Está en la página 1de 22

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

JEYMER.IRIARTE@UPN.EDU.PE UPN.EDU.PE
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las características del


eutrés y distrés, y el impacto que tiene en el pensamiento de las
personas; demostrando dominio de conceptos y reflexión.
Introducción

¿Cómo sabes que


estás estresado(a)?
Estrés
Concepto de estrés

Es un sentimiento de tensión que se


presenta como defensa a una situación
que se percibe como amenazante o de
mayor exigencia.
Consecuencias del estrés
Consecuencias del estrés

Emocionales Cognitivas

Físicas Conductuales
Consecuencias del estrés

Emocionales

▪ Mal humor, irritabilidad y mal genio.


▪ Ansiedad e incapacidad para relajarse.
▪ Sentirse abrumado.
▪ Sensación de soledad y aislamiento.
▪ Inseguridad y baja autoestima.
▪ Hipersensibilidad o poca tolerancia a la
crítica.
▪ Infelicidad y depresión.
Consecuencias del estrés

Cognitivas

▪ Problemas de memoria.
▪ Incapacidad para concentrarse.
▪ Falta de juicio para tomar decisiones.
▪ Pensamientos negativos y ansiosos.
▪ Organización y planificación pesimista.
▪ Bloqueo creativo.
Consecuencias del estrés

Conductuales

▪ Comer más o menos.


▪ Dormir demasiado o muy poco.
▪ Aislarse de los demás.
▪ Postergar o descuidar sus responsabilidades.
▪ Propensión al alcohol, tabaco o drogas.
▪ Hábitos nerviosos: morderse las uñas, temblor
del ojo, movimientos involuntarios, etc.
Consecuencias del estrés

Físicas

▪ Dolores musculares diversos.


▪ Diarrea o estreñimiento.
▪ Nauseas y mareos.
▪ Hiper-sudoración.
▪ Resfriados frecuentes.
▪ Dolor en el pecho e incremento del ritmo
cardiaco.
▪ Pérdida del deseo sexual o disfunciones.
▪ Poca energía y vitalidad.
Manejo del estrés
Pausas activas
Disfrutar de los hobbies
Hábitos saludables
Técnica de relajación y respiración
Tipos de estrés
Tipos de estrés

Se produce como una respuesta eficaz al estrés por parte de nuestro organismo
que genera un mayor nivel de atención. Se trata de la situación ideal, ya que

Eutrés mantiene alerta nuestro organismo.

Este tipo de estrés resulta beneficioso ya que aumenta nuestras capacidades,


nos motiva y nos hace más productivos. Nos invita al enfrentamiento del evento
estresante.

Este tipo de estrés se da cuando el organismo reacciona de modo inadecuado o


excesivo al estrés. Puede darse ante situaciones estresantes y repetitivas que
superan nuestras capacidades.
Distrés
Se trata de un tipo de estrés perjudicial para el organismo y que reduce
notablemente nuestro rendimiento, por lo que es conveniente aprender a
manejarlo correctamente. Nos paraliza o genera evitación.
Tipos de estrés

Ejemplo: Mi jefe me manda a dar una charla sobre


un tema que conozco muy poco.

▪ Eutrés: “Me estresa la idea de no conocer el


tema, pero ahora mismo me pongo a
investigar y entender de qué se trata”

▪ Distrés: “El no conocer el tema me está


matando. No lo voy a hacer bien. Mejor
propondré que otra persona lo haga”
Actividad de aplicación

▪ Descargar el formato S13 – Puntos de vista del


estrés y completarlo en base a la explicación del
docente.

▪ La entrega es individual y debe enviarse en PDF a


través de la sección Actividades para la
comprobación del aprendizaje/Trabajo semana 13.
GRACIAS

También podría gustarte