Está en la página 1de 6

Nombre Matrícula

Rodolfo Macedo Martinez 2937795


Javier Gama Ruiz 2931304
Itzel Vallejo Arellano 2947748
Jennifer Belen Espinoza Colin 2939441
Nombre del curso Nombre del profesor
Fundamentos de Cadena de Sabina Noelia Pérez Sánchez
Suministro
Módulo 2 Evidencia 2

Fecha 10/04/2020
Bibliografía

Empresa: BIMBO (Pan Blanco Bimbo)

1. ¿Cuáles son los procesos de producción?


Proceso de producción del Pan Blanco Bimbo

 Obtención de los insumos: Estos son obtenidos de distintos proveedores. los


cuales son:
o Leche
o Harina
o Huevo
o Azúcar
o Manteca
o Levadura
 Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la
calidad de la materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las que
se pidieron.
 Mezcla: posteriormente se transportan las materias al interior de la empresa para
a así ser adicionados en una mezcladora.
 Dividido: después de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa a
una banda en donde se divide en piezas pequeñas, donde cada pieza
corresponde a una barra de Pan Blanco Bimbo.
 Moldeado: una vez que se ha dividido la masa en piezas pequeñas esta pasa por
una mesa, en donde se da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo.
 Depositado en moldes: consecuentemente las piezas de masa se deposita en
los moldes en donde se darán las dimensiones características de Pan Blanco
Bimbo.
  Horneado: después de haber dado dimensiones a las piezas de masa, estas
pasan a lo que es el horno, en done obtienen la textura y el sabor correspondiente
a Pan Blanco Bimbo.
 Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.
 Rebanado: posteriormente la barra de pan se pasa por una rebanadora en donde
se corta de un mismo tamaño.
 Aseguramiento de calidad: cómo Grupo Bimbo es una de las panificadoras más
grande del mundo, esta tiene que verificar que el producto que se va a empacar
sea de calidad, para que de esta manera no haya problemas en la calidad y así no
manche el prestigio con el que cuenta.
 Empacado: después de haber verificado la calidad, se procede a empacar el Pan
Blanco Bimbo.

2. ¿Cuáles son sus proveedores?

Los distintos proveedores son un factor muy importante para la empresa Bimbo,
debido a que ellos son los encargados de proporcionar la materia prima que se
requiere para comenzar los procesos de elaboración del Pan Blanco

Proveedores de
Grupo Bimbo
Materia prima Proveedor Ubicación
La Mesa Nutrical Ciudad de México
Leche

Labastida 912  Franco


Rodríguez, 59620
Harina Frexport, SA de C.V.
Zamora de Hidalgo,
Michoacán
Camino Real a
Alimentos de la Granja, Xochimilco 63  Tepepan,
Huevo
SA de C.V. Xochimilco, 16020
Ciudad de México
Beta San Miguel Paseo
de la Reforma No. 397
Azúcar Beta San Miguel
Col. Cuauhtémoc C.P.
06500 CDMX
Av. Héroes de
Nocupetaro # 1022 Col.
AarhusKarlshamn, SA de
Manteca Industrial  C.Postal:
C.V.
58130 Estado de Morelia
México
Levadura Grupo la Florida México, Carr. Cuautitlán-
Tepotzotlán km.3.5
S.A. de C.V. Pueblo San Mateo
Ixtacalco
Calle San Antonio Abad
Galas de México, SA de # 121,
Empaque
C.V. Colonia  Obrera, Ciudad
de México

Ciudad de México
Alambre (Precintos) Envapack

3. ¿Crees que los niveles de inventario que maneja la empresa


son adecuados, excesivos o faltantes?

Para nosotros son adecuados porque uno de nuestros integrantes de este equipo
tiene un familiar que es dueño de una tienda de abarrotes y aquí se vende lo que
es el pan blanco bimbo, y el dueño nos comentó que esta empresa tiene un
manejo exacto de los productos y que por lo tanto tienen todo muy organizado, es
decir, los estudios de mercado los conocen muy bien, ya que este producto surte
conforme al tiempo, cuando ya no queda anda en la tienda, la empresa ya está
enviando a sus trabajadores a las “Tienditas” para que se surtan una vez mas de
este producto

4. ¿Qué tipo de red de distribución y transporte maneja la


empresa? En un mapa muestra sus instalaciones
(proveedores, fábrica, cedis y detallistas), describe el modo
de transporte utilizado o si es multimodal.

El tipo de red de distribución y


transporte es con base a una
rutina llevada a cabo por
camiones de la misma empresa,
estos transportan los productos
a las diferentes estaciones
(paradas), que se tienen
programadas para vender a las
tiendas que cuentan como trato
de negocio.

Así mismo se establece como cede principal de Bimbo en la Ciudad de México,


México, donde se encuentra mas que nada una cede administrativa y no tan
enfocada a la producción.
5. Desarrolla una propuesta de mejora que muestre la
funcionalidad de la producción con las estrategias logísticas
de abastecimiento (insumos y materia prima),
almacenamiento, distribución y transporte de producto
terminado, establece métricas de medición de desempeño y
cumplimiento para la medición de la mejora.

La propuesta de mejora se establece primero en resolver la problemática que


se presenta con PROFECO con las etiquetas y envolturas de su producto, con
esto no crear estereotipos de imagen.

Después en cuanto a la producción y el uso de materia prima seria buscar la


manera efectiva de usar matera prima con menor cantidad, para crear una
producción más sustentable y económica, invertir en almacenamiento, en
bodegas ya creadas y no tener que reforestar espacios limpios como son los
mas comunes en usarse. Todo esto sin interferir con normas de gobiernos y
planes para romper en mediciones de mejora concuerdos al negocio como es
Bimbo

También podría gustarte