Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN PARCIAL

(NOMBRE DEL CURSO)


EVALUACIÓN PARCIAL

INSTRUCCIONES:
 Los alumnos integrantes del grupo deberán leer detenidamente cada una de las indicaciones de
la actividad con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
 Si alguno de los alumnos del grupo tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios
puntos deberá comunicarlo oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un
plazo prudente y el grupo pueda cumplir con los plazos de entrega de la actividad.

- El desarrollo del examen es GRUPAL.


- La entrega del Examen Parcial es INDIVIDUAL y se puede hacer únicamente durante la fecha
de la evaluación a través de Isilmás (no mensajería, no correo electrónico).

Pregunta 1
Miren esta nota de Utero.pe, en la que se describe un proceso que se inició contra Latina, por una
serie de sucesos ocurridos en sus programas. Luego, revisen la Ley de Radio y Televisión y encuentren
dos artículos de dicha norma que se podrían aplicar en este caso. Justifiquen su respuesta. (2 pts)

Respuesta:

1) Artículo 39.- Responsabilidad legal y fuero común


La responsabilidad legal por violaciones a la dignidad, el honor, la intimidad, la imagen y la voz de las personas y
en general a los derechos reconocidos legalmente a las personas e instituciones, se rigen por las disposiciones
establecidas en el Código Civil y el Código Penal y las leyes especiales vigentes sobre la materia. Las
responsabilidades que se deriven de estas violaciones se juzgan en el fuero común, siendo incompetente
cualquier jurisdicción distinta, sin excepción alguna.
En el caso dos que es el de Giovanna Valcárcel, se hace el comentario “Vamos a hacer todo lo posible para
ayudarte, pero, así como a ella y como a muchas chicas de su edad, si no tienes para darle de comer a uno, no
tengas más hijos. Porque aparte de tú sufrir, también van a sufrir los niños. Dejen de estar teniendo niños.
Cuídense por favor” las declaraciones de la conductora no fueron las adecuadas hacia la entrevistada ya que es
una forma violar el honor y dignidad hacia esta persona, así como lo dice el artículo 39 de la ley de radio y
televisión.

2) Artículo 79.- Amonestación, que el código de ética la autoridad puede disponer de una multa es una sanción
que la MTC aplicó así latina para evitar que se repita una mala acción o un mal comportamiento por las personas
que informaban así la sociedad. Latina otra vez lo vuelve hacer por esta razón la MTC estaba supervisando sus
pasos Latina tv.

1 de 7
EVALUACIÓN PARCIAL

Pregunta 2
La película “Spotlight” (2015) relató el trabajo realizado por la unidad de investigación del diario “The
Boston Globe”, que denunció los casos de abusos sexuales contra menores de edad, cometidos por
sacerdotes de la Iglesia Católica. Miren la película e identifica cuatro acciones que reflejen estricto un
cumplimiento de la ética de los periodistas que realizaron este trabajo. Para sustentar sus respuestas,
puedes argumentar utilizando los Principios Rectores del Grupo El Comercio o el Código de Ética del
Colegio de Periodistas. (6 pts)

Pueden ver la película en este enlace.

Respuesta:

Principio Rector 02
La veracidad y la credibilidad
Dice la búsqueda de la veracidad y la consecuente credibilidad son exigencias principales de los medios del
grupo. De ello depende su vigencia como el grupo informativo de referencia.

1.- Se refleja en la película "Spotlight" por qué los periodistas buscaron la verdad de lo que sucedía en la iglesia,
existían abusos por parte de los sacerdotes y tenían el deber de informar los periodistas al mundo lo que
realmente sucedía y escondían las iglesias por parte de los sacerdotes.
2.- Sabían que si informaban solo un caso de los abusos que sucedía en la iglesia no se terminaría de informar
toda la verdad.
3.- Los periodistas de la película "Spotlight" difunden información que esté debidamente comprobadas, con
toda la investigación y seguimiento de este caso.
4.- la credibilidad que debían mostrar los periodistas tenía que reflejarse en el trabajo de información que
hacían no podía salirse de contexto, por esta razón les tomaron meses para encontrar la verdad.

Pregunta 3
a. Como grupo, identifiquen a dos profesionales de la comunicación. Graben una videollamada
con cada uno de ellos para consultarles sobre:
a. La importancia de la ética profesional para los periodistas y comunicadores.
b. El conocimiento y respeto de lo que dice la Ley de Radio y Televisión sobre los Códigos
de Ética.

Planifiquen su entrevista. Planteen una o dos preguntas por cada tema antes de conversar
con los profesionales.

Sobre los entrevistados, tengan en cuenta lo siguiente:


- Pueden ser profesores de Isil.
- Sería ideal –es decir, no es obligatorio- que al menos uno de ellos trabaje actualmente, o
que hayan trabajado, en medios de radio o televisión peruanos.

Suban las entrevistas a Youtube e indiquen los links respectivos en este documento. (2 pt.)

b. Usando la información obtenida con ambas entrevistas, así como las opiniones de los
integrantes del grupo, preparen un ensayo sobre la importancia de los códigos de ética para el

2 de 7
EVALUACIÓN PARCIAL

periodista/comunicador. ¿Por qué es importante el respeto a estos códigos? ¿Consideran que


la prensa peruana es ética? ¿Qué acciones éticas de la prensa pueden identificar? ¿Qué
ejemplos de actos no éticos han visto / se han enterado? ¿Es un camino para mejorar la
calidad de los contenidos de nuestros medios audiovisuales? (10 pts.)

 La extensión será de mínimo 2000 caracteres, incluyendo espacios en blanco. (Tipo de letra:
Calibrí, 11 puntos).
 Recuerden que es un ensayo. No respondan como si fuera un cuestionario.
 Deberá tener por lo menos cinco párrafos: uno de introducción, tres de desarrollo, uno de
conclusión.
 Deberán incluir por lo menos una declaración de un especialista o comunicador respecto al
tema.
 Pueden hacer referencia a casos concretos ocurridos durante en algún medio de
comunicación peruano.

PD. Si no sabes cómo contar caracteres, revisa este link.

Respuesta:

Link de la entrevista con profesionales en comunicaciones:

Ensayo

La Importancia de los códigos ética


Introducción:

En este tema tocaremos sobre la importancia de los códigos ética que influye en los periodistas y la relevancia
que tiene en nuestras vidas que implica la verdad, sin embargo, encontraremos las decisiones y
responsabilidades que tienen los periodistas al momento de informar noticias falsas. Además de tener una
entrevista con profesionales en medios de comunicación nos cuentan como ellos conocen y respetan la ley de
radio y televisión sobre los códigos éticos.

Desarrollo:

El periodismo es una de los medios más importantes para todos los televidentes, nos hace ver la realidad que
está pasando en el país. Cómo también ahora último se ha vuelto poco ético, ya que, suelen sacar en algunos
medios informaciones falsas, se dejan llevar de lo que salen en las redes sociales o falsos testimonios de
personas mal intencionadas.

Tener en cuenta que todo periodista tiene que respetar los códigos de ética, saber bien los códigos para que no
vayan a cometer errores por querer sacar noticias rápidas (ganarle a la competencia con las primicias) y esto
hace que sean pocos profesionales por no informar bien.

3 de 7
EVALUACIÓN PARCIAL

Hoy en día, la mayoría de las personas buscan las noticias en los teléfonos móviles y plataformas en línea, que se
han enriquecido de manera que las personas interactúan y captan la publicidad lucrativa que alimentan a los
medios de información tradicionales.

Poder defender y promover el periodismo ético ahora es más importante, tanto como para los profesionales de
prensa como también para los ciudadanos que se enfurecen por obtener una información que sea confiable y
segura para los televidentes.

Información falsa provoca un combate a los defensores de la libre expresión.

Es importante que todo periodista o comunicador tiene que tener en cuenta la ética de los principios de su
profesión, informar, entretener y transmitir de manera adecuada información correcta. Si no lo hacen ellos se
estarían fallando a sí mismo como también a las futuras generaciones que comienzan estudios en periodismo y
comunicación.

La prensa peruana no es ética, no respetan sus códigos como deben de ser. Periodista que por querer tener
primicias sacan información falsa sin ser verdad o se exceden en su libertad de expresarse de una persona o
noticia.

Identificar la preparación que tiene para entrevistar a las personas.

La veracidad ser sinceros con ellos mismo y con los demás.

Por ejemplo, un caso no ético fue tomar agua caliente Mata al Coronavirus.

Son informaciones falsas que salen en las redes sociales en algunos medios de comunicación.

Tener un mejor conocimiento sobre la notica es un camino para mejorar lo que queremos transmitir a los
televidentes de manera veraz.

El periodista debe poseer actitudes y poner toda su pasión para aproximarse a la realidad y contarla con la
mayor calidad y transparencia posible. La esencia del comunicador se refleja en tres características esenciales: la
ética, la vocación, y la formación profesional.

Los periodistas tienen el compromiso de contribuir en la ciudadanía, es decir, tener una clara vocación de
servicio público mediante el trabajo diario con ética y credibilidad. A su vez toma en cuenta los problemas de la
ciudadanía para edificar una sociedad justa y sostenible; ya que la sostenibilidad es un imperativo ético y moral.
Pero, sobre todo, el comunicador social debe propiciar una adecuada libertad responsable, es decir la libertad
debe ir acompañada de responsabilidad, del mismo modo el respeto a la verdad, que se considera como
principio ético y para alcanzar la verdad, todo profesional tiene el deber de contrastar las fuentes, corregir
públicamente los errores en la información, a su vez, facilitar la oportunidad de réplica de los implicados o
lectores.

Todos los días, los periodistas deben llevar un trabajo responsable. Los profesionales tienen que realizar la labor
en lo que la moral lo establece. Se debe evitar hacer trabajos antiéticos y se debe ser veraces en la información
siendo un requerimiento básico que parte de los profesionales del periodismo, procurando realizar trabajos
para un bien común, que, por último, es el bien del profesional y del ser humano.

El trabajo periodístico tiene la finalidad del bien común. En el campo de la profesión, el periodismo tiene la
obligación de informar y orientar a la sociedad de una forma responsable y los periodistas deben ejercer las

4 de 7
EVALUACIÓN PARCIAL

funciones desde la más justa honradez mediante los principios éticos y morales sin dejar de lado los
conocimientos y habilidades para realizar el buen desempeño.

La responsabilidad ética es imprescindible, compromete a los periodistas a tomar decisiones correctas y a


asumir compromisos equitativos y reflexivos con el fin de generar un buen ejercicio profesional de cada
periodista.

Por lo tanto “El primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad” (Blázquez, 2000, pág. 151)

Sabiendo todo esto podemos concluir lo siguiente: Los códigos de ética de un periodista son esenciales ya que
todo lo que diga está al ojo público, dejando en claro esto podemos decir que un periodista tiene que dar sus
comentarios desde una perspectiva general en cada tema que se toque en el medio de comunicación siempre
con respeto, responsabilidad, consideración y honestidad investigando la veracidad de la nota periodística
debido a que puede influenciar la opinión del público de manera positiva o negativa por el alcance que pueden
llegar a tener en la actualidad ya que una nota periodística se puede hacer viral en redes en cuestión de minutos
y es mejor ser conocido por honestidad que querer crecer en el medio a base de calumnias e información falsa.

5 de 7
EVALUACIÓN PARCIAL

Título: La Importancia de los códigos ética

Introducción:

En este tema tocaremos sobre la importancia de los códigos ética que influye en los periodistas
y la relevancia que tiene en nuestras vidas que implica la verdad, sin embargo, encontraremos
las decisiones y responsabilidades que tienen los periodistas al momento de informar noticias
falsas. Además de tener una entrevista con profesionales en medios de comunicación nos
cuentan como ellos conocen y respetan la ley de radio y televisión sobre los códigos éticos.

Desarrollo:

El periodismo es una de los medios más importantes para todos los televidentes, nos hace ver
la realidad que está pasando en el país. Cómo también ahora último se ha vuelto poco ético, ya
que, suelen sacar en algunos medios informaciones falsas, se dejan llevar de lo que salen en las
redes sociales o falsos testimonios de personas mal intencionadas.

Tener en cuenta que todo periodista tiene que respetar los códigos de ética, saber bien los
códigos para que no vayan a cometer errores por querer sacar noticias rápidas (ganarle a la
competencia con las primicias) y esto hace que sean pocos profesionales por no informar bien.

Hoy en día, la mayoría de las personas buscan las noticias en los teléfonos móviles y plataformas
en línea, que se han enriquecido de manera que las personas interactúan y captan la publicidad
lucrativa que alimentan a los medios de información tradicionales.

Poder defender y promover el periodismo ético ahora es más importante, tanto como para los
profesionales de prensa como también para los ciudadanos que se enfurecen por obtener una
información que sea confiable y segura para los televidentes.

Información falsa provoca un combate a los defensores de la libre expresión.

Es importante que todo periodista o comunicador tiene que tener en cuenta la ética de los
principios de su profesión, informar, entretener y transmitir de manera adecuada información
correcta. Si no lo hacen ellos se estarían fallando a sí mismo como también a las futuras
generaciones que comienzan estudios en periodismo y comunicación.

La prensa peruana no es ética, no respetan sus códigos como deben de ser. Periodista que por
querer tener primicias sacan información falsa sin ser verdad o se exceden en su libertad de
expresarse de una persona o noticia.

Identificar la preparación que tiene para entrevistar a las personas.

La veracidad ser sinceros con ellos mismo y con los demás.

Por ejemplo, un caso no ético fue tomar agua caliente Mata al Coronavirus.

Son informaciones falsas que salen en las redes sociales en algunos medios de comunicación.

Tener un mejor conocimiento sobre la notica es un camino para mejorar lo que queremos
transmitir a los televidentes de manera veraz.

El periodista debe poseer actitudes y poner toda su pasión para aproximarse a la realidad y
contarla con la mayor calidad y transparencia posible. La esencia del comunicador se refleja en
tres características esenciales: la ética, la vocación, y la formación profesional.

6 de 7
EVALUACIÓN PARCIAL

7 de 7

También podría gustarte