Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

MÉXICO

ENTREGABLE 2.- FINANZAS CORPORATIVAS


LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y
FINANZAS
CURSO. – FINANZAS CORPORATIVAS
NOMBRE. – YOSELIN LISSET MORENO GACHUZ
PROFESOR. - RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ERÉNDIRA
Introducción

Las inversiones bien sean a corto o largo plazo, representan colocaciones que las empresas
realizan para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a
aumentar el capital de las empresas. Para tomar decisiones al respecto será necesario hacer
un análisis detallado del proyecto, incluida una evaluación técnica y financiera de las
operaciones propuestas. Frente a esto en las decisiones de inversión aparecen recursos que
se asignan y resultados que se obtienen de ellos, los costos y los beneficios En la toma de
decisiones constantemente se enfrentarán al riesgo e incertidumbre por lo tanto las empresas
utilizarán la gestión o estrategia más útil para afrontar estos parámetros. Es por lo que las
empresas toman decisiones de inversión ya sea de alianza estratégica, reestructura
corporativa, desincorporación, liquidación, privatización o apalancamiento de sus capitales
para poder aumentar sus acciones o bien poder tener más fama dentro de los clientes. Se
puede adquirir una compañía ya sea mediante la compra de sus activos o de sus acciones
ordinarias. Es posible que la empresa adquiriente compre la totalidad o una parte de sus
activos de una compañía y que los pague en efectivo o con sus propias acciones ordinarias.
Alianzas estratégicas. - cuando dos o más empresas integran una asociación o consorcio
temporal con el propósito de aprovechar alguna oportunidad. se utilizan cada vez más porque
permiten a las empresas mejorar la comunicación y el establecimiento de redes, globalizar
las operaciones y reducir al mínimo los riesgos.
Reestructuración corporativa. - El objetivo de toda reestructuración corporativa debe ser
maximizar la riqueza de los accionistas, es decir, crear valor.
Desincorporaciones. - La ventaja de estas estrategias es que permiten reubicar los capitales
para poder enfocarse en las prioridades que se tengan o para obtener liquidez, por lo que, una
decisión de esta índole puede ser parcial o total.
Liquidaciones. - es la terminación de la empresa como un negocio en marcha, que implica la
venta de sus activos a su valor de rescate.
Privatización. - se refiere a lo que sucede cuando un grupo privado adquiere las acciones
públicamente poseídas de una empresa, En consecuencia, las acciones de la empresa se
retiran del mercado (si son cotizadas en la bolsa de valores, se retira su cotización) y dejan
de negociarse. Una privatización simplemente significa convertir una empresa cuyas
acciones se cotizaban en bolsa en una compañía privada.
Apalancamiento. - Apalancamiento Operativo Se requiere a los costos fijos de producción de
la empresa. Apalancamiento Financiero Es el grado en que una empresa depende de la deuda.
Una empresa apalancada es aquella con algo de deuda en su estructura de capital.
Comenta algún caso de alguna empresa que haya tenido alguna de las siguientes
decisiones de inversión: alianza estratégica, reestructura corporativa,
desincorporación, liquidación, privatización o apalancamiento de sus capitales. Explica
tu argumento, comentando si fue acertada la decisión o no.
La toma de decisiones es un proceso complejo que consiste en evaluar los pros y contras de
una situación relacionada al dinero, que repercute de forma directa en todos los sectores de
una empresa; en el caso de ser decisiones financieras personales, estas impactan en la
supervivencia y economía del usuario. La responsabilidad de decidir de manera correcta es
una de las funciones que tiene un gerente o supervisor de empresa, en especial, si se trata de
tu propio negocio o emprendimiento. Encontrar oportunidades que te permitan crecer y
obtener una rentabilidad elevada, es necesario para poder invertir y tomar una decisión
certera. Como es natural, la finalidad de una inversión es obtener beneficios financieros para
asegurar una economía estable y una jubilación relajada. Entonces, las decisiones de
inversión son aquellas en las que se cuestiona sobre el destino de los recursos disponibles
para adquirir activos, con el objetivo de mantener una óptima operación en la empresa. Las
más importantes en este rubro son las de tipo estratégico porque determinan el tamaño de la
organización y la operación. Y cabe aclarar, que en la toma de decisiones intervienen
diferentes áreas de la empresa.
Como, por ejemplo, Televisa y Univisión tomaron la decisión de la inversión en alianza
estratégica ya que en el 2021 Nace un gigante de viejo rostro, dos veteranas compañías
ampliamente conocidas en el ecosistema mediático hispano, han sellado este lunes por fin un
largo proceso de fusión que comenzó en abril de 2021. El visto bueno de las autoridades
regulatorias estadounidenses ha consolidado finalmente un coloso de los medios en español
que alcanzará cada día 100 millones de espectadores hispanohablantes y cubre el 60% de la
audiencia tanto en México como Estados Unidos. La compañía renuncia a probar suerte con
un nuevo nombre y confía que sumar los títulos de sus partes será suficiente para seguir
contando con la fidelidad de los televidentes. TelevisaUnivision, se presume, tendrá la
biblioteca de contenido en español más grande del mundo, con 300.000 horas de contenido,
“una amplia cartera de productos” y el control de los derechos de transmisión de deportes,
una clave importante para el crecimiento en el mercado.
La nueva compañía tendrá que probar su capacidad para innovar en un pujante momento de
transformación del sector. Las empresas de la industria están redoblando sus apuestas y
aumentando sus inversiones para hacer más atractiva la oferta de programación original.
TelevisaUnivision se pone como objetivo un mercado de 600 millones de hispanoablantes
que representa unos 7.000 billones de dólares. Para ello, la empresa fichó a talentos y
ejecutivos de Netflix y Disney+.
La empresa prepara para este primer semestre el lanzamiento de una plataforma de streaming,
cuyo nombre aún no es revelado, con nuevos contenidos y con lo mejor del catálogo de las
televisiones que conforman la nueva sociedad. La compañía ya ha hecho gestos que
confirman que será el camino a seguir en el futuro. Las plataformas de video bajo demanda,
Blim, de Televisa, y Prende TV, de Univisión, han sido actualizadas para afrontar los nuevos
retos. En diciembre pasado, la empresa y también lanzó Noticias/Univisión 24/7, un canal
noticioso de streaming para el mercado latino en Estados Unidos.
De acuerdo con Reuters, la cantante estadounidense de orígenes mexicanos, Selena Gomez,
el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, la actriz mexicana María Dueñas y el comediante
mexicano Eugenio Derbez se encontrarían entre los primeros artistas que estarían
desarrollando programas originales para la nueva plataforma. El servicio, que aún no tiene
fecha de lanzamiento, publicará durante su primer año una nueva serie o película cada semana
como forma de atraer suscriptores. Es una estrategia que había dado resultado a Netflix, el
líder del sector, hasta que sus últimos resultados decepcionaron a los mercados después de
obtener menos nuevos suscriptores de los que esperaban. Los especialistas temen que esto
sea una señal de que el modelo está cerca de agotarse.
“El cierre de nuestra transacción marca un momento histórico para nuestra empresa y nuestra
industria”, ha dicho en un comunicado Wade Davis, director general de TelevisaUnivision.
El ejecutivo afirma que la transacción generará un “negocio sin comparación en el panorama
global”. “Es una empresa con un enorme potencial”, ha agregado Alfonso de Angoitia,
presidente ejecutivo de la Junta Directiva, y quien adelanta que el nuevo actor mediático será
un “feroz competidor” en el saturado mercado del streaming.
Es por ello que TelevisaUnivision es un claro ejemplo de alianza estratégica, ya que la
empresa no solo piensa en poder engrandecer sus programas si no tomar más plataformas
para aumentar sus acciones y poder incorporar mejoras a sus clientes con distintas
programaciones.
Conclusión

La toma de decisiones financieras tiene una condición establecida en la que se expone que
los riesgos a tomar dependerán de las personas que desean invertir esto es que siempre habrá
riesgos y estos serán asumidos por dichas personas, teniendo en cuenta que mientras mayor
sea el riesgo que existe, mayor serán los beneficios para obtener, visto de otra manera: a
menor riesgo menor o nulos serán los beneficios para percibir. es por ello que con el trabajo
que realizamos esta semana nos ayuda a comprender a las distintas empresas a poder tomar
la decisión de inversión ya sea para poder mejor su empresa o poder llevar al fracaso a la
misma.

Referencias

Rodriguez, E. (2022). Tema 4 Decisiones de Inversión. uniteconline blackboard.

Recuperado 14 de octubre de 2022, de

https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_305428_1/outline/edit/document

/_11369341_1?courseId=_305428_1

Beauregard, L. P. (2022). Televisa y Univisiòn. elpais. https://elpais.com/mexico/2022-02-

01/televisa-y-univision-cierran-una-ambiciosa-fusion-para-ser-el-gigante-en-

espanol.html

También podría gustarte