Está en la página 1de 76

INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

IDENTIFICACION DEL AREA: CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCION
El área de ciencias sociales ofrece continuamente retos a la educación y formación de nuestros estudiantes; siendo sujetos en constante cambio, producto de múltiples interrelaciones que
hacen difícil lograr un proceso curricular con aciertos en un 100%. Su mayor componente es formar desde una visión crítica generadora de cambios y transformadora de actitudes.
En su estructura los referentes conceptuales y legales que dan cuenta de la articulación de un compendio de saberes y habilidades que permiten el fortalecimiento del pensamiento crítico y
reflexivo de nuestros educandos, mediante los pensamientos del área de Ciencias Sociales, (Pensamiento Social, Interpretación y análisis de perspectivas, y Pensamiento sistémico y reflexivo
Los medios de comunicación también están permitiendo que nuestros estudiantes asimilen comprendan y analicen la calidad y el desarrollo a nivel global de la problemática que se vive a nivel
político, económico, social ideológico y ambiental.
El nuevo enfoque de las ciencias sociales y el contexto social, político económico y cultural en el que están inmersos los estudiantes de nuestra institución debe comprender el replanteamiento
de cuatro aspectos fundamentales a saber:
El estudio fragmentado de conceptos, discursos y teorías. Se deben introducir miradas holísticas.
El énfasis que tradicionalmente se ha hecho en el Estado debe ampliarse, porque hoy no es el único escenario con posibilidades de desarrollo y aplicabilidad de las habilidades sociales.

OBJETIVOS GENERALES
- Realizar el estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones
actuales de la realidad social.
-Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
-Fomentar las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
OBJETIVOS POR GRADOS
GRADO PRIMERO

-Reconocer algunas características físicas y culturales de su entorno: familia, escuela; de tal manera que pueda relacionarse con ellas. -Identificar características socio-culturales de su
comunidad a la que pertenece (familia, colegio y barrio) para que reconozcan y construyan participativamente las normas sociales planteando alternativas de solución a los conflictos que se le
presenten en su entorno inmediato.

GRADO SEGUNDO
-Reconocer algunas características culturales y económicas de su municipio, identificando los problemas o situaciones que se presentan en él y sus posibles alternativas de solución, para
comprender las pautas de convivencia que lo regulan.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

-Identificar y describir características socio-culturales y geográficas del municipio de la Dorada para reconocer y valorar su diversidad; reconociendo y apropiándose de su espacio para su
interacción permanente.
GRADO TERCERO
-Identificar algunas características físicas, culturales, económicas de su departamento, así como sus dificultades y posibles alternativas de solución, para reconocer las principales problemáticas
que en éste se presentan.
-Identificar y describir características geográficas y socio-culturales del departamento de Caldas, reconociendo y valorando su diversidad étnica y
cultural para ser partícipes en la construcción y mejoramiento del espacio.
GRADO CUARTO
-Reconocer las transformaciones culturales que se han dado en el país, para valorar la diversidad cultural que nos identifica.
- Identificar y comparar las causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia e independencia) reconociendo características geográficas,
económicas y político-administrativas en diversas épocas; para entender la relación histórica de nuestro país hoy a través de la construcción de líneas de tiempo.
GRADO QUINTO
-Identificar las organizaciones políticas y administrativas del país para transformarse en sujeto activo de la democracia a través de la participación.
-Identificar y comparar las características geográficas y socio-culturales de Colombia, su interacción y las consecuencias que resultan de ellas; comparándolo con los hechos
históricos que fueron construyendo las organizaciones en la república de Colombia iniciándose en la participación de espacios democráticos, sus derechos y de sus deberes.”
(Artículo 1, Ley 115, 1994).
La educación en las ciencias sociales se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,

BÀSICA SECUNDARIA
- El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigida a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de
la realidad social.
- El estudio científico del universo, de la tierra de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de
los pueblos.
- La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución política y de las relaciones internacionales.
- La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes
artísticos y culturales
GRADO 6°
-Identificar y explicar categorías y conceptos básicos de las ciencias sociales, para aplicarlos a procesos de su cotidianidad.
-Caracterizar el origen y evolución de nuestro planeta tierra, para apreciarlo, protegerlo y respetarlo como lugar donde vivimos y en el que tenemos nuestras propias posibilidades de desarrollo.
-Identificar características geográficas, políticas, económicas, históricas y socioculturales de las antiguas civilizaciones, para entender sus influencias o repercusiones en las actuales naciones.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

-Explicar la forma como está organizado el Estado colombiano, identificando deberes y derechos que tiene como colombiano, para desarrollar y demostrar en sus acciones principios ciudadanos
y democráticos.
GRADO 7°
-Caracterizar la Sociedad Medieval, para valorar y entender el ideal cristiano, el posterior antropocentrismo y los actuales principios Humanistas.
Identificar las formas como las diferentes culturas han usado, recuperado y ampliado los espacios habitables, para plantear estrategias de conservación y protección de la madre tierra y del
entorno donde vivimos.
-Reconocer las organizaciones políticas, sociales y culturales como estructuras promotoras del orden y creadoras de cultura, para expresar su compromiso en la conservación y creación de
cultura e identidad cultural.
-Reconocer en el respeto por la diferencia y la diversidad, nuestra riqueza étnica, social y cultural, para demostrar en las vivencias diarias respeto por sus deberes y derechos, así como por los de
los demás.
GRADO 8°
-Establecer relaciones y diferencias entre colonialismo, capitalismo e imperialismo, para explicar los procesos políticos y económicos vividos por las actuales naciones.
-Explicar el papel que jugó el comercio en la transformación de los imperios coloniales, en la economía de occidente y en la formación de naciones, para entender el grado de desarrollo
económico y de dependencia de los actuales Estados.
-Explicar el impacto de la actividad humana en el deterioro, conservación y protección del planeta tierra, para establecer, dentro de los principios del desarrollo sostenible, su compromiso con la
conservación y protección del entorno.
-Explicar el papel de los organismos nacionales e internacionales en la construcción de la democracia y en la búsqueda de la paz, para desarrollar como población civil, principios democráticos y
ciudadanos.
-Identificar las prácticas discriminatorias en el país y el mundo, para demostrar en las vivencias diarias que el respeto por la dignidad humana y la aceptación de la diferencia son la base de la
convivencia y de todos los derechos.
GRADO 9°
-Caracterizar el proceso de formación de la República de Colombia, para comprender los actuales procesos políticos y socioeconómicos, desarrollando así sentido de pertenencia e identidad
nacional.
-Caracterizar procesos independentistas y revolucionarios de América y Europa, para comprender procesos políticos, económicos y socioculturales vividos por las actuales naciones
-Analizar y explicar el compromiso del Estado y la sociedad civil en la construcción de la democracia y en la búsqueda de la paz, para desarrollar en su cotidianidad principios democráticos y de
convivencia ciudadana.
Identificar las prácticas discriminatorias de la sociedad actual, para reconocer en su propia condición humana respeto y aceptación de la diferencia.
-Analizar y explicar la incidencia del desarrollo económico en el deterioro de la madre tierra y en el agotamiento de sus recursos naturales, para plantear estrategias de conservación y
protección de ella y de nuestro propio entorno.
GRADO 10
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

-Explicar los mecanismos que garantizan en nuestra sociedad principios democráticos, así como el respeto de los derechos humanos y constitucionales, para demostrar en las vivencias diarias
aceptación y respeto por la diferencia.
-Argumentar la relación entre Ética y Derechos Humanos como camino para la búsqueda de la felicidad y el establecimiento de una sociedad respetuosa, justa y tolerante.
-Identificar y clasifica factores que provocan daño o deterioro del ambiente, para proponer estrategias de recuperación y conservación del planeta tierra y del entorno en el que nos
desenvolvemos.
-Argumentar y valora las culturas como creadoras de saberes, para reconocer los alcances y limitantes del conocimiento científico y aceptar el conocimiento como factor de desarrollo social y
personal.
GRADO 11
-Reconocer el desarrollo sostenible como dinámica de desarrollo y perspectiva socio cultural, para tomar posición frente al deterioro ambiental, al cuidado y conservación de nuestro entorno.
-Reconocer el papel que juegan el Estado y la población civil en la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir una sociedad pacífica, justa y
tolerante.
-Analizar y explicar las interpretaciones acerca del nuevo orden mundial, así como las posibilidades de realización de las distintas sociedades, para aclarar el papel que juega Colombia en el
ámbito mundial.
-Argumentar sobre la incidencia de los medios de comunicación, la globalización, y el desarrollo científico y tecnológico en el reconocimiento de la diversidad cultural, para despertar y
desarrollar sentido de pertenencia e identidad cultural.

FUNDAMENTACION LEGAL DEL ÀREA.


Le compete al área de Ciencias Sociales, permitir articulaciones pedagógicas con algunos artículos de la Constitución Política de Colombia, como el artículo 41 que preceptúa el estudio
obligatorio de la Constitución, la instrucción cívica; además del artículo 67 sobre el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y la protección del ambiente. De este modo es posible entender el sentido de la Ley General de Educación, la cual establece la educación como un
“proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.”
(Artículo 1, Ley 115, 1994).
La educación en las ciencias sociales se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad” (artículo 5, numeral 2, Ley 115, 1994). Igualmente, el área de
Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia debe enfrentar la reflexión del norte definido en la Ley 115 de 1994: -Artículo 13. “Es objetivo primordial de todos y
cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
• Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
• Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
• Fomentar en la institución educativa prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la
responsabilidad.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

Los DBA están organizados guardando coherencia con los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementos para
construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de
grados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los DBA por si solos no constituyen una propuesta curricular, por eso están articulados con el enfoque, la metodología, las estrategias y el
proyecto educativo institucional (PEI) materializado en los planes de área y aula. Los DBA son una estrategia para promover la flexibilidad curricular puesto que definen aprendizajes amplios que
requieren de procesos a lo largo del año y no son alcanzables con una o unas actividades.
La estructura para la enunciación de los DBA está compuesta por tres elementos centrales: el enunciado, las evidencias de aprendizaje y el ejemplo. El enunciado referencia el aprendizaje
estructurantes para el área. Las evidencias expresan indicios claves que muestran al maestro si se está alcanzando el aprendizaje expresado en el enunciado. El ejemplo concreta y complementa
las evidencias de aprendizaje.
Competencias generales del área
Interpretativa:
El desarrollo de esta competencia implica dar sentido a algo a través de la comprensión de temáticas, causas, consecuencias, efectos, impactos, tendencias, relaciones, motivaciones, entre
otras. Es importante porque con ella se ejercitan los aprendizajes significativos más allá de la memorización y la transmisión mecánica del conocimiento.
Argumentativa:
Tienen como fin dar razón de una afirmación o negación y se expresa en el porqué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática, también en la
organización de premisas para sustentar una conclusión y el establecimiento de relaciones causales, entre otras. El porqué de los fenómenos de las ciencias sociales, causa de los procesos, de
los hechos sociales e históricos, es decir, a las relaciones de causalidad.
Implican la movilización de un juicio: deducir de una ley un caso dado o inducir de un conjunto de observaciones, una tendencia.
Propositiva:
Implican la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta
de alternativas de soluciones a conflictos, o a un hecho o la confrontación de perspectivas presentadas en un texto.
Se refieren al uso dinámico de la teoría en su función predictiva o heurística. Capacidad de imaginar estados futuros a partir de estados iniciales y de tendencias dadas o para hallar fenómenos
nuevos encuadrarlos en fenómenos y tendencias conocidas. Alternativas de solución o interpretación de situaciones, hechos o procesos sociales, así como al establecimiento de consecuencias
con respecto a decisiones y acciones de los sujetos o las instituciones e incluso a la imagen que se tiene del futuro y la incidencia de esta creencia en el actuar de los sujetos y las sujetas.
Evaluación
Continua e integral
Con un seguimiento que permita apreciar los progresos y dificultades que puedan presentarse en los procesos pedagógicos.
Sistemática
Organizada con base en enfoques pedagógicos y que guarde relación con los fines y objetivos de la educación, los contenidos, los métodos, etc.
Flexible
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

Teniendo en cuenta los ritmos de desarrollo de los estudiantes en sus diferentes aspectos, por lo tanto, debe considerar la historia de personal de los mismos, sus intereses, capacidades,
limitaciones y en general, su contexto y situación concreta.
Interpretativa
Comprendiendo el significado de los procesos y los resultados de la formación de los sujetos.
Participativa y formativa
Con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa y reorientando los procesos de manera oportuna.

BIBLIOGRAFÍA
Congreso de la República. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1038 de 2015.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje de Ciencias Sociales (1 ed.). Medellín
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (1 ed.). Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciencias Sociales (2 ed.). Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares en Ciencias Sociales (1 ed.). Bogotá.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PRIMERO

PERIODO PRIMERO

INDICADOR INDICADOR INDICADOR


EVIDENCIAS DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.

* Hago preguntas sobre mi *Identifico al * Establece * Ubicarse en el *Respetar los *Estructura y * Caracterizar el *La defensa de la *Realizo mi propio
y sobre las organizaciones hombre y la mujer relaciones de espacio que habita valores y normas. características de su grupo condición humana retrato.
sociales a las que como parte de un convivencia teniendo en * Identificar las grupo humano y su familiar, escuela y y el respeto por la *Describo tres cosas
pertenezco (familia, curso, grupo humano, los desde el cuenta aspectos características del comunidad. barrio a partir de la diversidad. que hago con mi
colegio, barrio…). cuales contribuyen reconocimiento y como las formas grupo social al cual *Manual de resolución de * Las cuerpo. *Escribo y
*Identifico y describo a la construcción y el respeto de sí de pertenece. convivencia: conflictos. construcciones coloreo palabras que
algunas características aplicación mismo y comportamiento y * Aceptar con Derechos, deberes y * Observar y describir culturales de la muestran mis
socioculturales de de normas en un de los demás. los puntos respeto la forma promoción de las actividades de humanidad como cualidades.
comunidades a las que espacio temporal * Se ubica en el cardinales. de pensar, actuar y valores. convivencia. generadoras de *Escucho y aprendo
pertenezco y de otras determinado. espacio que habita * Identifica los de decidir de cada *Papeles que *Identificar las identidades y poemas relacionados
diferentes a las mías. * Identifico y teniendo como grupos a los cuales persona. cumple funciones de cada conflictos. con el cuerpo. *
*Participo en actividades diferencio referencia su propio pertenece: familia, * Aplicar pautas cada miembro de la uno de los miembros *Las distintas *Lectura y análisis de
que expresan valores características cuerpo y los escuela, barrio, de comunicación y familia, escuela y de su comunidad a culturas como aportes del manual
culturales de mi comunidad individuales y puntos cardinales. y las funciones que preservación al barrio. partir de la creadoras de de convivencia.
y de otras diferentes a la grupales de las cumple cada relacionarse con su * Gobierno escolar resolución de diferentes tipos de *Recorto y pego
mía. diferentes personas uno de sus entorno cultural. *Características problemas. saberes valiosos láminas de derechos
que conforman la miembros. personales y * Observar y describir (ciencias, y deberes que se
familia, escuela y emocionales. las diferentes tecnología y deben cumplir.
barrio. características y medios de *Participo en la
* Reconozco las actitudes de su comunicación). elección del
características, familia, compañeros personero.
diferencias y y vecinos. *Entablo una charla
similitudes de los *Reconocer las sobre la identidad, el
integrantes que propias sentido de
hacen parte de los fortalezas y pertenencia a su
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

grupos humanos a debilidades. colegio que se


los cuales *CATEDRA DE LA manifiesta en la
pertenezco. PAZ: participación, la
Establecer acuerdos solidaridad y el
y debidos procesos respeto entre todos.
para la solución de
conflictos, y así
mantener la
convivencia.

PERIODO SEGUNDO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Uso diversas fuentes para *Interpersonal o *Reconoce su * Identifica las *Valora y expresa * Aprovechamiento *Observa y describe *Espacio es todo lo *Explicación y
obtener la información que socializadora: individualidad y su diferentes opiniones sobre las y conservación la economía que te rodea, casa, conceptualización de
necesito (entrevistas a mis donde reconozco al pertenencia a los organizaciones diferentes formas de los alimentos. familiar y escolar. escuela, barrio, los miembros que
familiares y profesores, otro como parte diferentes grupos sociales a las que de *Normas básicas * Observa el ciudad… conforman la familia.
fotografías, textos escolares fundamental de la sociales. pertenece y su conservar y de salud, higiene entorno e *Dibuja las personas
y otros). sociedad. * Reconoce la posición en cada contribuir a la y prevención de identifica los con quienes vive.
*Identifico el noción de cambio a una de ellas. economía familiar y desastres. elementos que *Busca las fotos de
entorno como partir de las *Reconoce que escolar. *Conservación de lo contaminan, a los integrantes de la
espacio vital para la transformaciones existen diferentes *Reconoce la bienes públicos y partir de la resolución familia recorta los
vida y convivencia que ha vivido en los actividades importancia de cuidado de los de rostros y pégalos en
social. últimos años a económicas en los cuidar el entorno servicios problemas. el cuaderno. *Une
* Reconozco la nivel personal, de grupos familiares, de los públicos. *Conoce las con una línea las
importancia de su familia y del las cuales permiten elementos *Acciones humanas normas que actividades que
cuidar, proteger y entorno barrial, contribuir a una contaminantes. que benefician el permiten la puede desarrollar
conservar el veredal o del lugar mejor calidad de * Explora su entorno inmediato. conservación cada miembro en su
entorno fisco y donde vive. vida. entorno a * CATEDRA del entorno. familia.
social de la *Se ubica en un través del continuo PARA LA PAZ: *CATEDRA PARA *Explica y
comunidad en la espacio mediado contacto con el Educación para LA PAZ: Debate conceptualiza el lugar
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

que interactuó. por lo físico y lo medio la paz. sobre aquellos donde vive y
social que físico y social que comportamientos comparte con otras
determina ciertas permita su que son beneficiosos personas.
características de reconocimiento o nocivos para la *Nombra e identifica
su * Trabaja sobre su sociedad. las dependencias de
personalidad. entorno desde la la casa. *Reconoce a
interacción para las personas que
obtener los trabajan en la
elementos escuela.
necesarios de un *Describe las
reconocimiento del actividades que
medio realiza cada una de
* CATEDRA PARA estas personas.
LA *Nombra dos lugares
PAZ: Asume un importantes para ti y
comportamiento porque lo son.
basado
en valores y
competencias
ciudadanas, para la
sana convivencia.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO TERCERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIAS DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Reconocimiento de las *Cultiva el sentido *Describe el tiempo Establece *Aprecia la *Nombra de forma *Diferencia el ayer, el *Los días de la * Enseñarles
diferentes formas de de pertenencia personal y se sitúa relaciones físico- importancia del ordenada los días de hoy y el mañana semana y los mediante diversas
relieve en su entorno hacia su municipio. en secuencias de temporales de su entorno físico y la semana y los desde las actividades meses del año actividades el día, la
geográfico o lugar donde *Reconoce el eventos propios y entorno. temporal en sus meses del año. cotidianas que realiza *El tiempo: Ayer, noche, el ayer, el hoy
vive, por ejemplo: costas, relieve y el clima de sociales. actividades en * Recuerda las y la duración de estas hoy, mañana, horas y el mañana en las
islas, montañas, valles, su entorno. *Describe las comunidad. fechas de en horas y minutos y minutos. cuales hayan sucesos
llanuras y/o mesetas. características del cumpleaños de sus mediante la lectura *Formas de relieve que ellos puedan
paisaje geográfico padres, hermanos, del reloj. y tiempo diferenciar las
del barrio, vereda o amigos y *Identifica los atmosférico (calor, situaciones.
lugar donde vive, compañeros de clase miembros de su frio, lluvia) *Coloreo la luna y el
sus componentes y más cercanos, familia y verbaliza sol.
formas. diferenciando las quiénes nacieron *aprendo a hacer
edades entre ellos. antes o después. lectura del reloj.
*Con material
reciclable realizamos
un reloj.
* Con ayuda de los
papitos realizamos
una maqueta en la
que se pueda ver las
montañas, lagos, ríos,
etc.
* coloreo las
montañas, los ríos,
las lagunas, las
llanuras.
*Se realizaran
diversos ejercicios
con videos, imágenes,
posters para el
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

trabajo de la
descripción física del
entorno.
*Salidas pedagógicas.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO CUARTO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Establezco relaciones *Comprender que *Describe las *Reconoce que la *Valorar la *Características *Identificar los *Las *El barrio: Elaborar
entre la información la sociedad se características del historia de su importancia que físicas de mi colegio, servicios públicos y organizaciones un esquema de su
obtenida en diferentes caracteriza por ser paisaje geográfico comunidad es tiene las barrio o vereda. de transporte que políticas y sociales barrio, ubicando los
fuentes y propongo diversa y compleja, del barrio, vereda o parte importante características * Ubicación básica posee la comunidad. como estructuras sitios más
respuestas a mis preguntas. por lo cual lugar donde vive, en la construcción físicas de su en el espacio. * * Establecer a partir que canalizan reconocidos (tienda,
*Identifico y describo las demanda y ofrece sus componentes y social. entorno geográfico *Medios de de datos históricos diversos poderes droguería, iglesia…)
características de un paisaje una serie de formas. *Identifica que en el cual vive. transporte. comparaciones en las para afrontar *Completar los
natural y un paisaje servicios y recursos importancia tienen *Manifestar interés *Servicios públicos. que se resalta la necesidades y dibujos de las
cultural. que le son los servicios por conocer y * Evolución histórica evolución, progreso y cambios. personas que realizan
*Comparo mis aportes con necesarios e (públicos y de comprender la de la comunidad. desarrollo de la *Sujeto, sociedad los diferentes
los de mis compañeros y indispensables para transporte) que comunidad en la comunidad. civil y Estado trabajos en el barrio.
compañeras e incorporo en el desarrollo de la posee la que vive y todo lo *CATEDRA PARA LA comprometidos *Los servicios
mis conocimientos y juicios comunidad. comunidad. que ella implica PAZ: Caracterizar las con la defensa y públicos: Marca los
elementos valiosos *Establecer a partir *Usa (recursos, servicios, riquezas culturales y promoción de los servicios públicos que
aportados por otros. de indagaciones, respetuosamente historia). naturales que posee deberes y derechos posee en su barrio y
comparaciones en diversas formas de nuestro barrio e humanos, como un colorear.
las que se resalta la expresión para dar institución. mecanismo para *Relaciona el servicio
evolución, progreso a conocer sus construir la público de acuerdo a
y desarrollo de la opiniones e ideas. democracia y la necesidad que le
comunidad. * CATEDRA PARA buscar la paz. suple.
LA PAZ: Cuida las
riquezas culturales
y naturales del
barrio y la
institución.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

SEGUNDO

PERIODO PRIMERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Me ubico en el entorno *Comprender que *Describe las *Represento *Valorar la *Características *Identificar los *Las *Reconocer la
físico y de representación la sociedad se características del gráficamente importancia que físicas de mi colegio, servicios públicos y organizaciones división política de
(en mapas y planos) caracteriza por ser paisaje geográfico referentes como tiene las barrio o vereda. de transporte que políticas y sociales Colombia.
utilizando referentes diversa y compleja, del barrio, vereda o arriba, abajo, características * Ubicación básica posee la comunidad. como estructuras *Reconocer las
espaciales como arriba, por lo cual lugar donde vive, dentro, fuera, físicas de su en el espacio. * * Establecer a partir que canalizan características de las
abajo, demanda y ofrece sus componentes y derecha, izquierda, entorno geográfico Medios de de datos históricos diversos poderes regiones naturales de
dentro, fuera, derecha, una serie de formas. teniendo en en el cual vive. transporte. comparaciones en las para afrontar Colombia.
izquierda. servicios y recursos cuenta los puntos *manifestar interés *Servicios públicos. que se resalta la necesidades y
*Identifico y describo que le son *Reconoce los cardinales. por conocer y * Evolución histórica evolución, progreso y cambios.
características y funciones necesarios e puntos cardinales y *identifico algunas comprender la de la comunidad. desarrollo de la *Sujeto, sociedad
básicas de organizaciones indispensables para los usa para diferencias y comunidad en la comunidad. civil y Estado
sociales y políticas de mi el desarrollo de la orientarse en el semejanzas entre que vive y todo lo *CATEDRA PARA LA comprometidos
entorno (familia, colegio, comunidad. desplazamiento de las personas( niños que ella implica PAZ: Caracterizar las con la defensa y
barrio, vereda, *Establecer a partir un lugar a otro. y niñas, hombre y (recursos, servicios, riquezas culturales y promoción de los
corregimiento, resguardo, de indagaciones, mujer) historia). naturales que posee deberes y derechos
territorios comparaciones en identifico cuales nuestro barrio e humanos, como un
afrocolombianos, las que se resalta la son mis derechos y institución. mecanismo para
municipio. evolución, progreso deberes. construir la
y desarrollo de la democracia y
comunidad. buscar la paz
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO SEGUNDO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Compara las formas *Comprender que la *Compara las *Represento * Participa * Reconocer * Identifica *El entorno *Unidad 2:
de organización sociedad se caracteriza por características de las gráficamente correctamente de correctamente la noción correctamente las en el que ¿Quiénes son las
propias de los ser diversa y compleja, por viviendas de su referentes como acciones que de cambio a viviendas que se vive. personas con las
grupos pequeños lo cual demanda y ofrece municipio, vereda o arriba, abajo, dentro, fomentan partir de las destacan en su *Los grupos que convivimos.
(familia, salón de clase, una serie de servicios y lugar donde vive con fuera, derecha, la sana transformaciones que comunidad, que que *Guía 4: los
convivencia en el ha vivido en los últimos son patrimonio
colegio…) recursos que le son las de otros lugares. izquierda, teniendo conforman grupos sociales
entorno familiar y años a nivel personal, de hoy y que deben
con las de los grupos necesarios e *Reconoce los en cuenta los puntos escolar. su familia y del entorno conservarse.
una que conforman
más grandes indispensables para el puntos cardinales y cardinales. *Participa barrial, veredal o del comunidad. una comunidad.
(resguardo, desarrollo de la los usa para *Identifico algunas activamente de lugar donde vive. *Guía 5:
territorios comunidad. orientarse en el diferencias y todos los espacios ¿Quiénes
afrocolombianos, *Establecer a partir de desplazamiento de semejanzas entre los físicos a los que conforman una
municipio…). indagaciones, un lugar a otro. espacios físicos. tiene acceso. comunidad?
*Establezco relaciones comparaciones en las que
entre los espacios se resalta la evolución,
físicos que ocupo progreso y desarrollo de la
(salón de clase, comunidad.
colegio, municipio…) y
sus representaciones
(mapas,
planos, maquetas...).
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO TERCERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Identifico y * Comunicativa. * Comprende que el *Represento * Participa * Reconocer * Realiza y participa*El entorno *Guía 6:
describo las *Interpretativa. paisaje que vemos es gráficamente los correctamente en correctamente la correcta y en el que Reconozco mi
características de un resultado de las acciones paisajes naturales y todas las actividades noción de paisaje activamente de todas vive. entorno.
paisaje natural y un humanas que se realizan culturales. establecida sobre los cultural y paisaje las actividades *Paisajes. * Guía 7: ¿Qué
paisaje cultural. en un espacio geográfico *Identifico algunas paisajes naturales y natural, identificando si relacionadas con el es el municipio.
culturales. en la vereda existen.. tema.
*Establezco que por esta razón, dicho diferencias y
relaciones entre los paisaje cambia. semejanzas entre los
paisajes naturales y paisajes naturales y
paisajes culturales. los paisajes culturales.
*Identifico los
principales recursos
naturales
(renovables y no
renovables)
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO CUARTO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Reconozco los *Comunicativa. *Reconoce la *Identifica los *Respeto por la *Los municipios que * Juegos de * Los * El paisaje
municipios que *Interpretativa. organización territorial municipios que libertad de conforman un rompecabezas. departamentos. geográfico y la
conforman el en su municipio, desde: conforman un expresión entre los departamento (desde * Observación y *Accidentes vida de las
departamento. comunas, departamento. diversos barrios y socialización de las geográficos. comunidades.
histórico, lo geográfico
*Establezco corregimientos, veredas, *Reconoce el culturas de la características de *Guía 8: el
relaciones entre los localidades y territorios lo demográfico, lo los accidentes paisaje
significado de ciudad.
accidentes indígenas. económico y lo geográficos. geográfico.
accidentes
geográficos y su *Sentido de cultural). *Guía 9: el clima
geográficos.
representación pertenencia y y el paisaje.
gráfica. cuidado por la
ciudad y sus
riquezas culturales
y naturales.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

TERCERO

ASIGNATU CIENCIAS I
RA: SOCIALES PERIODO

INDICADOR INDICADOR INDICADOR


EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
1. Identificación de
1. Comparación
los
de las
mecanismos de
propuestas que
elección del
presentan
1.Comprende la gobierno
los diferentes
importancia de Proyectar un sentido de escolar y la
candidatos a
participar en identidad, compromiso importancia de 1. El gobierno
ocupar los cargos ME APROXIMO AL
las decisiones de su y de pertenencia por el elegir escolar:
1. Acepta las de CONOCIMIENTO
comunidad cercana departamento de y ser elegido. mecanismos de
normas de personero COMO CIENTÍFICO (A)
(institución 1. Procedimental. DBA Nª7 Caldas, planteando 2.Reconocimiento participación.
convivencia en su estudiantil. SOCIAL
educativa) estrategias que del 3.Características
interacción social. 2.Explicación de la CÁTEDRA DE LA PAZ:
mediante la potencialicen la papel que cumplen de la
organización y el Participación política
elección interacción los institución.
funcionamiento
del gobierno y desarrollo de la región. representantes
del
escolar. de los estudiantes
consejo directivo
y el
de su
consejo estudiantil
institución
en
educativa.
la vida de la
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

institución
educativa,
mediante su
participación en la
elección de estos

3. Explicación de
la
importancia del
gobierno
departamental
en el
3. Diferenciación
mejoramiento de
2. Propone de los
las
acciones que órganos y las
2.Comprende la condiciones de
pueden funciones del
estructura y el vida de 4.Mi
desarrollar las poder
funcionamiento los ciudadanos, en MANEJO departamento
instituciones público que tiene
democrático a nivel cuanto a CONOCIMIENTOS (Características
departamentales el
del departamento 2.Cognitivas DBA Nª8 educación, obras PROPIOS DE LAS y
para departamento
como entidad públicas, salud y CIENCIAS SOCIALES. gobierno)
fortalecer (gobernador,
política, recreación. CÁTEDRA MUNICIPAL Dorada en el
la convivencia y la diputados y
administrativa y 4. Emisión de departamento
paz jueces) de
jurídica. opiniones
en las los que tiene el
frente a las
comunidades. municipio y los
problemáticas
resguardos.
observadas en los
procesos
de elección de
cargos
políticos en la
región.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

4. Identificación de
3. Expresa por la
qué en oferta de recursos
espacios con naturales 5. Descripción de
3. Relaciona las determinados presentes las formas
características climas no se en su región de organización
biogeográficas cuenta respecto social y
de su con ciertos del suelo, clima, económica
3. Interpersonal o DESARROLLO
departamento, productos flora, utilizadas para la 5.Geografía
socializadora. COMPROMISOS
municipio, DBA Nª2 y destaca la fauna y agua. explotación de los económica
4. Intrapersonal o PERSONALES Y
resguardo importancia del 5. Reconocimiento recursos naturales de Caldas.
valorativa. SOCIALES
o lugar donde vive, trabajo que de las (empresas,
con las actividades realizan actividades que se asociaciones,
económicas que en quienes producen realizan en su corporaciones
ellos se realiza. los región: agricultura, autónomas
alimentos para el ganadería, pesca, regionales).
bienestar de industria,
todos. minería o
servicios.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATU CIENCIAS II
RA: SOCIALES PERIODO

INDICADOR INDICADOR INDICADOR


EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
1. Descripción del
1. Comparación de tiempo
las dedicado en su
actividades familia a
escolares, actividades como
familiares y de uso trabajar,
del estudiar, viajar,
1. Identificar las tiempo libre, jugar,
Comprende la características sociales y llevadas a practicar deporte
1.Cómo medir el
importancia del culturales de los cabo el año y leer.
tiempo
tiempo habitantes del pasado con 2. Elaboración de
y ubicarse en el
en la organización departamento y la 1.Usa de manera las que realiza esquemas ME APROXIMO AL
espacio: el
de 1. Cognitivas diferencia que hay entre adecuada el actualmente y con la distribución CONOCIMIENTO
DBA Nª5 calendario,
las actividades 2.Procedimental. algunos sectores del tiempo expresa del COMO CIENTÍFICO (A)
el reloj, la
sociales, mismo, explicando libre aquellas que tiempo dedicado SOCIAL
brújula, la
económicas y la relación que a nivel quiere en
rosa de los
culturales económico tiene con hacer el año procesos de
vientos
en su comunidad. cada una de sus próximo. producción
regiones. 2. Organización de y/o extracción de
las un
actividades producto típico en
personales y su
familiares con región.
base en el 3. Conocimiento
uso del calendario. de los usos
de la brújula.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

4. Distinción de la
ubicación
geográfica de su
departamento,
2. Plantea 3. Identificación de
municipio,
2. Comprende la preguntas los
resguardo o lugar
importancia de los sobre las nombres de los
donde 2. Colombia, su
océanos y mares en problemáticas continentes y de
vive, con la relieve,
la 1. Interpersonal o ambientales que los DESARROLLO
presencia o no sus mares y
organización socializadora. viven océanos que COMPROMISOS
DBA Nª1 de costas sobre ubicación
económica 2.Intrapersonal o los océanos en la conforman PERSONALES Y
los océanos, y con puntos
y social de los valorativa actualidad y el planeta Tierra y SOCIALES
reconoce las cardinales. Los
pueblos costeros en explica el reconoce las
ventajas y continentes.
la impacto en las actividades que se
desventajas de
actualidad. poblaciones realizan en las
tenerlas.
costeras. zonas costeras.
5.Diferenciación
de un país
sobre un
continente
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATU CIENCIAS III


RA: SOCIALES PERIODO

INDICADOR INDICADOR INDICADOR


EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
1. Identificación en 1. Comparación
su de las fiestas
entorno algunos que se celebran
objetos, en
herramientas, diferentes 1.Mapa de las
aparatos, municipios de su regiones
construcciones y departamento, en de Colombia
1. Respeta las documentos que aspectos 2.Las regiones
1. Comprende el diferentes brindan como: origen, de
legado de los culturas, políticas información propósito, Colombia:
1. Identificar los aportes
grupos y acerca duración y 3.características
culturales a nivel social y
humanos en la sociales de cada del pasado de su participantes. folclóricas,
familiar de nuestros ME APROXIMO AL
gastronomía, la comunidad. región. 2. Descripción de costumbres,
1. Cognitivas antepasados a través de CONOCIMIENTO
música y el paisaje DBA Nª4 2.Valora los 2. Descripción de la tradiciones y
2.Procedimental. las diferentes fuentes de COMO CIENTÍFICO (A)
de símbolos algunas diversidad en la ubicación
información, SOCIAL
la región, patrios como costumbres y gastronomía de (Caribe,
conservando nuestra
municipio, objetos tradiciones que le diferentes Pacifica,
identidad.
resguardo o lugar que generan permiten regiones o Amazónica,
donde vive. sentido reconocerse provincias que Orinoquía o
de pertenencia como miembro de conforman llanera,
un los Insular)
grupo poblacional departamentos. 4.Los símbolos
y de 3.Entrenamiento patrios
una nación a en pruebas
través de Saber en el tema
la historia oral con de
sus Colombia y sus
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

abuelos. generalidades
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATU CIENCIAS IV
RA: SOCIALES PERIODO

INDICADOR INDICADOR INDICADOR


EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
1. Participación de
conversatorios y
debates como
formas de
discusión
referentes
1. Analiza las
a las teorías del
contribuciones de 1. Genera
origen del
los Asumir hipótesis y
hombre y el 1.Periodos de la
grupos, a partir de comportamientos que conclusiones 1.Diferenciación
universo, a partir historia
sus den cuenta de su sobre el de
de los videos 2.La evolución
características preocupación por el origen del algunos ME APROXIMO AL
vistos en clase. humana
culturales: 1. Cognitivas cuidado del entorno hombre. planteamientos CONOCIMIENTO
DBA Nª6 2. Mención de 3.Pueblos
lengua, 2.Procedimental. social y ambiental, 2.Reconoce la de la teoría COMO CIENTÍFICO (A)
algunos indígenas
organización practicando hábitos de diversidad religiosa SOCIAL
planteamientos de Colombia en
social, tipo de sana convivencia, cultural como una sobre el origen del
sobre la
vivienda, que proporcionen una característica del hombre
el origen del actualidad
cosmovisión y uso vida en comunidad más pueblo
hombre.
del agradable. colombiano
3.Descripción de
suelo.
algunas
expresiones
culturales de cada
uno de los grupos
humanos
identificados
2. Explica las 3.Interpersonal o DBA Nª3 3.Muestra interés 2.Identificación de 4. Socialización de CÁTEDRA DE 4.Poblaciones
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

acciones socializadora por problemas sociales resultados en AFROCOLOMBIANIDAD afro


humanas que han 4.Intrapersonal o indagar sobre relevantes en la las CÁTEDRA DE LA PAZ. descendientes
incidido valorativa acontecimientos población, investigaciones y de nuestro país
en las de la originados en puestas en 5.Qué es un
transformaciones vida del hombre el uso de los común. censo
del territorio recursos 5. Indaga sobre el 6.La población
asociadas naturales aumento o de
al número de disminución de la Dorada
habitantes e población en
infraestructura, el departamento,
en su municipio,
departamento, resguardo o lugar
municipio, donde vive, a
resguardo partir de
o lugar donde vive. diferentes fuentes
documentales.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

CUARTO

PERIODO PRIMERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
1. Describe 1. Reconocer 1. Compara la 1. Identificar las 1. Disfruta de un 1. Identificación de 1. Ubicación en el mapa MANEJO 1.Las regiones
generalidades algunas cantidad de características ambiente sano y las características de las regiones del país. CONOCIMIENTOS naturales de
físicas, características físicas habitantes que físicas y climáticas procura su físicas de las regiones PROPIOS DE LAS Colombia
económicas, y culturales de su viven en las de Colombia. preservación. de Colombia. 2. Realización de CIENCIAS
políticas de entorno, y las ciudades maquetas, dibujos y SOCIALES
Colombia, para consecuencias de su colombianas con la 2. Enumeración de representaciones que 2.Hidrografía y
despertar sentido interacción en el población ubicada las principales muestran aspectos Climas de
de pertenencia e ámbito social, en los sectores fuentes de ingreso físicos del territorio Colombia
identidad político y rurales (a partir de económico de cada colombiano.
nacional. económico. la información del una de las regiones. 3.Cuánta
último censo de 3. Compara la cantidad población hay en
población realizado 3. Expresión de las de habitantes que viven el país y qué
en el país o de otra razones por las en las ciudades regiones están
fuente). cuales actualmente la colombianas con la más habitadas.
población se población ubicada en
concentra más en las los sectores rurales (a
ciudades que en el partir de la información
campo. del último censo de
población realizado
en el país o de otra
fuente).
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO SEGUNDO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIAA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
1.Comprende los 1. Reconocer la *Analiza los *Identifica los *Se identifica *Descripción de los *Reconocimiento de las *ME APROXIMO *Perfil de las
derechos que importancia de los derechos que derechos de los como un sujeto derechos de la niñez personas, instituciones AL estudiantes
tienen los niños y valores, las normas, protegen la niñez y niños y las de derechos con y asumir una posición y autoridades a las que CONOCIMIENTO representantes al
las los derechos y los los deberes que entidades que los unos deberes crítica frente a puede acudir para la COMO CIENTÍFICO consejo de grupo.
organizaciones deberes en la deben cumplirse en protegen. para con la situaciones de protección y defensa de (A) SOCIAL
que velan por convivencia social, una sociedad comunidad discriminación y los derechos de la niñez *El líder
que estos para demostrar en democrática para el educativa desde abuso por irrespeto a y explica cómo buscar
derechos sean nuestras acciones desarrollo de una su participación rasgos individuales apoyo de ser necesario,
respetados diarias valores sana convivencia. en diferentes de las personas en la personería
cívicos y eventos estudiantil, el comité
democráticos. escolares. *Descripción de de convivencia escolar,
situaciones en las la comisaría de familia,
que se ven el Instituto Colombiano
vulnerados los de Bienestar Familiar
derechos de la niñez (ICBF) y/o la Policía
y propone posibles Nacional.
soluciones para
resolverlas.

*Propone ejercicios
en los que se
fomente el respeto
por las demás
personas.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO TERCERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Identifica la *Reconocer la *Comprende la *Se identifica como *Valora la *Conocimiento de las *Explica las *Interpersonal o *Las ramas del
democracia como importancia de los importancia de la ser humano importancia del ramas del poder responsabilidades de socializadora poder público
una forma de valores, las normas, división de poderes perteneciente a voto popular público (Legislativa, los cargos
gobierno que los derechos y los en una democracia una sociedad como mecanismo Ejecutiva y Judicial), de elección popular *Intrapersonal o
existe hace deberes en la y la forma como haciendo parte del de participación sus funciones e (personeros valorativa
mucho tiempo y convivencia social, funciona en proceso para ejercer la importancia en el estudiantiles, alcaldes,
su importancia para demostrar en Colombia democrático. democracia en equilibrio de poderes concejales,
en la actualidad. nuestras acciones Colombia a partir gobernadores,
diarias valores del análisis de diputados,
cívicos y casos. congresistas,
democráticos. presidente
de la república).
*Analiza las *CIENTÍFICO
características de SOCIAL
las culturas
ancestrales que a la
llegada de los
españoles,
habitaban el
territorio nacional
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO CUARTO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Identifica y *Identifica las rutas *Comprende las *Identificación de *Resalta el *Reconocimiento de *Comparación de las *CONOCIMIENTO UNIDAD 3
describe algunas que siguió Cristóbal razones de algunos los propósitos de conocimiento de los diferentes organizaciones sociales, CIENTÍFICO POBLACION Y
características Colón para llegar a cambios las organizaciones las culturas pueblos indígenas económicas y religiosas SOCIAL SOCIEDAD
socioculturales América. socioculturales en coloniales indígenas y su pertenecientes a las de los pueblos GUIA 1
de *Conoce el origen Colombia españolas en aporte cultural familias lingüísticas ancestrales que Los cambios de la
comunidades a del nombre que se le territorio en la identidad que habitaban el habitaron el territorio Población
las que pertenece dio a América. americano y americana; territorio colombiano colombiano (Taironas, GUIA 2
y de otras *Identifica los descripción de interesándose en (Chibcha, Caribe y Quimbaya, Zenúes, La población
diferentes a las primeros pobladores aspectos básicos de sus costumbres y Arawak) y los ubica Muiscas, entre otros) Colombiana
mías. que participaron en su funcionamiento. creencias más espacialmente. GUIA 3
las batallas en su relevantes. *Búsqueda de En busca del
*Identifica , afán de conquista. *Valora los *Conocimiento de las información en equilibrio
escribe y *Conoce cuál es el aportes causas y diferentes fuentes UNIDAD 4 EL
compara período de la culturales de consecuencias del sobre los legados LARGO
algunas conquista del Europa y encuentro entre culturales de las CAMINO DE LA
características territorio de África para Europeos y comunidades indígenas HUMANIDAD
sociales, lo que hoy es américa americanos y describe su situación GUIA 1
políticas, Colombia actual. Andando de un
económicas y *Reconoce algunas *Reconocimiento de lugar a otro en
culturales regiones las razones por las busca de
de las donde aún cuales la población alimento.
comunidades predomina la indígena se vio GUIA 2
prehispánicas de población indígena. reducida con la Grandes caminos,
Colombia y llegada de los inventos y
América. europeos. descubrimientos .
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

QUINTO
PERIODO PRIMERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Desarrollo un Participa en la *Comunicación. *Observación *Valora la *Identificación del debido *Realización de *Proceso
conocimiento comunidad en la Disposición para en la importancia que tiene proceso para las distintas diferentes metodológico *Decisiones
de toma de decisiones reconocer la realización de la identidad nacional situaciones que se tipos de mapas con sus de escuela importantes
aprecio por mí
y donde haya dimensión social las para el desarrollo y el presentan en la características. nueva: en nuestra
participación del actividades y bienestar de los institución. *Reconocimiento del Actividades vida.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

por las demás democrática, conocimiento. comentarios colombianos Valora la *Conocimiento de las mapa básicas(A)
personas a respeto y Trabajo en del tema. importancia de formas de división de procesos de la Cuento *Nuestros dilemas
través del tolerancia mutua. equipo. *Socializar cada ubicarse en el espacio territorial en Colombia: institución educativa. pedagógico -¿Cuál es la mejor
respeto
mutuo. actividad. geográfico. corregimiento, municipio, *Diferenciación de los (B) decisión?
-entiendo la *Explica la *Revisión de área metropolitana, tipos Actividad de
identidad relación de actividades, departamento, región y de mapas que se usan practica *Colombia un país de
colombiana términos: Espacio- tareas o territorio indígena. para (C) múltiples ofertas
como sociedad, Relación compromisos. *Reconocimiento de la representar el paisaje. Actividad de
una unidad
de poder-sociedad, gran riqueza marítima Representación de la aplicación (D) *El lugar en que
que
congrega la Sociedad-Estado. distribuida en varias posición geográfica de -Lluvia de vivimos sus formas
diversidad de vertientes hidrográficas nuestro municipio. preguntas del paisaje, el clima,
formas de ser *Identifica los de Colombia. *Ubicación geográfica de -Trabajo en el la hidrografía y la
que existen en elementos básicos *Establecimiento de cada uno de los cuaderno biodiversidad.
el que estudia la relaciones entre latitud, departamentos de -Juegos
país.
geografía política. longitud, altitud y la Colombia en la didácticos y El país que
proximidad al mar, con la cartografía trabajos construimos
diversidad de climas en temática caseros
Colombia. *Construcción de mapas -Trabajo en *El hombre
cartográficos teniendo grupo transforma el medio
en - Actividades
cuenta la temática a con material -¿Quién domina a
representar. literario quién?
-Manejo de
recursos
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO SEGUNDO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Reconozco la *Resaltar la *Comunicación. *Observación *Valora las riquezas Identificación de los *Elaboración de mapas *Proceso Solución, Disolución,
estructura importancia de Disposición para en la naturales del país. aportes de los diferentes con los sectores metodológico Soluto, Solvente,
socio- su participación reconocer la realización de *Asume una posición sectores económicos al económicos del país. de propiedades, clases
cultural como
un miembro activo de dimensión social las actividades crítica frente a las país. *Conocimiento de la *Reflexión en torno a la escuela de soluciones: según
todo que tiene su país. del y problemáticas importancia que ha tenido importancia que tienen nueva: la concentración:
elementos conocimiento. comentarios económicas del país y la comunicación para la las empresas financieras hipotónicas,
constitutivos y *Analiza la Trabajo en del tema. señala posibles sociedad colombiana en el y su relación con algunas Actividades isotónicas,
las dinámicas importancia equipo. -Socializar cada estrategias para siglo XX y XXI. metas familiares. básicas(A) hipertónicas, según la
que las
la constitución actividad. contrarrestarlas. *Identificación del *Realización de solubilidad: diluida,
relacionan
(relaciones Nacional y -Revisión de *Participa en debates significado que tienen las encuestas que le Cuento saturada,
económicas, las leyes de actividades, y propone acciones relaciones comerciales permitan hacer sondeos pedagógico sobresaturada, según
políticas nuestro país. tareas o para vivir en una entre países. acerca de la situación (B) el estado del soluto o
colectivas.) compromisos. sociedad pacífica y *Reconocimiento de los económica de su solvente:
*Identifica las constructora de una cambios sociales y entorno cercano. Actividad de homogéneas, mixtas,
ramas cultura de paz. tecnológicos (radio, practica (C) heterogénea)
poder público y prensa escrita, telares y
analiza la ferrocarriles) que se Actividad de
importancia que dieron en Colombia en la aplicación (D)
tiene para primera mitad del siglo XX
el buen desarrollo y su incidencia en la -Lluvia de
del país. reconfiguración de preguntas
actividades económicas y
*Identifica los sociales en el país. -Trabajo en el
países cuaderno
tienen monarquía,
funciones -Juegos
desempeña didácticos y
poder de decisión trabajos
sobre su caseros
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

pueblo.
-Trabajo en
*Analiza el grupo
movimiento - Actividades
revolucionario del con
20 de Julio
de 1810 en la material
Nueva Granada, literario
y quiénes -Manejo de
participaron en él, recursos
tanto de los criollos tecnológicos.
como de
los españoles.

PERIODO TERCERO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIAA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Construyo *Realiza un análisis *Disposición *Observación *Le interesa conocer *Explicación de las *Reconocimiento de las *Proceso Factores que afectan
estructuras de cómo se para reconocer en la los diferentes diferencias entre los dificultades que metodológico la concentración
tiempo y de conformaron la realización de períodos de la historia grupos sociales existentes enfrentó el país durante de escuela (temperatura,
espacio a los partidos dimensión social las de Colombia para en la Nueva Granada los primeros años de nueva: presión, naturaleza de
través de la políticos liberal y del actividades y entender las durante el periodo vida independiente. Actividades los reactivos),
reconstrucción conservador, en conocimiento. comentarios continuidades y colonial y las *Conocimiento de las básicas(A) propiedades
de hechos y sus comienzos, y Trabajo en del cambios de los implicaciones que tuvo en diferencias entre los Cuento coligativas de las
lugares y de quiénes fueron sus equipo. tema. gobiernos la estratificación de la grupos sociales pedagógico (B) soluciones, medidas
las líderes. *Socializar cada población colombiana. existentes en la Nueva Actividad de físicas y químicas de
relaciones e actividad. *Comparación del papel Granada durante el practica la concentración,
influencias que *Identifica los *Revisión de de las organizaciones periodo colonial y las (C) presión de vapor,
se dan entre cambios actividades, políticas y administrativas implicaciones que tuvo Actividad de cambio en el punto
ellos. económicos tareas como el Consejo Supremo en la estratificación de la aplicación (D) de fusión y de
desarrollados en o compromisos de Indias, la Casa de población colombiana. -Lluvia de ebullición, presión
las reformas de Contratación de Sevilla, la *Explicación de las preguntas osmótica, coloides,
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

medio siglo en Real Audiencia, los dificultades que -Trabajo en el clasificación y


el gobierno de Cabildos, la Real Hacienda enfrentó el país durante cuaderno propiedades de
José Hilario López. y el Virreinato con las los primeros años de -Juegos coloides. Escalas de
actuales instituciones en vida independiente. didácticos y pH
*Analiza los Colombia. *Entrenamiento en trabajos
acontecimientos pruebas Saber de caseros
desarrollados el 9 ciencias sociales y -Trabajo en
de abril de 1948 en competencias grupo
donde fue ciudadanas. - Actividades
asesinado con material
Jorge Eliécer literario
Gaitán. -Manejo de
recursos
tecnológicos.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO CUARTO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
EVIDENCIA DE NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJES TEMATICO.
SER. SABER. HACER.
*Reconoce la *Analiza e Argumentación. *Observación *Valora los *Reconocimiento de los *Recopilación de Proceso Teoría cinética de los
importancia identifica los Proposición. en la mecanismos procesos histórico político información que le metodológico gases
de medios de Disposición para realización de democráticos como la de Colombia desde permita entender la de Ley de Boyle –
los aportes transporte que ha aceptar la las actividades posibilidad de mediados del siglo XX incidencia de diferentes escuela nueva: Mariotte, Ley de
étnicos en el utilizado el hombre naturaleza y comentarios participar hasta la actualidad. gobiernos en el devenir Actividades Charles, Ley de Gay –
desarrollo desde el cambiante del del tema. activamente en las *Organización de hechos del país. básicas(A) Lussac, Ley
socio primitivismo hasta conocimiento. *Socializar cada decisiones que le sobre procesos de paz en *Elabora cuadro Cuento combinada de los
cultural de hoy, para su actividad. afectan. el país a través de una comparativo entre el pedagógico gases, Ley de Dalton
Colombia. supervivencia. -Revisión de *Conocimiento de la línea de tiempo. papel de líder y de un (B) de las presiones
actividades, ley 397 de 1997 sobre * Reconocimiento de la jefe Compara los Actividad de parciales, Estado de
*Resalta la *Analiza e tareas o los valores culturales. importancia de proteger derechos y deberes practica estado de un gas ideal
importancia identifica las compromisos. la organización social y los planteados en la Actividad de , Ley de Graham
del causas por las derechos de las Constitución Política del aplicación (D)
líder en las cuales los colectividades a través de país con los derechos y -Trabajo en el
comunidades movimientos los mecanismos deberes contemplados cuaderno
étnica. obreros se estipulados en la en el manual de -Lluvia de
declaran en Constitución nacional. convivencia de su preguntas
*sentido de huelga, en contra institución educativa. -Juegos
pertenencia de los patrones. *Conocimiento de las didácticos
como partes en las que se y trabajos
miembro organiza la constitución caseros
de la nación política de Colombia de -Trabajo en
colombiana 1991. *Reconocimiento grupo
con de los lugares de Itagüí
tradición, que hacen parte del - Actividades
diversidad patrimonio cultural con material
cultural y material del municipio. literario -
valores Manejo de
propios. recursos
tecnológicos
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

MALLA CURRICULAR

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO AÑO: 2019

PERIODO PRIMERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Interpreto y Procedimental. DBA 1. Comprende que Identifica los Expresa la Interpreta las diferentes Explica los elementos 1. El universo y El universo
desarrollo cada Propone forma de vida existen diversas principios teóricos importancia de teorías científicas sobre el que componen la tierra. La tierra su
alternativa para que explicaciones y teorías que explican el explorar el origen del universo (Big- nuestro sistema solar: 2. Formación y estructura,
una de las etapas
sobre el origen del origen, la evolución universo bang, inflacionaria, planetas, estrellas, evolución de la formación
de conformación las personas de los
tierra.
de la tierra. diferentes continentes universo en nuestra y la conformación como una multiuniversos), que le asteroides, cometas y
3. Movimientos
Coordenadas
aprovechen mejorar búsqueda por entender del universo. posibilidad para permiten reconocer cómo su relación con la vida
de la tierra.
geográficas y husos
las condiciones físicas que hacemos parte de Diferencia las entender el origen surgimos, cuándo y por en la Tierra.
4. las ciencias horarios
un mundo más amplio. capas de la tierra, y el cambio de las qué. sociales.
del planeta.
movimientos y eras formas de vida en 5. La
geológicas. la Tierra. prehistoria.
6. la edad de
Conozco y valoro DBA 2. Comprende que Comprende las Aprecia el valor Compara teorías Diferencia las los metales.
las condiciones la Tierra es un planeta disciplinas de las que tiene el científicas, religiosas y repercusiones de
especiales del en constante ciencias sociales y estudio de la mitos de algunos fenómenos
transformación cuyos su objeto de geografía para su Culturas ancestrales sobre climáticos (huracanes,
universo y la lucha
estudio. vida y la de los que el origen del universo.
de los primeros cambios influyen en las tornados, fenómeno
Analiza el proceso le rodean.
pobladores por formas del relieve Diferencia las etapas de la del niño y de la niña,
de hominización y Discute teorías
trasformar el terrestre y en la vida de sobre las posibles historia. lluvias tropicales) en la
desarrollo
entorno geográfico las comunidades. que la formas de Diferencia las vida de las personas.
tecnológico
habita. durante la poblamiento en características fisiológicas
prehistoria. los diferentes y anatómicas presentes en
Analiza los aspectos
continentes. los australopithecus,
centrales del proceso de
hominización y del homo habilis, homo
desarrollo tecnológico erectus, homo
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

dados durante la neanderthalensis y homo


prehistoria, para explicar sapiens sapiens,
las transformaciones del reconociendo los factores
entorno. que incidieron

DBA 3. Analiza los Aprecia el valor Diferencia las etapas de la Realiza


aspectos centrales del que tiene el historia. cuadros sinópticos
proceso de hominización estudio de la Diferencia las donde asocia Divisiones de la
y del desarrollo geografía para su características fisiológicas conceptos básicos de historia
tecnológico vida y la de los que y anatómicas presentes en las ciencias sociales y Conceptos básicos
dados durante la le rodean. los australopithecus, sus disciplinas de las ciencias
prehistoria, para explicar Discute teorías homo habilis, homo auxiliares. sociales y sus
las transformaciones del sobre las posibles erectus, homo Identifica las disciplinas
entorno. formas de neanderthalensis y homo principales auxiliares.
poblamiento en características de la
sapiens sapiens, La prehistoria (la
los diferentes
reconociendo los factores prehistoria y su evolución del ser
continentes. presencia en el mundo
que incidieron en los humano, etapas de
cambios. actual. la prehistoria:
paleolítico,
Explica el papel del
trabajo de los Mesolítico,
homínidos (caza, Neolítico; Edad de
pesca, recolección) y la los Metales).
importancia de estas
actividades en la
organización social y
en
el proceso de
humanización.

PERIODO SEGUNDO
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Reconoce las Cognitivas DBA 4. Analiza cómo en Ilustración de Valora el Identifica los principales Explica el papel de los 1. La Ubicación
principales Procedimental. las sociedades antiguas mapas en los que desarrollo cultural elementos sociales, ríos Nilo, Tigris, Civilización de geográfica de las
civilizaciones surgieron las primeras se localizan las de las económicos, políticos y Éufrates, Mesopotámica. civilizaciones
fluviales, ubicadas Argumenta de cada
ciudades y el papel de la características civilizaciones del culturales de las Indo, Ganges, Huang 2. La antiguas (Mapas de
en los continentes uno de los avances y
agricultura y el comercio físicas del Próximo Oriente civilizaciones antiguas. He y Yangtsé Kiang, en Civilización Asia y África)
de Asia y África y aportes que nos Egipcia.
heredaron las para la expansión de continente Asiático Antiguo. Relación del origen de la la Mesopotamia
sus legados a la 3. La
humanidad. primeras civilizaciones estas. y Africano. Valora la agricultura con el construcción de las
Civilización de
(aspectos
orientales. Comprende los importancia de los desarrollo de las primeras ciudades y el la India. económicos,
distintos aspectos ritos funerarios sociedades antiguas y la origen de las 4. La políticos, sociales y
Argumenta de cada de las civilizaciones para las aparición de elementos civilizaciones antiguas Civilización culturales).
uno de los avances y del cercano sociedades que permanecen en la y los ubica en un Egipto (aspectos
China.
aportes que nos
oriente. antiguas. actualidad (canales de mapa actual de África económicos,
heredaron las
Conoce las Relaciona inventos riego, la escritura, el y Asia. políticos, sociales y
primeras civilizaciones
características de aportados por ladrillo). Investigación de la culturales).
orientales.
las civilizaciones estas culturas con Reconocimiento de la historia de la torre de China (aspectos
del medio oriente. objetos empleados influencia de las Babel. económicos,
Identifica los dentro de la civilizaciones antiguas en Realización de un políticos, sociales y
distintos aspectos cotidianidad. el mundo contemporáneo. esquema comparativo culturales).
de las civilizaciones Explicación sobre cómo entre la organización Persia (aspectos
del lejano oriente. aprovecharon las primeras social de India y la económicos,
civilizaciones los ciclos de actual en Colombia, políticos, sociales y
inundación de los ríos. enfocándose en los culturales).
aciertos en términos India (aspectos
Elaboración de un cuadro de igualdad. económicos,
comparativo entre el Investigación de los políticos, sociales y
confucianismo y el usos del río Ganges e culturales
taoísmo. Indo en la actualidad
por el pueblo indio.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO TERCERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Comparo Cognitivas DBA 5. Analiza los Representa las Aprecia la riqueza Identifica los países que Elabora mapas físicos 1. América Geografía de
legados Procedimental. legados que las características paisajística y corresponden a cada una y políticos de América. prehistórica. América (relieve,
Identifica los 2. La cultura
culturales sociedades Americanas físicas de América regional del de las regiones de Planteamiento de climas,
principales grupos Azteca.
(científicos, prehispánicas dejaron en en mapas. continente América. hipótesis sobre las 3. Cultura Meso ecosistemas).
humanos que vivieron diversos campos.
tecnológicos, Formulación de americano. Describe los aportes rutas de poblamiento América: los Poblamiento de
en América
artísticos, precolombina y teorías sobre el tecnológicos y culturales de América, teniendo mayas. América (primeros
religiosos…) de reconoce sus poblamiento de de las sociedades en cuenta los hallazgos 4. Culturas de hombres, rutas
diferentes principales desarrollos América prehispánicas como el hechos por Sudamérica: los migratorias, teorías
grupos culturales. calendario maya, la arqueólogos. Incas sobre el
5. Culturas
culturales y arquitectura, los aspectos Representación en Colombianas.
poblamiento de
reconozco su religiosos, la astronomía y mapas de los espacios América)
impacto en la las técnicas de cultivo. geográficos en que se Civilizaciones
actualidad. Explica la importancia de desarrollaron prehispánicas:
alimentos domesticados sociedades mayas, aztecas e
en América como el maíz, prehispánicas como incas (aspectos
el tomate y la papa, en la mayas, aztecas, incas, económicos,
gastronomía del mundo chibchas u otros políticos, sociales,
contemporáneo. grupos ancestrales. culturales y
tecnológicos).
Culturas
precolombinas y
pueblos indígenas
de
Colombia en la
actualidad.

PERIODO CUARTO
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Reconoce cada Cognitivas DBA 6. Analiza las Reconoce el auge Valora la Identifica los principales Representa a modo de 1. El espacio Geografía de
uno de los Procedimental distintas formas de artístico y cultural importancia del elementos sociales, historieta, la historia geopolítico Europa
principales legados Conozco y valoro las gobierno ejercidas en la Europeo.
de Grecia en su legado de la económicos, políticos y de Teseo y el Etapas históricas de
de la cultura condiciones especiales antigüedad y las 2. La
época clásica. civilización griega culturales de la civilización Minotauro. Civilización la antigua Grecia.
griega a la del Universo y la lucha compara con el ejercicio Explicación sobre Valora la griega y romana. Elaboración de mapas Griega. Aspectos culturales
humanidad. de los primeros
pobladores por del poder político en el cómo se consolidan importancia del Reconocimiento de los físicos y políticos de 3. La de la civilización
trasformar el entorno mundo contemporáno. las polis griegas. legado de la elementos que legaron Europa. Civilización griega (filosofía,
geográfico. Análisis de la Roma y Grecia al mundo Reconocimiento de Romana. mitología, artes,
civilización
herencia de las contemporáneo. algunas formas de 4. La Mitología. guerras, legado).
romana. Muestra 5. Los Legados
culturas griega y comprensión de Explicación sobre cómo en gobierno que se a la
Importancia y
romana. la antigüedad se accedía desarrollaron en las humanidad. legado de los
los conceptos de
al poder, cómo se sociedades antiguas griegos
democracia y
las características justificaba (origen divino), (tiranía, Origen y etapas de
físicas del participación aristocracia,
cómo se mantenía (uso de Roma (monarquía,
continente ciudadana. monarquía, teocracia,
la fuerza y creación de república e
Europeo, ejércitos) y cuál era el democracia ateniense) Imperio)
localizándolas en el protagonismo de las e identifica aquellas
mapa.
personas en la elección de que permanecen en la
sus gobernantes. actualidad.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

MALLA CURRICULAR

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEPTIMO AÑO: 2019

PERIODO PRIMERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO
SER.
Describo 1. Identifico, el legado DBA 1. Comprende Ubica a Europa. Aprecia el valor que Comprende el papel de Ubica los periodos de la 1. Generalidades Periodos de la
características cultural que dejó que las Ubica en el tiene el estudio de la la historia como historia en una línea de de Europa. historia (Antigüedad,
de la Europa durante este representaciones del mapamundi de los historia y las ciencias disciplina las ciencias tiempo 2. Relieve, Edad Media, Edad
organización tiempo y la evolución mundo han cambiado diferentes océanos sociales para su vida y sociales. Ubicación de los países hidrografía y moderna y Edad
de sus diferentes recursos y recursos contemporánea)
social, a partir de las y mares. la de los que le Argumentación sobre las en un mapa de Europa
pueblos. naturales de Geografía política de
política o visiones de quienes Reconoce los rodean. representaciones del Ubicación de los Europa.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

económica en 2. Reconozco los las elaboran y de los aportes del espacio como producto océanos y los mares en Europa. Los mares y los
algunas culturas y aportes de los países avances de la imperio romano a Valora, por contraste, de las imágenes que se un mapa de Europa 4. Problemática océanos (ubicación,
épocas, europeos a la tecnología. la humanidad. la existencia de la tienen Comparación de las Social, Política y importancia y
como el humanidad. Identificación de sociedad democrática del mundo y que se representaciones del economía de características)
feudalismo los factores que y de los derechos modifican con el tiempo mundo conocido en la Europa.
en el Medioevo, caracterizan el ciudadanos. (fotografías aéreas, Edad Media y el
el surgimiento inicio de la edad Identifica las imágenes de satélite). representado hoy desde
del Estado media. características los mapas e imágenes
en el principales del estilo
satelitales y, describe el
Renacimiento románico en el arte.
uso de la cartografía en
la vida cotidiana de las
DBA 3.Analiza la Reconocimiento del
imperio romano como personas.
influencia del imperio decadencia y caída
romano en la cultura un sistema político, Descripción del legado del Imperio romano
de occidente y los militar y económico que cultural del imperio (pueblos bárbaros e
aportes en diversos ejerció control territorial romano en aspectos invasiones)
sobre gran parte de La edad media
campos como la tales como el sistema
Europa y (Etapas)
literatura, las leyes, la político, el desarrollo de
ingeniería y la vida que influyó en la cultura la infraestructura (vial,
cotidiana. latinoamericana. acueductos y puertos) y
Argumentación de las el
razones que llevaron a la comercio en diferentes
crisis del imperio lugares de Europa, norte
romano, para identificar de África y América
los factores que pueden latina.
incidir en la decadencia Explicación de algunas
de un Estado hoy en día. actividades de la vida
Relación de elementos contemporánea que se
de la sociedad medieval inventaron en la antigua
con aspectos de nuestra Roma (práctica de
sociedad. juegos públicos, el
matrimonio, los
gimnasios, uso de baños
públicos,…) y cómo estás
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

se han transformado con


el paso de los siglos.
Ubicación temporal y
espacial la Edad Media.
PERIODO SEGUNDO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
1. Identifico el Interpretativa DBA 4 Analiza la Edad Clasifica los Cuestiona las Describe de los Explica el significado del 1. Invasiones Los pueblos
legado cultural Media como un pueblos dinámicas principales eventos que arrianismo a través de bárbaras. germanos
1. Identifica el periodo histórico que germánicos que imperialistas que se identificaron las un folleto. Imperio Carolingio
que dejó Europa 2. Regiones de
Medioevo como un dio origen a habitaron Europa han dado a través de sociedades europeas en Elaboración de un Imperio Bizantino
durante este Europa. El feudalismo
momento de instituciones durante la edad la historia. la Edad Media (lucha cuadro comparativo en
tiempo y la 3. Imperios El islam (origen y
reflexión y sociales, económicas media. Relaciona los procesos entre imperios, modelo el que se muestren
evolución de sus Bizantinos y expansión; aspectos
confrontación sobre y políticas en relación Valoración de los que provocaron el fin económico feudal, poder similitudes y diferencias
diferentes Carolingios. religiosos, políticos,
la manera más con el mismo período aportes de los del Imperio bizantino económico y político de entre el reino romano-
pueblos. 4. Feudalismo y sociales y culturales)
conveniente de de las sociedades imperios Carolingio con otros la iglesia, desigualdad germánico y el Imperio
2. Reconozco los precolombina. y Bizantino acontecimientos social). bizantino. baja edad media
organización social y
aportes de los Organización y históricos. Descripción sobre cómo Indagación sobre las
política.
países europeos a jerarquización del Valora, por contraste, el Imperio carolingio conductas del caballero
la humanidad. 2. Argumenta en sistema feudal en la existencia de la logró la unificación medieval.
torno a los aportes la edad media. sociedad democrática política a través de la Ilustración un caballero
dejados a la Reconocimiento de y de los derechos religión medieval.
humanidad durante los aportes del ciudadanos. Identificación de las Elaboración de una
el periodo medieval. islam, desde Aprecia la importancia formas de pensamiento maqueta de un castillo
distintas aspectos, del legado de las predominantes en la medieval.
al mundo civilizaciones epoca.
occidental. medievales. Comparación entre la
Comprensión de las Iglesia católica y la
Argumentar, en una relaciones de vasallaje y ortodoxa de oriente.
página, si existen cómo estas
justificaciones válidas fundamentan la sociedad Comparación entre el
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

para que se emplee la feudal. islam y el cristianismo.


religión como excusa Comprensión de cómo el Argumentación de las
para la guerra. cristianismo unificó el continuidades del
occidente de Europa. ordenamiento
Identificación de los político y social
pilares del islam. instaurado durante la
Edad Media
y las discontinuidades en
el desarrollo de las
culturas precolombinas
con la llegada de los
europeos a América.

PERIODO TERCERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Identifica el Interpretativa DBA 5.Analiza el Determina las Reconoce en las Establece las relaciones Compara entre un 1. El Las cruzadas
legado social, Propositiva Renacimiento como causas y expresiones artísticas entre el legado del caballero templario y un Renacimiento. Absolutismo
1. Interpreta los una época que dio consecuencias de del Renacimiento Renacimiento y los siglos guerrero musulmán monárquico y
político 2. Nuevos
acontecimientos del paso en Europa a una las cruzadas. (pintura, escultura y XVII y XVIII y la época medieval. movimiento
económico y espacios Renacentista
culturales como renacimiento y la nueva configuración Comprensión de literatura) la vida actual. Interpretación de Elaboración de un folleto geográficos de
(antecendentes,
fuentes de ilustración. cultural en campos los procesos de cotidiana y la mapas temáticos en los con las obras e inventos Europa. florecimiento y
2. Propone diversos como las ciencias, la cambio en la organización social de que reconoce ciudades más representativos de características en la
identidad de los 3. La ilustración y
modos de política, las artes y la iglesia: Reforma y los pueblos. estratégicas de Europa Leonardo da Vinci. pintura, escultura,
pueblos Euopeos el despotismo
aprovechar la literatura. Contrarreforma. Valora la importancia en el contexto del Reconocimiento de los arquitectura, arte,
y Americanos. herencia dejada por Identificación de de la imprenta en los Renacimiento, por su diferentes estilos ilustrado. literáturá…)
estos DBA 6.Evalúa las los procesos inicios de la sociedad importancia económica artísticos y 4. Movimientos La reforma y La
acontecimientos. causas y llevados a cabo en moderna. y cultura. arquitectónicos de estos de Contrarreforma
consecuencias de los el marco del Admira la belleza de Identificación de períodos a partir de independencia. Los europeos llegan a
descubrimiento y las obras artísticas y elementos comunes ilustraciones. América
procesos de Exploración y
Conquista y la conquista de arquitectónicas de entre el arte y la Explicación de las
conquista de América
América. estas épocas. arquitectura de la implicaciones políticas y
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

colonización europea Explicación desde Cuestiona las formas Antigüedad clásica y los económicas que tuvo la y Colombia
dados en América. el rol de indígena, de gobierno y del Renacimiento. Reforma protestante
sobre la llegada de ocupación que los Descripción de algunos para Europa y América.
los españoles a Europeos aplicaron en acontecimientos que Descripción del contexto
tierras americanas. América y otros dieron en el cual Colón
continentes. Respeta paso a la Modernidad e emprendió su primer
las diferencias incidieron en un nuevo viaje
culturales y la relación pensamiento político, Ubicación de las rutas de
sociedad-naturaleza social, económico e los viajes de exploración
de diversas intelectual.
en la era de los
sociedades. Descripción de las ideas descubrimientos.
que llevaron a los Elaboración de un
procesos de Reforma y escrito, desde el rol de
Contrarreforma. indígena, sobre la
Identificación de los llegada de los españoles
factores que permitieron a tierras americanas.
a Europa ocupar y Argumentación del por
transformar el espacio qué en el siglo XV fue
en todas las regiones del importante el dominio
mundo. de los océanos para las
Descripción de los potencias europeas.
procesos de Conquista y
colonización en América,
llevados a cabo por
españoles, portugueses,
ingleses, franceses y
holandeses.

PERIODO CUARTO
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE.. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Identifica el Procedimental DBA 6.Evalúa las Ubica en el mapa Cuestiona las formas Define qué es una Explica el papel de la 1.Generalidades Geografía política
legado social, 1. Identificar la causas y de los países y de gobierno y colonia. Iglesia en el proceso de de norte de
político ubicación geográfica consecuencias de los capitales de ocupación que los Identificación del papel colonización americano. América. América
económico y del continente procesos de América. Europeos aplicaron en de la Iglesia en el Elaboración de una tira 2. Relieve, La Colonia en
culturales como americano, y la ubica Conquista y Identificación de América y otros proceso cómica que explique las hidrografía y América
recursos y
en el mapa y colonización europea las características continentes. de colonización instituciones (organización
fuentes de recursos
reconoce las dados en América. del proceso de Respeta las Explicación de las económicas de la económica, política
identidad de los naturales de
consecuencias de conquista y diferencias culturales dinámicas de los Colonia en Colombia América. y social)
pueblos
esta posición. colonización de y la relación sociedad- primeros virreinatos Interpretación de las 3. Generalidades El sistema colonial
Americanos. 2. Argumenta en América y naturaleza de diversas españoles consecuencias en Colombia (orden
de centro y Sur
torno a la Colombia. sociedades. Conocimiento de los demográficas, políticas y América. económico,
importancia de Narración de las Reconoce el papel de antecedentes de los culturales que tuvo para 4. Problemática territorial,
reconocer y valorar circunstancias en los jesuitas en los movimientos de los pueblos ancestrales Social, Política y comercial, artístico)
los aportes de las las que llegaron los procesos de defensa independencia en la llegada de los economía de Movimientos de
tres culturas durante esclavos a tierra de los indígenas América. europeos al continente América. resistencia durante
la época colonial. americanas. americanos. Comprensión de la americano. la Colonia
Valoración de la Identifica casos de complejidad de las Escribe un fragmento del La esclavitud
importancia de los discriminación y abuso interacciones entre diario de un esclavo
movimientos de y propone maneras de europeos y americanos. recién llegado a
independencia superarlos. América.
para la formación Argumentación sobre la
de nuestra importancia de la
sociedad. diversidad étnica y
cultural del país como
elemento constitutivo
de la identidad de
América Latina.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: OCTAVO AÑO: 2019

PERIODO PRIMERO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Reconoce y Interpretativa Explico las Reconocimiento de Aprecia por qué el Reconocimiento de las Evaluación por medio La ilustración y Ilustración
analiza las 1.Interpreta los principales las consecuencias siglo XVIII es bases ideológicas del del método de analisis el despotismo
expresiones acontecimientos del características de que trajo a Europa considerado el siglo mundo contemporáneo qué tanto sabe sobre la ilustrado.
culturales de renacimiento y la algunas revoluciones las ideas del de las luces. Identificación de las ilustración Movimientos de
Europa y su ilustración. de los siglos XVIII y movimiento características de la independencia.
influencia en el 2. Propone diversos XIX (Revolución ilustrado. ilustración.
modos de francesa, Revolución Comprensión de las
mundo.
aprovechar la Industrial, etc.). transformaciones
herencia dejada por que trajo a Europa y
estos América la revolución
acontecimientos. francesa
Comprensión de las
principales
características de la
revolución industrial
y su repercusión en
DBA 3. Analiza los el mundo
cambios sociales, contemporáneo. Definición sobre qué es Identificación del
Valora la influencia de Revolución francesa
económicos, Comprensión de las la Revolución una revolución principal problema del
políticos y culturales características de los Francesa en los Identificación de los estado francés en los Revolución
generados por el estado-nación y el contextos americanos procesos llevados a cabo años previos a la industrial
surgimiento y fenómeno en el marco de la Revolución. Nacionalismo en
Valora el papel que Europa
consolidación del nacionalista en Revolución Francesa Observación de
ejercen los medios de Argumentación sobre Movimientos
capitalismo en Europa. documentales sobre la
cómo se relaciona el Revolución Francesa.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

Europa y las razones comunicación, los aumento de la Realización de fichas obreros del siglo XIX
por las cuales este producción con el nemotécnicas sobre
artistas y los deportes diferentes documentos
sigue siendo un incremento de la
en el fortalecimiento de la Revolución
sistema económico población.
del espíritu Francesa.
vigente nacionalista. Descripción de las Comparación entre los
Asume los derechos transformaciones que se conceptos de Estado,
de los trabajadores produjeron en Europa a Nación y Estado-Nación
actuales como el finales del siglo XVIII y Explicación de las
producto de la lucha durante el siglo XIX a características del
obrera. partir del desarrollo del sistema económico
comercio y la industria capitalista (propiedad
privada, libre
dando paso al
competencia, capital,
surgimiento y
consumo,....) y las
consolidación del ventajas o desventajas
capitalismo. que trae para las
Comparación de los sociedades que lo han
asumido.
sistemas económicos
Relación de conceptos
actuales (capitalista,
como la lucha obrera,
socialista y el de socialismo, comunismo
economía mixta) desde y capitalismo.
ámbitos como: la Representación del
propiedad, el consumo proletario y su relación
de los recursos, la con la industrialización
planificación y el control Ilustración de una
del Estado. ciudad europea antes y
después de la revolución
Industrial.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO SEGUNDO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE.. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Reconozco y Propositiva DBA5.Comprende Identifica las Valora la influencia de Describe la influencia Ilustra en un mapa de 1. Europa La revolución de las
describo la 1. Comprende las cómo se produjeron condiciones sociales, la independencia de política y económica de América con la ubicación Napoleónica. Trece Colonias
formación de los revoluciones del siglo los procesos políticas y los Estados Unidos de las Trece Colonias. 2. Las guerras de británicas en
las revoluciones francesa
principales XIX en Europa como de independencia de económicas que sobre los pueblos de e Industrial en los Explicación sobre por independencia América
estados europeos un gran paso que la americana.
las colonias posibilitaron el América latina procesos de qué las Trece Colonias Las revoluciones
y sus humanidad dio de un
Americanas proceso de Valora el significado independencia de las no se expandieron más 3. La revolución hispanoamericanas
consecuencias en tipo de vida a otra.
durante los siglos independencia de los de la siguiente frase durante el período de Industrial. Colombia en el siglo
el mundo. 2. Da razones de la colonias americanas.
XVIII y XIX y sus Estados Unidos. descubrimiento y 4. La formación de XIX
2. Identifico cada importancia histórica en el contexto actual:
implicaciones Análisis de los la clase obrera. Primeros años de la
una de las causas de las grandes "Colombianos, las Identificación sobre cuál conquista.
que llevaron a revoluciones en para las sociedades procesos de armas os han dado la fue el papel de los Comparación de la República:
independizarnos Europa y de sus contemporáneas. independencia independencia, las caudillos durante la organización político- La Gran Colombia
de España y a consecuencias en el Analizo algunas de ocurridos en las independencia de la administrativa entre las La independencia de
leyes os darán la
convertirnos en un resto del mundo. las condiciones diferentes colonias América latina colonias americanas que la Nueva Granada
continente libre y
libertad". Francisco de
sociales, españolas en Reconocimiento de los estuvieron bajo el
soberano. América. Paula Santander.
económicas, aportes de la Revolución dominio europeo:
Explicación de los Análisis de las inglesas, españolas,
políticas y culturales Francesa en el campo Origen de los
hechos históricos condiciones históricas francesas, holandesas y
que dieron origen a político (Derechos del partidos políticos
que empujaron a los que han hecho de portuguesas
los procesos de Hombre y del Ciudadano, tradicionales
criollos a luchar en Colombia la nación Ubicación en una línea
independencia de soberanía popular,
contra de la que es en la de tiempo de los hechos
los pueblos dominación colonial. actualidad. Constitución, división de
ocurridos durante la
americanos. Identificación del poderes y estados y
independencia de
origen de los Diferenciación entre nacionales)
Explico algunos de un sistema de EEUU.
los grandes cambios partidos Liberal y gobierno centralista y Identificación del origen Indagación sobre cuáles
sociales que se Conservador en
uno federalista. de los partidos Liberal y
fueron los motivos
dieron en Colombia Colombia. Reconocimiento de Conservador principales por los
entre los siglos XIX y las circunstancias que cuales los virreinatos
primera mitad del
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

siglo XX. generaron la españoles no asumieron


Interpersonal o Identifico y explico disolución de la gran el reinado de José
socializadora algunos de los Colombia Bonaparte.
Intrapersonal o principales procesos Identificación de los Ilustración una pintura
valorativa políticos del siglo XIX elementos principales costumbrista.
en Colombia de la colonización Explicación cómo las DESARROLLO
antioqueña. ideas liberales COMPROMISOS
influenciaron PERSONALES Y
fuertemente a los SOCIALES
procesos
independentistas.
Elaboración una crónica
sobre la vida cotidiana
de un criollo, luego de la
independencia
Explicación de la
insurrección de los
comuneros.
Valora las principales Contribución con ideas
ideas que generaron para la conmemoración
cambios en diversos de la independencia de
aspectos de la vida Colombia el 20 de Julio.
Identifico y explico cotidiana del siglo XIX Comparación de las Origen de los
algunos de los características entre los partidos políticos
Identificación del origen tradicionales
Interpersonal o principales procesos partidos liberal y el
de los partidos Liberal y
socializadora políticos del siglo XIX conservador
Conservador.
Intrapersonal o en Colombia
valorativa

DESARROLLO
COMPROMISOS
PERSONALES Y
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

SOCIALES

PERIODO TERCERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
1.Interpreto y Interpersonal DBA 4. Analiza los Identifica los Valora la importancia Identifica las Realiza el diario de un 1.Europa: Las naciones
desarrollo el procesos de acontecimientos de África en los características principales esclavo que viaja desde potencia e africanas durante el
concepto Reconoce expansión territorial históricos más procesos históricos del continente africano. África hacia América imperialismo. siglo XIX
imperialismo y sus diferentes procesos desarrollados por relevantes mundiales. Análisis del papel de Elaboración de un 2. Expansión Asia durante el siglo
consecuencias en de colonización
Europa durante el desarrollados en Asia Europa en el desarrollo folleto promocional con europea en África. XIX
el mundo actual. especialmente los
de África y Asia en siglo XIX y las nuevas durante el siglo XIX. social, político y lo mejor del continente 3. Expansión
2. Reconozco y europea en Asia. Imperialismo y
cuestiono la el siglo XIX. manifestaciones Caracterización de económico del africano en la
imperialistas las dinámicas continente africano. actualidad. 4. Colonialismo en Colonialismo en
expansión
observadas en las ocurridas en el Descripción de la Relación del crecimiento Asia. África y Asia
imperialista de los
sociedades continente africano expansión y distribución económico Europeo con 5. La construcción (Conferencia de
estados poderosos
en el mundo contemporáneas. durante el siglo XIX territorial de la explotación de Asia y de imperios Berlín, guerra del
entero. Identifico y comparo Comprensión de las los imperios europeos en África durante el siglo coloniales. opio...)
múltiples Asia y África durante el XIX 6. La gran guerra Política
algunos de los
1.900 a 1.918. expansionista de
procesos políticos manifestaciones del siglo XIX. Realización de una tira
7. El capitalismo. EEUU:
que tuvieron lugar imperialismo. cómica que explique por
(La doctrina Monroe
en el mundo en el Explicación de los qué las especias eran
Conflicto EEUU –
siglo XIX. (procesos principales procesos tan importantes para la
desarrollados en México, Política del
coloniales en África vida de los europeos y
Norteamérica Gran Garrote)
y Asia) de los asiáticos.
durante el siglo XIX.
Comparación de la Explicación sobre cómo
Respeta diferentes influencia de los países perjudicó a China la
posturas frente a la colonialistas en el siglo comercialización de opio
importancia de los XIX en ámbitos como el por parte de los
Respeto diferentes cambios históricos comercio y la industria británicos
posturas frente a los
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

fenómenos sociales. norteamericanos en el manufacturera, con la Localización de los


establecimiento de que ejercen las actuales países que se vieron
políticas potencias mundiales en afectados durante la
internacionales. el sector financiero, las repartición de África
telecomunicaciones, y las
nuevas tecnologías de la Argumentación sobre
Cognitivas información por qué el desarrollo de
Procedimental Reconocimiento de la vías de comunicación y
expansión territorial transporte es un
como un factor elemento importante
importante en el para el avance del
desarrollo de los Estados comercio en la
Unidos. Norteamérica del siglo
XIX
Explicación de la
Influencia actual de
países como Estados
Unidos en la dinámica
económica, social y
Política de Colombia
(Tratado del Libre
Comercio, lucha contra
las drogas, éxodo de
colombianos,....).
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO CUARTO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Reconozco y valoro Comprende el Explico algunos de
Identifica las Valora la importancia Identifica las Realiza un plan de 1.Áreas Federalismo y
los elementos proceso de los grandes cambios
ideologías de otras formas de características del reformas a nivel político, geográficas centralismo
objetivos que se independencia y sociales que se centralistas, organización política y federalismo que económico y social para colombianas entre Radicalismo liberal y
dieron para el surgimiento de los dieron en Colombia
federalistas, liberales administrativa Colombia tuvo durante el generar cambios en la 1810 a 1830. regeneración
nacimiento del estados en
entre los siglos XIX y
y conservadoras del Explica cómo se siglo XIX. Colombia de hoy. 2. La gran
estado colombiano. Latinoamérica como primera mitad del siglo XIX en consolidó la Explicación sobre las Argumentación:¿qué Colombia.
un impulso político de
2. Identifico y Regeneración en los dinámicas que llevaron al implicaciones tuvo para 3. La nueva
autodeterminación. siglo XX. Colombia.
establezco los pasos Comprensión del granada.
2. Explica y gobiernos de Rafael país del federalismo al el país que en la
legales y fundamenta los contexto histórico centralismo. Constitución de 1886 se 4. Los años finales
Núñez.
geopolíticos a partir motivos por los cuales que permitió la Reconocimiento de la declarara a la religión de la República.
de los cuales se se produce la modernización del importancia de la católica como la única fe 5. Los conflictos
formo el estado independencia. estado colombiano. de la nación? bipartidistas
Regeneración para
colombiano en el Valora las Explicación sobre qué
comprender lógicas
siglo XIX. características del políticas, económicas y opinión le merece el uso
regionalismo y del sociales en los inicios del de la caridad como
costumbrismo en forma de combatir la
siglo XX.
diferentes pobreza.
manifestaciones
artísticas.
Reconocimiento de la
demografía como
una herramienta que
suministra datos
relevantes para
solucionar problemas
sociales básicos.
Relación de los procesos
DBA 6. Evalúa el Comparación entre las
de industrialización
impacto producido
dados en el país con los costumbres y los objetos
por los avances
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

tecnológicos en el cambios sociales como el que se usaban en la


desarrollo social y crecimiento de las cotidianidad en
económico de ciudades y la Colombia a inicios del
Colombia en el siglo diversificación de la siglo XX y los actuales.
XIX. economía.
Reconocimiento del
papel de la Comisión Descripción del papel
Corográfica de Agustín del telégrafo, el correo,
Codazzi como un aporte el ferrocarril, el barco de
a la planeación vapor, la industria textil
Cognitivas y gestión del territorio y la
Procedimental colombiano desde su electricidad en el
representación desarrollo económico de
cartográfica. Colombia.

Definición de conceptos
como migración,
Valora las Procesos de
emigración, mortalidad,
características del Modernización en
natalidad, densidad
regionalismo y del Colombia
poblacional, población y
costumbrismo en .
desplazamiento
diferentes
Reconocimiento de los
manifestaciones
niveles en el Índice de
artísticas
Desarrollo
Valora la diversidad
Humano obtenidos por
de la población en
los diferentes países
Colombia.
que reciben migrantes en
campos como la
educación, la salud y la
seguridad
Definición de conceptos
como migración,
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

emigración, mortalidad,
natalidad, densidad
DBA 2.Comprende el poblacional, población y
fenómeno de las desplazamiento.
migraciones en Reconocimiento de los
distintas partes del niveles en el Índice de Descripción del
mundo y cómo Desarrollo fenómeno de las
afectan a las Humano obtenidos por migraciones humanas
dinámicas de los los diferentes países que tienen lugar en la
países receptores y a que reciben migrantes en actualidad hacia Europa
países de origen. campos como la y hacia América del
educación, la salud y la norte y los países de
seguridad. procedencia
Interpretación de datos
cuantitativos para
entender lógicas
poblacionales con
relación a los territorios
Investigación de datos
sobre cómo está
distribuida la población
en el mundo.

Explicación de las
Valora la diversidad principales diferencias
de la población en entre los países
Colombia. que atraen emigrantes y
aquellos de donde salen,
así como las
consecuencias del
fenómeno de las
migraciones en las
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

relaciones entre los


países.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: NOVENO AÑO: 2019

PERIODO PRIMERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO NUCLEO TEMATICO. CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER.
SER.
Identifico y analizo Interpersonal o DBA 7.Evalúa cómo Reconocimiento de Analiza los conflictos Identifica las causas Explica los Primera Guerra La Primera Guerra
las diferentes socializadora todo conflicto puede las principales entre grupos con el de la inestabilidad acontecimientos que Mundial como un Mundial.
formas del orden Intrapersonal o solucionarse causas y fin de proponer política y económica se desarrollaron a conflicto de Estados-Revolución rusa
valorativa mediante acuerdos en consecuencias de alternativas de que caracterizó el comienzos del siglo nación de tipo Los nacionalismos (
mundial en el siglo
Comprende los que las personas la Primera Guerra solución. comienzo del siglo XX. XX. colonialista. Fascismo y nazismo)
XX.
procesos coloniales ponen Mundial Explica las El comunismo
de finales de siglo XIX de su parte para Identificación de la consecuencias de La gran depresión
y el surgimiento del superar las diferencias influencia de las aquellas acciones (Crisis del 29)
nacionalismo como corrientes que pueden causar
Segunda Guerra
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

causas de los ideológicas en los sufrimiento a otras Mundial como un


conflictos bélicos de procesos que personas. conflicto que
mitad de siglo XX. marcaron la promovió un discurso
historia en la de discriminación
Identifico y estudio
primera mitad del hacia un grupo social
diversos aspectos de Aprecia la
siglo XX- Identificación de Elaboración de un determinado.
interés para las importancia de
ciencias sociales Análisis de las algunos hechos que folleto con los
conocer los Guerra Fría como
eventos que
(ubicación geográfica, acontecimientos que evidencian las acontecimientos más
expresión de dos
evolución histórica, desembocaron en dificultades y importantes y el
han producido ideologías en
organización política, la revolución rusa y problemáticas del desarrollo que tuvo la
grandes cambios en disputa: comunismo
la gran crisis
económica, social y las formas de vivir y sistema capitalista Revolución Rusa
y capitalismo.
cultural). de1929 en Estados
de pensar de la
Unidos
humanidad
Reconozco y respeto Identificación las
diferentes posturas causas y
frente a los consecuencias de
fenómenos sociales. la guerra de los Mil
Relaciono algunos Días
Presentan posibles Comparación de las
Análisis de las
procesos políticos formas de solucionar Reconocimiento de características de los
internacionales con causas y las principales
Cognitivas un conflicto movimientos
los procesos consecuencias de características del
la separación de nacionalismo, el nacionalistas y
colombianos a finales comunistas.
del siglo XIX y primera Panamá comunismo.
mitad del siglo XX. Identificación de los Expresión de las
las principales efectos que tuvo la consecuencias
características de crisis de 1929 en las negativas de los
las políticas de los economía de América extremismos
gobiernos latina políticos, en el
conservadores y desarrollo de políticas
liberales durante la de paz entre los
primera mitad del pueblos.
siglo XX.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO SEGUNDO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO NUCLEO TEMATICO. CONTENIDOS.
APRENDIZAJE.. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER.
SER.
Reconozco Propositiva DBA 5.Evalúa cómo Identificación las Valora la Reconoce las causas Compara la Formación de La Constitución de
múltiples las sociedades causas y importancia de los y los protagonistas de constitución actual partidos políticos en 1886 y la
Comprende las ideas democráticas consecuencias de procesos históricos la guerra de los mil con la de 1886. Regeneración
relaciones entre el siglo XIX.
en torno a la en un Estado social de la guerra de los Mil de esa época como días. Realización de una Guerra de los Mil
eventos históricos:
sociedad, la política y Derecho tienen el Días. determinantes del Conocimiento de los listas de los Cambio en las ideas Días y pérdida de
sus causas, sus
la economía que deber de proteger y Análisis de las futuro cercano del conflictos de acontecimientos políticas dominantes Panamá
consecuencias y su
sustentaron o promover los causas y país. comienzo de siglo en históricos que y su manifestación en
incidencia en la
defendieron los derechos consecuencias de Colombia. llevaron a la pérdida periodos históricos
vida de los
partidos políticos en fundamentales de los la separación de de Panamá. como el radicalismo
diferentes agentes
el momento de su ciudadanos Panamá Examen de las liberal, la hegemonía
y grupos Comprensión de implicaciones que
fundación. conservadora, el
involucrados. las principales tiene para la Frente Nacional, etc.
Analiza las guerras características de democracia y la
civiles y la las políticas de los ciudadanía la
promulgación de gobiernos vulneración de los
conservadores y Constituciones
constituciones en el Derechos Humanos
liberales durante la políticas de Colombia
siglo XIX como una (DD. HH.) y sugiere
primera mitad del y su relación con la
manifestación de la para su protección
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

disputa entre ideas DBA 3. Analiza las siglo XX. mecanismos concepción del
liberales y crisis económicas constitucionales. Estado-nación
conservadoras en un dadas en la (federalismo,
Elaboración de una
momento de Colombia Respeta diferentes Identificación de las centralismo) Hegemonía
obra artística que
definición de la contemporánea y sus posturas frente a los reformas llevadas a conservadora
represente las
historia de Colombia. repercusiones fenómenos sociales cabo durante la consecuencias de la (masacre de las
en la vida cotidiana de Entiende las causas Hegemonía masacre de las bananeras; industria,
las personas. Comparo que llevaron al conservadora bananeras. modernización
algunos de los surgimiento de Descripción sobre Argumentación de las exportaciones;
procesos políticos que diferentes grupos cómo se desarrolló la ventajas y desventajas cultura y sociedad)
tuvieron lugar en armados alternos al masacre de las de la separación entre
Colombia en los siglos Estado. bananeras. República liberal
la Iglesia y el Estado (reformas sociales,
XIX y la primera mitad Reconocimiento de la para la política del económicas y
del siglo XX. importancia de los
país. políticas, el
procesos generados
Indagación sobre qué problema agrario, el
en la República
es una reforma derecho a la tierra,
Liberal para el
agraria. derechos laborales y
desarrollo futuro del
Elaboración de una estado social)
país.
secuencia gráfica que
DESARROLLO
Comprensión de las explique el origen y
COMPROMISOS
razones que llevaron desarrollo de la
PERSONALES Y
al período de la violencia en
SOCIALES
violencia en el país. Colombia.
Establecimiento de Explicación de las
algunas causas que consecuencias
han generado crisis sociales de las crisis
económicas en económicas en la vida
Colombia, América diaria de las personas.
Latina y el mundo, y
sus efectos en la
economía del hogar.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO TERCERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO NUCLEO TEMATICO. CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER.
SER.
Identifico algunas Propositiva Identifico algunas Comprensión de Valora los procesos Identifica las Compara de los REVOLUCIONES EN La revolución
corrientes de Promover la defensa corrientes de los procesos de de construcción de dictaduras que se movimientos de Mexicana
de la condición pensamiento construcción de identidad desarrollaron en resistencia que LATINOAMERICA. Migraciones
pensamiento
económico, humana y el económico, político, identidad latinoamericana América Central y surgieron en el MIGRACIONES latinoamericanas
político, cultural y reconocimiento y cultural y filosófico delatinoamericana en América del Sur. contexto de las
filosófico del siglo valoración de las finales del siglo XIX y la primera mitad Reconocimiento de dictaduras en
múltiples expresiones las primeras décadas del siglo XX. los principales Suramérica y
XIX y explico su
de su cultura como del XX y explico su Identificación de movimientos Centroamérica.
influencia en el
factores que le dan influencia en el los principales culturales de América Compresión de las
pensamiento identidad y sentido a pensamiento de elementos de la Latina en la primera causas y
colombiano y el de su existencia. América Latina. intervención de los mitad del siglo XX. consecuencias de la
América Latina. DBA2.Comprende las Estados Unidos en Identificación en la revolución mexicana.
consecuencias que América Latina. historia de Colombia Relación de los
han traído los Identificación del y de América de las movimientos de la
procesos migratorios funcionamiento de causas de los población (del campo
en la organización los enclaves movimientos a la ciudad, entre
social y económica de económicos migratorios y su ciudades y al interior
Entrenamiento en de la ciudad) con los
Colombia en el siglo influencia en las
pruebas Saber de
XX y en la actualidad condiciones de vida cambios políticos,
ciencias sociales y
de la población ambientales,
Relaciono algunos competencias
ciudadanas laborales y sociales
procesos políticos Reconocimiento de dados en el territorio
internacionales con los principales
en las últimas
los procesos elementos de la
colombianos a finales décadas.
intervención de los
del siglo XIX y primera Estados Unidos en Comparación entre el
mitad del siglo XX.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

América Latina. papel que desarrolló


Interpersonal o DBA 4. Analiza los Juzga críticamente el Estados Unidos en la
socializadora cambios sociales, impacto de la separación de
Intrapersonal o políticos, económicos intervención Panamá y sus vínculos
valorativa y culturales en de los Estados Unidos con el golpe de Estado
Colombia en el siglo en las relaciones de a Salvador Allende en
XX y su impacto en la los Estados Chile.
vida de los habitantes latinoamericanos. Elaboración de un
del país. cuadro sinóptico con
Explicación sobre qué las características
es una encomia predominantes del
enclave intervencionismo de
Explica los cambios
Estados Unidos.
Cognitivas del proceso de
Valora la DESARROLLO Intervencionismo de
Procedimental modernización
importancia de las COMPROMISOS EEUU en América
en Colombia en la
riquezas culturales y Explicación cómo PERSONALES Y latina
primera mitad del
de biodiversidad de SOCIALES
siglo XX: construcción algunas potencias
Latinoamérica para llegaron a tener el
de vías de Economías enclave
su desarrollo. dominio de sectores
comunicación, Modernización del
Juzga críticamente el claves de la economía
urbanización y país y de América
impacto de la
desarrollo industrial. latinoamericana a latina
intervención de los comienzos del siglo
Estados Unidos en XX.
las relaciones de los Entrenamiento en
Estados pruebas Saber de
latinoamericanos. ciencias sociales y
competencias
Aprecia la
ciudadanas.
importancia de
construir procesos
de identidad
latinoamericana.
PERIODO CUARTO
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO NUCLEO TEMATICO. CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER.
SER.
Identifico algunas Interpersonal o Reconozco y respeto Reconocimiento de Plantea diferentes Comprensión del Indagación de la REGIMENES EN EL Regímenes
formas en las que socializadora diferentes posturas los principales alternativas para alcance de las ideas teoría geopolítica del MUNDO totalitarios
organizaciones Intrapersonal o frente a los postulados y las mantener el totalitaristas en la espacio vital y cómo (fascismo,
estudiantiles, valorativa fenómenos sociales. causas por las que equilibrio y las Europa de ésta fortaleció el nacionalsocialismo,
se desarrollaron los relaciones entre entreguerras. proyecto nazi alemán. estalinismo)
movimientos regímenes Estados de manera Explicación sobre Guerra civil española
sociales, partidos totalitarios en armónica. cómo Europa superó
políticos, Europa. la crisis luego de la
sindicatos... Identificación de Primera Guerra
participaron en la las principales Mundial.
actividad política causas y
colombiana a lo consecuencias de
la Segunda Guerra
largo del siglo XIX
Mundial.
y la primera mitad
Distinción de las
del siglo XX. características y las
Cognitivas DBA 8. Comprende el principales Identificación de los
Procedimental impacto social del actividades de los Realiza un esquema Identificación de las argumentos que
crecimiento cuatro sectores de donde se mencione causas que usaron las principales
económico desigual la economía las consecuencias de desencadenaron la potencias del mundo
que se da en las nacional. las bombas atómicas Segunda Guerra para declarar la
diferentes regiones lanzadas en Japón. Mundial. guerra a sus enemigos
del país Realización de un
DBA 1. Analiza la escrito reflexivo a
situación ambiental de partir de la siguiente
los geosistemas más áfirmáción: “Estádos
biodiversos de Unidos fue el gran
Colombia (selvas, vencedor de
páramos, arrecifes la Segunda Guerra
coralinos) y las
problemáticas que
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

enfrentan Mundiál”
actualmente
debido a la
explotación a que han
sido sometidos.

Valora la riqueza Explica las Ilustración del mapa DESARROLLO Geografía


Interpersonal o natural y económica consecuencias para la de Colombia con sus COMPROMISOS económica de
socializadora de Colombia biodiversidad capitales y los PERSONALES Y Colombia (los
Intrapersonal o colombiana acciones principales bienes y SOCIALES sectores de la
valorativa como la ampliación servicios que ofrecen economía)
de éstas.
la frontera agrícola, el Investigación sobre
turismo desmedido y las empresas que se
la explotación minera dedican a la
Distinción de las producción en cada
características y las uno de los sectores
principales económicos
actividades de los profundizando sobre
cuatro sectores de la las que se encuentran
economía. en el municipio
Reconocimiento de Relación de la
cómo las condiciones inversión social, la
geográficas presencia de los
regionales pueden gremios económicos y
influir en la del Estado en aquellas
construcción o no de regiones de menor
infraestructuras y por índice de desarrollo
ende en el humano en Colombia.
crecimiento
económico.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: DECIMO AÑO: 2019

PERIODO PRIMERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Reconozco múltiples Procedimental DBA 2. Evalúa las Caracterización de Propone estrategias Explicación de las Establecimiento de El periodo de la Violencia bipartidista
relaciones entre Interpersonal o causas y las formas de para utilizar el diálogo características de la semejanzas y violencia en (Desde abril del 48
eventos históricos: sus socializadora consecuencias de la violencia que se han como recurso violencia ejercida diferencias entre los Colombia. hasta el Frente
causas, sus violencia en la presentado durante mediador en la en el contexto del conflictos asociados Nacional)
consecuencias y su segunda mitad del las diversas etapas solución de conflictos. conflicto armado en a la convivencia
incidencia en la vida de siglo XX en Colombia de la historia Colombia y cómo social, a escala
El desplazamiento
y su incidencia en loscolombiana. afecta la vida social y regional y nacional.
los diferentes agentes forzado como
ámbitos social, Explicación de los cultural.
y grupos involucrados. expresión de
político, económico y hechos que Identificación de
cultural favorecieron el situaciones de la vida poder en el
surgimiento de los cotidiana que territorio
movimientos conducen a la colombiano.
sociales en América violencia.
Latina.
Identificación de los
fenómenos que Argumenta la pérdida
llevaron a la de biodiversidad en el Describe el impacto
DBA 1. Analiza creación de grupos país a partir de la ambiental, económico, Comparación de los
conflictos que se guerrilleros y revisión de los social y político que ha diferentes tipos de
presentan en el paramilitares en el informes del tenido la minería legal violencia (directa, Los movimientos
territorio colombiano país. Ministerio del Medio e ilegal, a partir del estructural y cultural) sociales (obreros,
originados por la Asociación de las Ambiente, las estudio de casos que generan los feministas,
degradación empresas del corporaciones provenientes de actores estudiantiles y
ambiental, el escaso municipio con los autónomas regionales distintas fuentes de armados y sus guerrilleros en
desarrollo sectores y/o las ONG dedicadas información. repercusiones en la América latina)
económico y la económicos. Conflicto Estado-
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

inestabilidad política. al tema. vida nacional. guerrillas (desde


mediados del siglo
Recopila información XX)
de otras fuentes Surgimiento de los
pertinentes de grupos paramilitares
acuerdo con su plan
de trabajo. proceso de
desmovilización y
Explica el surgimiento transformaciones,
de la guerrilla, el bacrim)
paramilitarismo y el
narcotráfico en
Colombia.
PERIODO SEGUNDO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Identifico los principales Cognitivas DBA 5. Analiza los Explicación de cómo Reconoce los avances Descripción de la Indagación sobre en °Guerra Mundial. La Guerra Fría (la
postulados del Procedimental conflictos bélicos el desarrollo de la militares, tecnológicos configuración de los qué consistió la carrera
liberalismo clásico, el presentes en las Guerra Fría afectó y científicos que las bloques de poder. carrera espacial La crisis el 29. armamentística y
socialismo, el sociedades las dinámicas potencias utilizaron Elaboración de un Argumentación espacial, conflictos en
2° Guerra
marxismo-leninismo… y contemporáneas, sus globales en los durante las dos cuadro comparativo acerca de las causas los países del tercer
analizo la vigencia Mundial. La guerra
causas y ámbitos económico, Guerras Mundiales y entre las directas e indirectas mundo, guerras de
actual de algunos de fría.
consecuencias así político e otros conflictos características del que determinaron el Vietnam y Corea,
ellos. como su incidencia en ideológico. acaecidos en el siglo capitalismo y del inicio de los Revolución china)
El nuevo orden
la vida cotidiana de Identificación de las XX y asume una comunismo. conflictos bélicos mundial. La descolonización de
los pueblos. causas que llevaron posición crítica frente Explicación y mundiales África y Asia y Los no
Identifico y analizo las a las colonias de a estos. representación de las Comprensión de las La OTAN. Europa y alineados
diferentes formas Asia y África a Plantea las posibles transformaciones causas de la guerra los 10 nuevos El conflicto en el
del orden mundial en separarse soluciones de un geopolíticas que se de Corea. países. TLC. Medio Oriente
el siglo XX (Guerra progresivamente de conflicto. dieron en el mundo Síntesis de manera Descolonización de (creación del Estado
Fría, globalización, las potencias después de las guerras escrita el desarrollo de Israel)
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

enfrentamiento europeas mundiales desde la de la guerra de Asia y África. Mayo del 68


Oriente-Occidente...) Análisis de las interpretación de Vietnam. La perestroika, caída
dinámicas políticas, mapas temáticos. Explicación de las del muro de Berlín
sociales y Indagación de la causas de la
económicas que se importancia del descolonización en
presentaron movimiento de Países Asia y África.
después de los años No Alineados en el
sesenta en el Realización de un
contexto de la Guerra folleto informativo
mundo. Fría.
Compresión de las acerca del conflicto
generaciones de los Descripción la entre India y
derechos humanos Perestroika y el Paquistán por la
y las instituciones Glasnost como pilares región de Cachemira.
DBA 4.Interpreta el que los protegen. de las políticas de Argumentación sobre
papel que cumplen Gorbachov el papel
los organismos Reconocimiento del desempeñado por los Las generaciones de
internacionales como papel de los organismos e derechos humanos
formas de alianza y organismos instituciones
organización entre los multilaterales en la nacionales e
Estados y que formulación de internacionales, en el
responden a los políticas económicas, mantenimiento del
intereses entre los jurídicas, ambientales bienestar, la paz de
Interpersonal o países. y educativas para los los Estados y los
socializadora Reconoce que los países que hacen Derechos Humanos
derechos parte de estas
fundamentales de las organizaciones.
personas están por Asociación de los
encima de su
derechos humanos
género, su filiación
Reconoce a los con sus respectivas
política, etnia,
indígenas y a los generaciones
religión, etc
afrocolombianos
como población
vulnerable en el país.
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

PERIODO TERCERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Identifico algunas Interpersonal o DBA 3. Comprende Identificación de las Valora la democracia Explicación de los Replica una de las DICTADURAS EN Las dictaduras en
características socializadora que existen multitud dictaduras que se como un sistema de acontecimientos que principales obras del América latina
Intrapersonal o de culturas y desarrollaron en gobierno que permite llevaron al deuda muralismo LATINOAMERICA
culturales y sociales de
los procesos de valorativa una sola humanidad América Central y la protección de los externa de los latinoamericano EL ESTADO
en el mundo y que América del Sur. derechos humanos. países de la región Identificar el El Estado colombiano
transformación que se (formación del
generaron a partir del entre ellas se Reconocimiento de Debate sobre actos de contexto histórico de COLOMBIANO
presenta la las características corrupción que se Explicación del América Latina Estado colombiano,
desarrollo político y desarrollo de la evolución y
discriminación y del estado presentan en el país y cuando se
económico de revolución características)
exclusión de algunos colombiano a través que afectan la desarrollaba la
Colombia y el mundo a grupos, lo cual del uso de la institucionalidad Cubana. Guerra Fría.
lo largo del siglo XX. dificulta el bienestar constitución Indagación en la Realización de mapas
de todos política.
constitución política mentales sobre la
Analiza y describe Identifica los rasgos
como está organización del
algunas dictaduras en particulares del
conformado el estado estado colombiano
América Latina a lo pensamiento
político y social colombiano.
largo del siglo XX.
moderno. Reconocimiento de las
Explica el principales
funcionamiento del características del
sistema mundo y su sistema mundo
Identifica algunos orden interno. Explicación de la
Explica la diversidad
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

factores que han cultural y étnica como estructura económica Explicación de las
dado origen a las una característica de del sistema mundo implicaciones
nuevas formas de las sociedades presente. positivas y negativas
organización de la actuales lo cual se de la globalización. Liberalismo,
economía mundial. constituye en una Neoliberalismo y
riqueza para la vida en DESARROLLO Marxismo
comunidad. COMPROMISOS El sistema
PERSONALES Y internacional
SOCIALES

PERIODO CUARTO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Identifico y tomo Cognitivas Identifica los Análisis de los Asume una posición Comprensión de las Argumentación de su IMPERIALISMO El imperialismo y el
posesión frente a las Procedimental principales postulados principios del crítica frente a las connotaciones del postura frente a las anarquismo
de algunas corrientes anarquismo y el diferentes formas de concepto de críticas al ANARQUISMO
principales causas y
consecuencias ideológicas como el imperialismo pensamiento imperialismo en la liberalismo y al
políticas, económicas, liberalismo moderno. actualidad. neoliberalismo
sociales y ambientales clásico, el socialismo, efectos de la Explicación de los
de la aplicación de las el marxismo, etc., y superpoblación y el principios del
analiza la vigencia crecimiento movimiento
diferentes teorías y
modelos económicos actual de algunos de demográfico en el anarquista.
ellos ámbito mundial.
en el siglo XX y formulo Proposición de
hipótesis que me acciones para
permitan explicar la mitigar los
situación de Colombia principales
en este contexto. DBA 1.Analiza problemas
conflictos que se ambientales Reconoce los efectos Comprende y explica Diferenciación de los
El crecimiento
causados por la negativos de la el concepto de diversos tipos de
presentan en demográfico y la
el territorio acción del ser actividad del ser explosión contaminación que
superpoblación.
humano. humano en el medio demográfica. se presentan en el
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

colombiano Reconocimiento de ambiente. Explicación de la mundo y sugiere DESARROLLO


originados por la diferentes aspectos disponibilidad y el uso acciones orientadas COMPROMISOS
degradación de la geografía del recurso hídrico en hacia la PERSONALES Y
ambiental, el escaso política colombiana las diferentes regiones sostenibilidad SOCIALES
desarrollo y mundial. colombianas y los ambiental y la
económico y la conflictos que se conciencia ecológica
inestabilidad política en la ciudadanía.
presentan en torno a
Identifica y analiza las
este.
consecuencias
sociales, económicas,
políticas y culturales
de los procesos de
concentración de la
población en los
centros urbanos y
abandono del campo.

Registra información
de manera
sistemática

Muestra interés por el


Procedimental. conocimiento de la Reconoce los Realización de mapas
geografía política departamentos de donde se identifica la Geografía política de
mundial Colombia y sus geografía política del Colombia y del
capitales mundo mundo
Distingue las
regiones del mundo.
Realiza uso de
aplicaciones móviles
para repasar los
países y sus capitales
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: ONCE AÑO: 2019

PERIODO PRIMERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Cuál es la importancia Interpretativa DBA 5. Analiza la Análisis de la Valora la oportunidad Reconoce el perfil y las Enumera las 1° Guerra Motivación para
de las personas en la Procedimental globalización como globalización como de participación en la responsabilidades que características del Mundial. representantes de
construcción y un proceso que un proceso que institución apoyando se adquiere al ser liderazgo democrático. personería y
redefine el concepto redefine el concepto la elección de las elegido o elegir Ubicación de los 2° La crisis el representación de
transformación de las
leyes. de territorio, las de territorio, las representantes democráticamente bloques económicos y 29. estudiante al Consejo
dinámicas de los dinámicas de los estudiantiles Reconocimiento de las los tratados de Directivo
3. Guerra
Cuáles fueron los mercados, las mercados, las (Consejos de grupos, características de la integración que se han Globalización:
gobernanzas gobernanzas Personera Estudiantil globalización configurado en los Mundial. La definición, causas y
intereses políticos en
las dos guerras nacionales y las nacionales y las y Contralora económica y política en últimos años, así como guerra fría. consecuencias
mundiales. identidades locales. identidades locales. estudiantil) el mundo las consecuencias que El nuevo orden económicas
Cómo fue la Delimitación espacial contemporáneo estos han traído para Guerra contra el
mundial.
participación política y temporal de los y las tensiones que ha Colombia y América terrorismo
conflictos generado en las Latina. La OTAN. Fundamentalismo
durante los conflictos
contemporáneo. comunidades Identificación de Islámico
mundiales Europa y los 10
DBA 3.Analiza las Análisis de la guerra Se esfuerza por nacionales. elementos de los Movimientos sociales
consecuencias contra el terrorismo entender las causas Descripción de las movimientos sociales y nuevos países. y políticos (primavera
políticas, desde los puntos de del terrorismo y ventajas y desventajas políticos árabe, Libia y Siria,
TLC.
económicas y vista político, manifiesta económicas, políticas y contemporáneos antiglobalización,
sociales de algunos económico, social y indignación ante la sociales que tiene el Caracterización de indignados, ISIS)
conflictos cultural. violencia como proceso de algunos conflictos
Identificación de los estrategia política. globalización en las geopolíticos
geopolíticos desde
factores que dieron Se interesa por sociedades actuales. contemporáneos
finales del siglo XX
origen a la crisis conocer las dinámicas Reconocimiento de que ocurridos en distintos
hasta la actualidad a económica de 2008.
actuales del mundo en las relaciones continentes
nivel mundial internacionales
existen dinámicas por la disputa de
geopolíticas que tienen recursos naturales,
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

implicaciones en las intereses


poblaciones fronterizas económicos,
mediante el análisis de ideológicos y religiosos.
casos recientes. Esquematización de las
ramas del poder
Argumentación de las público a través del
consecuencias sociales estudio de la
que generan los constitución.
conflictos
internacionales como el
desplazamiento
forzado, los refugiados
y el genocidio de
naciones.

PERIODO SEGUNDO

INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Por qué se generan Cognitivas DBA 2. Evalúa la Conocimiento de los Aprecia la Identifica las Redacta escritos en los Memoria Colombia y el modelo
los conflictos Procedimental. importancia de la modelos de importancia de características de las que se exponen y histórica, neoliberal (política
y cómo los conflictos Intrapersonal o solución negociada desarrollo aplicados conocer el modelo de luchas de los grupos analizan diferentes Diversidad y interna, relaciones
pueden afectar los valorativa de los conflictos en Colombia. desarrollo que se étnicos en Colombia. aspectos de Pluralidad internacionales,
Derechos Humanos armados para la Análisis de los aplica en su país. Reconocimiento de los fenómenos sociales, conflictos sociales).
búsqueda de la paz aspectos Aprecia la principales conflictos políticos, económicos y Grupos étnicos
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

Cómo relaciono los Comprendo que en demográficos importancia de saber sociales y políticos culturales. actuales en Colombia
hechos de un Estado de colombianos. cómo está compuesta vividos en Colombia en Explicación de la (aspectos
discriminación a nivel Derecho las Identificación de los la sociedad en la que las últimas importancia que tiene demográficos
histórico con hechos personas podemos mecanismos de vive. décadas, a partir de la para una sociedad la actuales de
de discriminación de participar en la participación Valora la democracia memoria histórica. resolución pacífica de Colombia).
mi vida cotidiana creación o ciudadana. participativa como sus conflictos y el Los mecanismos de
elemento para la paz. Comparación de las respeto por las participación
transformación de
Valora la evaluación características de los diferencias políticas, ciudadana (Plebiscito,
las leyes y que éstas
como una forma de mecanismos de ideológicas, de género, Referendo, Consulta
se aplican a todos y participación religiosas, étnicas o
conocer el plan de Popular e Iniciativa
todas por igual. ciudadana. intereses económicos.
mejoramiento Popular).
personal que debe Ubicación de Los
aplicar. mecanismos de
participación
ciudadana en la
constitución y en las
leyes colombianas.

PERIODO TERCERO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Capacidad de Cognitivas DBA 3.Analiza las Conocimiento de las Valora la importancia Identificación de las Investigación de las CONFLICTOS La reforma en China
Identificar y tomar Procedimental consecuencias dinámicas políticas, de China y Japón en implicaciones del condiciones sociales DEL MEDIO Japón desde la
posición frente a las políticas, económicas y sociales la economía global. consumismo sobre la que enfrentan los ORIENTE década
principales causas y económicas y que se han dado en el Asume una posición sociedad China Chinos después de las de los 90
consecuencias sociales de algunos continente asiático crítica frente a la Reconocimiento del reformas económicas Corea del Norte y del
políticas, económicas, conflictos en la época posibilidad de una objetivo de la economía Análisis de noticias que Sur en la actualidad
geopolíticos desde contemporánea. guerra nuclear. japonesa en la hablan sobre las
sociales y ambientales Conflicto árabe –
finales del siglo XX Análisis del papel de actualidad tensiones entre Corea
de finales de siglo XX. Israelí
hasta la actualidad a América Latina en la Identificación de las del Norte y Estados
nivel mundial globalización y el causas de la división de
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

Respeto diferentes papel de esta en la Corea Unidos


posturas frente a los región.
fenómenos sociales
América Latina, EEUU
. Identificación del y la globalización
DBA 4. Comprende impacto de los Asume una posición Se asume como Interpretación de las DESARROLLO Medios de
las implicaciones medios de crítica frente al integrante de la repercusiones de la COMPROMISOS comunicación (nuevas
sociales, económicas comunicación en la compromiso que comunidad Guerra Fría para PERSONALES Y
formas de
y políticas que tuvo sociedad. debe asumir la latinoamericana. Latinoamérica. SOCIALES
socialización, impacto
la Guerra Fría en el Entrenamiento en comunidad Análisis de los efectos Investigación sobre los
mundo y las pruebas Saber de internacional ante la de la globalización en movimientos sociales de las
relaciona con las ciencias sociales y pobreza de Haití América Latina. en América Latina. comunicaciones en la
vividas en América competencias Asume una posición Reconocimiento de los Proposición de sociedad, relaciones
Latina ciudadanas critica frente al eventos que llevaron al estrategias para de los jóvenes con los
Participar en la aumento de la deuda procesar la información
realización de stand externa de los países que proporcionan los
promocionando latinoamericanos. medios de
deberes y derechos comunicación.
Argumentación sobre
constitucionales
cómo afectó la política Explicación sobre los
internacional los rumbos que ha tomado
atentados del 11 de la política exterior de
septiembre de 2001. Estados Unidos (La
finalización del
bloqueo económico
para Cuba)
Análisis de la influencia
de los medios de
comunicación en la
sociedad y la cultura.
Entrenamiento en
pruebas Saber de
ciencias sociales y
competencias
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

ciudadanas.

PERIODO CUARTO
INDICADOR
EVIDENCIA DE INDICADOR INDICADOR NUCLEO
ESTANDAR. COMPETENCIAS. DBA. DESEMPEÑO CONTENIDOS.
APRENDIZAJE.. DESEMPEÑO SABER. DESEMPEÑO HACER. TEMATICO.
SER.
Los organismos Cognitivas Comprendo que el Conocimiento de los Ofrece sus opiniones Análiza del origen del Describe los relatos Conflicto árabe –
internacionales Procedimental. ejercicio orígenes, causas y sobre la intervención conflicto árabe – Israelí bíblicos el origen del Israelí
Humanitarios dirigen político es el consecuencias del de la comunidad conflicto árabe – Israelí
sus programas hacia resultado de conflicto árabe- internacional en las
los países esfuerzos por Israelí naciones asiáticas
tercermundistas resolver conflictos y afectadas por los
tensiones que de la manipulación conflictos.
Qué transformaciones surgen en las genética sobre la
se generan a partir de salud, la sociedad y
relaciones de poder
la ayuda de elmedio ambiente.
entre los Estados y
organismos en el interior de
internacionales ellos mismos
humanitarios
DBA 1.Analiza cómo Explicación de las
Interpersonal o el bienestar y la Determinación de la Propone acciones a Descripción de las acciones que se
socializadora importancia de la seguir para disminuir razones económicas y sugieren desde
supervivencia de la
Intrapersonal o humanidad agricultura sostenible las causas y los políticas que las instituciones y
valorativa para la economía y el efectos actuales del sustentan aquellos organizaciones Ciencia y tecnología
dependen de la calentamiento global países que más influyen ambientales (el impacto de la
protección que cuidado del medio
ambiente. y el futuro en la vida en el problema del en Colombia para informática en la
hagan del ambiente del planeta calentamiento global disminuir los efectos sociedad, debate
los diferentes para no cambiar sus bioético, Clonación,
actores (políticos, del calentamiento
prácticas. global. …)
económicos y Reconocimiento de las Clasificación de las Los transgénicos y la
sociales). problemática de la
acciones y propuestas formas de agricultura
que ha creado la que se practican en soberanía alimentaria
Organizacion de
INSTITUCION EDUCATIVA PURNIO

Naciones Unidas -ONU- Colombia, resaltando (agricultura y


las que son sostenibles.
(Protocolos desarrollo sostenible)
ambientales y Cumbres Resolución de una
de la Tierra), para evitar webquest sobre el
los efectos del Título IV constitucional:
calentamiento global De la participación
en el mundo. democrática y los
partidos políticos.
Presentación de
problemáticas de su
comunidad y
estrategias de solución
mediante las
competencias
ciudadanas

También podría gustarte