Está en la página 1de 16

I.

Identificación
Eje Temático: tecnología Tiempo estimado: semanas Asignatura: evaluación del aprendizaje Semestre:
(3/5)
Nombres y apellidos Maestros en Formación: Erika Restrepo Bernal, Ana maría Mosquera Machado y Francy Pulgarín María camila Vallejo Mejía
Nombres y apellidos del docente: Beatriz Eugenia Mosquera Machado Fecha: -------04/06/220------------------------ Grado:
Objetivo principal:
Desarrollar estrategias educativas, pedagógicas y didácticas desde la tecnología para el desarrollo integral del niño y niña, frente a las habilidades que se requieren
para un excelente rendimiento académico.

Objetivos específicos:
Indagar los requerimientos tecnológicos, factores metodológicos y principios didácticos necesarios para implementar en el aula de clase.
Identificar el nivel de conocimiento de los niños y niñas frente a los procesos tecnológicos
Identificar las condiciones y necesidades de los estudiantes en su aprendizaje y las necesidades de la instalación educativa frente a la disposición de material de
apoyo.

Situación problema: determinar qué factores inciden en el rendimiento académico y como la tecnología ayuda a superar este bajo rendimiento de los
niños y niñas de grado segundo de la Escuela Remigio Antonio Cañarte sede samaria

Pregunta investigativa ¿cómo superar el bajo rendimiento de los niños y niñas de grado segundo de la Escuela Remigio Antonio Cañarte sede samaria desde el
manejo de las emociones a través la tecnología?
Conceptos: el semáforo es un medio que se utiliza para seguir unas normas de seguridad, para saber cuándo debemos cruzar o parar, medio que se utilizara
para manejar las emisiones de los niños y niñas.
Presentación: Se pretende el diseño de una propuesta para la implementación de un Aula Didáctica de Tecnología como alternativa para desarrollar el área de
tecnología e informática en la Escuela Remigio Antonio Cañarte sede samaria ante las dificultades que presentan los niños y niñas frente a esta asignatura.
Competencia: Resolución de problema (Conceptualización, según el autor x) (Autor). Lograr que los niños y las niñas obtengan un aprendizaje significativo, que
aprendan la importancia, también como alternativas y cambios para la sociedad. Respecto al semáforo, el uso que se le debe de dar y el respeto que se le
debe tener para no afrontarlos .
Estándar: la importancia de abordar la educación desde la tecnología como elemento constitutivo de la educación básica y media de niños, niñas y jóvenes, se
ha vuelto una estrategia común en los estudios de prospectiva nacionales e internacionales. La manera como se estructuran las relaciones entre los hombres,
con el mundo natural y con el acelerado desarrollo del mundo artificial, como resultado de la producción

Los artefactos, como manifestación de la tecnología, se refieren a herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros, los cuales sirven
para una gran variedad de funciones. Se trata de productos industriales de naturaleza material que son percibidos como bienes materiales por la sociedad.
El diseño es una actividad esencialmente cognitiva, para la solución de problemas presentes o futuros, que involucra procesos de pensamiento relacionados
con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades,

Acciones de pensamiento y producción concreta (Naturales y sociales) buscando con ello que a través de su formación en ciencias todos los niños, niñas y
jóvenes vivan un proceso de construcción de conocimiento. Un proceso que parta de su comprensión del mundo y llegue hasta la aplicación de lo que
aprenden, pasando por la investigación y la discusión sobre su importancia en el bienestar de las personas y el desarrollo de una sociedad democrática, justa,
respetuosa y tolerante.

Pensamiento (Matemáticas)
Tecnología (Acciones)
Lengua castellana (procesos y subprocesos)
DBA medios tecnológicos
Evidencia de DBA
Habilidad (Mallas de aprendizajes): científica, matemática…. (Seleccionan 1 y la definen) ) La educación en ciencias tiene varios retos, no obstante, podríamos
decir que se resumen en dos, por un lado, a través de la formación científica se espera ayudar a que un mayor número de estudiantes animen a seguir un
camino académico para continuar su formación en carreras que tengan que ver en la química la física la ingeniería de manera que pueda aportar de forma
saludable al mundo
Estrategias de evaluación: se realizará la estrategia del semáforo como manejo de las emociones y control de los impulsos
V heurística:
Bitácora infantil: se realizará la bitácora para que los niños de grado segundo expresen sus emociones y como las van a controlar en el
momento

Desempeños: (en función de las competencias). por un lado , el conocimiento y dominio que el profesorado sobre la competencia
específicas y generales del título o títulos donde se desarrolla su ejercicio docente.Por otro, el modo en que el docente sepa valorar en el
estudiante los resultados que ha obtenido del proceso de aprendizaje.
La relación entre ambos elementos es muy estrecha ya que, sin una comprensión clara del concepto de competencia y su alcance,
no es posible realizar una adecuada valoración de su logro. Del mismo modo, de nada sirve orientar el aprendizaje hacia la adquisición y
dominio de la competencia, si no se dispone de instrumentos de evaluación adecuados que ayuden al docente a analizar y valorar los
resultados obtenidos por el estudiante.
Mapa de los pensamientos: cada estudiante tendrá la oportunidad de expresar por medio del mapa de
los pensamientos o mapa mental, como propósito de mejorar y controlar las emociones .cada grupo
tendrán la oportunidad de pensar como lo van a desarrollar

Desempeños: (en función de las competencias).supone el diseñar instrumentos en los que el


estudiante
demuestre con ejecuciones (evidencias) que puede realizar las tareas de la competencia
Reflexión del aprendizaje (Definir y diseñar los instrumentos)
los estudiantes aprenden y reflexionan acerca del trabajo hecho en clase, al trabajar las emociones
reflexionar acerca del trabajo realizado, sobre la compresión que tuvieron como lo desarrollaron.
IV. Objetivo de aprendizaje (Según Sanmartí, 2010), Categorizarlo)para ser desarrollado en la secuenciación a partir de los propósitos. la idea de la evaluación es El objetivo
fundamental es ayudar a formar personas competente que sean capaces de ser autónomos y tener conciencia sobre su evaluación , que tengan conciencia de poder auto
evaluarse
V. Metodología. Indagación – Resolución de problemas… (Realizar una descripción de 12 renglones)
indagación – Resolución de problemas:para los estudiantes siempre ha sido un problema la hora de evaluar pero que con el tiempo se han ido realizando cambios en la
evaluación , según NEUS SANMARTI se crea una evaluación nomo, y dejar la evaluaci.ón clásica a la que se a estado a costumbrado a tener. pero se ha ido cambiando
otro método de evaluación que se a mas fácil para los estudiantes , se crea la evaluación continua donde los estudiantes pasen hacer este proceso mas fácil y mas
autónomo .
que la evaluacion se lleve acabo, que los estudiantes puedan buscar estrategias para el aprendizajes ,junto con los maestro que ellos puedan ser para los estudiantes y no ser
un medio de rivalidad.

Estrategia de intervención. Secuenciación se plantea la evaluación y la coevaluacion como proceso de aprendizaje y como estratgia para llevar a como la estrategia para
evaluar las activades propuestas en clase.
de aprendizajes (Sanmartí, 2009).Aumenta la capacidad del alumno para ser responsable de su
propio aprendizaje. Desarrolla la meta cognición o capacidad de aprender aprender, lo que prepara para aprender de forma autónoma, de
acuerdo con el estilo personal de hacerlo y a lo largo de toda la
vida.
- Refuerza la conciencia de aprender y con ello favorece la
autoestima y la motivación.
(Contrato de evaluación).
Actividad didáctica 1 realización de el se maneja el semáforo para que los estudiantes regulen y controlen sus emociones
Propósito: (A partir del objetivo de aprendizaje). reconocer como medio el semáforo para manejar mis emociones, saber cuándo debo
detenerme
Pregunta orientadora: ¿cómo puedo manejar mis emociones a través del semáforo?
Tiempo: 12 horas
Materiales: Tabla periódica de los elementos químicos, empaques de alimentos recolectados en la institución, cuaderno de investigación.

Descripción general: favorecer trabajos en equipo, dar a conocer por medio de le evaluación los medios tecnológicos y la aportación que puede hacer
Para los niños, favorecer temas relevantes para su formación como lo es la identificación generadora. de ambientes, aprendizaje.

Orientaciones para el estudiante: tener en se le pedirá a los estudiantes que se ubiquen en lugares donde se sientan cómodos para realizar
la planeación

Evaluación formativa: se harán preguntas para la realización de lo a prendido de las actividades realizadas en clases , también se les pedirá que hagan
un cuadro comparativo para mostrar los aprendizajes.

Anexos: se plantea la evaluación continua para cambiar los metodos antiguos y rigurosos que hacían que el estudiante no mejorar
la evaluación continua es una estrategia que permite formar al estudiante como ser autónomo de tomar sus propias decisiones
(Articular 2 estrategias de evaluación). aprendizajes reflexiones preguntas reflexivas coevaluacion valuación

Actividad didáctica 1elabaoracion de una cartelera ,un esquema

Propósito: que los estudiantes aprendan a evaluarse autónoma mente por medio de las activades del semáforo trabajando las emociones

Pregunta orientadora: ¿como puedo manejar mis emociones a través del semáforo?
Tiempo: 15 minutos
Materiales: Grupos de 4 estudiantes. Preparamos un cartel para cada grupo con imágenes relativas al tema pegadas en el centro, dejamos espacio alrededor para que los
estudiantes escriban lo que saben o las preguntas que se formulan a la vista de las imágenes

Descripción general: Describir el proceso a desarrollar a partir de la situación problema, procesos de la competencia y estrategia de evaluación.

Orientaciones para el estudiante: dar las orientaciones sobre lo que se va hacer y como lo van hacer
Actividades de Generalización – Aplicación y Transferencia de conocimientos - Autor regulación. Evaluación sumativa.
(V heurística, experiencias demostrativas problémicas, reflexiones finales, Claudicas).

Actividad didáctica 1: se realizara cuatro actividades para cada evaluación, es decir dos para la evaluación sumativa y dos para la formativa la primera
sera un cuadro con imágenes cada alumno colocara según lo que aprendió pruebas y preguntas orales y escritas

Propósito: que el estudiante aprenda a hacer autónomo de su propia nota, pero que también sea consciente de lo que se esta evaluando

Tiempo: de 15 minutos a 30

Materiales: cartulinas imágenes lapices hojas de block

Descripción general: se hará un cuadro con imagines para evaluar al estudiantes lo que aprendieron de todas las actividades ,

Orientaciones para el estudiante: pedirle al estudiante que saquen los materiales que sean necesarios para la actividad

Orientaciones del docente: el docente le explicara a los estudiates lo que va a realizar y les pedira los materiales necesrios
Evaluación formativa :reflexiones
evaluación sumativa diario
Anexos: el estudiante decide cuáles son sus altos y bajos en compañía de la orientación del docente la evaluación sumativa y la evaluación formativa son
procesos que le permiten al estudiante adquirir conocimientos a poder decir sobre su nota y su aprendizaje.la evaluación continua es la que le permite
recoger la información necesaria para al final evaluar el estudiante, el docente no recoge todo sino que solo observa lo importante
Anexos: Instrumentos diseñados (autoevaluación, coevaluación, contrato de evaluación, rúbricas (v heurística y base de orientación)…
Anexo 1: Auto evaluación
semáforo de las emocione

el semaforo de las emiciones


Manejar las emociones

Utilizar las emociones Para ello, se han propuesto cuatro sesiones en las que se han trabajado
las emociones más básicas: amor, alegría, tristeza, miedo e ira. Ha sido a través de las
actividades como se han ido familiarizando con cada una ellas, todas ellas recogidas en
el diseño de la intervención.
Por último, se presenta la evaluación de cada uno de ellos en cuanto a la
intervención, quedando recogidos los datos en una tabla para que sea más visible y de
fácil acceso. La evaluación se ha realizado a través de la observación directa en clase

calendario emocional: este se realiza para que los estudiantes evalúen cada día sus emociones para la mejora y control de las emociones

mapa de los pensamientos:El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a hacer una reflexión sobre sus emociones, los pensamientos que las generan y las
conductas que se desencadenan. Conocer y comprender las propias emociones, así como las causas y las repercusiones de cada una de ellas es la base para la
inteligencia emocional y el bienestar emocional.
Reflexión de los padres

Mi comentario con respecto a la actividad realizada sobre… es la siguiente: la actividad


fue buena para los estudiantes , ya que les permite tener control y conocimiento sobre
sus emociones , ellos adquieren conocimientos sobre la evaluación y lo que es una auto
evaluación

También podría gustarte