Está en la página 1de 9

PDVSA

MANUAL DE MANTENIMIENTO
VOLUMEN 2 MANTENIMIENTO ORDINARIO

CAPÍTULO 5 CIERRE

PDVSA N TÍTULO

MM–02–05–00 ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN DEL PROCESO


DE MANTENIMIENTO ORDINARIO

0 DIC.11 Emisión Original 8 L.N. L.T. L.T.

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Lucía Naar FECHA DIC.11 APROB. Luis Tovar FECHA DIC.11

E PDVSA, 2005 ESPECIALISTAS


MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 1

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de


Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio
(electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin
la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están
reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva
las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.”

“Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las


organizaciones técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para
salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información,
promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la
función contralora, apoyada por la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–41”.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 2

Índice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.1 De los Niveles Directivos y los Gerentes de cada Área Operacional,
Negocio o Filiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.2 De los Superintendentes, Líderes y Supervisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.3 De los Especialistas, Analistas e Ingenieros de Confiabilidad,
de Mantenimiento y Entes Técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.4 De los Especialistas de Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.5 De los Especialistas de Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.6 De los Especialistas de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.7 De los Analistas de Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.8 De los Analistas de Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6 LINEAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
7 SUBPROCESO DE CIERRE DE LA GESTIÓN
DEL MANTENIMIENTO ORDINARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.1 Verificar el Cumplimiento de las Actividades de Mantenimiento . . . . . . . . 7
7.2 Validar la Calidad del Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.3 Analizar Presupuesto y Costos de Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.4 Analizar el Costo Riesgo Beneficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.5 Realizar Retroalimentación de los Avisos de Mantenimiento . . . . . . . . . . 7
7.6 Realizar Cierre de los Avisos de Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.7 Realizar Cierre Técnico de las ODM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.8 Realizar Cierre Administrativo de las ODM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.9 Analizar los Indicadores Técnicos y Financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.10 Registrar Lecciones Aprendidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.11 Generar Informe de Cierre de la Gestión de Mantenimiento . . . . . . . . . . 8
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 3

1 OBJETIVO
Establecer los lineamientos generales para el cierre de gestión de los subprocesos
de captura y diagnóstico, planificación, programación y ejecución, con el fin de
consolidar, evaluar y analizar los resultados obtenidos, del proceso de
mantenimiento ordinario.

2 ALCANCE
Esta norma aplica al subproceso de cierre de la cadena de valor del proceso de
mantenimiento descrita en la Norma PDVSA MM–01–01–00 y a las organizaciones
de mantenimiento, técnica o entes técnicos, gerencia de operaciones y custodios
de las instalaciones de PDVSA, sus negocios y filiales, empresas mixtas, servicios
contratados y de cualquier otro negocio con terceros, dentro y fuera del territorio
nacional, siempre y cuando no contravenga las legislaciones de las regiones y de
los países involucrados.

3 REFERENCIAS
Las siguientes normas y códigos contienen disposiciones que al ser citadas,
constituyen requisitos de esta Norma PDVSA. Para aquellas normas referidas sin
año de publicación será utilizada la última versión publicada.

3.1 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA


MM–01–01–00 “Modelo de Gerencia de Mantenimiento”.
MM–01–01–01 “Definiciones de Mantenimiento y Confiabilidad”.
MM–01–01–02 “Indicadores de Gestión del Proceso de Mantenimiento”.
MM–01–01–05 “Roles y Responsabilidades para el uso del Sistema de Gestión y
Control de Mantenimiento (SGCM)”.
MM–02–01–02 “Gestión de Avisos de Mantenimiento”.
MM–02–02–03 “Gestión de Órdenes para el Mantenimiento Ordinario”.
MM–02–04–00 “Proceso de Ejecución de Mantenimiento Ordinario”.
MM–02–03–00 “Proceso de Programación del Mantenimiento Ordinario”.

4 DEFINICIONES
Las definiciones que aplican a la presente norma se encuentran en la Norma
PDVSA MM–01–01–01.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 4

5 RESPONSABILIDADES
5.1 De los Niveles Directivos y los Gerentes de cada Área Operacional,
Negocio o Filiales
5.1.1 Promover la calidad del dato para generar confianza en los reportes y documentos
obtenidos en la gestión del subproceso de cierre del mantenimiento ordinario.
5.1.2 Aprobar los recursos necesarios para el logro del cierre de gestión del proceso de
mantenimiento ordinario en todos los niveles.
5.1.3 Promover la formación de los trabajadores con el fin de cumplir con los objetivos
establecidos en la presente Norma.

5.2 De los Superintendentes, Líderes y Supervisores


5.2.1 Administrar el recurso humano y asegurar su formación para el cumplimiento de
las funciones dentro del subproceso de cierre en el Sistema de Gestión y Control
de Mantenimiento (SGCM), de acuerdo con lo establecido en las Normas PDVSA
MM–01–01–00 y MM–01–01–05.
5.2.2 Controlar el cierre de los documentos técnicos, administrativos y financieros en el
SGCM de acuerdo con lo establecido en las Normas PDVSA MM–01–01–00 y
MM–01–01–05, para generar los indicadores contenidos en la Norma PDVSA
MM–01–01–02.

5.3 De los Especialistas, Analistas e Ingenieros de Confiabilidad, de


Mantenimiento y Entes Técnicos
5.3.1 Validar la calidad del servicio asociada a las actividades del proceso de
mantenimiento ordinario.
5.3.2 Analizar los resultados del informe de cierre de la gestión del proceso de
mantenimiento ordinario, para determinar la factibilidad de aplicar técnicas
(Análisis Costo Riesgo Beneficio –ACRB–, Análisis Causa Raíz –ACR–,
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad –MCC–, entre otras), que permitan la
mejora continua de las actividades del mantenimiento.
5.3.3 Realizar el cierre de los avisos de mantenimiento, asegurando la calidad y
veracidad del dato de los activos de acuerdo con la norma PDVSA MM–02–01–02.
5.3.4 Analizar los indicadores técnicos en conjunto con planificación, programación y
ejecución de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA MM–01–01–02.

5.4 De los Especialistas de Planificación


5.4.1 Verificar en conjunto con programación el estatus de las actividades del
mantenimiento ordinario en el SGCM.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 5

5.4.2 Validar en conjunto con el ente técnico la calidad del servicio asociado a las
actividades del mantenimiento ordinario.
5.4.3 Realizar el cierre técnico de las órdenes de mantenimiento de acuerdo con lo
establecido en la Norma PDVSA MM–02–02–03.
5.4.4 Analizar en conjunto con presupuesto y gestión los costos del mantenimiento
ordinario.
5.4.5 Analizar los indicadores técnicos y financieros del proceso del mantenimiento
ordinario de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA MM–01–01–02.

5.5 De los Especialistas de Programación


5.5.1 Verificar el estatus de las actividades del mantenimiento ordinario en el SGCM.
5.5.2 Actualizar el programa de mantenimiento planificado según el estatus en que se
encuentren las actividades y de acuerdo a lo establecido en la norma PDVSA
MM–02–03–00.
5.5.3 Constatar con el ente técnico la calidad de servicio asociada a las actividades del
proceso de mantenimiento ordinario.
5.5.4 Realizar en conjunto con planificación, el cierre técnico de las órdenes del
mantenimiento ordinario.
5.5.5 Analizar en conjunto con planificación los indicadores técnicos y financieros para
el proceso del mantenimiento ordinario de acuerdo con lo establecido en la Norma
PDVSA MM–01–01–02.

5.6 De los Especialistas de Ejecución


5.6.1 Verificar en conjunto con programación las actividades del mantenimiento
ordinario.
5.6.2 Garantizar en conjunto con el ente técnico la calidad del servicio en las actividades
del mantenimiento ordinario.
5.6.3 Retroalimentar los avisos de mantenimiento, así como, las actividades de
mantenimiento en el SGCM y hacer seguimiento a la gestión del cierre de las
mismas, de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA MM–02–01–02.
5.6.4 Registrar el esfuerzo real de las actividades de mantenimiento en las Órdenes de
Mantenimiento (ODM), de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA
MM–02–02–03 y MM–02–04–00.
5.6.5 Analizar en conjunto con planificación, los indicadores técnicos y financieros para
el proceso del mantenimiento ordinario de acuerdo con lo establecido en la Norma
PDVSA MM–01–01–02.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 6

5.7 De los Analistas de Presupuesto


5.7.1 Analizar el presupuesto aprobado y los costos generados por la ejecución de las
actividades del mantenimiento ordinario.
5.7.2 Aportar información a confiabilidad para que determinen la factibilidad de aplicar
técnicas que permitan la mejora continua de las actividades del mantenimiento.
5.7.3 Velar por el cierre administrativo o financiero de las órdenes de mantenimiento, de
acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA MM–02–02–03 y MM–02–04–00.
5.7.4 Analizar en conjunto con planificación los indicadores financieros de los activos
para el proceso del mantenimiento ordinario de acuerdo con lo establecido en la
Norma PDVSA MM–01–01–02.

5.8 De los Analistas de Gestión


5.8.1 Recibir los documentos técnicos, administrativos y financieros validados por cada
subproceso de la cadena de valor de mantenimiento, para su consideración en la
elaboración del informe de gestión de cierre del proceso de mantenimiento.
5.8.2 Elaborar y difundir el informe de gestión de cierre del proceso de mantenimiento
ordinario.

6 LINEAMIENTOS
6.1 El subproceso de cierre del Mantenimiento Ordinario debe cumplir con los
requerimientos estratégicos, tácticos y operativos, establecidos en la Norma
PDVSA MM–01–01–00.

6.2 Cada subproceso de la cadena de valor debe medir la satisfacción del cliente
(según los mecanismos internos establecidos) y analizar los resultados para la
mejora continua del proceso de mantenimiento ordinario.

6.3 Todos los subprocesos de la cadena de valor de mantenimiento deben analizar y


validar los resultados de los indicadores técnicos y financieros, registrar las
lecciones aprendidas y entregar dicha información (documentos técnicos,
administrativos y financieros) al Analista de Gestión para la elaboración del informe
de cierre de la gestión de mantenimiento, considerando lo establecido en la Norma
PDVSA MM–01–01–02.

6.4 Determinar las estrategias de mejora a implementar en el proceso de


mantenimiento producto de las lecciones aprendidas y recomendaciones técnicas.

6.5 Se deben establecer acciones para la corrección de desviaciones que se detecten


en la gestión y mantener retroalimentación con el cliente para acordar las
estrategias.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 7

7 SUBPROCESO DE CIERRE DE LA GESTIÓN DEL


MANTENIMIENTO ORDINARIO
Tiene como función principal el cierre de la gestión del proceso del mantenimiento
ordinario. En este subproceso se consolidan, analizan y evalúan los resultados de
los subprocesos de captura y diagnóstico, planificación, programación y ejecución,
lo cual representa la gestión del proceso de mantenimiento, para asegurar la
satisfacción del cliente.
Los responsables de ejecutar las actividades del subproceso de cierre se
identifican en la matriz de funciones de mantenimiento, de acuerdo con lo
establecido en la Norma PDVSA MM–01–01–00, tal como se indica a continuación:

7.1 Verificar el Cumplimiento de las Actividades de Mantenimiento


Consiste en comprobar la ejecución de las actividades contempladas en el
programa de mantenimiento para hacer seguimiento al cumplimiento de las
mismas.

7.2 Validar la Calidad del Servicio


Consiste en asegurar el cumplimiento de los requisitos acordados con el cliente
mediante la verificación de las recomendaciones técnicas emitidas por el
subproceso de captura y diagnóstico.

7.3 Analizar Presupuesto y Costos de Mantenimiento


Consiste en controlar el uso de los recursos financieros conforme a los
requerimientos establecidos por el subproceso de planificación, mediante el
análisis del presupuesto aprobado, la disponibilidad financiera y los costos de
mantenimiento.

7.4 Analizar el Costo Riesgo Beneficio


Consiste en emplear la metodología de costo riesgo beneficio para establecer una
combinación óptima entre los costos de hacer una actividad y los logros o
beneficios que la misma genera, considerando el riesgo que involucra la
realización o no de dicha actividad. Este análisis contribuye a la toma de decisiones
favorables para el proceso de mantenimiento.

7.5 Realizar Retroalimentación de los Avisos de Mantenimiento


Consiste en retroalimentar los avisos de mantenimiento en el SGCM de acuerdo
con lo establecido en la norma PDVSA MM–02–01–02.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–02–05–00
REVISIÓN FECHA
ANÁLISIS Y CIERRE DE LA GESTIÓN
PDVSA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 0 DIC.11
Página 8

7.6 Realizar Cierre de los Avisos de Mantenimiento.


Consiste en realizar el cierre de los avisos de mantenimiento con el fin de asegurar
la información necesaria para la captura de datos, el análisis de los indicadores de
gestión del proceso de mantenimiento y los estudios de confiabilidad de acuerdo
con lo establecido en la Norma PDVSA MM–02–01–02.

7.7 Realizar Cierre Técnico de las ODM


Consiste en realizar el cierre de las ODM con el objeto de controlar las actividades
asociadas a la programación, conforme a lo establecido en la Norma PDVSA
MM–02–02–03.

7.8 Realizar Cierre Administrativo de las ODM


Consiste en verificar el cierre de las ODM conforme con lo establecido en la norma
PDVSA MM–02–02–03, con el propósito de controlar los desembolsos asociados
a las actividades de mantenimiento.

7.9 Analizar los Indicadores Técnicos y Financieros.


Consiste en analizar dichos indicadores con el propósito de fundamentar la toma
de decisiones basada en hechos conforme a lo establecido en la Norma PDVSA
MM–01–01–02, adicionalmente, la función Presupuesto y el Subproceso de
Planificación deben analizar los indicadores financieros de las actividades de
mantenimiento para controlar el uso de los recursos.

7.10 Registrar Lecciones Aprendidas


Consiste en retroalimentar en el SGCM las lecciones aprendidas para los
subprocesos de la cadena de valor del proceso de mantenimiento, promover la
mejora continua y la gestión del conocimiento.

7.11 Generar Informe de Cierre de la Gestión de Mantenimiento


Consiste en presentar el informe de cierre de la gestión de mantenimiento con el
objetivo de comunicar a todos los niveles de la organización la rendición de cuentas
y desempeño de cada uno de los subprocesos de mantenimiento. La frecuencia
para la presentación del cierre debe ser establecida por la organización
correspondiente, considerando la oportuna notificación para la toma de
decisiones, se recomienda que la rendición de cuenta considere como mínimo lo
referente a:
a. desempeño de los procesos y la conformidad del producto,
b. estado de las acciones preventivas y correctivas,
c. cambios que afecten la gestión del proceso de mantenimiento,
d. lecciones aprendidas y recomendaciones para la mejora.

También podría gustarte