MANUAL DE INSPECCIÓN
VOLUMEN 3
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
PDVSA N° TÍTULO
0 OCT.02 ORIGINAL 13 O. N. Y. K. R. R.
APROB. Youhad Kerbaje FECHA OCT.02 APROB. Raúl Rivero FECHA OCT.02
Índice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.1 Área Clasificada (Peligrosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.2 Decapado/Desoxidación/Pickling (SSPC–SP 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.3 Discontinuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.4 Limpieza con Solvente (SSPC–SP 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.5 Instalación a la Intemperie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.6 Instalación Bajo Techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.7 Materiales Peligrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.8 Mils . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.9 NEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.10 SSPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5 CLASIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6 PROCEDIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6.1 Preparación de la Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6.2 Aplicación de Pintura Líquida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.3 Aplicación de Pintura en Polvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
7 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.1 Control de Calidad de la Pintura en Polvo Después de Aplicada . . . . . . . 10
8 INFORME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.1 Preparación de la Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.2 Aplicación de Pintura Líquida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.3 Aplicación de Pintura en Polvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ANEXOS
1 OBJETIVO
Este procedimiento establece los requisitos que deben cumplirse para la
protección anticorrosiva con pintura líquida o en polvo (electrostática) de paneles,
cónsolas, cajas, gabinetes, tableros y unidades similares, fabricadas en acero al
carbono, utilizadas para el montaje de circuitos eléctricos o electrónicos, a ser
instalados en áreas clasificadas o no, según el Código Eléctrico Nacional, y/o en
plantas e instalaciones bajo techo o expuestos a la intemperie, propiedad de
PDVSA.
2 ALCANCE
El documento está adaptado específicamente para fabricantes nacionales del
sector de tableros eléctricos, a fin de que se homologue el proceso de protección
contra la corrosión que requieren este tipo de piezas o productos de consumo en
las áreas operacionales de PDVSA.
En función del destino final del tablero y su ubicación permanente, se selecciona
el tipo de pintura, líquida o en polvo, tal como se describe en los puntos 6.2, 6.3.1
y 6.3.2 de este procedimiento.
3 REFERENCIAS
Las últimas revisiones o ediciones de las siguientes normas o especificaciones
forman parte de este documento:
COVENIN 200 Código Eléctrico Nacional.
COVENIN 404 Pinturas y Afines. Determinación de la Adhesión.
COVENIN 765 Pintura y Productos Afines. Método de Ensayo para
Determinar el Espesor de Película Húmeda.
COVENIN 766 Pintura, Barnices, Lacas y Productos Relacionados,
Determinación del Espesor de Película Seca.
COVENIN 1579 Pinturas y Productos Afines. Ensayo de Atomización
Salina.
COVENIN 2692 Pintura y Afines. Recubrimientos Orgánicos.
Determinación de la Flexibilidad Mediante el Mandril
Cónico.
COVENIN 2693 Pintura y Productos Afines. Determinación de la
Resistencia al Impacto.
ASTM D 3363 Film Hardness by Pencil Test.
SSPC–SP 1 Solvent Cleaning.
SSPC–SP 8 Pickling.
NEMA 250 Enclosures for Electrical Equipment (1000 Volts
Maximum).
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–05–05–05
REVISION FECHA
PDVSA PROTECCION ANTICORROSIVA A PANELES,
CÓNSOLAS, CAJAS, GABINETES 0 OCT.02
Y TABLEROS ELÉCTRICOS Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
4 DEFINICIONES
4.1 Área Clasificada (Peligrosa)
Son aquellas ubicaciones o lugares donde pueda existir riesgo de incendio o
explosión debido a la presencia de gases, vapores o líquidos inflamables, polvo
combustible, fibras o partículas inflamables en suspensión, en cantidad suficiente
como para generar un siniestro.
4.3 Discontinuidad
Cualquier falla o defecto en la pintura o revestimiento que alcance el metal base.
4.8 Mils
Unidad utilizada para medir el espesor de película de un sistema de pintura o
revestimiento. Equivale a una milésima de pulgada (0,001”) ó 25,4 micrones (µm).
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–05–05–05
REVISION FECHA
PDVSA PROTECCION ANTICORROSIVA A PANELES,
CÓNSOLAS, CAJAS, GABINETES 0 OCT.02
Y TABLEROS ELÉCTRICOS Página 4
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
4.9 NEMA
Siglas en idioma inglés de la National Electrical Manufacturers Association.
La NEMA 250 clasifica las cajas por tipos, en función de la ubicación en áreas
clasificadas o no, y en la ubicación final donde ésta será instalada, ya sea un área
interna o externa; es decir, expuestas al medio ambiente o bajo techo.
4.10 SSPC
Siglas en idioma inglés del Steel Structures Painting Council.
5 CLASIFICACIÓN
En el siguiente cuadro se muestra la clasificación de las cajas según NEMA.
6 PROCEDIMIENTO
6.1 Preparación de la Superficie
6.1.1 Desengrase
Mediante este proceso se elimina el aceite, grasa y suciedades existentes en la
superficie de las piezas.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–05–05–05
REVISION FECHA
PDVSA PROTECCION ANTICORROSIVA A PANELES,
CÓNSOLAS, CAJAS, GABINETES 0 OCT.02
Y TABLEROS ELÉCTRICOS Página 5
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
b. Fosfato de Hierro
S Se aplica por inmersión o rociado, en caliente
S El tiempo de tratamiento oscila entre 10 y 20 minutos
S Forma películas menos protectoras
S El número de etapas del proceso varía de 2 a 7, dependiendo del metal y su
utilización final
S Es más económico y simple de operar que el proceso con Fosfato de Zinc
S La capa de fosfato depositada debe ser de 0,3–1,0 gr/m2. La reducción del
peso del recubrimiento por debajo de estos valores reduce la protección,
mientras que si se aumenta excesivamente puede dar lugar a una disminución
de las propiedades mecánicas del recubrimiento final, tales como la pérdida de
adherencia, resistencia al impacto, flexibilidad, etc.
S Soluciones a base de Fosfato de Hierro tienen mayor tendencia a
desestabilisarze químicamente que los baños de Fosfato de Zinc o
Manganeso.
6.1.5 Segundo o Último Enjuague
Se debe tener especial cuidado en los enjuagues que se realizan después de la
fosfatización, para asegurarse que se eliminan completamente los residuos de
las soluciones fosfatantes que pudieron haber quedado remanentes en la película
fosfática.
Es recomendable adicionar inhibidores de corrosión al enjuague, del tipo
cromatos y/o utilizar agua desmineralizada después del pasivado.
Los tanques utilizados para este propósito de enjuague final deben ser
independientes de los otros tanques que se utilizan para el primer enjuague
después del desengrase. Este es un aspecto importante para evitar la
contaminación del agua y de la capa final de acabado. Estos tanques deben
estar provistos de sistemas apropiados que suplan agua fresca o potable
continuamente. La cantidad total de ácido o de sales disueltas en el último
enjuague no debe exceder de 2 gr/l (0,2% en peso).
6.1.6 Secado
Es una operación esencial del proceso de fosfatización. La función es eliminar
la humedad de las superficies de las piezas, una vez terminado el proceso de
enjuague final.
El secado se debe realizar a unos 110–130 °C, variando el tiempo de exposición
de acuerdo al tipo y conformación de las piezas; normalmente oscila entre 10 y
20 minutos.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–05–05–05
REVISION FECHA
PDVSA PROTECCION ANTICORROSIVA A PANELES,
CÓNSOLAS, CAJAS, GABINETES 0 OCT.02
Y TABLEROS ELÉCTRICOS Página 8
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
1ra. Capa (1)Fondo Epoxi Poliamida Libre de Metales Pesados 60 µm (2,36 mils)
2da. Capa (3)Esmalte Poliuretano Acabado (Color Existente) 60 µm (2,36 mils)
MÉTODO
PROPIEDADES UNIDAD VALOR
DE ENSAYO
RESISTENCIA AL
COVENIN 2693 LIBRAS POR PULG. 80
IMPACTO
FLEXIBILIDAD COVENIN 2692 PULGADA (mandril cónico) 1/8
DUREZA LÁPIZ ASTM D 3363 NÚMERO Y/O LETRA 3H mínimo
ADHERENCIA COVENIN 2690 CUADRÍCULA 2 mm 4
2 máximo según
NIEBLA SALINA mm de penetración en las ASTM D 1654
COVENIN 1579
(1000 HORAS) rayas o cortes (Procedimiento “A”,
Método 2)
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–05–05–05
REVISION FECHA
PDVSA PROTECCION ANTICORROSIVA A PANELES,
CÓNSOLAS, CAJAS, GABINETES 0 OCT.02
Y TABLEROS ELÉCTRICOS Página 11
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
Para llenar el formato haga click aquí
8 INFORME
LISTA DE VERIFICACIÓN
Página N°:____de____
Fecha:
Descripción de los Artículos o Piezas Inspeccionadas:
NOMBRE
TIPO GENÉRICO FABRICANTE CÓDIGO
COMERCIAL
(1) Fondo Epoxi Poliamida Libre
Montana Epomon Fondo Poliamida 288–350
de Metales Pesados
Sigma EP Primer
Cromas Coatings 7417
Universal
Sigma EP Acabado
Cromas Coatings 7441
Brillante
Esmalte Poliuretano.
Sherwin Williams B65AV152
Alifático
NOMBRE
TIPO GENÉRICO FABRICANTE CÓDIGO
COMERCIAL
Poliéster TGIC Herberts Pulverlack GmbH Durotherm AL 15