Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para Adultos

ASIGNATURA:

Derecho Procesal Civil II

TEMA:

ELABORACIÓN DE UN MEMORIAL DE CASACIÓN, CON TODOS


SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

PARTICIPANTES:
Mariolis Malena Galván
Mat. 13-2234

FACILITADOR(A):
Lic. Pedro Escolástico

Santo Domingo
República Dominicana
02 de Diciembre 2017

INTRODUCCION

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la
Importancia del recurso de casación en la República Dominicana. Encontraremos
que la casación: es un recurso extraordinario mediante el cual la parte perjudicada
en su derecho persigue la anulación de una sentencia o fallo dictado por un
tribunal del orden judicial o de otra instancia judicial prevista por la ley, por ante la
Suprema Corte de Justicia, en sus funciones constitucionales de Corte de
Casación, a los fines de determinar, sin tocar el fondo del litigio, si la ley fue bien o
mal aplicada.

Una vez pronunciada esa anulación, la Suprema Corte de Justicia, único tribunal
con competencia para conocer de la casación, envía el asunto por ante otro
tribunal de la misma categoría o jerarquía de aquel de donde procede la sentencia
anulada, para que conozca y falle de nuevo el asunto, salvo excepciones previstas
en leyes especiales.

En este trabajo es realizado a partir del tema de la Importancia del Recurso de


Casación, en la República Dominicana. Metodológicamente esta investigación se
realiza a partir del método bibliográfico, analizando las diversas informaciones
obtenidas. El cual contiene una hoja de presentación, índice, introducción,
propósitos de la investigación, objetivos generales y específicos, desarrollo,
conclusión y bibliografía. Utilizamos este método para profundizar en la teoría de
varios autores, donde hemos recopilado informaciones previas, dirigidas para
obtener conocimientos sobre el Recurso de Casación en la República Dominicana.

MEMORIAL DE CASACIÓN
Al : Honorable Magistrado Presidente y demás jueces
que integran la Suprema Corte de Justicia de la
República, en atribuciones de corte de casación.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
Asunto : Memorial de Casación contra sentencia de
__________________________, de fecha ______
(___) de ______________ de ______.

Recurrente : _____________________

Abogado del Recurrente : _____________________

Recurrido : _____________________

Honorables Magistrados:

Quien suscribe, ______________________, Abogado de los Tribunales de la


República, titular de la Cédula de Identidad y Electoral No._________________,
con estudio profesional abierto en la casa No.__________ de la calle _______
____________________ del sector de ______________________, de esta
ciudad, lugar donde mi requeriente hace formal elección de domicilio para todos
los fines y consecuencias legales del presente acto, a nombre y en representación
de _____________________, dominicano, mayor de edad, estado civil, de
profesión u oficio _____________, titular de la Cédula de Identidad y Electoral
No.___________________, de éste domicilio y residencia; mediante el presente
memorial, interpone formal Recurso de Casación contra la sentencia dictada por
_______________________________________________________________,
con fecha ___________ de ____________ de __________, en perjuicio de la
exponente y en favor de __________________________, cuya parte dispositiva
dice textualmente:

FALLA:

PRIMERO:
___________________________________________________________

SEGUNDO:
__________________________________________________________

TERCERO:
____________________________________________________________

Y así, por nuestra sentencia, se pronuncia, ordena, manda y firma (Fdos.)


________________, Juez y ________________, Secretario.

En la misma la corte a-qua hace una mala apreciación de los hechos y una injusta
interpretación del derecho, según se apreciará en los medios, motivos y fines
siguientes.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
MOTIVACIONES DE LOS HECHOS

ATENDIDO: que en fecha_____________________, el recurrente, __________


__________ interpuso la (demanda o querella) en contra de ______________
___________, por el hecho siguiente:
____________________________________.

ATENDIDO: a que ________________ interpuso formal recurso de apelación


contra la sentencia indicada, por ante la Cámara ________________ de la Corte
de Apelación de ________________, porque en la misma la ________________
(Cámara o Sala) del Juzgado de Primera Instancia de _________________ hizo
una mala apreciación de los hechos y una injusta interpretación del derecho.

ATENDIDO: que como consecuencia de la apelación de la sentencia antes


descrita, la ________________ Cámara de la Corte de Apelación del Distrito
Judicial de ________________ dictó la sentencia (indicar aquí en que materia
fue dada la sentencia) número _____, en fecha ________________, la cual en su
parte dispositiva dice textualmente de la manera siguiente:

FALLA:

PRIMERO:
___________________________________________________________

SEGUNDO:
__________________________________________________________

TERCERO:
____________________________________________________________

Y así, por nuestra sentencia, se pronuncia, ordena, manda y firma (Fdos.)


________________, Juez y ________________, Secretario.

ATENDIDO: que el (la) señor(a) ________________, parte recurrente, en fecha


________________ interpone el recurso de casación antes dicho, porque en la
sentencia indicada la corte a-qua, además de desconocer y darle una mala
apreciación a los hechos, ha violado reglas fundamentales de derecho, según se
dijo y se verá en lo adelante.

MOTIVACIONES DE DERECHO

Primer medio: Falta de motivos. Desnaturalización de los hechos. Violación


de los artículos 141 y 142 del código de procedimiento civil.

La Corte a-qua, en el ordinal _____ de la sentencia impugnada, sólo se limita


a declarar regular y válido en cuanto a la forma el recurso de apelación

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
interpuesto por________________; a transcribir la parte dispositiva de la
sentencia (indicar aquí en que materia fue dada la sentencia) número ____,
dictada por la (Cámara o Sala) ________________ del Juzgado de Primera
Instancia de ________________, en fecha ________________; en el _______
ordinal, a confirmar en cuanto al fondo la sentencia recurrida, y en el cuarto
ordinal, a condenar a la parte recurrente al pago de las costas del procedimiento,
sin que para ello hubiera apoyado su fallo en motivos de hecho ni derecho. Pues
en la sentencia de la corte a-qua se observa que dicha corte ha fundado sus
decisiones en las motivaciones de la sentencia de primer grado; sin embargo, con
esas motivaciones dicho tribunal no prueba nada, sencillamente porque con las
mismas se demuestra que la parte recurrida ha incurrido en las siguientes
violaciones: _______________ ___________, lo que ha debido servir no para
absolver a dicha parte, sino para castigarla. De lo expresado se prueba que los
hechos han sido desnaturalizados y que por falta de motivos se han violado los
artículos 141 y 142 del Código de Procedimiento Civil, los cuales dicen lo
siguiente: Art. 141.- La redacción de las sentencias contendrá los nombres de los
jueces, del fiscal y de los abogados; los nombres, profesiones y domicilios de las
partes; sus conclusiones, la exposición sumaria de los puntos de hecho y de
derecho, los fundamentos y el dispositivo. Art. 142.- La redacción se hará por
las cualidades notificadas entre las partes: de consiguiente, la parte que quisiere
obtener copia de una sentencia contradictoria, estará obligada a notificar al
abogado de su adversario; las cualidades que contengan los nombres, profesiones
y domicilios de las partes, las conclusiones y los puntos de hecho y de derecho.

Segundo medio: Falta de base legal, violación del derecho de defensa,


violación de la letra j) del inciso 2 del art. 8 de la constitución de la republica

La Corte a-qua, en la sentencia impugnada, ha apoyado su fallo en hechos y


documentos que no fueron sometidos al libre debate de las partes y ha dicho en
sus considerando números_____________________ que el artículo _____ de
(código o la ley que lo consigna) la faculta para apoyarse en dichos documentos,
los cuales son desconocidos por la parte recurrente, pues esto constituye la falta
de base legal, en la incurrió dicha corte.

Por otra parte, la misma corte violó las disposiciones de la letra “J” del inciso del
artículo 8 de la Constitución y con ello el derecho de defensa de la parte
recurrente, sencillamente porque no le permitió conocer y debatir, en un juicio
público, oral y contradictorio, los fundamentos de los documentos que empleó la
parte recurrida y sobre los cuales apoya su fallo, el cual favorece a dicha parte.
Por lo expresado, la parte recurrente considera que la sentencia impugnada debe
ser casada, en razón de que entiende que una correcta interpretación de la ley le
hubiera dado ganancia de causa.

Tercer medio: Mala aplicación del derecho. Errada interpretación de los


artículos 149 y siguientes y 443 del código de procedimiento civil. Omisión

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
de las disposiciones de los artículos 59 y siguientes y 456 del código de
procedimiento civil

La corte a-qua ha hecho una mala aplicación del derecho en el caso de la especie,
por las razones siguientes: a) ha declarado vencido el plazo de apelación, porque
había transcurrido más de un mes después de haber sido ejercido; sin embargo,
dicha corte no tomó en consideración que la sentencia impugnada fue dictada en
ausencia del recurrente, lo que le permitió esperar la notificación de la misma
para que corriera el mencionado plazo de apelación, pues, cuando una sentencia
se dicta en defecto, el plazo de apelación correrá a partir de vencido el plazo de
oposición y éste después de haber sido notificada la sentencia.

En relación al artículo 456 del mismo código, la corte a-qua, en su considerando


u ordinal número _____ ha dicho que el acto de apelación carece de los
requisitos que exige este artículo y ha dicho esto con la finalidad de perjudicar al
recurrente, puesto que el acto de apelación anexo y depositado en el expediente
que reposa en la secretaría de ese alto tribunal, está constituido correctamente,
conteniendo no sólo lo que disponen los artículos 59 y siguientes del citado
código de procedimiento civil, sino lo dispuesto en el artículo 456 del mismo
código. Por solo esta omisión y mala interpretación, la sentencia es casable, lo
que espera el recurrente porque tiene la seguridad de que el honorable tribunal
hará una buena justicia.

CONCLUSIONES

POR LAS RAZONES EXPRESADAS, y por las que podrán ser suplidas de
oficio, el recurrente, _________________________, por intermedio de su
abogado suscrito, _________________________, os solicita muy
respetuosamente fallar acogiendo las conclusiones siguientes:

PRIMERO: Casando en todas sus partes la sentencia (indicar aquí en que


materia fue dada la sentencia) número ____, de fecha ________________
_________, dictada por la Cámara _________________________ de la Corte de
Apelación de ____________________________, en fecha
__________________ _______, por estar apoyada en una mala apreciación de
los hechos y una injusta interpretación del derecho.

SEGUNDO: Condenando a la parte recurrida, __________________ _______ al


pago de las costas del procedimiento, distrayendo las mismas en provecho de
_________________________, abogado que afirma haberlas avanzado en su
mayor parte o totalidad.

Es justicia que se os pide, en la ciudad de _________________________, a los


_____ ( ) días del mes de _________________________ del año __________ .

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
Abogado de la Parte Recurrente

CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo sus sustentantes sienten la satisfacción del deber cumplido
en el entendido que se llenaron las expectativas en torno al mismo, tanto en el
contenido como en el cumplimiento de los propósitos planteados. Hemos llegado a

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
la conclusión de que El recurso de casación se clasifica dentro de los recursos
extraordinarios, y su objeto esencial es determinar si la Ley ha sido bien o mal
aplicada. En principio esa ha sido la filosofía o criterio jurídico que le ha servido de
justificación. Se interpone por ante la Suprema Corte de Justicia en sus
atribuciones de Corte de Casación en contra de las sentencias, en sentido estricto,
en única o última instancia.

Esta facultad es exclusiva de la Suprema Corte de Justicia en virtud de


consagrado por nuestra Constitución, "Corresponde exclusivamente a la Suprema
Corte de Justicia, sin perjuicio de las demás atribuciones que le confiere la ley :2)
Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley."., y según las
reglas de la Ley en materia de Casación no puede versar sobre el fondo del
asunto, que se entiende es competencia de los demás tribunales jerárquicamente
inferiores a la Suprema Corte de Justicia, por disposición expresa del art. 1 de la
Ley 3726 del día 23 de diciembre del año 1953, sin obviar que el criterio que guía
esta separación procesal deriva de que esta jurisdicción no debe constituir un
tercer grado jurisdiccional.

BIBLIOGRAFÍA

 Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana, 9na. Edición,


preparada por el Dr. Plinio Terrero Peña, Editora Corripio, C. por A., Santo
Domingo, 2010.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
 JOBARD-BACHELLIER, M. y BACHELLIER, X., La Technique de
Cassation, p. 5.
 ABREU BURELLI, A. y MEJÍA ARNAL, L., La Casación Civil, pp. 46 y 47.
 CALAMANDREI, Piero, La Casación Civil, p. 21.
 ABREU BURELLI, A. y MEJÍA ARNAL, La Casación bajo el antiguo
régimen.
 LUCIANO P., Rafael, Rol de la Suprema Corte de Justicia como Corte de
Casación y Unificadora de la Jurisprudencia Nacional.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 11-19-2022 18:35:33 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/72045922/ELABORACI%C3%93N-DE-UN-MEMORIAL-DE-CASACI%C3%93N-CON-TODOS-SUS-ELEMENTOS-
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte