Está en la página 1de 11

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Tarea IX y X

Nombre:
Junior Reyes Calvo

Asignatura:
Historia del Derecho y de las Ideas Politicas

Facilitador:
Ismelda Garcia Gil

Fecha:
25 de agosto, 2022
Introducción.
En esta oportunidad he de realizar una representación grafica consistente en un
esquema que contenga los diferentes tipos de pensamientos de los mas prominentes
pensadores de los siglos XVI Y XVII, con lo cual lograre dominar las bases
fundamentales de su influencia y relación que estos tuvieron con la organización y
surgimiento del Estado Dominicano.
Objetivos Específicos
Obtener dominio del pensamiento político y filosófico de los postulados teóricos de los
pensadores ingleses y europeos más influyente y la relación que estos tienen con la
organización y surgimiento del Estado Dominicano.
Elabora un ensayo argumentativo acerca de la trascendencia política del
Renacimiento.

En la historia de la humanidad han surgido diferentes movimientos, pero sin duda uno de los más
influyentes y que generó más cambios y avances fue el Renacimiento. Tuvo lugar en casi todo el
continente europeo, y se extendió entre el Siglo XV y finales del siglo XVI. No es de extrañar el
nombre, una época que buscaba renovar e investigar en los conocimientos, los paradigmas, y no
sólo en los sectores de la ciencia sino también en el Arte. Fue un periodo de transición entre la Edad
Media y la Edad Moderna, que comenzó en la ciudad de Florencia, Italia. Es el fruto de la difusión de
ideas del humanismo.

Con este periodo se instala una nueva forma de entender el arte. Ya no están controladas por los
gremios, y comienza a aparecer la figura de los artistas genios, por lo que ya no están en el
anonimato. Tienen fama y son reconocidos, además de surgir el «taller del maestro», donde se
controla quienes quieren ser artistas y se hacen encargos de clientes. La Burguesía, la Iglesia y la
Monarquía, protegen a los artistas ya que se dan cuenta del valor y propaganda que pueden
generar con éstos.

El Renacimiento.
Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante
los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad
Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se
produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.

La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se
extendió después por toda Europa. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del
humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

El término Renacimiento se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y


romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la
contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y
dogmática establecida en la Europa medieval por los monjes y religiosos.

En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con
nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el
teocentrismo medieval por el antropocentrismo.
El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se
suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, y
que, en el terreno cultural, se divide en el Renacimiento (siglos XV y XVI) y el Barroco (siglos XVII y
XVII), con subdivisiones como el Manierismo, el Rococó y el Neoclasicismo. Otros historiadores
sitúan la fecha de inicio en 1453, caída de Constantinopla, o bien remarcan un hecho trascendental
como la invención de la imprenta (hacia 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes
Gutenberg).

Los antecedentes históricos del Renacimiento cabe situarlos en la decadencia del mundo medieval
ocurrida a lo largo del siglo xv por diversos factores, como el declive del Sacro Imperio Romano
Germánico, el debilitamiento de la Iglesia católica a causa de los cismas y los movimientos heréticos
que darían origen a la Reforma protestante, la profunda crisis económica derivada del
anquilosamiento del sistema feudal, y la decadencia de las artes y las ciencias, lastradas por una
teología escolástica sumida en el escepticismo.

Características del Renacimiento.


Entre las principales característica de esta nueva forma de ver el mundo se puede resaltar:
Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica que es la greco-romana. Los
artistas del Renacimiento abogaron por la idea de que el arte de la antigua Grecia y Roma tenía
un valor estético y cultural superior en comparación con la Edad Media.
La nueva visión del hombre como el elemento principal y decisivo en la historia de la
humanidad, se conoció como antropocentrismo.

La gran importancia dada a la ciencia y la razón. El Renacimiento defendió la idea de que existe una
explicación científica para la mayoría de hechos y fenómenos. Búsqueda de conocimientos en
diversos campos. El Renacimiento buscaba comprender el mundo a través del estudio de diversas
ciencias: biología, matemáticas, física, astronomía, botánica, anatomía, química.

La aparición del Renacimiento fue muy importante para nuestra humanidad porque en esos tiempos
se obligaron a pensar, replantear, experimentar y explorar todo lo que ya conocían y querían
conocer, buscar nuevas respuestas a las infinitas preguntas que rodeaban el mundo y el ser
humano.
Se escapa de las costumbres antiguas y medievales, ya que se encuentran nuevas formas de hacer
arte, economía, política, emprenden otros intelectuales y artistas que marcaron un antes y un
después.

Surgen nuevos pensamientos que ponen al ser humano en otro umbral, lejos del atrasado
pensamiento en el que estaban inmersos. Fue, literalmente una explosión donde aparecieron
grandes pensadores, filósofos, científicos, artistas, hombres exploradores que querían empaparse
de conocimiento y nuevos rumbos.

Cambiaron teorías como la que dijo que la tierra era plana, se conoció realmente el cuerpo humano,
hubieron inventos propios de tiempos modernos, el arte tuvo una revolución, y la ciencia moderna
comenzó ahí el punto importante de partida que se mantiene hasta hoy.
1.- Elabora un esquema, donde establezca las principales ideas
políticas de los siguientes pensadores ingleses y europeos: Jean
Bodin; Johannes; Althusius; Hugo Grocio; Spinoza; Tomás Hobbes;
Oliberio Cromwell; John Locke.

Jean Bodin

El pensamiento político de Bodin se desarrolla en el contexto de las guerras de religión entre


calvinistas y católicos en la Francia del siglo XVI. Afirma que el origen de la autoridad está en el
pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que
deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y
gobierne. La persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida
por todos.

Johannes Althusius

Según Avelino (1993) en el libro La política el autor sostiene que la soberanía reside en el
pueblo y sobre esta particular señala que los gobernantes incluyendo los príncipes herederos no
son más que representantes del pueblo. Existen derechos inalienables e imprescriptible, que
quien gobierna no puede violar, dando al pueblo el derecho fundamental de resistencia frente a
la opresión de los gobernantes despóticos. Es considerado como el primer en consentir estas
teorías de soberanía popular en el siglo XVIII.

Althusius sostuvo que el gobierno de la sociedad es una verdadera asociación de familias, con
una potestad obtenida por delegación y que los gobernantes son representantes de las familias,
lo que es lo mismo que decir del pueblo. Considera el Estado como una federación de regiones
y ciudades autónomas. Insistía en defender la unidad nacional.

Hugo Grocio

Considera que los hombres tienen por naturaleza una sociabilidad innata, que lo conduce a
buscar la convivencia pacífica con sus iguales, por lo que no se concibe en aislamiento.

Entiende que las regulaciones entre los hombres y entre Estados están regladas por principios
eternos e inmutables, los cuales se fundan en la naturaleza racional de los seres humanos; entre
los que están el derecho a la vida, la libertad de pensamiento y de acción política, la propiedad, el
respeto a los contratos y la reparación de daños entre otros.
Spinoza

Su pensamiento traslada la visión del mundo de Galileo, que dice que el mundo está sujeto a
unas determinadas leyes, por lo que buscará cuales son las que regulan a la sociedad. En este
punto coincide en parte con Descartes y Hobbes, pero con la singularidad de que Spinoza
además busca las leyes que rigen la moral y la religión. Así Spinoza entra de lleno tanto en la
moral como en la religión, intentando introducir la razón en ambas esferas, en base a un
método racional.

Jean Tomás Hobbes

Hobbes fue objeto de persecución por sus ideas políticas y después que murió sus libros fueron
quemados públicamente. Sus tesis se enmarcan dentro del materialismo mecanicista,
consideraba que lo fundamental en el mundo es la materia, el cuerpo, el mundo está formado
por la materia más pequeña del cuerpo que son los átomos y que los cuerpos existen
independientes de la conciencia.

Sobre la materia, Pokrouski (1966) expuso que esta no se crea ni desaparece existe de manera
eterna y es conocida con la ayuda de nuestros órganos, de los sentidos y mediante la razón.
Las sensaciones solo proporcionan un conocimiento inferior.

Oliberio Cromwell

Cromwell fue cooperador, cuando el Rey se vio obligado a emprender la fuga instigada por
la población que se había levantado en apoyo a los parlamentarios. Estos también habían
abandonado el parlamento para resguarde de él mismo, que huyó de Londres y se refugió
en el norte de Inglaterra. El aporte de Cromwel fue más en el plano militar y político, que
desde el punto de vista de sus ideas, era un hombre de acción, era de una gran fe, la que
transmitía a sus gentes y lo ponía en actitud decidida de trabajo y colaboración.

Sus seguidores lo citan como un líder fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se
ganó el respeto internacional, derrocó la tiranía y promovió la república y la libertad; en
tanto que para sus críticos fue un hipócrita abiertamente ambicioso que traicionó la causa
de la libertad, impuso un sistema de valores puritano y mostró un escaso respeto hacia las
tradiciones del país. Cuando los monárquicos volvieron al poder, su cadáver fue
desenterrado, colgado de cadenas y decapitado, y su cabeza expuesta durante años para
escarnio público.
John Locke

Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que al
nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa, teoría totalmente contraria a la cartesiana,
que se basada en la preexistencia de conceptos. Sostuvo que nacemos sin ideas innatas y
que en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la
percepción sensoria.

En la psicología se afirma que no hay mayor aporte que el de John Locke, hasta Sigmund
Freud y en la política se impuso su pensamiento hasta Carlos Marx. Escribió el primer
tratado del Gobierno, Carta sobre la Tolerancia y el ensayo sobre el Entendimiento
Humano. Fue un portavoz de los intereses de la burguesía, aunque aparece
desempeñando el papel de partidario del régimen social y político que se había consolidado
en Inglaterra después de 1688. En sus juicios en torno al Estado y la sociedad fue un típico
ideólogo burgués. Pokrouski (1966). En su obra, Dos tratados sobre el Estado, toma como
punto de inicio el Estado natural, donde explica como los hombres disponen de forma libre
de sus personas y de sus bienes y donde todos tienen igual derecho a la libertad.
Conclusión.
Las ideas expresadas en su obra La Política han llevado a considerarlo como el primer
federalista auténtico, como padre intelectual del moderno federalismo y también como
defensor de la soberanía popular, sostiene que la soberanía reside en el pueblo y
señala que los gobernantes, incluyendo los príncipes hereditarios no son otra cosa,
más que representantes del pueblo, existen derechos inalienables e imprescriptibles
que quien gobierna no puede violar, dando al pueblo el derecho fundamental de
resistencia frente a la opresión de los gobernantes despóticos.
Bibliografía general.
1-Amiama A. Manuel, Notas de Derecho Constitucional, 1995, Santo Domingo, Editorial
Tiempo.

2-Arroyo; Nicolás; almomento.net,

27/07/2018. 3- Enciclopedia libre wiki pedía

4-Avelino Antonio; Francisco, Curso del Pensamiento Político, 1993, Santo Domingo,
Editorial Tiempo, S.A.

5-Biografía y vida, enciclopedia biográfica en

línea; 6-www.biografiayvida.com//tema//

democracia.htm 7-Biblia, versión Valera, 1960.

8-Constitución de la República Dominicana de

1844 9-Constitución de la República Dominicana,

1848 10-Constitución de la República Dominicana,

1858. 11-Enciclopedia libre wiki pedía

12-Mejía Ricart, Gustavo Adolfo (2003). Historia General del Derecho, Santo Domingo,
D. N. Editora Amigos del Hogar.

13-Piokrouski V.S., Historia de las Ideas Políticas, 1966, México, D.F., Editorial Grijalbo,
S.A.

14-Tavares Hijo, Froilán (2006). Historia del Derecho y de las Ideas Socio Políticas,
Santo Domingo, D. N., Editora Centenario.

15-Vega, Wenceslao B. (2011). Historia del Derecho Dominicano, Nueva edición


Conadendum, Santo Domingo, D. N., Editora Amigos del Hogar.

16-Verdross Alfred; Derecho Internacional Público, edición Aguilar, 1966.

17-Vicente Jairo Joel, el Telégrafo maquiavélico de Lilis, publicado en internet;


29/12/2012.

También podría gustarte