Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y políticas

CARRERA

Derecho

ASIGNATURA

Derecho de Las Personas y La Familia.

FACILITADOR

Anyelina González Peña


PARTICIPANTE

Sergio Manuel Alvarez Guerrero

MATRICULA

2020-06274

TEMA

Tarea 1

FECHA

27/07/2021

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
Introducción

Una persona es todo sujeto al que se le reconoce capacidad para adquirir de- rechos y
obligaciones. A la aptitud para ser titular de dichos derechos o contraer obligaciones se
le llama personalidad jurídica o capacidad.

Las personas, desde el punto de vista jurídico, pueden ser naturales (los seres
humanos) y morales (de derecho público y de derecho privado).

Personas morales de derecho público son instituciones o establecimientos de-


pendientes del Estado, cuyos fines están encaminados a situaciones de carácter pú-
blico; mientras que las personas morales de derecho privado son agrupaciones de
personas que persiguen intereses privados, sean éstos con ánimo de lucro o no.

Las personas morales de derecho privado pueden ser con fines de lucro (cuando son
creadas con la finalidad de repartir beneficios) y sin fines de lucro (cuando no persiguen
ánimo de beneficiarse)

La personalidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; dicha


facultad la poseen las personas jurídicas.

La personalidad jurídica de las personas físicas comienza con el nacimiento, siempre


que la criatura nazca viva y viable; a veces inicia desde la concepción.

En cuanto a la personalidad jurídica de las personas morales, comienza cuando son


constituidas o incorporadas de conformidad con las leyes que las rigen.

Los derechos de la personalidad poseen ciertos caracteres que los distinguen de otros
derechos: son derechos unidos a la persona, son imprescriptibles, no son pecuniarios y
son de naturaleza moral.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
Realice un informe de lectura de no más de tres paginas acerca de los siguientes
tópicos:

⦁ Concepto de persona.

En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está
habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de distintos
tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres humanos) y personas
de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan las corporaciones,
las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales, etc.).

⦁ La personalidad Jurídica, momento de inicio y su terminación.

La personalidad jurídica o moral, es más que la atribución por el ordenamiento jurídico (


a través de acto jurídico) de derechos y obligaciones a sujetos diversos de los seres
humanos, circunstancia que nos permite afirmar que las personas jurídicas son, en
estricto sentido, un producto del derecho, y solo existen en razón de él; sin su
reconocimiento, nunca tendrán personalidad moral, o corpórea; son el producto
abstracto del derecho que permite a comunidades jurídicamente organizadas cumplir
los objetivos trazados por sus miembros.

En cuanto al momento en que inicia la personalidad jurídica se considera que existen


contradicciones enormes. Al respecto existen tres teorías:

 La natalista, los que comparten esta tesis consideran que la personalidad inicia
con el nacimiento.
 La de la personalidad condicional, según la cual la personalidad jurídica es
reconocida desde la concepción, con la condición de que la criatura nazca viva y
viable.
 La concepcionista, que sostiene el comienzo de la personalidad es desde el
momento de la concepción.

La personalidad jurídica de las personas físicas o naturales culmina con la muerte de


éstas, cuya comprobación se realiza a través las actas de defunción expedidas por el
Oficial del Estado Civil.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
⦁ Caracteres de los derechos de la personalidad.

Para poder distinguir los derechos de la personalidad de otros tipos de de- rechos del
individuo es preciso identificar sus caracteres. Algunas de sus ca- racterísticas
distintivas son:

 Son derechos unidos a la persona;

 Son imprescriptibles;

 No son pecuniarios, es decir, son intransferibles e inembargables;

 Son de naturaleza moral, por lo tanto, no son apreciables en dinero.

Sin embargo, es importante destacar que aunque los derechos de la perso- nalidad no
son de interés pecuniario, en ciertas circunstancias, se adhieren a éstos algunos
intereses pecuniarios; como ejemplo, se puede citar la sanción pecuniaria o
indemnización resultante de la violación de algún derecho de la personalidad, la cual se
aprecia en dinero.

⦁ Enliste los principales derechos de la personalidad.

 Derecho a la libertad personal


 derecho a la imagen
 derecho a la actividad física
 derecho al honor
 derecho la intimidad o vida privada
 derecho sobre escritos confidenciales

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
Elabore un cuadro comparativo donde establezca las similitudes y diferencias
entre los siguientes elementos:

⦁ Las personas físicas y las personas morales.


⦁ La ausencia y la desaparición.

Las Personas Las Personas La Ausencia La Desaparición


Físicas Morales.
Diferencias Cualquier persona, Una entidad jurídica La ausencia, al igual En el caso de
desde el momento de con reconocimiento que otras instituciones la desaparición, se
su nacimiento hasta legal. Tiene derechos del derecho civil requiere que la
su muerte. Tiene y obligaciones. (muerte, nacimiento, persona no se
derechos y prescripción, caducidad, encuentre en su
obligaciones. ocupación, nacimiento, domicilio por un
etc.), es un hecho determinado
jurídico que produce periodo de tiempo
efectos una vez que y además que no
determinados requisitos se tengan noticias
previstos por la ley se de su paradero
verifiquen.

Se reconocen desde Se reconocen desde En cambio, en En el caso de


que nacen. que son creadas. la ausencia propiament la muerte
e dicha, se requiere que presunta, no se
previamente la persona requiere la
esté en calidad de declaración de la
desaparecido, haya ausencia sino que
pasado un lapso de haya pasado un
tiempo mayor y además largo periodo de
de una sentencia tiempo sin tener
judicial que declare su noticias del
ausencia. paradero de la
persona alejada
de su domicilio
cuyo plazo se verá
reducido si se
trata de un
anciano, existan
circunstancias
constitutivas de
peligro de muerte,

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
o cuando exista
certeza de su
muerte.

Es la no presencia de la La desaparición e
Se identifican por su Se identifican por su persona en su domicilio, s el primer grado
nombre. razón social. existiendo un estado de de la ausencia. Es
indecisión, inseguridad un caso ordinario.
Son tangibles. Son intangibles. e incertidumbre acerca El hecho que una
de su existencia, no persona no sea
Sus derechos Sus derechos sabiendo si está vivo o hallada, que deje
comienzan con su comienzan en cuanto muerto, siendo el de estar presente
nacimiento. son creadas. transcurso del tiempo donde
un elemento habitualmente se
Sus obligaciones Sus obligaciones fundamental para su le encontraba
comienzan con la comienzan en cuanto determinación. (domicilio, familia,
mayoría de edad. son creadas. trabajo, círculo de
amistades, etc.)
Pueden tener más de Solo pueden tener una sin tenerse noticia
una nacionalidad. nacionalidad. alguna sobre su
paradero, origina
Tienen estado civil. Carecen de estado una situación de
civil. incertidumbre.

Por ejemplo:
Po ejemplo:
Una sociedad de
Un niño. responsabilidad
limitada (S.R.L).
Un estudiante.
Una ONG.
Un profesional
asalariado. Un sindicato.

Un emprendedor. Una asociación civil.

Similitude
s Ambas están
obligadas al pago de
impuestos.

Ambas pueden
ejercer actividades

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
económicas dentro
de el mercado del
país.

Ambas están
obligadas al pago de
obligaciones sociales
con sus empleados
en caso de
poseerlos.

Ambas funcionan
bajo un registro de
información fiscal.

Tienen obligaciones
fiscales similares.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
Conclusión

Las personas físicas se individualizan por su nombre, mientras que las personas
morales se distinguen por una denominación o razón social. La razón social incluye en
todo o en parte los nombres propios de los socios; en tanto que la denominación social
puede hacer referencia a la actividad que desarrolla la sociedad o ser un nombre
inventado.

Ambas personas tienen personalidad jurídica, es decir, pueden ejercer derechos y


contraer obligaciones. En el caso de las personas morales, esta capacidad está
limitada a las actividades necesarias según el fin por el cual fueron creadas. Por su
parte, las personas físicas gozan de derechos desde el nacimiento hasta la muerte, sin
embargo, sólo pueden contraer obligaciones hasta después de haber alcanzado la
mayoría de edad.

Ambas personas tienen un patrimonio, es decir, un conjunto de derechos y obligaciones


apreciables en términos económicos.

Tanto las personas físicas como las morales tienen un domicilio, el cual está definido
como el lugar físico en que se establece la persona.

Las personas físicas tienen un estado civil (soltero o casado, por ejemplo) a diferencia
de las personas morales que no pueden tenerlo.

Todas las personas morales creadas conforme a las leyes mexicanas y que tienen su
domicilio en el territorio nacional, se consideran mexicanas. En cambio, las personas
físicas pueden tener más de una nacionalidad.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
Bibliografía.

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/84281/mod_resource/content/1/Person
as%20jur%C3%ADdicas%20naturales%20cap.%201.pdf

https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/05/depe.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad_jur%C3%ADdica

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 10-14-2022 14:50:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/102987754/tarea-1-derecho-personasdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte