Está en la página 1de 18

AGILE COACH PROFESSIONAL CERTIFIED

¿POR QUÉ PARTICIPAR? INTRODUCCIÓN


La agilidad es la capacidad de una empresa para El Coaching es una disciplina que consiste en la
percibir cambios internos o externos y actuar resolución de problemas, permitiendo el desarrollo
rápidamente para crear y entregar valor a los clientes. personal y profesional para lograr la toma de
conciencia, mejorar la comunicación, profundizar en sí
El entorno corporativo es altamente competitivo, mismo y obtener resultados extraordinarios en la vida,
especialmente en el área de tecnología, en la que las profesión, empresas o emprendimientos. Este curso,
empresas se esfuerzan por ser las primeras en lanzar basado en las metodologías ágiles tiene como
productos y servicios innovadores. Pero a menudo, la propósito guiar a personas u organizaciones en el
calidad no sigue el ritmo de esa velocidad, lo que proceso de cambio de un status quo actual a un
interfiere con el rendimiento y la fiabilidad. estado futuro o mejor, de la forma menos dolorosa
posible, con el fin de obtener resultados fenomenales y
¿Qué hacer para mejorar esto? Estimular el desarrollo sustentables. El Agile Coach, profundiza en el
de soluciones ágiles que aumenten la ventaja conocimiento del cliente, aumenta su rendimiento y
competitiva de las empresas. Los métodos ágiles mejora su calidad de vida.
tienen hoy un papel fundamental en la reinvención de
las organizaciones, estimulando el cambio de
mentalidad y creando un entorno de colaboración
amplio con un enfoque en la excelencia en el servicio
al cliente.

Duración: Carga Horaria: Lugar: Especialistas: Modalidad:


1 Mes 25 Horas Virtual Referentes de la industria Online

info@agileinstitute.com.py
+595 986762830
www.agileinstitutelatam.com
OBJETIVOS
GENERAL
Desarrollar las habilidades para implementar “Agile” en
forma integral y, en consecuencia, transformarse más allá
de Scrum o cualquier otra práctica, marco o herramienta de
trabajo.

ESPECIFICOS
▪Contar con una visión general sobre la agilidad, principales
prácticas, el coaching y las competencias fundamentales
que un Agile Coach debe tener para ser un catalizador de
cambio en las personas y en las organizaciones.
▪Ser maestro y aprendiz continuamente a través de la
introspección, colaboración y mejora continua.
▪Aprender y comprender profundamente los marcos ágiles
y los principios Lean, no sólo en el nivel de las prácticas, sino
también en el nivel de los principios y valores.
▪Desarrollar la capacidad de enseñanza para ofrecer el
conocimiento correcto, en el momento adecuado, de la
manera correcta, para que las personas, los equipos y las
organizaciones asimilando el conocimiento para su mejor
beneficio.
▪Certificarse internacionalmente como Agile Coach
Professional Certificate (ACPC), avalando así sus
conocimientos y aplicación.
DESTINATARIOS
▪ Personas de cualquier área y cualquier
industria que quieran profundizar sus
conocimientos en la implementación de
prácticas ágiles
▪ Gerentes y Líderes Organizacionales
▪ Líderes de proyectos
▪ Desarrolladores de Software
▪ Analistas de QA / Testing
▪ Analistas de Marketing
▪ Analistas de Procesos
▪ Diseñadores
▪ Scrum Masters
▪ Coaches Ágiles
▪ Product Owners / Product Managers /
Project Managers Ágiles
▪ Profesionales y consultores
independientes

NIVEL
▪ Avanzado
Módulo 1: Visión General Del Coaching
1.¿Qué es Coaching?
2.Etapas del Coaching
3.7 Niveles de Coaching
4.Fases de Aprendizaje Durante el Cambio
5.Las 4 Etapas para Alcanzar Sabiduría
6.¿Por qué Coaching en Agile?
7.El Proceso de Cambio Común
8.Lo qué Coaching NO es
9.Un Poco de Historia Sobre el Coaching
10.Coaching Implica
11.Compromiso del Coach
12.Valores y Principios del Coach
13.Los Hábitos más Importantes del Coach
14.Consejos para un Coach
15.Competencias del Coaching
16.Competencias Generales del Coach
17.El Proceso de Coaching
18.Proceso en Detalle
19.Preguntas Poderosas

Módulo 1:
Visión General del
Coachng
Módulo 2: Autoconocimiento
1.Mis Objetivos y Expectativas
2.Mi Perfil de Relacionamiento
3.Mis Factores Motivacionales
4.Mis Valores
5.Mi Sistema Representacional
6.Mi Perfil Comportamental
7.Mi Modelo Mental

Módulo 2:
Autoconocimiento
Módulo 3: El Agile Coach
1.Agile Coach
2.Las Competencias Fundamentales del Agile
Coach
3.Posturas Del Agile Coach
4.Áreas de Agile Coach
5.Habilidades de Agile Coach
6.Rol Del Agile Coach
7.Facilitación del Equipo Ágil
8.Mentoring vs. Coaching vs. Management
9.Dominios De Competencias
10.Trabajando con Equipos
11.Shu-Ha-Ri

Módulo 3:
El Agile Coach
Módulo 4: Agile Mindset
1.Lo Único Constante Es El Cambio
2.Cynefin
3.Entornos V.U.C.A.
4.Nuevas Empresas
5.Definición Agile
6.Organizaciones Tradicionales
7.¿Por qué las empresas más grandes utilizan
Agile?
8.¿Cuál es el beneficio de implementar Agile?
9.3 Características de Organizaciones Ágiles
10.Manifiesto Ágil
11.Los 12 Principios del Manifiesto Ágil
12.Ágil Management
13.Declaración de Interdependencia - Valores
14.Organizaciones Ágiles
15.Relación entre Agile y Waterfall
16.Diferencias y Similitudes Agile vs Waterfall
17.Diferencias de Pensamiento
18.Escalada Ágil
19.Mindset Ágil

Módulo 4:
Agile Mindset
Módulo 5: El Agile Coach En Acción
1.El ADN del Agile Coach
2.Los 5 Mayores Obstáculos a Remover
3.¿Qué hace el Agile Coach?
4.Catalizar Mejoras
5.Promover la Conciencia
6.Aumentar Sentido De Propiedad
7.Desarrollar Competencias
8.Eliminar Barreras

Módulo 5:
El Agile Coach En Acción
Módulo 6: Lean Mindset
1.Un poco de historia
2.El sistema Toyota de producción
3.Ámbitos de aplicación de Lean
4.6 Valores de Lean Manufacturing
5.5 Principios de la filosofía Lean
6.Valor y Desperdicio
7.8 Tipos de desperdicios
8.Cadena o flujo de valor
9.Flujo o proceso
10.Proceso de producción pull
11.Perfección
12.Diferencia entre empresa tradicional y Lean
13.Pasos para implementar Lean Mindset
14.Liderazgo Lean
Módulo 6: 15.Lean versus Agile
Lean Mindset
Módulo 7: Equipos Ágiles De Alta
Performance
1.Qué es un equipo de alta performance
2.Diferencia entre grupo y equipo
3.Etapas de formación de equipos
4.El Qué, el Por Qué y el Cómo
5.Características de equipos de alto rendimiento
6.Evolución de equipos
7.Las 5 disfunciones de los equipos
8.Radar de madurez de equipos ágiles
9.Análisis de resultados
10.Desarrollo de competencias

Módulo 7:
Equipos Ágiles de Alta
Performance
Módulo 8: Transformación Ágil En La
Práctica
1.Qué es una transformación ágil
2.El “por qué“ de la transformación ágil
3.El “para qué” de la transformación ágil
4.El “cómo” de la transformación ágil
5.El “quién” de la transformación ágil
6.El roadmap de la transformación ágil
7.8 etapas de la jornada de coaching ágil
8.8 pasos de kotter para gestión del cambio

Módulo 8:
Transformación Ágil en
la Práctica
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
La modalidad de enseñanza es en vivo online
a través de Zoom.

El trayecto formativo consta de 8 módulos,


los cuales a su vez, integran los contenidos
temáticos..

Así, en cada módulo, se cuenta con:

▪ Foros proactivos de interacción y


comunicación propuestos por el docente
para la presentación de dudas, consultas y
opiniones, la discusión y la
retroalimentación entre profesores/tutores
- alumnos; y alumnos entre sí.
▪ Otras vías de consulta al docente, foro de
dudas, grupos de chat.
▪ Material de lectura obligatoria y
complementaria.
▪ Actividades y trabajos integradores de
aplicación de los conocimientos
adquiridos, individuales y/o grupales.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARTNERSHIP
Agile Institute Latam tiene presencia en:
Y ACREDITACIÓN ▪ Argentina: www.agileinstitute.com.ar
Para la evaluación del curso se contemplará un ▪ Paraguay: www.agileinstitute.com.py
mínimo de asistencia del 75%, la aprobación de ▪ Resto Latinoamérica www.agileintitutelatam.com
los exámenes por módulos y aprobación del
Somos partner de las siguientes instituciones
examen final así como también la participación
internacionales que emiten certificados de validez
en clases. internacional:
▪ ICAgile www.acagile.com
El entrenamiento permite la certificación ▪ Lean Change Management www.leanchange.org
rindiendo examen online con la certificadora ▪ Agile People www.agilepeople.com
internacional CertiProf (www.certiprof.com) o ▪ CertiProf www.certiprof.com
▪ Agile Institute Brazil www.agileinstitute.com.br
con Agile Institute Brazil y la International
Council of Coaching

Info@agileinstitutelatam.comw
+595 986762830
ww.agileinstitutelatam.com
DIRECCIÓN Y CUERPO DOCENTE
Andres Fornerod
Nació en una pequeña ciudad de 35.000 habitantes de Argentina llamada Sunchales.
De profesión es Ingeniero en Sistemas, se encuentra en la industria del seguro desde el
año 2.000 trabajando en el Grupo Sancor Seguros, Grupo Asegurador Número 1° en el
mercado de seguros de Argentina. Trabajó durante 10 años en el área de Tecnología de
Información, conociendo el negocio desde los “0 y 1” y en paralelo se fue formando a través
de diversas maestrías y posgrados en administración de negocios hasta que decidió salir de su
zona de confort y comenzar a trabajar en áreas más cercanas al negocio en sí.
Del área de Sistemas pasó al área de Proyectos Estratégicos donde estuvo 3 años conociendo
aún más sobre los procesos del negocio (ventas, operaciones, marketing, RRHH, contabilidad,
finanzas, etc.) y luego al área de Negocios Internacionales donde se desempeñó en Planeamiento y Control de Gestión
de las filiales del exterior (Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia). Con conocimientos afianzados y sólidos, transversales
a todo el negocio, en el año 2015 le ofrecieron asumir el puesto de Gerente de Administración y Finanzas en Sancor
Seguros Paraguay y acepto el desafío. A su cargo estuvieron las áreas de Contabilidad, Finanzas, Sistemas y Operaciones,
trabajó 3 años en estas áreas capitalizando todo el conocimiento adquirido desde lo académico y en el año 2019 volvió a
su primer amor haciéndose cargo de Operaciones y Tecnología.
Algunos logros desde lo profesional y laboral se encuentran, la apertura de una filial en Brasil de la aseguradora en la cual
trabaja. En dicho proyecto se desempeñó como project manager y se encontraba trabajando en el área de proyectos
estratégicos de la compañía. Otro de sus más actuales logros es la implementación del nuevo ERP de la compañía en la
cual trabaja actualmente en reemplazo de los 4 sistemas anteriores. En esta ocasión se desempeñó como líder del proyecto
y se encontraba trabajando como Gerente de Administración y Finanzas.
Actualmente tiene a cargo el Programa de Innovación y Optimización de Sancor Seguros Paraguay cuyo objetivo principal
es llevar adelante la transformación digital y ágil del negocio. Considera que la agilidad empresarial será la manera de llevar
adelante la gestión y el management de los negocios en tiempos VUCA (Volatility, uncertainty, complexity and ambiguity)
así como también que la educación y el aprendizaje constante son aspectos claves de la supervivencia tanto a nivel
empresarial como individual.

Perfil Linkedin: www.linkedin.com/in/andresfornerod


DIRECCIÓN Y CUERPO DOCENTE
Andres Fornerod
Perfil Linkedin: www.linkedin.com/in/andresfornerod
Bibliografía
Humble, J. (2010). Continuous Delivery (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison-Wesley Professional.
Kelley, T. Littman, J. (2018). The Art of Innovation: Lessons in Creativity from IDEO, America's Leading Design Firm (1 ed., Vol. 1, pp.). NY,
Currency.
Soltero, C. (2012). The 7 Kata Toyota (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Productivity Press.
Kniberg, H. (2011). Lean from the Trenches Managing Large-Scale Projects with Kanban (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Pragmatic Bookshelf.
Betancur, J. (2017). The Art of Design Thinking: Make more of your Design Thinking workshops (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Independently
published.
Kalbach, J. (2016). Mapping Experiences: A Complete Guide to Creating Value through Journeys, Blueprints, and Diagrams (1 ed., Vol. 1,
pp.). NY, O’Reilly Media.
Echeverria, R. (2011). Ética y coaching ontológico (1 ed., Vol. 1, pp.). S. de Chile, Ediciones Granica, S.A. .
Rother, M. (2009). Toyota Kata: Managing People for Improvement, Adaptiveness and Superior Results (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, McGraw-Hill
Education.
Rasmusson, J. (2010). The Agile Samurai: How Agile Masters Deliver Great Software (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Pracmatic Programmers.
Derby, E. Larsen, D. (2006). Agile Retrospectives: Making Good Teams Great (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Pragmatic Bookshelf.
Adkins, L. (2010). Coaching Agile Teams (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison Wesley.
Apello, J. (2018). Management 3.0: Leading Agile Developers, Developing Agile Leaders (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison Wesley .
Schwaber,K. Sutherland, J. (2017). The Scrum Guide - The Definitive Guide to Scrum: The Rules of the Game (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Creative
Commons.
Leffingwell, D. (2007). Scaling Software Agility: Best Practices for Large Enterprises (Agile Software Development Series) (1 ed., Vol. 1, pp.).
NY,
Addison Wesley .
Shore, J. (2008). The Art of Agile Development (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, O’Reilly.
Pichler, R. (2016). Strategyze (1 ed. , Vol. 1, pp.). NY, Addison Wesley.
Poppendieck, M.T., N. (2003). Lean software development: an agile toolkit for software development managers (1 ed., Vol. 1, pp.). NY,
Addison Wesley.
Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses
(1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Crown Pub Inc.
Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses
(1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Crown Pub Inc.

info@agileinstitute.com.py
+595 986762830
www.agileinstitutelatam.com
+595 986762830 info@agileinstitutelatam.com www.agileinstitutelatam.com

También podría gustarte