Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Con este trabajo se quiere que los aprendices realicemos una investigación sobre el
Plan maestro de Logística Comercial y estrategias de distribución para una empresa
previamente seleccionada que permite la integración, coordinación, colaboración y
comunicación entre todas las áreas involucradas en el servicio al cliente, incorporando
las mejores estrategias y tácticas para cada uno de los procesos internos de la
empresa y aprovechando al máximo todos los recursos de ella
Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se desarrollen
operaciones logísticas. Justifique porqué seleccionó el caso.
Se selecciona la empresa Papeles Nacional S.A, la cual es una productora de papel de
la más alta calidad, ya que se utiliza como materia prima principal las fibras obtenidas
del material reciclado. Se escoge este caso porque se evidencia claramente a uno de
los tantos problemas logísticos en que se puede ver involucrada una empresa cuando
no se planifica de manera correcta sus rutas y pedidos con los clientes para que no
haya una saturación de stocks.

Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica FODA. Este análisis


comprenderá en forma clara y oportuna el estudio de las fuerzas internas y
externas que inciden en el desarrollo normal de su empresa.

Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e identifique los


puntos fuertes y débiles en los procesos logísticos de la empresa.
Puntos fuertes:
 La gran magnitud de rutas distribuidoras dentro de todo el territorio colombiano.
 El reconocimiento de la marca a nivel nacional e internacional.
 Mano de obra calificada.
 Alta calidad de los productos producidos.
 Instalaciones con tecnología de punta para su producción.
 Cuenta con más de 1.800 trabajadores solo en su planta de producción.
 Variedad en cuanto a los productos producidos.
 Empresa certificada por su innovación a la hora de producir sus productos.
Puntos débiles:
 No cuenta con una flota de transporte que sea propia.
 Mala programación de las rutas y entregas.

Analice el medio ambiente externo de la empresa. Defina las oportunidades y


amenazas que pueden existir externamente de la empresa y que pueden ayudar o
afectar el funcionamiento de ésta.
Oportunidades:
 Pocos competidores.
 Calidad de productos.
 Diversidad de productos.

Amenazas:
 Entrada de productos chinos al país.
 Bloqueos por paros camioneros que impiden la distribución a tiempo de los
productos

Realice el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una matriz DOFA.

También podría gustarte