Está en la página 1de 16

Psic.

Amada Consuelo Cano Ortiz


SELECCIÓN, ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PERSONAL Titulo
Actividades
Herramientas y equipos Análisis
Contexto
Identificar necesidades de
Desempeño y competencias
Desarrollo de
Compensación
puesto
programas de
capacitación
Selección,
Formación entrevista,
y desarrollo evaluación
de personal

Psicotecnia, método clínico


o individual heurístico.
(Blasco, 2004)
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S19
84-66572004000100005
Predecir el desempeño:
Referencias y cartas de recomendación
Entrevista
Instrumentos Evaluación
Exámenes médicos y físicos del
desempeño

Capacidades a evaluar según el desempeño:


- Cognoscitiva Objetivos de evaluación:
- Perceptual Capacitación
- Psicomotriz Retroalimentación
- Física Ascensos
- Personalidad Despidos
Salarios y compensaciones
Establecer metas y
objetivos

Diseño del programa


de capacitación
Motivación de los
empleados
Elegir métodos de
capacitación

Determinar quien
será capacitador

Condiciones del lugar


de capacitación
Enfoques:
Económico,
psicosociológico,
motivacionales.

Motivación, Factores que influyen


percepción, en el
experiencia y comportamiento:
aprendizaje. cultura y subcultura.

Determinantes
situacionales: Grupos y clases
sociales en el
Compra, consumo y consumidor.
demografía.
 Seguridad en el trabajo: Es el conjunto de acciones que permiten localizar
y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes
de trabajo. La Seguridad en el Trabajo es responsabilidad del patrón, de las
autoridades y de los trabajadores. Los accidentes y/o enfermedades
relacionados al trabajo son cualquier alteración o perturbación al que está
expuesto un empleado en su centro de trabajo y derivado de las acciones
que realiza para su desempeño en el mismo.
Artículo 123 Constitucional
• Equilibrar relación obrero patronal.
• Establecer la jornada de trabajo.
• Salario mínimo.
• Protegerá mujeres y menores

Art. 132
Proporcionar capacitación,
instalaciones higiénicas,
cumplir disposiciones de
seguridad, proporcionar
medicamento, integrar la
comisión de seguridad.

Art. 134
Cumplir con las disposiciones
laborales, seguir indicaciones y
medidas, etc.
Equipo de protección personal Riesgos ergonómicos

Riesgos biológicos

Condiciones y actos inseguros

Factores Riesgos eléctricos


de riesgo
en el
Riesgos psicosociales. trabajo

Riesgos químicos

Riesgos infecto-biológicos Riesgos del manejo de materiales y


sustancias radioactivas
Diagnóstico de la STPS

Análisis de seguridad en el trabajo


AST
1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
3) Identificar los riesgos de accidentes potenciales.
4) Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidente
potenciales
* Elementos básicos de un programa de seguridad.

Motivos
Objetivos
Legislación
Alcance
Definición de palabras clave
Descripción de giro y proceso de productivo (organigrama, puestos,
actividades)
Descripción de entorno y áreas de trabajo
Identificación de riesgos y plan de acción
Plan de capacitación
Descripción de inspección
Plan de análisis y monitoreo de incidentes, riesgos y vigilancia
Evaluación y costos de riesgos e incidentes
Logo u hoja
membretada Logo u hoja
(opcional) membretada
(opcional)

Folio (opcional)

Lugar y fecha

Destinatario
Puesto/ cargo
Institución o dependencia

Saludo cordial breve, motivo y fines académicos de la


solicitud. Breve presentación del interesado (si es
estudiante mencionar escuela, matrícula)

Definir actividad (lo mas especifica posible, duración


aproximada, fecha tentativa, horario, etc. según
corresponda)

Saludo de despedida

Firma de interesado/
remitente
Presentación y descripción de la
actividad, fines.

Especificar términos y condiciones


de la actividad.
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevista

También podría gustarte