Está en la página 1de 3

En desarrollo de la actividad la activad 1 y su punto 3 quiero retroalimentar, comentar, discutir o la

infografía grupo 6 diciendo que:

1- La didáctica aparte de tener un objeto de estudio, una razón de ser y una separación entre
didáctica específica y didáctica general, también tiene un origen y un desarrollo. Camilloni
(2007) nos ofrece un recorrido rico en demostrar como a lo largo del tiempo el desarrollo
de la didáctica, que se puede decir que es un campo bastante moderno que tiene sus
orígenes hacia el siglo XIX con un gran auge en el siglo XX. La didáctica se ha nutrido de las
ideas de otras ciencias que en esa época fueron configurando – en particular el de la
psicología educativa como también los aportes de la filosofía – el objeto de estudio, pero
también lo que decía de su objeto de estudio, para finalmente convertirse en disciplina
científica.

Otro punto importante también que podemos compartir el grupo 5 es, que al emerger la
didáctica como disciplina en el seno teórico otras disciplinas, en adelante esta debe
producir teoría, hacer desarrollo epistémico y “saldar deudas” con las otras disciplinas, es
decir, debe hacer una colaboración interdisciplinaria para entre todas generar
conocimiento.

2- En la parte de la presentación de la infografía quiero destacar su título pues es bastante


diciente de tema. Presenta una iconografía acorde al concepto. Sin embargo, cuando
menciona Didáctica General y Didáctica Específica no se hace referencia para
relacionarlas:

a. No se sabe si es una relación Jerárquica o recíproca.


b. de Igualdad, de Cooperación o divergente.
c. Mutualismo entre una y la otra.
d. Las Didácticas Específicas son o no una Extensión de la Propia Disciplina. O un punto
medio de encuentro e independiente de Enseñanza y Disciplina.
e. La Didáctica General puede llegar al nivel de especificidad y detalle de las específicas. La
didáctica específica puede estar elaborada con más detalle en razón de su especificidad
propia.
Los anteriores puntos pudieron ser tenidos encueta a la hora de mencionar la infografía
desarrollada.

El aporte de grupo va encaminado en el sentido de que con el desarrollo de la Didáctica como


Disciplina va encaminada a la formación del docente y debe ser coherente con las concepciones
que se procura que desarrolle y ponga en práctica en el ejercicio profesional al servicio de la
sociedad. Las creencias de que los docentes tienen efectos sobre la enseñanza, es imprescindible
ocuparse de ellas, ya que los alumnos pueden ser las víctimas de ideas erróneas y prácticas
inadecuadas. Con el desarrollo de la Didáctica se no debe abordar posturas pesimistas - «el cambio
de las creencias previas es imposibles», «es una labor muy dificultosa» - y posturas optimistas - «el
futuro docente debe asumir una postura constructivista y ser capaz de construir nuevas teorías y
reconstruir sus teorías previas». Disciplina
¿Aportes al concepto de Didáctica? 
Buenas Tardes compañeros. Cordial Saludo.
Me parece muy buena su presentación.
Comparto con ustedes la definición de Didáctica al decir que es una disciplina teórica que se
ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza y que tiene
como misión describir, explicar, fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de
los problemas que plantean los seres humanos.  
Sin embargo, seria excelente no quedarse solo en presentar de la didáctica el objeto de
estudio, la razón de ser, la separación entre didáctica específica y didáctica general, también
sería interesante abordar el origen y el desarrollo de la misma. Camilloni (2007) nos ofrece un
recorrido rico en demostrar como a lo largo del tiempo el desarrollo de la didáctica, que se
puede decir que es un campo bastante moderno, tiene sus orígenes hacia el siglo XIX con un
gran auge en el siglo XX. En ese periodo, la didáctica se nutrido de las ideas de otras ciencias
que en esa época fueron configurando – en particular el de la psicología educativa y el de la
filosofía – el objeto de estudio, pero también lo que decía de su objeto de estudio, para
finalmente convertirse en disciplina científica. 
Adicionalmente debemos tener en cuenta que la Didáctica nacida en el seno teórico de otras
disciplinas, en adelante esta debe producir teoría, desarrollos epistémicos y “saldar deudas”
con las otras disciplinas, es decir, debe hacer una colaboración interdisciplinaria para entre
todas generar conocimiento Camelloni (1996)
 
Atentamente:
Edier Jiménez
Edier Jiménez

También podría gustarte