Está en la página 1de 8

5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
“Explicamos la germinacoón como parte de la reproducción en las
plantas”
I. DATOS GENERALES:
 PROFESORA : MARIA LUISA CARHUAYO VILCA .
 GRADO Y SECCIÓN : 5° “B”
 FECHA : 07/10/2022
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Describir los tipos de reproducción para implementar un área verde.

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Explica el mu
ndo físico bas •Comprende y usa conocimie
ándose en con ntos sobre los seres vivos,
La planta-tipos
ocimientos so materia y energía, biodivers
idad, Tierra y universo. Representa las diferentes formas de de reproducció
bre los seres
● reproducción de los seres vivos n
vivos, materia
Evalúa las implicancias del sabe
y energía, bio
r y del quehacer científico y t
diversidad, ti
ecnológico.
erra y univer
so

EVALUACIÓN
Evidencia Criterios Instrumento

Representa ● Identifica los tipos de reproducción en las plantas. Rúbrica


el proceso ● Identifica en una imagen los órganos sexuales de la planta.
de ● Clasifica las plantas según el tipo de reproducción.
germinación ● según sus posibilidades de reproducción.

COMPETENCIAS RECURSOS O ME
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES DIOS
Gestiona su apre - Define metas de • Propone al menos una estrategia para realiza Papelote y plum
ndizaje de maner aprendizaje. r la tarea y explica cómo se organizará para lo ones.
a autónoma - Organiza accion grar identificar los tipos de reproducción de l Ficha de aplica
es estrategias p as plantas. ción.
ara alcanzar sus - Explica cómo ha llegado a la meta de aprendi Tableta.
metas de apren zaje que se propuso, las dificultades que tuv
dizaje. o y los cambios que realizó

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Monitorea y ajust
a su desempeño d
urante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUE TRAN
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
SVERSAL
Ambiental - Respeto a toda - Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
forma de vida verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de val
orar el beneficio que les brindan.

Orientación al - Responsabilida - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiant
bien común d es asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovec
han, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES


- Participación en conversatorios, diálogos y mesa de trabajo a partir de la informa
Educación, am ción leída.
biente y gesti
ón de riesgo

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
- La docente saluda cordialmente a los estudiantes, recordando los pr - Recurso v 15min
otocolos de bioseguridad ante la nueva ola del COVID 19, los cuales erbal
debemos tener en cuenta antes, durante y después de la sesión, par
a no contagiarnos. - Papelote

I -MOTIVACIÓN:
- La docente presenta la siguiente imagen (Anexo 1 -ficha de aplicaci
N ón)
I
C
I
O -SABERES PREVIOS: Plumones
- Después de observar la imagen, algunos estudiantes voluntariamen
te escriben en los espacios en blanco el nombre de las plantas y res
ponden a las siguientes interrogantes:
✔ ¿Qué observas en la imagen?
✔ ¿Lograron identificar que brotó primero de la semilla?
✔ ¿Qué brotó después?
- La docente registra las respuestas en la pizarra, Imágenes

-CONFLICTO COGNITIVO:

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- La docente genera la problematización cognitiva mediante la siguien
te interrogante:
¿Como podrá llegar a ser una planta adulta la semilla germinada? Explica
- La docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e i
nquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.

-PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- La docente construye el propósito de la sesión con la participación d
e todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividade
s que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para const
ruir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidenci
a y los criterios de evaluación.
- Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje:
“Explicamos la germinación como parte de la reproducción en
las plantas.”
- Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos responsabl
emente y lograr el propósito de aprendizaje.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 100


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
D - Lla docente forma grupos de trabajo a través de la numeración . min
E
- Dialoga con los estudiantes sobre los procesos de germinación.
S
A Recuerdeles lo que ocurrió con la semilla cuando empezó a brotar
R
- Lograron identificar qué brotó primero de la semilla ?
R
O - Escucha sus repuestas y anímalos a dibujar lo que vieron;
L
posteriormente pide que un voluntario reproduzca sus dibujos en la
L
O pizarra, indica a los demás que, si los dibujos no coinciden con lo
representado sugieran que deben modificar o agregar ● Recurso
verbal
- A partir de las respuestas de los estudiantes, se realiza el planteami
ento del problema, a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo
● Lapicero
podrá llegar a ser una planta adulta la semilla germinada?
s
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
- La docente solicita a los estudiantes dialogar en grupo sobre la preg
unta de investigación.
- Los estudiantes reciben su FICHA DE APLICACIÓN para que escriban
sus hipótesis a la pregunta investigadora para luego contrastarlas.
(Anexo 2 -ficha de aplicación)

● Hoj
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
a impresa
- La docente solicita a los estudiantes elaborar el plan de acción para
comprobar nuestra hipótesis a través de las preguntas: ¿Qué pode
mos hacer para comprobar nuestras respuestas? ¿Dónde podemos
buscar información? ¿Para qué nos servirá la información?

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- La docente anota las propuestas en la pizarra y las revisa con los est
udiantes para seleccionar cuáles de ellas se podrían realizar y en qu
é orden.
- Se pide a los estudiantes que escriban las acciones en la FICHA DE A
PLICACIÓN
Plumones
- (Anexo 3 -ficha de aplicación)
REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS -
- Para llevar a cabo el registro de datos y el análisis de los resultados,
leemos un texto informativo. (Anexo 5 -ficha de aplicación)

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fuente: Información extraída de internet

- La docente dialoga con los estudiantes a partir de las siguientes pre


guntas: ¿Cuántas fases tienen que ocurrir para que se reproduzca
una planta? ¿En qué consiste la polinización? ¿Cómo nacen nuevas
plantas? ¿Cómo se da lugar a una célula nueva? ¿Qué sucede en la
tercera fase?¿Cuándo decimos que la semilla germina?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLE


MA
- En grupos de trabajo responden a las preguntas de la FICHA DE APLI
CACIÓN.. (Anexo 6 -ficha de aplicación)
-
- Reflexionan sobre las características de las plantas y su clasificación.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Los estudiantes revisan la respuesta inicial (hipótesis) y la comparan
con su respuesta actual.
- Responden: ¿Son iguales? ¿En cuánto ha cambiado la respuesta?
- La docente solicita el desarrollo de las actividades propuestas en la
FICHA DE APLICACIÓN y monitorea el trabajo individual.

EVALUACIÓN/ RETROALIMENTACIÓN - Recurso v 15min


EVALUACIÓN / RETROALIMENTACIÓN erbal
CIERRE - La docente en plenario indica que en la sesión se conoció la - Hoja impr
getrminación de las plantas, luego realiza las siguientes pregunta esa
s para clarificar, valorar, expresar inquietudes y valorar lo aprendi

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
do:

Carpetito cométame:
Clarificar ¿De qué trató el tema de hoy?
¿Cómo crees que lo hiciste?
Felicitaciones estudiantes, veo que elaboraron su ficha
Valorar de trabajo. Carpetito
¿Qué es lo que más te gusto de la actividad?

Carpetito puedes contar ¿Qué opinas de tu trabajo? ¿


Expresar Qué crees que harías diferente si tendrías que volver h
acer la misma tarea? ¿Por qué?

Sugerir Te sugiero que para realizar tu organizador utilices sol


-
o ideas principales.
AUTOEVALUACIÓN :
- La docente menciona que es importante autoevaluarnos y reconoce
r nuestros avances, para lo cual nos apoyaremos en los criterios de
evaluación en la FICHA DE APLICACIÓN PARA EL ESTUDIANTE(Anex
o 8 -ficha de aplicación)
-

METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

……………………………………. ……………………………..… ……………………………………


JUAN C JIMÉNEZ MENDOZA FANNY ÁLVAREZ HUAMÁN MARIA CARHUAYO VILCA
DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE DEL 5º “B”

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ANEXO 1

C.D. PAGE
\*
EFOR
MAT1
5º “B”

ÁREA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

C.D. PAGE
\*

También podría gustarte