Está en la página 1de 13

Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

Formación y Orientación Laboral.

1
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

Programación didáctica.

Módulo
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

Profesor/a
Roberto Suárez Malagón

Identificación de la programación
Centro Educativo
Código Centro Año académico
33028167 CIFP Sectores Industriales y Servicios 2019/2020

Ciclo formativo
Familia profesional Ciclo formativo Código Curso

INFORMATICA Y Desarrollo de aplicaciones web ( DISTANCIA) 1DIFC303 1º


COMUNICACIÓN

Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo, por el que se


establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de
Aplicaciones Web y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Orden EDU/2887/2010, de 2 de noviembre, por el que se


establece el currículo del ciclo formativo de Grado
LEGISLACIÓN Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Desarrollo de Aplicaciones Web.
APLICABLE
DECRETO 184/2012, de 8 de Agosto por el que se establece
el currículo del ciclo formativo de Grado Superior
correspondiente al título de Técnico Superior en
Desarrollo de Aplicaciones Web.

Horas/curso
96 horas
Horas/semana 2 horas semanales
Especialidad del
Formación y Orientación laboral
profesorado

2
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

ÍNDICE

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEFINEN EL MÓDULO ........................................................................ 4


2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATIZADOS Y RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE............... 4
3. CONTENIDOS ................................................................................................................................................ 9
4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................................................................10
5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ......................................................................................................................11
5.1. EVALUACIÓN ORDINARIA ...................................................................................................................11
5.2. EVALUACIÓN CUANDO HAY IMPOSIBILIDAD DE EVALUAR DE FORMA CONTINUA...........................12
5.3. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA ...............................................12
5.4. MÓDULO PENDIENTE Y REPETIDORES ...............................................................................................12
6. CRITERIOS DE PROMOCIÓN .......................................................................................................................13

3
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEFINEN EL MÓDULO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje de la unidad formativa de relaciones laborales y búsqueda de empleo.


RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y
las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

RA2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la
consecución de los objetivos de la organización y la resolución de posibles conflictos.

RA3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales,
reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.

RA4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas
contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
Resultados de aprendizaje de la unidad formativa de prevención de riesgos laborales.
RA1. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los
factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
RA2. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa,
identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
RA3. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el
entorno laboral del título correspondiente

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATIZADOS Y RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de la unidad formativa de relaciones


laborales y búsqueda de empleo:

RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y


las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

a) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para


mejorar la empleabilidad y lograr el acceso al empleo, la adaptación a las exigencias del
proceso productivo y la estabilidad laboral.
b) Se han identificado los itinerarios formativo-profesionales relacionados con el perfil
profesional.

4
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

c) Se han determinado los conocimientos, las aptitudes, y las actitudes requeridas para la
actividad profesional relacionada con el perfil del título.
d) Se han identificado los principales yacimientos de empleo y demandas de inserción
laboral.
e) Se han determinado las técnicas utilizadas en un proceso de búsqueda activa de
empleo, con especial atención al uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
f) Se han previsto las alternativas de autoempleo en los sectores profesionales
relacionados con el título.
g) Se ha realizado una valoración de la personalidad, las aspiraciones, las actitudes y la
formación propia para la toma de decisiones.

h) Se ha valorado el empleo público como opción de inserción laboral.

RA2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la
consecución de los objetivos de la organización y la resolución de posibles conflictos.

a) Se han valorado las ventajas de trabajo en equipo en situaciones de trabajo


relacionadas con el perfil profesional.
b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación
real de trabajo.
c) Se han determinado las características del equipo de trabajo eficaz frente a los equipos
ineficaces.
d) Se ha valorado positivamente la necesaria existencia de diversidad de roles y opiniones
asumidos por los miembros de un equipo y la aplicación de técnicas de dinamización de
equipos.
e) Se ha reconocido la posible existencia de conflicto entre los miembros de un grupo
como un aspecto característico de las organizaciones.
f) Se han identificado los tipos de conflictos y sus fuentes.
g) Se han reconocido las fases de una negociación y se han identificado los
comportamientos-tipo.
h) Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto aplicando técnicas
de negociación eficaces.

5
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

RA3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales,
reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.

a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo.


b) Se han distinguido los principales organismos, profesionales y entidades que
intervienen en las relaciones entre el empresariado y las trabajadoras y los trabajadores y
desarrollan competencias en la materia.
c) Se han determinado los elementos de la relación laboral y los derechos y obligaciones
derivados de la misma.
d) Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando las
medidas de fomento de la contratación para determinados colectivos.

• No es necesario identificar las medidas de fomento de la contratación.


e) Se ha analizado la contratación a través de Empresas de Trabajo Temporal.
f) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación
de la vida laboral y familiar.
g) Se han identificado las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de la
relación laboral.
h) Se ha analizado el recibo de salarios identificando los principales elementos que lo
integran y se ha realizado la liquidación en supuestos prácticos sencillos.

• Se confeccionará un recibo de salarios mensual o diario en función del Convenio


Colectivo aplicable al sector. La nómina comprenderá conceptos salariales y extra
salariales y horas extras. Se identificarán de igual forma los conceptos que se
incluyen en una liquidación de salarios o finiquito.
i) Se han identificado las formas de representación legal de las trabajadoras y de los
trabajadores y los procedimientos de negociación colectiva.
j) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de
solución de conflictos.

• Se estudiarán la huelga y el cierre patronal exclusivamente.


k) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un Convenio colectivo
aplicable a un sector profesional relacionado con el título correspondiente.

• Se analizarán las mejoras del convenio colectivo de sector aplicable respecto a la


legislación de mínimos del Estatuto de los Trabajadores en relación a la jornada,
el salario y régimen disciplinario.

6
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

l) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de


organización del trabajo en el marco legal que regula el desempeño profesional del
sector.

RA4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas
contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.

a) Se ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar esencial para la mejora de la


calidad de vida de la ciudadanía.
b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad Social.
c) Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de Seguridad Social, con
especial atención al régimen general.
d) Se han identificado las obligaciones del empresariado y las trabajadoras y trabajadores
dentro del sistema de Seguridad Social.
e) Se han identificado en un supuesto sencillo las bases de cotización de una persona
trabajadora y las cuotas correspondientes a trabajadores y trabajadoras y al
empresariado.
f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando los
requisitos.

• Los requisitos de las prestaciones se referirán exclusivamente a la Incapacidad


temporal y el desempleo contributivo.
g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo en supuestos
prácticos sencillos.
h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo de
nivel contributivo básico.
i) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por incapacidad
temporal en supuestos prácticos sencillos.

Resultados de aprendizaje de la unidad formativa de prevención de riesgos laborales.

RA1. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los
factores de riesgo presentes en su entorno laboral.

a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y


actividades de la empresa.
b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud de las personas trabajadoras.
c) Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los
mismos.
7
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo.
e) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.

f) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en


los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del título correspondiente.
g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales según los riesgos que los
generan, con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
relacionados con el perfil profesional del título correspondiente.

RA2. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa,


identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.

a) Se ha identificado el marco normativo básico en materia de prevención de riesgos


laborales.
b) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de
riesgos laborales.
c) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en
función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos
laborales.
d) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores y las
trabajadoras en la empresa en materia de prevención de riesgos.
e) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos
laborales y sus competencias.
f) Se han identificado las responsabilidades en materia de prevención de riesgos
laborales.
g) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que
incluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia.
h) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado
con el sector profesional del título correspondiente.

• Se conocerán las partes que integran el plan de prevención.

i) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de un centro de trabajo.

• Se establecerán las posibles situaciones de emergencia , así como los


comportamientos a adoptar.

8
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

RA3. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el
entorno laboral del título correspondiente

a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección que deben aplicarse para
evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean
inevitables.
b) Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de
seguridad.
c) Se han analizado los protocolos de actuación y la secuencia de medidas a adoptar en
caso de emergencia.
d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos y de prioridad de
intervención en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa gravedad.
e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios y los protocolos que han
de ser aplicados en el lugar del accidente ante distintos tipos de daños y se ha
determinado la composición y usos del botiquín.
f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del
trabajador y de la trabajadora y su importancia como medida de prevención.

3. CONTENIDOS

A continuación se recogen esquemáticamente los bloques de contenidos y su desarrollo en


unidades didácticas con la correlación con los resultados de aprendizaje que con carácter general
se deberán alcanzar con cada una de ellas.

BLOQUES DE RA UNIDADES
CONTENIDOS DIDACTICAS
BLOQUE R1 Tema 1. La prevención de Primera
Prevención de evaluación
riesgos: conceptos
riesgos laborales
básicos.

Tema 2. La prevención de
R1y riesgos: legislación y
R2 organización.

9
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

R2y Tema 3. Factores de riesgo


R3
y su prevención.

R3 Tema 4. Emergencias y
primeros auxilios.

R3 Tema 5. El Derecho del SEGUNDA


Trabajo. EVALUACIÓN

R3 Tema 6. El contrato de
trabajo.

BLOQUE: Tema 7. La jornada de


DERECHO DEL
R3 trabajo.
TRABAJO

R3 Tema 8. El salario y la
nómina.

R3 Tema 9. Modificación,
suspensión y extinción del
contrato.

R3 Tema 10.Participación de
los trabajadores.

R4 Tema 11. Seguridad social TERCERA


y desempleo. EVALUACIÓN

10
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

R1 Tema 12. Orientación


BLOQUE laboral.
ORIENTACIÓN
LABORAL Y
SOLUCIÓN DE
R2 Tema 13. Equipos de
CONFLICTOS:
trabajo.

R2 Tema 14. Conflicto y


negociación.

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para comprobar si se han alcanzado las capacidades terminales propuestas se utilizarán los instrumentos
siguientes:

PRUEBAS ESPECÍFICAS
Se realizarán al final del bloque didáctico, trimestre y curso y constarán de:
• Examen
• Resolución de supuestos prácticos

ANÁLISIS DEL TRABAJO DE LOS ALUMNOS/AS


El análisis se hará a partir de:
• Trabajos propuestos
• Ejercicios evaluables o no evaluables (cuestionarios, casos prácticos, comentarios de artículos, trabajos
específicos…) que en todo caso servirán para reforzar, resaltar y ampliar los contenidos abordados
durante las tutorías colectivas y/o en los materiales del campus a distancia.

Criterios de valoración:

Los ejercicios y trabajos propuestos deberán realizarse en el tiempo estipulado para ello. Si se entregan
fuera de plazo, se penalizará con 1 punto menos por cada hora de retraso. En el caso de que no se
entregasen el alumno no podrá evaluarse de forma continua. Podrá pedirse la defensa de los trabajos o
de una parte de ellos. Si dicha defensa no fuese satisfactoria supondrá una calificación negativa en el
trabajo, independientemente de su calidad. Si se detecta que se ha copiado, se calificará con un cero.
El examen podrá ser de tipo test y/o consistir en desarrollar una serie de preguntas. En este caso, se
utilizará el lenguaje técnico adecuado y únicamente se valorará la respuesta si se atiene a lo
preguntado. Si no se razona la respuesta a una pregunta cuando se requiera expresamente, se
considerará nula.

5.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

5.1 EVALUACIÓN ORDINARIA

En los exámenes finales de los trimestres se incluirán los criterios de evaluación de todas las unidades
didácticas que se hayan visto hasta el momento.

Se propondrán, cuando proceda, ejercicios evaluables y otros no evaluables que formarán parte de la
preparación individual del alumno/a.

• Examen de Evaluación………………………………………………............................80%
• Trabajos propuestos y Resolución de ejercicios y/o casos prácticos…….20%

La recuperación de las partes suspensas se podrá realizar en la Prueba GLOBAL de Junio, reservado también
para el alumnado que no haya optado por ser evaluado de forma continua.

5.2 IMPOSIBILIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA

En formación profesional la evaluación se realiza de forma continua, es decir, a lo largo del periodo regular
de enseñanza-aprendizaje, por lo que si un alumno/a de forma voluntaria o injustificada decide no
participar en los instrumentos de evaluación utilizados e indicados con anterioridad, no podrá evaluarse de
forma continua.

Prueba Global de Junio:

Todos aquellos alumnos que no se pudieran evaluar de forma continua o que no hayan obtenido
evaluación positiva en la misma, podrán realizar una prueba final en la que será preciso alcanzar una nota
igual o superior a 5 puntos para superar el módulo

Aquellos casos en los que exista una imposibilidad de participar en los mencionados instrumentos de
evaluación, tendrán la posibilidad de realizar una prueba única en el mes de Junio que versará sobre las
capacidades terminales y criterios de evaluación recogidos en el RD 1161/2001, así como realizar un trabajo
que el profesor/a indicará teniendo en cuenta cada caso particular. Los criterios de calificación se indicarán
en cada caso, pero no diferirán mucho de 80% examen final y 20% trabajo realizado, incluida su defensa si
la hubiere.

5.3 RECUPERACIÓN DE JUNIO Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Aquellos alumnos/as que no hayan superado el módulo en convocatoria ordinaria, podrán acudir a la
prueba extraordinaria de Septiembre. Estos serán informados de las actividades de recuperación a realizar
durante el verano, que tendrán carácter individual, así como de los criterios de calificación que se aplicarán.
Con este objetivo se les proporcionará un programa de recuperación tal como se establece en la Resolución
del 18 de junio de 2009. Dicho programa, consistirá en una batería de actividades a realizar en época
estival, incluido el trabajo final relacionadas con los contenidos curriculares del módulo. Estas actividades
respecto a la calificación final del módulo supondrán un 20% de la nota. El 80% restante, corresponderá a
una prueba escrita teórico-práctica sobre los criterios mínimos establecidos en la programación.

Para superar la evaluación extraordinaria es necesario obtener al menos 5 puntos en la prueba teórico-
práctica.

12
Desarrollo de aplicaciones web 1DIFC303

Formación y orientación laboral

6.CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Quedará a criterio del equipo educativo del ciclo y en atención a las posibilidades reales de su superación la
realización del módulo de FCT junto al presente módulo si fuera éste el único modulo del ciclo que le
quedara pendiente de superar al alumno/a.

13

También podría gustarte