004 - A - 1 - Geomorfologia - Primera Leccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

G

E
O
M
O
R
F
O
L
O
G
Í
A FUNDAMENTOS DE LA GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGÍA
ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FORMAS DE LA CORTEZA TERRESTRE. CON
ESTE NOMBRE SUELE DESIGNARSE A LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL ORIGEN Y LA
EVOLUCIÓN DE LA TIERRA FIRME EMERGIDA, PERO TAMBIÉN ESTUDIA LOS
FONDOS MARINOS. ESTA CIENCIA SE HA DESARROLLADO SIGUIENDO DOS
TENDENCIAS:
✓ LA GEOMORFOLOGÍA HISTÓRICA O CÍCLICA
✓ Y LA GEOMORFOLOGÍA DE LOS PROCESOS.
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMORFOLOGÍA HISTÓRICA FUERON
ESTABLECIDOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX POR EL GEÓLOGO WILLIAM
MORRIS DAVIS. QUIEN TOMA EN CONSIDERACIÓN TRES COSAS PARA ESTUDIAR:

- LA ESTRUCTURA,
- EL PROCESO Y
- LA ETAPA.

LAS DOS PRIMERAS SON TAMBIÉN OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOMORFOLOGÍA DE


PROCESOS, PERO LA TERCERA, LA QUE TOMA EN CUENTA EL TIEMPO, ES PROPIA DE
LA GEOMORFOLOGÍA HISTÓRICA. SEGÚN DAVIS CUALQUIER FORMA DE LA
CORTEZA TERRESTRE SIGUE UN CICLO DE VIDA: JUVENTUD, MADUREZ Y VEJEZ, Y ES
POSIBLE INTERPRETAR EN QUÉ ETAPA SE ENCUENTRA.

LA GEOMORFOLOGÍA DE PROCESOS ESTUDIA LOS PROCESOS QUE SE ESTÁN


PRODUCIENDO EN LA ACTUALIDAD. POR EJEMPLO, LA EROSIÓN O LAS FUERZAS
QUE ESTÁN ALTERANDO EL RELIEVE.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
EL RELIEVE

LAS FORMAS QUE ADQUIERE LA CORTEZA TERRESTRE, LOS MONTES, LOS VALLES,
ETC. SON CONSECUENCIA DE MODIFICACIONES QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO
CONTINUAMENTE.

LA ESTRUCTURA QUE TIENE LA TIERRA EN UNA REGIÓN


ES PRODUCTO DE LAS FUERZAS INTERNAS Y DEL
VOLCANISMO. A VECES SE ENCUENTRAN
ESTRUCTURAS HORIZONTALES COMPUESTAS POR
ROCAS SEDIMENTARIAS, OTRAS VECES APARECEN
PLEGAMIENTOS Y FALLAS PRODUCTO DE FUERZAS
INTERNAS.

LAS ESTRUCTURAS CREADAS POR LAS FUERZAS


INTERNAS SON MODIFICADAS POR LA ACCIÓN DE
AGENTES EXTERNOS: EL VIENTO, EL AGUA, LAS OLAS,
EL HIELO, LA GRAVEDAD, ETC.
EL DIASTROFISMO

ENTRE LOS AGENTES QUE CREAN LAS IRREGULARIDADES DEL RELIEVE SE


ENCUENTRAN LAS FUERZAS INTERNAS.

AL CONJUNTO DE ÉSTAS SE LE LLAMA DIASTROFISMO.

LAS FUERZAS DIASTRÓFICAS DAN LUGAR A MOVIMIENTOS HORIZONTALES Y


VERTICALES. LAS FUERZAS HORIZONTALES PROVOCAN PLEGAMIENTOS EN LOS
LUGARES EN LOS QUE HAY ROCAS SEDIMENTARIAS QUE TIENEN SUFICIENTE
PLASTICIDAD COMO PARA DEFORMARSE.
EL DIASTROFISMO

SI LAS ROCAS SON DEMASIADO RÍGIDAS COMO PARA DEFORMARSE, EN VEZ DE


FORMAR PLEGAMIENTOS SE FRACTURAN, Y SI LAS FUERZAS TIENEN COMPONENTES
VERTICALES, UNA DE LAS PARTES DE LA FRACTURA QUEDA MÁS ALTA QUE LA OTRA.
A ESTE TIPO DE FRACTURA SE LE LLAMA FALLA Y AL ESCALÓN QUE QUEDA ENTRE LAS
DOS PARTES SALTO. HAY MUCHAS CLASES DE FALLAS: NORMALES, INVERSAS, MIXTAS,
HORIZONTALES, LISTRICA.
EL DIASTROFISMO

ALGUNAS VECES SE PRODUCEN DOS FALLAS


PRÓXIMAS UNA DE OTRA QUEDANDO EN MEDIO UN
BLOQUE ESTRECHO Y ERGUIDO QUE SE LLAMA
HORST O PILAR, AL CONTRARIO, EL BLOQUE SE
HUNDE, EN CUYO CASO SE LE LLAMA GRABEN O
FOSA.
TERREMOTOS Y VOLCANES
TERREMOTOS
LOS TERREMOTOS SON VIBRACIONES O
SACUDIDAS QUE SE PRODUCEN COMO
CONSECUENCIA DE CHOQUES O
DESPLAZAMIENTOS DE DOS BLOQUES DE LA
CORTEZA TERRESTRE (PLACAS TECTONICAS).

CON LOS DESPLAZAMIENTOS VA


AUMENTANDO EL ESFUERZO EN LAS LÍNEAS AL LUGAR DEL INTERIOR EN EL QUE
DE FALLA Y CUANDO SE LIBERA LA ENERGÍA SE HA PRODUCIDO EL TERREMOTO
ACUMULADA SE GENERAN VIBRACIONES EN SE LE LLAMA HIPOCENTRO. AL
FORMA DE ONDAS HASTA PRODUCIR PUNTO DE LA SUPERFICIE MÁS
TERREMOTOS. TAMBIÉN SE PUEDEN PRÓXIMO AL HIPOCENTRO SE LE
PRODUCIR SISMOS COMO CONSECUENCIA LLAMA EPICENTRO Y ES EL LUGAR
DE EXPLOSIONES VOLCÁNICAS. DONDE MÁS SE SIENTE LA
SACUDIDA. UNA SERIE DE ONDAS SE
EXPANDE A PARTIR DEL
HIPOCENTRO.
MOVIMIENTO TREPIDATORIO
MOVIMIENTO OSCILATORIO
MOVIMIENTO TREPIDATORIO Y OSCILATORIO
VOLCANES

LOS VOLCANES SON ABERTURAS DE LA CORTEZA TERRESTRE POR LAS QUE SALEN EL
MAGMA Y LOS GASES QUE SE ENCUENTRAN EN EL INTERIOR DE LA TIERRA. LA
ESTRUCTURA DE LOS VOLCANES TIENE BÁSICAMENTE TRES PARTES:

CHIMENEA ES EL CAMINO QUE ENCUENTRAN LA


LAVA Y LOS GASES EN SU SALIDA HACIA EL
EXTERIOR.

CONO, ES LA ESTRUCTURA QUE FORMAN LOS


MATERIALES EXPULSADOS POR EL VOLCÁN DURANTE
LAS ERUPCIONES Y

CRÁTER, ES EL AGUJERO DE LA PARTE SUPERIOR DEL


CONO QUE CONSTITUYE LA BOCA DEL VOLCÁN. A
VECES EL CRÁTER APARECE EN LA FALDA DEL
MONTE.
LAS PLACAS TECTÓNICAS
A. WEGENER EN SU TEORÍA DE LA DERIVA
CONTINENTAL, ASEGURABA QUE LA TIERRA,
CUANDO SE FORMÓ, ESTABA CONSTITUIDA
POR UNA SOLA PLACA, QUE CUBRÍA UN 1/3
DE LA SUPERFICIE DEL GLOBO, Y QUE MÁS
TARDE SE PARTIÓ DESPLAZÁNDOSE AMÉRICA
HACIA EL OESTE Y EURASIA-ÁFRICA HACIA EL
ESTE.

LAS COINCIDENCIAS DE LOS CONTINENTES EN SUS


COSTAS Y EL HECHO DE QUE SUS FLORAS Y FAUNAS
PRIMITIVAS SEAN MUY PARECIDAS CONFIRMAN ESTA
HIPÓTESIS.
LAS PLACAS TECTÓNICAS
MÁS TARDE SE FORMULÓ LA TEORÍA DE LA CONTRACCIÓN, EN LA QUE LA
SUPERFICIE PRIMITIVA DE LA TIERRA DEBIÓ DE SER PARECIDA A UN MANTO
BASÁLTICO DELGADO QUE AL ENFRIARSE SE CONTRAJO. DE LAS GRIETAS SALIÓ
LAVA, VAPOR DE AGUA Y GASES, FORMANDO ASÍ LAS MASAS DE TIERRA Y LA
ATMÓSFERA. (TEORÍA DE LA CONVECCIÓN), POR OTRO LADO, EN EL MANTO
SEMIFLUIDO SE FORMARON CORRIENTES CIRCULARES DE CONVECCIÓN QUE AL
ROZAR CON LA CORTEZA TERRESTRE DIERON LUGAR A PLEGAMIENTOS.
ESTRUCTURAS
EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS SON:

FALLAS GEOLÓGICAS.

SON FRACTURAS CON DESLIZAMIENTOS DE BLOQUES CON MOVIMIENTO RELATIVO


ENTRE ELLOS. SEGÚN ESTE MOVIMIENTO SE CLASIFICAN GENÉTICAMENTE COMO:

FALLAS DE SALTO EN DIRECCIÓN:

SON EN GENERAL SUB-VERTICALES, Y SEPARAN BLOQUES QUE SE DESPLAZAN


LATERALMENTE. SEGÚN SEA EL SENTIDO RELATIVO DE DESPLAZAMIMIENTO SE
DIVIDEN EN DEXTROSAS (EL BLOQUE SE MUEVE A LA DERECHA) O SINESTROSAS (EL
BLOQUE SE MUEVE A LA IZQUIERDA), TOMANDO COMO CRITERIO EL BLOQUE DEL
OBSERVADOR Y DESLIZANDO EL CONTRARIO. CONOCIDO COMO FALLAS
TRANSCURRENTES, TERMINO USADO CUANDO LA FALLA ES A ESCALA REGIONAL.
FALLAS DE SALTO EN BUZAMIENTO:

SEPARAN BLOQUES QUE SE DESPLAZAN VERTICALMENTE. DENTRO DE LAS FALLAS DE


SALTO EN BUZAMIENTO SE PUEDEN ENCONTRAR, FALLAS NORMALES O DIRECTAS
CUANDO EL BLOQUE SUPERIOR SE MUEVE HACIA ABAJO.

FALLAS INVERSAS CUANDO EL BLOQUE SUPERIOR SE MUEVE HACIA ARRIBA. AL


CONTRARIO QUE LAS ANTERIORES SE ASOCIAN A UNA COMPRESIÓN, CON EL
CONSIGUIENTE ACORTAMIENTO DEL SISTEMA. DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE
FALLA NORMAL E INVERSA PODEMOS ENCONTRAR LAS DE ALTO Y BAJO ÁNGULO.
A LAS FALLAS INVERSAS DE BAJO ÁNGULO SE LES LLAMA TAMBIÉN
CABALGAMIENTO.
TIPOS DE FALLAS.
1.FALLA NORMAL.
2.FALLA INVERSA.
3.FALLA HORIZONTAL (GOLPE Y RESBALÓN)
4. FALLA MIXTA
5.FALLA LISTRICA
DIACLASAS:

SON FRACTURAS NO VISIBLES A SIMPLE VISTA. LA DIFERENCIA ENTRE FALLA Y


DIACLASA RESIDE EN LA ESCALA DE OBSERVACIÓN, YA QUE UNA FALLA A ESCALA
LOCAL PUEDE RESULTAR UNA DIACLASA A ESCALA REGIONAL. UN BUEN CRITERIO
ES LA BÚSQUEDA DE LOS ORNAMENTOS TÍPICOS DE UNA DIACLASA COMO SON LA
ESTRUCTURA PLUMOSA, LAS NERVADURAS Y LA ORLA.
DIACLASAS:

MODO I: DE ABERTURA, POR


EXTENSIÓN, CON UN LEVE
ESPACIAMIENTO.

MODO II: DE DESPLAZAMIENTO


PARALELO.

MODO III: DE TIJERA.


PLIEGUES: SON ESTRUCTURAS DE
DEFORMACIÓN PRODUCTO
GENERALMENTE DE ESFUERZOS
COMPRESIVOS. SE PRODUCEN
CUANDO LAS ROCAS SE PLIEGAN EN
CONDICIONES DE PRESIÓN Y
TEMPERATURA ALTAS, LO QUE LES
CONFIERE LA DUCTILIDAD NECESARIA
PARA QUE SE GENEREN LOS PLIEGUES.

FOLIACIONES: ESTRUCTURAS PLANARES


FORMADAS POR LA ALINEACIÓN DE
MINERALES EN PLANOS PREFERENCIALES A
TRAVÉS DE LA ROCA. SE PRODUCEN A
ELEVADAS PRESIONES Y TEMPERATURAS.
LA ESTRUCTURA PLUMOSA ES UN RASGO ÚNICO DE
FRACTURAS DE EXTENSIÓN FRÁGILES Y LAS
DISTINGUE DE LAS FRACTURAS DE CIZALLA. LA
DIRECCIÓN DE DIVERGENCIA INDICA LA
DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN DE LA FRACTURA.

DIACLASAS PLUMOSAS DE CIZALLA:

FORMADAS EN MEDIO DE UNA FALLA O ZONA DE FALLA.


LAS FUERZAS QUE PROVOCAN UNA CIERTA EXPANSIÓN ADENTRO DE
LA ZONA DE FALLA - LAS ESTRUCTURAS EXPANSIVAS TIENEN UNA
FORMA CARACTERÍSTICA SIGMOIDAL ES DECIR DE UN "S".
FRECUENTEMENTE ESTE ESTRUCTURAS SE RELLENARON CON CALCITA
O CUARZO Y SE QUEDARON "PETRIFICADOS".

LAS DIACLASAS PLUMOSAS ENTONCES SE PUEDE AGREGAR AL


LISTADO DE LOS INDICADORES DIRECTOS DE FALLAS.
EN LAS ROCAS SÓLIDAS EXISTEN VARIOS TIPOS DE PLANOS.
PLANOS DE ORIGEN SEDIMENTARIO, MAGMÁTICO
(ENFRIAMIENTO) O PLANOS DE ORIGEN TECTÓNICO. ESTE
ÚLTIMO TIPO DE PLANO SE PUEDE DEFINIR COMO TESTIGO DE
LAS FUERZAS TECTÓNICAS.

ES DECIR, QUE ANTES DE LA LITIFICACIÓN SE FORMAN LAS


FOLIACIONES PRIMARIAS. LAS FUERZAS TECTÓNICAS
AFECTAN LAS ROCAS DESPUÉS DE LA LITIFICACIÓN.
ADEMÁS, EN VARIOS SECTORES DEL MUNDO SE
ENCUENTRAN MÁS DE UNA FASE TECTÓNICA. SIGNIFICA
QUE LOS PLANOS SECUNDARIOS (DIACLASAS, FALLAS,
ESQUISTOSIDAD) TIENEN SU ORIGEN DESPUÉS DE LA
LITIFICACIÓN, PUEDE SER QUE ESO OCURRIÓ EN DISTINTAS
ÉPOCAS.
1.PRACTICA PARA LA SIGUIENTE CLASE.

1. CUAL ES EL FENOMENO QUE DA LUGAR A LA DERIVA


CONTINENTAL.
2. QUE ES LA DERIVA CONTINENTAL.
3. QUE ES LA SUBDUCCION.
4. CUALES SON LOS EFECTOS DE LA SUBDUCCION.
5. CUANTAS Y CUALES SON LAS PLACAS TECTONICAS.
6. CUAL ES LA TEORIA DE LAS PLACAS TECTONICAS.
7. QUE ES ESTRUCTURA PLUMOSA.
8. QUE ES UNA DIACLASA Y CUAL SU FORMACION.
9. DIFERENCIA CON LAS FALLAS.

También podría gustarte