Está en la página 1de 27

TECTONICA DE PLACAS

PRODUCCION DE HIDROCARBUROS
PRODUCCION DE GAS NATURAL

EN EL AMBITO REGIONAL EL MAYOR PRODUCTOR DE GAS NATURAL ES EL DPTO.


DE TARIJA. NO OBSTANTE EL AÑO 2001 FUE STA. CRUZ. TARIJA INCREMENTÓ SU
PRODUCCIÓN MEDIANTE SUS POZOS SAN ALBERTO, SAN ANTONIO, MARGARITA E
ITAÚ PARA EXPORTAR AL BRASIL.
LOS YACIMIENTOS QUE PRODUCEN GRANDES VOLUMENES DE GAS
ACOMPAÑADO DE VOLUMENES REDUCIDOS DE UN PETROLEO LIVIANO, SON
LLAMADOS YACIMIENTOS DE GAS Y CONDENSADO. EN EL PAIS TODOS LOS
YACIMIENTOS PRODUCTORES IMPORTANTES SON DE ESTA NATURALEZA.

CONSUMO DE GAS NATURAL

EL USO DEL GAS COMO SUSTITUTO DEL DIESEL OIL EN LA GENERACIÓN DE


ENERGIA ELECTRICA Y ASI VENDER AL BRASIL
TECTONICA DE PLACAS
RESULTADO TECTÓNICO

LOS ANDES SON EL RESULTADO DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS, EL


QUE OCURRE DESDE EL PERIÓDO MESOZOÍCO. LOS ANDES SE HAN LEVANTADO POR
LA SUBDUCCIÓN DE LA PLACA ACEANICA POR DEBAJO DE LA SUDAMERICANA. LAS
PLACAS QUE ACTUALMENTE SE SUBDUCEN SON LA DE NAZCA, COCOS Y
ANTARTICA.
ANTES DE FORMARSE LOS ANDES EL MARGEN OCCIDENTAL DE SUDAMERICA YA
HABIA SIDO EL LUGAR DE VARIAS OROGENIAS.

OROGENIA CIENCIA QUE ESTUDIA EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS QUE SUBYACEN


A LA SUPERFICIE TERRESTRE. ESTE MOVIMIENTO CAUSÓ LA FORMACIÓN DE LAS
CADENAS MONTAÑOSAS HACE MILLONES DE AÑOS (ASÍ COMO TAMBIÉN DE OTRAS
FORMAS DE RELIEVE TALES COMO VALLES, MESETAS, PLATAFORMAS SUBMARINAS,
ISLAS, ETC.) ASI MISMO GENERA DE MODO CONSTANTE Y VISIBLE MOVIMIENTOS
VIOLENTOS CONOCIDOS COMO SISMOS, TERREMOTOS O TSUNAMIS.
SUBDUCCIÓN COMO GENERADOR DE FUERZAS COMPRESIVAS Y
NACIMIENTO DE LA OROGENESIS SUDAMERICANA
¿EL RESULTADO?
CUENCA SEDIMENTARIA

CUANDO SE TRATA DE HIDROCARBUROS ES NECESARIO PENSAR Y


RECORDAR QUE ELLO SE PRODUCE EN UNA CUENCA SEDIMENTARIA
Y SU EVOLUCIÓN PETROLERA, POR QUE ELLOS DETERMINAN LA
GENERACIÓN Y ACUMULACIÓN DE HIDROCARBUROS.

LA CUENCA CHACO-TARIJEÑA COMPRENDE RELLENOS CON


ESPESORES MAYORES A LOS 10 KM. DE ROCAS SEDIMENTARIAS
DESDE EL SILÚRICO AL RECIENTE, DONDE PUEDEN SER
RECONOCIDOS VARIOS CICLOS SEDIMENTARIOS CON JERARQUIA
DE CONJUNTO DE SUPERSECUENCIAS QUE TIENEN DIFERENTES
MECANISMOS DE SUBSIDENCIA E HISTORIA DEPOSICIONAL.
SECUENCIA POR TIEMPO
EL CICLO SILÚRICO-DEVÓNICO ESTA COMPUESTO POR MAS DE 3000mt DE
SEDIMENTOS CLÁSTICOS DE ORIGEN MARINO DE ESTA EDAD, DONDE ALTERNAN
FACIES ARENOSAS Y ARCILLOSAS. LA CICLICIDAD Y CONTINUIDAD LATERAL DE
LÍMITES LITOLÓGICOS TOMADAS COMO BASE PARA SU DIVISIÓN EN SECUENCIAS Y
CONJUNTOS.

LAS FACIES ARCILLOSAS, (NEGRO Y GRIS


OSCURO), TIENEN POTENCIAL COMO ROCA
MADRE DE HIDROCARBUROS, SIENDO
COMPROBADAS SOLAMENTE LAS QUE SE ASIGNAN
A LA FORMACIÓN “LOS MONOS”, (DISALVO Y
VILLAR).

ADICIONALMENTE A SU CAPACIDAD GENERADORA ESTAS FACIES FINAS


CONSTITUYEN SELLOS REGIONALES. LAS FACIES DE ARENISCAS CURCITICAS DE LAS
FORMACIONES STA. ROSA, ICLA, HUAMANPAMPA E IQUIRÍ SON LOS RESERVORIOS,
ALOJANDO LA MAYOR CANTIDAD DE RESERVAS DE GAS DE ESTA CUENCA.
EL CICLO CARBONICO-PERMICO YACE SOBRE EL CICLO ANTERIOR MEDIANTE UNA
MARCADA DISCORDANCIA EROSIVA, CARACTERIZADA POR PROFUNDOS VALLES
EXCAVADOS. LOS DEPOSITOS DE ESTE CICLO EXCEDE LOS 1.500m DE ESPESOR Y
ESTAN COMPUESTOS PRINCIPALMENTE POR FACIES CLASTICAS CONTINENTALES QUE
MUESTRAN UNA IMPORTANTE INFLUENCIA DE EVENTOS GLACIARES QUE AFECTÁRON
AL SUPER CONTINENTE GONDWANA DURANTE EL CARBONICO.

ESTAS FACIES GLACIALES Y PERIGLACIARES COMPONEN UNA ALTERNANCIA DE


ARENISCAS Y CANALES Y RELLENOS DE VALLES (ALMACÉN) Y LIMOARCILLITAS ROJAS
Y DIAMICTITAS (SELLOS). LA PARTE SUPERIOR DE ESTE CICLO FUE DEPOSITADA EN
CONDICIONES CLIMÁTICAS MÁS CÁLIDAS Y CON INFLUENCIA MARINA (CALIZAS
PERMO-TRIÁSICAS).
EL CICLO MESOZOSICO DEPOSITÓ DURANTE EL JURASICO CERCA DE 1000m DE
FACIES CLSTICAS´DE ORIGEN CONTINENTAL, PRINCIPALMENTE EÓLICO (GRUPO
TACURÚ), QUE MUESTRAN UN PROCESO DE ARIDIZACIÓN QUE TAMBIEN PUEDE SER
IDENTIFICADO EN OTRAS REGIONES DE GONDWANA.

ESTAS FACIES ARENOSAS SON RESERVORIO EN NUMEROSOS CAMPOS


(MONTEAGUDO, SAN ROQUE Y VUELTA GRANDE). DURANTE EL CRETÁCICO
SUPERIOR HUBO EVENTOS TRANSGRESIVOS QUE ALCANZARON EL NORTE DE LA
CUENCA DE TAÍJA. (ÁREA DE STA. CRUZ)QUE DEPOSITARON APROX. 300m DE
SEDIMENTOS CLÁSTICOS CALCAREOS.
EL CICLO TERCIARIO ESTÁ VINCULADO A UNA ASTENOSFERA RELACIONADA CON EL
LEVANTAMIENTO TÉCTONICO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, CON REGISTROS
MAYORES A 5000m DE FACIES CLÁSTICAS CONTINENTALES. EXHIBEN UNA SECUENCIA
TÍPICAMENTE GRANO Y ESTRATOCRECIENTE, CARACTERÍSTICA DE DEPÓSITOS
SINOROGÉNICOS. LA POBLACIÓN BASAL DE ESTE CICLO (YAPÉCUA), CONSIDERADA UN
SELLO REGIONAL MÁS ALTO DE LA CUENCA, REPRESENTA UNA INGRESIÓN MARINA
OCURRIDA DURANTE EL MIOCENO.

DURANTE EL TERCIARIO SUPERIOR LA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA COLUMNA DE


TARÍJA FUE AFECTADAPOR LOS ÚLTIMOS PULSOS DE LA OROGÉNIAS ANDINA. ESTANDO
COMPLETAMENTE INVOLUCRADA EN EL SECTOR EXTERNO DE LA FAJA CORRIDA
SUBANDINA. LA DEFORMACIÓN TERCIARIA NO AFECTÓ EL SECTOR ORIENTAL DE LA
CUENCA, CONOCIDO COMO LLANURA CHAQUEÑA.
ALLÍ SE DESTACA LA PRESENCIA DEL ALTO IZOZOG, UNA GRAN ESTRUCTÚRA
ENTERRADA, CUYO LEVANTAMIENTO MÁS IMPORTANTE FUE A FINES DEL CRETÁCICO,
ASOCIADO A UN MÁXIMO TÉRMICO QUE SE CREE HA DESEMPEÑADO UN ROL
PREPONDERANTE EN LA MADURACIÓN DE LAS ROCAS MADRE DE ESE SECTOR DE LA
CUENCA.

EL SUBANDINO ES UNA FAJA FALLADA Y PLEGADA DE LÁMINA DELGADA. EL


DESPEGUE INFERIOR SE INTERPRETA COMO UBICADO EN LA SECCIÓN BASAL DEL
SILÚRICO, QUE HACIA EL SECTOR NORTE (A LA LATITUD DE STA. CRUZ), CAMBIA AL
ORDOVÍCICO, INDICANDO LA EXISTENCIA DE DESPEGUES MÁS PROFUNDOS EN
NIVELES ESTRATIGRÁFICOS MÁS VIEJOS.
EL ACORTAMIENTO ES TRANSMITIDO DESDE EL DE´SPEGUE BASAL EN
EL SILÚRICO CORTANDO EN RAMPA Y GERANDO SISTEMAS DUPLEX
DE ANTICLINALES DE RAMPA O PLIEGUES DE PROPACIÓN
TRASLADADOS EN LAS ARENISCAS CUARCÍTICAS SILÚRICAS Y
DEVÓNICAS.
ESTE SISTEMAS SUELE TENER UN DESPEGUE SUPERIOR EN LA SECCIÓN
BASAL DE ARCILLAS NEGRAS DE LA FORMACION LOS MONOS QUE
NO TRANSMITE EL ACORTAMIENTO HACIA ADELANTE SINO QUE SE
DEFORMA CON UNA DOBLE ZONA TRIANGULAR CON PUNTOS
CIEGOS UBICADOS EN BASE Y TECHO DE LOS MONOS. POR
ENCIMA DEL NIVEL DE DESPEGUE LOCALIZADO EN LA PARTE ALTA
DE ESTA FORMACIÓN, LAS UNIDADES ESTRTATIGRÁFICAS SE
DEFORMAN EN ANTICLINALES DE FLANCOS CON ALTO BUZAMIENTO
Y FRECUENTEMENTE FALLADOS EN EL NUCLEO. ESTOS ANTICLINALES
ANGOSTOS CONFORMAN TRENES ESTRUCTURALES POSITIVOS
REGIONALES DE VARIAS DECENAS DE KM DE EXTENSIÓN Y CLARA
EXPRESIÓN TOPOGRÁFICA, QUE EN NÚMERO DE SEIS A OCHO
COSNTITUYEN ELCINTURÓN SUBANDINO.
ESTE SISTEMA SUELE TENER
C
U
E
N
C
A
D
E L
A
R
E
G
I
Ó
N

También podría gustarte