Está en la página 1de 2

Un higrómetro es un instrumento es un instrumento que se emplea para medir el grado

de humedad en una corriente de gas. Para calibrar un higrómetro en el laboratorio se


emplea un sistema experimental con el siguiente diagrama.

Aire

Secador

Higrómetro

Rotámetros

Evaporador
Agua
Vapor

El vapor y el aire seco se alimentan a flujo conocido y se mezclan para formar una
corriente de gas con un contenido de agua conocido y se registra la lectura del
higrómetro; se altera la velocidad de flujo, ya sea del agua o del aire, para producir una
corriente de aire con una cantidad de humedad diferente, y se registra la nueva lectura, y
así sucesivamente.

Parte I
1) Rotámetro. Es un instrumento para medir el caudal de fluidos, es decir, líquidos o
gases en tuberías. Investigue usted de al menos otros dos dispositivos empleados
para medir flujos de gases o líquidos.
2) El aire alimentado pasa por una tubería conectada a un secador y posteriormente
la corriente de aire se hace por un rotámetro para la medición de la velocidad de
flujo.
A) Explique cual es la posible razón de emplear un secador si más adelante el aire
se va a humedecer con vapor de agua.
B) El secador de aire está ubicado antes del rotámetro, ¿sería igual tenerlo
después del rotámetro? Exponga su razonamiento.
Parte II
En un proceso de calibración de un higrómetro se obtuvieron los siguientes datos:

Fracción en masa Lectura del


de agua, y Higrómetro, R
0.011 5
0.044 20
0.083 40
0.126 60
0.170 80

a) Realiza una gráfica en papel con los datos de calibración del higrómetro traza la
curva de calibración (una línea recta) y determina la ecuación para y(R).
b) Empleo del higrómetro. Suponga que se introduce una muestra de gas de una
chimenea en la cámara del higrómetro y se obtiene una lectura R = 43. Si la
velocidad de flujo másico del gas de combustión es 1200 kg/h, ¿cuál es la velocidad
de flujo másico del vapor de agua en el gas?
c) Utilice una hoja de cálculo (Excel) para graficar los datos y emplee las herramientas
de este programa para obtener un ajuste lineal de los mismos*. Compare los
valores de pendiente y ordenada al origen obtenidos con sus resultados del inciso
(a).
d) Emplee la ecuación de la recta obtenida con la hoja de cálculo para calcular la
fracción en masa de agua en el gas de chimenea y la velocidad de flujo másico de
agua en el gas. Compare estos resultados con los obtenidos a partir de la gráfica
realizada manualmente y comente sobre posibles diferencias resultado de emplear
estos dos métodos.

*La siguiente liga le orienta cómo puede realizar la gráfica en Excel y obtener la recta
ajustada: https://www.youtube.com/watch?v=ILE877O0koc

También podría gustarte