Está en la página 1de 5

|

Secundaria
|

HANS ALBUJAR ROJAS


Convive y participa democráticamente Los/las estudiantes reconocemos la Identifica los aspectos más resaltantes y
en la búsqueda del bien común violencia en los conflictos y mostramos sintetiza en un organizador visual, cuadro
❖ Interactúa con todas las personas. o esquema) luego elabora un texto
rechazo a la violencia.
❖ Construye normas yasume acuerdos
sustentando su postura de rechazo sobre
y leyes.
la violencia.
❖ Maneja conflictos de manera
constructiva.

En la actualidad, el enfrentamiento entre la mayoría parlamentaria del


Congreso y el Ejecutivo es una constante y no tiene visos de solución, ambos
tienen altos índices de desaprobación en las encuestas y adolecen de
representatividad y gobernabilidad en el país, situación que aumenta cada vez
más la sensación de crisis, donde incluso los obispos del país y distintas
organizaciones de la sociedad civil han hecho un llamado a buscar una salida en
aras de un consenso y una convivencia pacífica.
Luego de las elecciones regionales y municipales de octubre, se ha evidenciado la polarización existente de la población
que acaba de vivir una campaña electoral agresiva entre los candidatos, la población no ve atendidas sus necesidades
y no supera la crisis económica generada por la Covid 19, el panorama internacional tampoco parece muy alentador
todo ello repercute en las familias y la comunidad, por ello se hace necesario un mensaje de tranquilidad de nuestras
autoridades, que se sienten a dialogar asertivamente sobre la problemática del país y que contribuya a solucionar los
conflictos entre los ciudadanos para una buena convivencia.
Frente a la situación planteada, nos preguntamos: ¿Qué estrategias y alternativas proponemos para la solución de
conflictos que permitan fortalecer la convivencia en el hogar y en la comunidad?

Violencia en la escuela
Me llamo Andrea y tengo 13 años. Este año me cambiaron de colegio y, desde el
principio, un grupo de chicas empezaron a burlarse de mí. Me pusieron apodos
horribles. A la hora del recreo, me tiraban cáscaras e inventaban chistes para que los
demás se rieran de mí. No paraban de molestarme. Incluso llegaron a esconder mi
chompa, que encontré sucia y llena de nudos porque la habían usado como pelota.
En casa no paraba de llorar, y mis notas bajaron bastante. No tenía ganas de salir a la
calle.
Soporté eso por tres meses, pero hace dos semanas no pude más y se lo conté a mi
mamá. Ella me aconsejó que hablara con quienes me acosaban, así que conversé con
algunas y las cosas se tranquilizaron por una semana... hasta que sustrajeron uno de
mis cuadernos y días después lo encontré pintarrajeado. Lo peor fue que empezaron
a decirles a mis compañeros y compañeras que yo hablaba mal de todos. Eso me puso
muy triste.
Tengo mucho miedo. Desde ayer han empezado a esperarme a la salida del colegio y a mirarme amenazantes. Mi
mamá y mi hermana mayor me han dicho que irán a hablar con el director. Pero temo que con ello me gane la
enemistad de todos porque dirán que soy una soplona.
|

Secundaria
1) ¿A qué crees que se debe que las compañeras de Andrea la molesten? ¿Consideras que es justo lo que le sucede?
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2) Si fueras el profesor o profesora de Andrea y sus compañeras, ¿cómo intervendrías para que se resuelva la
situación?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3) ¿Alguna vez te has sentido agredido por alguien en tu escuela? ¿Cómo reaccionaste? ¿Cuál crees que es la
mejor manera de expresar tu incomodidad? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4) ¿En qué se diferencia una situación de conflicto de una de violencia?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LOS CONFLICTOS EN LA ESCUELA FACTORES QUE PROPICIAN LOS


En la escuela se presentan situaciones que afectan a CONFLICTOS ESCOLARES:
estudiantes y profesores y dañan la convivencia pacífica. • El tiempo. En muchos colegios, las jornadas escolares
El acoso escolar y la disrupción en el aula son dos de son largas, mientras que las horas de descanso,
ellas. reducidas. En la mayoría de los casos, los estudiantes
El acoso escolar: El acoso escolar es el maltrato e pasan más tiempo en el colegio que en sus propias
intimidación que sufren algunos estudiantes de parte de casas, y ven más a sus compañeros y profesores que a
su familia. Por este motivo, las relaciones entre los
sus propios compañeros, ya sea por ser estudiosos,
miembros de la comunidad escolar pueden tornarse
comportarse de forma diferente, hablar otro idioma,
rutinarias y monótonas.
vestir o peinarse de otra manera o, simplemente, por
• El espacio. La ausencia de lugares adecuados para el
ser más callados que el resto. Para ellos, puede llegar a
desarrollo de las clases, la carencia de espacios que
ser una auténtica tortura. Existen diferentes tipos de favorezcan la recreación y el deporte para todos, la
maltrato, que se pueden clasificar en: iluminación inadecuada, la mala ubicación de los
• Verbales: insultos, apodos y menosprecio en público, centros educativos y otro gran número de factores
amenazas, etc. semejantes, hacen difícil la convivencia y, en
• Físicos: empujones, puñetazos y patadas, golpes consecuencia, favorecen la generación del conflicto.
diversos, etc. • La marcada diferenciación de roles. Las funciones de
• Psicológicos: actitudes como miradas o desplantes, los diversos integrantes de la comunidad educativa –
ataques a determinados aspectos de la persona o de su profesores, estudiantes y padres de familia, entre
vida familiar para rebajar su autoestima y aumentar su otros– se encuentran bien determinadas en el manual
inseguridad y ansiedad, envío de notas, cartas, de convivencia de cada institución. El conocimiento y
intimidación, así como esconder, romper o robar el respeto por estas funciones es fundamental. De otra
objetos de la víctima, etc. manera, se puede llegar con facilidad a situaciones de
• Sociales: aislar del grupo al compañero creando en él conflicto.
la sensación de marginación y de soledad • El conocimiento como mediador de las relaciones.
Como es tradicional creer que el estudiante va al
colegio solamente a aprender y el profesor únicamente
a enseñar, las relaciones personales entre profesores y
estudiantes siempre están determinadas por uno que
tiene el conocimiento y otro que lo debe adquirir, lo
cual en algunos casos genera abusos de autoridad.
|

Secundaria
SUGERENCIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE ORGANISMOS INVOLUCRADOS: Existen
CONFLICTOS EN LA ESCUELA PARA LA organismos en la escuela que posibilitan la
BUENA CONVIVENCIA: participación de los estudiantes en la resolución de
• Observar las conductas y actitudes de las conflictos y que garantizan una adecuada
personas en los distintos espacios: ¿Qué quieren convivencia. Entre ellos podemos mencionar los
unos? ¿Qué quieren otros? ¿Lo que hacemos siguientes:
afecta a los demás? ¿De qué manera? • El Consejo Educativo Institucional (CONEI).
• Evaluar las situaciones que por algún motivo nos Conformado por estudiantes, padres de familia,
molestaron, nos incomodaron o nos enojaron docentes, autoridades y la comunidad organizada,
cuando compartimos un lugar en la escuela con este organismo tiene como propósito estimular la
otros compañeros. Si las analizamos, participación de los estudiantes en la vigilancia de la
probablemente encontraremos qué fue lo que no gestión pública escolar y la construcción de un clima
anduvo bien. institucional favorable en la escuela mediante el
• Dialogar sobre la responsabilidad de cada uno en diálogo y la colaboración.
el uso de espacios comunes como una manera de • El Municipio Escolar. Esta organización estudiantil
evitar o solucionar conflictos. tiene como objetivo promover la participación de los
estudiantes en labores que beneficien la convivencia
y ayuden a fortalecer los principios y valores
democráticos.
Hay escuelas que han formado, adicionalmente,
organismos propios que promueven la participación
estudiantil.

DIFERENCIAS ENTRE CONFLICTO, PROBLEMA Y VIOLENCIA

CONFLICTO: Situación en la PROBLEMA: Hecho o VIOLENCIA: Conjunto de


que dos personas o un grupo de situación que impide lograr un conductas que generan daño
ellas se enfrentan debido a que fin determinado. En las físico o psicológico. Se
tienen intereses contrapuestos. relaciones sociales, los manifiesta a través de golpes,
En un conflicto, una parte busca problemas deben ser uso de armas, amenazas e
neutralizar o eliminar a la otra solucionados con eficiencia y insultos, entre otras acciones.
para hacer prevalecer sus cuanto antes, pues pueden La violencia genera
propios intereses. convertirse en conflictos y desconfianza, inseguridad y
derivar en acciones violentas. temor en las victimas.

¿Dónde se origina la violencia?


La violencia nos afecta a todos. Se presenta en y ámbitos como los siguientes:
• En nosotros mismos. Ocurre cuando nos tratamos de manera injusta y pensamos que merecemos algún
tipo de agresión.
• En la familia. Se produce cuando las relaciones entre familiares no son adecuadas. A partir de ello, se
dan casos de maltrato físico o emocional, abuso sexual, etc.
• En la escuela. Se genera cuando aparecen conductas inadecuadas y perjudiciales entre profesores,
directivos, estudiantes y padres de familia –como insultos, amenazas o chantajes–, y afectan en particular
a los grupos más vulnerables.
• En la sociedad. Sucede cuando las autoridades ejercen la violencia institucional para imponer el poder.
|

Secundaria
ANALIZAMOS CASOS:

B. Evalúa las actitudes de los involucrados y completa el siguiente cuadro:

Caso A Caso B Caso C


Ámbito

Actores

Propuesta de solución
mediante el diálogo

¿Cuál de los factores señalados crees que influye más en la aparición de conflictos en tu escuela?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
|

Secundaria
AHORA ES TU TURNO: Vamos a identificar los aspectos más resaltantes y los
presentaremos en un organizador visual, cuadro o esquema) luego elabora un texto
sustentando una postura de rechazo sobre la violencia.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
logré proceso logrando?
de
lograrlo
Reconoce que los conflictos pueden ayudar a
fortalecer las relaciones en la familia y la escuela.
Dialoga y propone soluciones sencillas a los conflictos
en su entorno.

Reflexiona sobre los conflictos en la familia y la forma


de prevenirlos.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

AHORA ES TU TURNO: Vamos a identificar los aspectos más resaltantes y los


presentaremos en un organizador visual, cuadro o esquema) luego elabora un texto
sustentando una postura de rechazo sobre la violencia.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
logré proceso logrando?
de
lograrlo
Reconoce que los conflictos pueden ayudar a
fortalecer las relaciones en la familia y la escuela.
Dialoga y propone soluciones sencillas a los conflictos
en su entorno.

Reflexiona sobre los conflictos en la familia y la forma


de prevenirlos.

También podría gustarte