Evidencia2 POT AHL

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Planeación y Organización

del Trabajo

Evidencia de Aprendizaje 2

Nombre: Adamari Guadalupe Herrera Lobo


Matricula: 15905
Fecha: 30 de octubre de 2022

SANTA CATARINA, N. L.
INTRODUCCIÓN

La siguiente evidencia de aprendizaje se enfocará a realizar


propuestas para la empresa IUSA.SA DE CV, mejor conocida como
Industrias Unidas, la cual es 100% mexicana fundada en el año
1939 por el ingeniero Alejo Peralta y Días Ceballos,
concentrándose inicialmente en la producción y ensamblado de
portalámparas de baquelita.

Hoy en día cuenta con oficinas de venta, centros de


distribución y plantas de producción a lo largo y ancho de la
república mexicana, así como en Estados Unidos y América
latina.

Cabe mencionar que dichas propuestas o plan de propuestas


están esencialmente enfocadas al departamento de
distribución.
ÍNDICE
Propuesta para el departamento de distribucion..................................1

Objetivos del programa...........................................................................................2

Metas asociadas............................................................................................................2

Estrategias o alternativas de cumplimiento...........................................3

Propuesta de organización del trabajo.......................................................3

Procedimientos...............................................................................................................4

Organización del trabajo en el departamento de producción.....4

Tareas..................................................................................................................................5

Propuesta de plan de asigancion de Recurso Humano...........................6

Material.............................................................................................................................7

Financiero........................................................................................................................7

Tiempos...............................................................................................................................7

conclusiones...................................................................................................................8

Bibliografia.................................................................................................................10
PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GRUPO IUSA

Sobre Grupo IUSA: Es una Empresa Mexicana, así como una de


las mas importantes ya que el número de empleados oscila
entre los 15000.

Además de su historia y de manufacturar productos para


diferentes áreas tales como energía, construcción, medición
entre otras.

Por tratarse de una empresa de manufactura utiliza el sistema


de distribución indirecto por el simple hecho de que
intervienen varios actores para que el producto final llegue
al consumidor.

Obviamente esto tiene las ventajas de la facilidad de


circulación del producto, variedad de proveedores y que los
productos son fáciles de conseguir.

Teniendo las desventajas de que algunos intermediarios


incrementan los tiempos de entrega, se tiene un mayor riesgo
de daño del producto durante su transporte y el incremento de
precio por comisiones de intermediarios.

1
Objetivos del programa (Propuesta)

Dentro de los objetivos para grupo IUSA se encuentran:

1- Fabricar y entregar productos con los estándares de la más


alta calidad.

2- Ampliar el sistema de distribución y llegar a más mercados


tanto civiles como gubernamentales internacionales y mejorare
el nacional.

3- Ampliar los puntos de venta en nuevos sectores.

4- Ampliar la investigación de nuevos productos y tecnologías.

Metas asociadas

Dentro de las Metas relacionadas con los puntos de


distribución de intermediarios se consideran las siguientes:

Entregar el producto en las optimas condiciones y apegadas a


las normas de calidad vigentes.

Mantener los puntos de venta surtidos con la gran variedad de


productos que la zona geográfica y país demanda.

Estrategias o alternativas de cumplimiento

2
Es necesario para grupo IUSA que la fuerza de ventas y esto
incluye obviamente a los vendedores o agentes de distribución
que realicen sus pedidos del producto a la planta con
anticipación, con el fin de no agotar el stock o en su caso
verificar si dicho producto aun se encuentra en manufactura o
fuera de ella, es decir ya no se produce por cuestiones de
que ya es obsoleto o en su caso requiere de un lote especial.

Acciones que se tomarán antes y después de los envíos

Algunas de las acciones primarias o básicas serán las


siguientes:

1- Antes de la distribución en los puntos de venta, los


productos deberán ser inspeccionados para confirmar que
cumplan con el estándar de calidad previsto en la
certificación y norma de calidad, de lo contrario se tendrá
que ubicar en el área de producto no conforme.

2- La distribución en los puntos de venta deberá ser en


función de las necesidades del cliente y su nivel de ventas
con el fin de garantizar la entre del producto o pedido en
forma y tiempo.

3- La frecuencia de visitas al cliente será acorde al


calendario y días previsto por el supervisor o gerente de
ventas, en acuerdo al propio vendedor o agente.

Propuesta de organización del trabajo. Elaborarás bosquejos


de: Programas particulares

3
Grupo IUSA se ha convertido en uno de los mayores fabricantes
a nivel nacional de medidores de luz o watthorímetros entre
otros productos de medición, para ello requiere de una
estructura funcional y dinámica para la entrega de sus
productos así como una gran capacidad de producción
coordinación, mejoras, ect.

Procedimientos

Tomando como base las rutas de distribución del grupo IUSA,en


México se plantea tener un horario de carga y descarga de los
productos de los diferentes proveedores, a si también tener
un stock en el almacén para aquellas contingencias de mercado
o demanda es decir ,los productos que se vendan mas tener un
mayor stock medido en la demanda temporal o parcial en el
caso de aquellos con poca fluidez de venta nada de stock, por
consiguiente es importante una sincronización entre
almacenistas, vendedores y producción.

Organización del trabajo en el departamento de producción

Se consideran los siguientes puntos:

1- Planeación del calendario de entrega de productos de


acuerdo a la demanda de cada zona geográfica.

2- Especificar la zona geográfica y los puntos de venta


para que los agentes se les facilite la entrega de los
productos.
3- Dar de alta nuevos puntos de venta con el fin extender
las redes de distribución.

4- Buscar proactivamente nuevas rutas y puntos de


distribución para aumentar la cadena.

4
5- Instalar nuevas plantas de producción.

Integrar nuevos proveedores para la adquisición de la materia


prima.

6- Los proveedores se seleccionarán bajo un sistema de


calificación y certificación.

Tareas

Las mencionadas a continuación están enfocadas a la


distribución de la demanda de los productos IUSA.

1- Capacitación de los agentes o vendedores, para un mejor


trato con los clientes.

2- Los agentes de distribución deberán portar y mostrar la


identificación que los acredita como personal de la empresa.

3- Capacitación y consultoría especializada a los dueños


de los puntos de venta, así como atención para la
mejora en la administración y operación de sus
negocios, así como propaganda tales como ofertas y anuncios.

Propuesta de plan de asignación de recursos

Humano

Con el fin de garantizar la operación de las plantas

5
actuales y nuevas, así como el personal que se encargará de
la distribución de los productos, debemos contar con el
personal necesario, capacitado y preparado para la
ejecución.

Esa tarea se le adjudica al Departamento de recursos Humanos


ya que este dependerá el éxito y estancia de los empleados de
la empresa.

Material

Se tiene que tener en claro el organigrama de la empresa y


de ahí partir, para asegurar que las varias funciones de
operación y distribución de los productos se lleven a cabo y
cada departamento asuma su responsabilidad y detecte sus
puntos débiles para mejorarlos o en su caso eliminarlos
implementando una mejora continua.

Se tiene que tener detallada la experiencia laboral, las


habilidades, formación académica y las complementarias para
aspirar a un puesto mayor.

Se tendrán que identificar los perfiles para los puestos


requeridos en las plantas y distribución de los productos, es
decir conocer las áreas y actividades para definir el número
de horas de trabajo, el número de empleados, etc.

Con lo referente a la definición del puesto de trabajo esta se


debe indicar la ubicación, descripción de funciones, posición,
area o departamento y demás información de contrato.
Sin olvidar el reglamento interno de la empresa, y leyes
vigentes laborales para tener una cultura laboral y ambiente
de trabajo optimo.

Financiero

La formación de sus empleados es fundamental así como el


escalonamiento de puestos y la generación de nuevos acorde a
las necesidades de la empresa, es muy común pensar que la
capacitación de los empleados es un gasto tal vez porque
algunos trabajadores no hacen antigüedad o no se adaptan a la
nueva empresa.

6
Pero si se analiza es todo lo contrario la capacitación es
fundamental para enfrentar los nuevos tiempos laborales y el
empleado se sentirá más seguro de sí mismo en sus labores,
adquiriendo cierto grado de experiencia, previniendo los
accidentes.

En este plan mostramos los beneficios y las razones para


invertir en los empleados.

1- Incrementa la productividad de los trabajadores.


2- Tener capital humano más cualificado.
3- Interés por los objetivos de la compañía.
4- Un equipo motivado y con amplios conocimientos.

Además de tener precios preferenciales en los productos IUSA.

Tiempos

El tiempo es el aliado o enemigo de las empresas si no se


tiene una meta fija y la voluntad de hacerlos, es por ello
que se tiene que tener claro los objetivos en una fecha
compromiso.

Para le ejecución del plan de Recursos Humanos, considerado


que es la base de toda operación del grupo IUSA.

Conclusión

Dentro de los grandes imperios industriales e igual que las


de nueva creación, el planear y ejecutar es una regla
fundamental.

Así como La organización es la parte de la administración que


supone el establecimiento de una estructura intencionada de
los papeles que los individuos deberán desempeñar en una
empresa. Organización es esencialmente la función

7
administrativa que establece el rol formal que jugará la
gente en la organización. También es determinar las reglas
bajo las cuales esa gente interactuará.

El propósito de una estructura organizacional es contribuir a


la creación de un entorno favorable para el desempeño humano.
Se trata, entonces de un instrumento administrativo, no de un
fin en sí mismo. Los papeles establecidos deben diseñarse
tomando en cuenta las capacidades y motivaciones del personal
disponible. También tiene como propósito ayudar a lograr que
los objetivos tengan significado y contribuyan a la
eficiencia organizacional.

El fin de la organización es la división del trabajo entre


los individuos, cuyos esfuerzos tienen que ser coordinados.

La gestión basada en procesos no es un fin en sí mismo, sino


un medio para que la organización pueda alcanzar eficaz y
eficientemente sus objetivos. Por ello, los procesos deben
formar parte de un sistema que permita la obtención de
resultados globales en la organización orientados a la
consecución de sus objetivos, los cuales podrán estar
vinculados a uno o varios grupos de interés en la
organización.

Como consecuencia de lo anterior, cada uno de


los procesos que componen el sistema debe contribuir a la
consecución de los objetivos de la organización, lo que
implica la existencia de unas relaciones “causa-efecto” entre
los resultados de los procesos individuales y los resultados
globales del sistema.

En general, para la consecución de los objetivos globales


establecidos, una organización debe ser consciente de estas
relaciones para plantear el despliegue de los mismos en los
diferentes procesos del sistema.

Para la consecución de los objetivos en los procesos, es


necesario determinar qué va a hacer la organización para

8
tratar de conseguirlos, es decir, planificar las metas y
acciones necesarias para ello.

Esta planificación es necesaria para conocer los recursos o


medios que se prevén utilizar para la consecución de los
objetivos, así como los plazos de tiempo y los responsables
para la implantación de las metas o acciones. Esto permite
conocer a priori el “costo” de la consecución de los
objetivos.

Una vez abordados estos pasos generales, la organización


deberá realizar un seguimiento y medición de los objetivos a
través de los indicadores asociados, con la finalidad de
verificar si las metas y acciones permiten la consecución de
los mismos, o, por el contrario, realizar los ajustes
oportunos.

En este punto, es importante hacer una reflexión general:


¿Qué pasa con aquellos procesos que no se han determinado
como procesos clave? ¿Deben estar sometidos a un seguimiento
y medición? Estos procesos posiblemente también influyan en
el logro de los objetivos generales en la medida que un “mal
funcionamiento” de los mismos podría afectar a los
resultados.

Bibliografía

1.- historia IUSA http://ws.iusa.com.mx/historia.php

2.- catalogo de productos IUSA


http://ws.iusa.com.mx/productos.php?c=MjIwMQ==

3.-conexión IUSA, revista bimestral, No.1, Septiembre/Octubre


2012. http://capitalhumano.iusa.com.mx/revista/files/ConexionIUSA_1a_Ed.pdf

9
4.- conexión IUSA, revista bimestral, No.3, Enero/Marzo 2012.
http://capitalhumano.iusa.com.mx/revista/files/ConexionIUSA_3a_Ed.pdf

5.-La Gestión Basada en Procesos y los Objetivos, ing. Hugo Gonzalez.


https://calidadgestion.wordpress.com/2015/04/01/la-gestion-basada-en-procesos-y-los-objetivos/

10

También podría gustarte

  • Sesion 3
    Sesion 3
    Documento3 páginas
    Sesion 3
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 6
    Sesion 6
    Documento8 páginas
    Sesion 6
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1
    Sesion 1
    Documento6 páginas
    Sesion 1
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones
  • Evi1 Pot Ahl
    Evi1 Pot Ahl
    Documento7 páginas
    Evi1 Pot Ahl
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones
  • Evi2 Pot Ahl
    Evi2 Pot Ahl
    Documento4 páginas
    Evi2 Pot Ahl
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento3 páginas
    Actividad 4
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones
  • Ea1 Mate1 Ahl
    Ea1 Mate1 Ahl
    Documento3 páginas
    Ea1 Mate1 Ahl
    Adamari Lobo
    Aún no hay calificaciones