Está en la página 1de 6

SUELOS ALOFANOS

Daniel Felipe Beltran Toro

Colorado

Ingeniería Civil

Universidad La Gran Colombia

Bogotá D.C.

2022
Introducción

Para el siguiente ensayo realizaremos un análisis de suelos alófonos en la sabana de Bogotá con

el fin de conocer su origen, localización y los efectos en su comportamiento para lo cual revisaremos

estudios y artículos con relación al mismo, mirando puntos fuertes y débiles tomando como punto de

inicio la meseta de la cordillera oriental de los andes ya que presenta características únicas de mucha

importancia

Origen y localización

Bogotá se encuentra ubicada en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes a 2.600 metros

de altura sobre el nivel del mar y está cerca del centro geográfico de Colombia, está constituida por un

mosaico de suelos de características físicas y mecánicas especiales debido a las deformaciones y

fallamiento de la Cordillera Oriental durante los diferentes pulsos orogénicos, los mismos que sumados al

clima húmedo, un fondo impermeable y la falta de drenaje, dieron origen al gran lago que, a pesar de

tener algunas grietas y fallas, permitió la formación de la Sabana de Bogotá.

El subsuelo de Bogotá presenta unas características únicas. El límite líquido puede sobrepasar

200% y el índice de plasticidad puede ser superior a 100%, Lo cual indica la presencia de un estrato de

arcillas blandas saturadas de 50 m de espesor y en algunos sitios de hasta 600 m debido a esto la ciudad

se encuentra estratificada como homogénea, caracterizadas por parámetros particulares.

Se han identificado los sectores en donde se hacen presentes las diferentes Formaciones que en

conjunto conforman la geología de la ciudad de Bogotá, dicho de esta forma en la parte occidental de la

ciudad encontraremos la Formación Arenisca Dura está constituida por areniscas cuarzosas duras, de

grano fino bien cementadas y color gris claro. La Formación Plaeners está compuesta por arcillolitas

silíceas, fuente de recebo y caolín. La Formación Labor-Tierna proporciona la mayor parte de la “Arena de
Peña” para la construcción aunque en la parte oriental de la ciudad estas formaciones caracterizadas por

poseer mantos de carbón y arcillas sedimentadas, en la parte sur de la ciudad encontraremos alternancia

de arcillolitas rojizas y areniscas cuarzosas feldespáticas, gris verdosa y arcillolitas gris oscuros, gris

verdoso y marrón como también sedimentaron las areniscas de cuarzo con abundante matriz arcillosa e

intercalaciones de arcillolitas blandas y plásticas de color gris claro, en resumen Sobre esta cuenca se

sedimentaron arenas finas con intercalaciones arcillosas. El clima inició una fase de calentamiento que

produjo deshielos y generó flujos de lodo que cubrieron la cuenca con una espesa secuencia de arcilla,

arena y material volcánico.

La sabana de Bogotá en resumen fue un evento orogénico fracturó y basculó la secuencia

sedimentaria que llenaba la cuenca de la Sabana por el tipo de sedimentos arenosos de la zona, se estima

que las corrientes de agua llevaron gran cantidad de materiales formando cauces trenzados que fueron

llenando la cuenca

Efectos en el comportamiento de los suelos

Dentro de la formación de la sabana encontraremos 5 grupos identificados los cuales son

 Depósitos aluviales (terrazas bajas-Terrazas altas): los afloramientos son escasos, constituidos
por limos y arenas.

 Coluvión: depósitos producto de la fracturación, meteorización y erosión de rocas


preexistentes que han tenido transporte por acción del agua y de la gravedad y se han
depositado en las partes media e inferior de las laderas. Aflora en los piedemontes oriental,
suroriental y suroccidental de la ciudad

 Suelo residual: material producto del intemperismo de las rocas. Son suelos
predominantemente arcillosos, su permeabilidad es baja y su comportamiento geomecánico
es pobre.

 Rellenos de excavaciones: depósitos que han resultado de acciones antrópicas para la


adecuación de terrenos en el desarrollo urbanístico, principalmente en zonas pantanosas
deprimidas, donde el material utilizado es sobrante sacado de las excavaciones. Estos
depósitos abundan principalmente en los alrededores de Guaymaral, Aeropuerto El Dorado,
Autopista Norte y Norte de Bosa.

 Rellenos de basura: conformados por desechos sólidos que produce la ciudad y que se han
concentrado sobre lechos relativamente impermeables, previamente excavados y
acondicionados. Se destacan los rellenos sanitarios de El Cortijo, Gibraltar, Santa Cecilia y
Doña Juana.

Su comportamiento es hecho a través de la comparación de su microestructura inalterada con la

remodelada, o estructurada con la desestructurada.

Comportamiento mecánico

Comprensibilidad, relación de vacíos contra esfuerzo para profundidades de 2,5 y 11,5 m hasta

los 3 m, el suelo se encuentra en estado sobre consolidado, y a partir de esta profundidad, el depósito

lacustre de la ciudad de Bogotá se caracteriza por ser normalmente consolidado

Curva de fluencia, se consolidaron a presiones iguales y por encima de la presión de pre

consolidación y luego se fallaron variando la presión axial, se pueden ver las trayectorias de esfuerzo en

el espacio q-p’ para 3 muestras a 9.5 m, 15 m y 20 m


Conclusión

La ciudad de Bogotá presenta características únicas en el mundo, debido a la deposición de arcillas con

contenido orgánico muy abundante aporte volcánico y numerosos tipos de diatomitas. Este depósito

arcilloso tiene gran cantidad minerales de arcilla, principalmente, de caolinita se encuentran límites

líquidos de 250%, con humedades naturales e índices de plasticidad altos de 150%. Se puede atribuir a la

microestructura que permiten encontrar relaciones de vacío por encima de los valores para este tipo de

suelo. Para lograr una buena comprensión a la influencia de la estructura de este suelo arcilloso, es

recomendable la ejecución de ensayos y compararlas con los resultados de muestras en su estado natural,

concluyendo así que la sabana de Bogotá cuenta con un suelo alofónico abundante y basto distribuido

por toda la ciudad con características únicas y especificas con distintas aplicaciones con propiedades

mecánicas muy interesantes.


Lista de Referencia o Bibliografía

Suelos derivados de cenizas volcánicas en Colombia [Maria Herrera] Colombia 01/08/2006

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7812/u277084.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

Origen, formación y estructura y comportamiento de la arcilla de bogota [Alicia Ruiz] Colombia

2006

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9205/u276499.pdf?sequence=1&isAllowed

=y#:~:text=Los%20mismos%20que%20sumados%20al,como%20la%20Sabana%20de%20Bogot%C3%A1

Suelos derivados de cenizas volcánicas en Colombia [M Herrera] Colombia 2006

https://www.scipedia.com/public/Lizcano_et_al_2006a

Genesis y estructura de los suelos alofónicos en chile [marcelo paredes ] Chile 04/11/2019

http://www.gdegeotecnia.cl/docs/Genesis_y_Estructura_de_los_Suelos_Alofanicos_en_Chile.pdf

También podría gustarte