Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- TÍTULO: La vida de María


2.- FECHA: martes 03 de diciembre del 2019
3.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
2. Lee diversos tipos de textos Identifica características de personas, Lee un texto narrativo para
escritos en lengua materna. personajes, animales u objetos a partir de lo identificar información a
que observa en las ilustraciones cuando explora partir de la observación de
2.1 Obtiene información del texto cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en imágenes sobre la vida de
escrito. variados soportes. 3 años María
Identifica características de personas, Lee un texto descriptivo para
2.2 Infiere e interpreta información personajes, animales, objetos o acciones a identificar acciones sobre la
del texto escrito. partir de lo que observa en ilustraciones cuando vida de María.
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
2.3 Reflexiona y evalúa la forma, el presentan en variados soportes. 4 años
contenido y contexto del texto Identifica características de personas, Lee un texto descriptivo para
escrito. personajes, animales, objetos o acciones a identificar acciones y palabras
partir de lo que observa en las ilustraciones, así conocidas sobre la vida de
como de algunas palabras conocidas por él: su María.
nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles
del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan en variados
soportes. 5 años

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles


ENFOQUE BÚSQUEDA DE
para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que
LA EXCELENCIA
se proponen
4.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
RECIBIMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ACTIVIDADES DE RUTINA:
 Saludo a la docente y niños
 Oración de la mañana
 Control del tiempo
 Control del calendario
 Control de asistencia
 Participación libre
 Leemos los carteles de aula
 Canción
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
 PLANIFICACIÒN: Los niños y niñas deciden en que sector desean jugar, recordando los
acuerdos planteados.
 ORGANIZACIÒN: El grupo organiza su juego, deciden con quien jugar, a qué jugar y cómo
jugar.
 DESARROLLO: Los niños y niñas juegan libremente, la maestra observa sin alterar la
dinámica del juego y registra en su ficha de observación.
 ORDENA: Faltando 5 minutos avisamos a los niños y niñas mediante una canción que
guarden los materiales usados y ordenen el sector.
 SOCIALIZAN: Los niños se sientan para comentar con los demás a que jugaron, cómo, con
quienes, la profesora hace preguntas: ¿Quiénes jugaron en el sector hogar? ¿Cuántos?
¿Qué hicieron?, etc.
 REPRESENTACIÓN: Los niños dibujan, modelan o dramatizan lo que hicieron en forma
individual o grupalmente.
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO
- Se inicia la actividad preguntando a cada niño: ¿Cómo se llama su mamá?
- La docente indica que Jesús también tuvo una mamá y se pregunta: ¿Saben cómo se llamaba la
mamá de Jesús? ¿Quieren saber cómo fue la vida de María?
- Se anuncia el propósito de la sesión: Leemos un texto que nos narra la vida de María.
DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

- Se presenta la siguiente imagen:

DURANTE LA LECTURA
- Los alumnos se sientan en semicírculo, para que puedan escuchar mejor la lectura de la
docente.
- La docente lee un texto sobre la vida de María a través de imágenes.
DESPUÉS DELA LECTURA
- La docente formula las siguientes preguntas: ¿Quiénes fueron sus padres de María? ¿A qué
edad María fue presentada en el templo? ¿Quién le visito a María antes de que nazca Jesús?
¿A dónde viajo para qué nazca Jesús?
CIERRE
- Conversa con ellos sobre lo que han aprendido y hazles las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendimos?, ¿cómo lo hicimos?, ¿para qué nos servirá?
ASEO-REFRIGERIO-RECREO-ASEO
ACTIVIDAD GRAFICO-PLÁSTICO: Decora con temperas utilizando los dedos
Asamblea de inicio: Ubicamos a los niños y niñas en semicírculo y dialogamos sobre la actividad
que vamos a realizar, recordamos las normas de comportamientos que deben tener durante el
desarrollo de la actividad y el cuidado de los materiales.
Exploración del material: Presentamos a los niños y niñas el material que se va utilizar dibujo,
temperas.
Desarrollo de la actividad: Los niños decorarán dibujos de navidad, utilizando temperas con sus
dedos
Verbalización: dialogamos sobre lo realizado y pedimos la participación de niños (as) voluntarios
para que salgan a exponer su trabajo.
ACTIVIDAD DE SALIDA:
- Ordenamos el aula
-Almuerzo
-cantamos la canción de despedida

Escala de valoración

Competencia: 2. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.


Capacidades: 2.1 Obtiene información del texto escrito.
2.2 Infiere e interpreta información del texto escrito.
2.3 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Desempeño de la
Desempeño de la competencia Desempeño de la competencia
competencia
Identifica características Identifica características Identifica características de
de personas, personajes, de personas, personajes, personas, personajes, animales,
animales u objetos a partir animales, objetos o acciones objetos o acciones a partir de lo
de lo que observa en las a partir de lo que observa que observa en las ilustraciones,
ilustraciones cuando explora en ilustraciones cuando así como de algunas palabras
cuentos, etiquetas, carteles, explora cuentos, etiquetas, conocidas por él: su nombre o el
que se presenta en variados carteles, que se presentan de otros, palabras que aparecen
Nombres y
apellidos de los soportes. 3 años en variados soportes. 4 años frecuentemente en los cuentos,

estudiantes canciones, rondas, rimas, anuncios


publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos
de convivencia) que se presentan
en variados soportes. 5 años
observado

observado

observado
Siempre

Siempre

Siempre
A veces

A veces

A veces

No lo
No lo

No lo
hace

hace

hace
No

No

No
1

5
COLOREA LA IMAGEN
DECORA CON TEMPERA LA IMAGEN UTILIZANDO LOS DEDOS

NOMBRE: .........................................................................................................
SUS
MARÍA A LOS 3 AÑOS FUE PADRES
LLEVADA ALDE MARÍAPARA
TEMPLO, SE LLAMARON ANA
SER EDUCADA EN YLAS
JOAQUIN
ENSEÑANZAS DE DIOS.

EL ÁNGEL GABRIEL VISITO A MARÍA PARA ANUNCIARLE QUE TENDRA UN HIJO, Y LE


PONDRA DE NOMBRE JESÚS.
MARÍA Y JOSÉ VIAJARON A BELEN, Y EN ESE LUGAR NACIO JESÚS.

También podría gustarte