Está en la página 1de 3

GUÍA 6

COMUNICACIÓN 3

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL NIVEL INFERENCIAL EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONTINUOS Y


DISCONTINUOS: CONTEXTUALES

LOGRO:

Al culminar la sesión, el estudiante formula y responde interrogantes a partir de la lectura de textos continuos y discontinuos, utilizando la
estrategia de inferencia contextual con coherencia, capacidad de análisis y síntesis.

INDICACIONES:
1. Se forma 8 equipos de trabajo, de manera aleatoria.
2. Los estudiantes leen los textos y responden las preguntas, aplicando las estrategias de la inferencia contextual.
3. Un representante del grupo publica la guía desarrollada en el drive.

Texto 1
Observa y analiza el texto discontinuo, luego responde las preguntas.

Fuente: https://observatoriojuridicolasalle.wordpress.com/2018/07/02/peru-sube-5-puestos-en-ranking-de-estado-de-derecho/

a. ¿Sobre qué trata el texto”

b. ¿Cuál es el propósito del texto?

c. Teniendo en cuenta el contexto, ¿qué significa “Estado


de derecho”?

d. ¿Qué idea se genera en ti al observar al Perú en la


infografía?
e. Teniendo en cuenta el contexto, ¿qué significa “Estado
de derecho”?

1
Departamento de Humanidades
f. ¿Qué crees que indican los puntos negros y blancos sobre
el mapa de América?

Texto 2

Fragmento de “El alumno”, de Henry James

Morgan guardó silencio un momento. Después dijo: Querido tutor ¡es usted un héroe! ¡Y tú otro! ¡replicó Pemberton. No, no lo soy; pero
no me chupo el dedo. No quiero seguir aguantando esto. Debe usted encontrar alguna ocupación remunerada. ¡Me siento avergonzado!
¡dijo el niño con una vocecilla temblorosa y apasionada que conmovió profundamente a Pemberton. ¡Deberíamos escaparnos e irnos a
Vivir juntos a alguna parte —dijo el joven! Si me llevara con usted iría a ciegas. ¡Yo conseguiría algún trabajo que nos mantuviera a flote
—prosiguió Pemberton! ¡Yo también! ¿Por qué no habría de trabajar yo? ¡No soy ningún cretino!

La dificultad estaba en que tus padres no querrían ni oír hablar de ello -dijo Pemberton - Jamás se separarían de ti; veneran el suelo que
pisas. ¿No ves las pruebas que dan de ello? No les caigo mal; no me desean ningún mal; son una gente muy amable; pero están
perfectamente dispuestos a tratarme mal por tu bien. El silencio con que Morgan reaccionó ante aquel sofisma sutil le pareció a
Pemberton, por alguna razón, muy expresivo. Un momento después Morgan repitió: ¡Es usted un héroe! y a continuación agregó— Me
ponen totalmente en sus manos. Depositan en usted toda la responsabilidad. Me dejan con usted de la mañana a la noche. ¿Por qué,
entonces, habrían de oponerse a que se encargara totalmente de mí? Yo le ayudaría. ¡No se sienten especialmente deseosos de que se
me ayude y les encanta pensar que les perteneces! Están enormemente orgullosos de ti. ¡Yo no me siento orgulloso de ellos! Pero eso ya
lo sabe usted —repuso Morgan. ¡Exceptuando el asunto que estamos tratando son una gente encantadora!, dijo Pemberton, sin asumir
la imputación de lucidez que se le hacía, si bien se quedó muy pensativo por las muestras que de aquella cualidad daba el niño,
especialmente por esta última muestra, que le hizo recordar algo que ya advirtió desde el principio: el rasgo más extraño que formaba
parte de la grandiosa y pequeña personalidad del niño, un temperamento, una sensibilidad, incluso una especie de ideal que le hacía
guardar un rencor soterrado hacia la forma de ser que tenía en general su familia. Morgan poseía un secreto, una pequeña dosis de
altanería que engendraba un elemento de reflexión, un desdén doméstico que no le pasaba desapercibido a su tutor (aunque jamás
hablaban de ello) y que era absolutamente anómalo en una naturaleza juvenil, especialmente cuando uno se daba cuenta de que aquello
no había vuelto su naturaleza anticuada…
Fuente: https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/upnorte/34732?page=1

a. ¿Sobre qué trata el texto” Sobre los planes en broma que tienen Pemberton y Morgan de
vivir juntos
b. ¿Cuál es el propósito del texto?
Narrar sucesos de la Obra el Alumno

c. ¿Qué significa la expresión “no me chupo el dedo” ?, ¿Con Significa ´No me quito el mérito¨ / podría expresar también
qué otra expresión podrías reemplazarla? ¨aunque no menosprecio mis actitudes¨

d. En el texto “¡Yo conseguiría algún trabajo que nos Significa: con recursos, en este caso se refieren con recursos
mantuviera a flote!”, ¿qué significa la palabra en negrita, monetarios con los que puedan sobrevivir
según el contexto?
e. En el texto: “Morgan poseía un secreto, una pequeña dosis Negativa, ya que este siente un relativo rechazo a la actitud
de altanería que engendraba un elemento de reflexión, un conjunta que representa su familia
desdén doméstico que no le pasaba desapercibido a su tutor”
¿tiene énfasis positivo o negativo? Explica.

2
Departamento de Humanidades
4. Teniendo en cuenta los textos leídos, completa la información solicitada en el siguiente cuadro comparativo.

RASGOS COMPARATIVOS Estado de derecho Fragmento de “El alumno”,


de Henry James

Tema

Propósito

¿Cuál es tu postura respecto al tema de los


textos leídos?

5. Elabora dos preguntas del nivel inferencial, de acuerdo a los hechos narrados en el capítulo V y VI, de la obra “El alumno” de Henry
James, (indica la página que utilizaste para plantear las preguntas), publícalas en el Padlet y responde a las preguntas que formulen a tu
grupo. Ten en cuenta la siguiente organización de los grupos:

Pregunta 1:

Pregunta 2:

Grupo 1------- grupo 5

Grupo 2 ------ grupo 6

Grupo 3------- grupo 7

Grupo 4------- grupo 8

Integrantes del grupo N°


-
-

3
Departamento de Humanidades

También podría gustarte