Está en la página 1de 6

Presentacion

Nombre: Deyelin Yanet

Apellido: Mora Cruz

Sección: 55

Matricula: 100533057

Maestra/o: Martha Ventura Carrasco

Tema: Comerciante

Introducción
En el presente trabajo pretende exponer opiniones propias acerca de la lectura titulada el
comerciante, en el cual habla desde conceptos clave sobre lo que es un comerciante según el
propio código de comercio En la actualidad el comercio a nivel nacional e internacional es una
realidad constante que afecta la vida económica del Estado y de su población, los partícipes de
dicho fenómeno son principalmente aquellos denominados comerciantes, estas personas son
las encargadas de activar el mercado a través de la elaboración de productos manufacturados o
de servicios, distribuirlos y darlos a conocer para su consumo, al mayoreo o menudeo.
1- ¿Que es Derecho Comercial? Dos párrafos por lo menos.
El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las
personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio.

En este sentido es también conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel
grupo o conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito económico para
controlar justamente el tipo de relaciones o vínculos que se puedan dar entre dos o más partes
con fines comerciales y de intercambio económico, el derecho comercial es un tipo de derecho
particular que agrupa cuestiones administrativas y legales con procedimientos fiscales y
económicos por lo cual es bastante amplio en comparación con otros tipos de derecho más
resumidos o delimitados

1- ¿Características del Derecho Comercial? Trate sobre cada una.

El derecho comercial consta de cuatro características que hacen de este una rama jurídica
autónoma, diferenciándolo en gran medida del derecho civil. Estas son:

Real y objetividad: Esta característica rige en general los actos de comercio,


independientemente de la profesión de quienes lo ejecutan (comerciante o no comerciante),
sin embargo, resta característica rige principalmente los actos del comerciante, porque la
actividad mercantil tiende a crecer con el tiempo a medida que se va ejerciendo un acto
comercial determinado, entonces para evitar que dicho crecimiento se salga de control el acto
de comercio tiene que ser serio y ecuánime

Progresividad: Esta característica se refiere a la evolución o crecimiento rápido y constante que


sufren los actos comerciales con el pasar del tiempo

Expansibilidad: Esta característica trata de la extensión que tiene el derecho comercial con
otras ramas del derecho Privado e incluso con el derecho público, o sea, el grado de relación
que se puede dar entre dichas ramas jurídicas

Tendencia a la uniformidad: Esto se refiere a la “internacionalización” de los procedimientos


que se ejecutan en el derecho comercial entre los diferentes pueblos que existen en el planeta,
pero sin pasar a llevar las diferentes reglas y costumbres que se tengan en cada país.
2- ¿Defina Comerciante? Amplíe.

El Derecho Mercantil es aplicable a las personas que son materia de regulación comercial,
siendo sujeto mercantil todo aquel que realiza un acto de comercio, Sin embargo, cabe
distinguir entre aquellos que lo realizan de manera ocasional y los que se dedican a celebrarlo
de forma habitual, los primeros no son comerciantes pero los segundos si lo son, El que compra
algo en la tienda no es un comerciante solamente realiza un acto eventual de adquisición de
mercancía, por tanto, decimos que es un sujeto accidental del comercio, el que lo vende hace
de esa actividad su profesión como medio de subsistencia cotidiano.

Por lo tanto, denominamos comerciante a la persona que comercia, sujeto de las leyes
mercantiles, el cual interviene dentro del mercado como productor, distribuidor e
intermediario de mercancías y servicios.

3- ¿Objeto del Derecho Comercial? Amplíe.

El objeto en el acto de comercio, es en sí, producir consecuencias de derecho entre los comerciantes o
cuando se realice una operación mercantil, El Derecho comercial tiene dos objetos de regulación,
llamados Criterio Objetivo y Criterio Subjetivo.

Por eso se dice que el objeto del acto de comercio puede ser, directo o indirecto, Hecho jurídico es un
acontecimiento natural o del hombre que está previsto en la norma de derecho como supuesto para
producir una o varias consecuencias de creación, transmisión, modificación o extinción de derechos y
obligaciones o sanciones.

En sentido amplio, es todo acontecimiento natural o del hombre que produce consecuencias de
derecho.
4- ¿Qué son los actos de comercio? Señale cinco (5) actos de comercio en virtud al Artículo
632 del código de comercio.

Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio,
y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes, la palabra comerció, en su
acepción más amplia, significa: trato o relación entre dos o más personas; en su acepción más
estricta se toma como negociación que se realiza comprando, vendiendo o cambiando, es decir,
que son aquellos hechos que producen efecto en el ámbito jurídico mercantil,
comprendiéndose tanto los que dependen de la voluntad de los hombres (actos propiamente
dichos), como también aquellos acontecimientos independientes de la voluntad humana que
tienen realidad en el mundo exterior, pero que de alguna manera producen tales efectos (un
naufragio).

• La compra o permuta de bienes muebles, con destino a enajenarlos en igual forma y la


enajenación de los mismos.
• La producción, transformación, manufactura y circulación de bienes.
• El transporte de bienes y personas
• Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne
al comercio del negociante que los tiene a su servicio.
• Las operaciones de mediación de negocios mercantiles.

5- ¿Qué son los Actos Civiles? Amplíe.

Acto civil El acto jurídico o civil es un acto de voluntad, La voluntad de los individuos para crear
actos jurídicos consiste en un fenómeno interno, la forma es la materialización física en la que
se expresa ese deseo interno, Por lo tanto, la forma no crea a la voluntad, sino que es la manera
en la que esta queda expresada

6- ¿Diferencias entre los Actos Civiles y Actos de Comercio?

El Acto de Comercio es realizado mediante un Intercambio de bienes y/o servicio, persiguiendo


un fin de lucro, en presencia de especulación, y circulación de la riqueza, mientras el acto Civil
el lucro es producto de una actividad profesional.

7- ¿Finalidad de los Actos de Comercio y de los Actos Civiles?

En las transacciones actúa un tercero entre el productor y el consumidor final para facilitar el
intercambio de bienes y servicios, dicho tercero actúa con ánimo de lucro, así como el
productor. En esto los actos de comercio se diferencian de los actos civiles, porque los civiles se
realizan con una finalidad de uso o consumo personal.
8- ¿Tome los Actos de Comercio que están en el folleto y defínalos de manera distinta al
mismo?

Actos de comercio por su naturaleza: Son actos de comercio, aquellos que producen
modificaciones patrimoniales en virtud de adquisiciones o transmisiones de bienes por ventas,
permutas o cesiones, de cosas muebles, materiales o inmateriales.
Actos de comercio por la persona: son toda acción que una persona o una empresa realiza por
medio de la cual logra concretar la compra de un bien o de un servicio pagando una suma de
dinero que ha sido acordada por la persona que vende el producto
Actos mixtos: Son aquellos que para una parte tienen carácter civil y para la otra comercial. Las
reglas de la prueba y de la competencia a aplicar cuando se trata de un acto de tal naturaleza
dependen de quien sea el demandante o el demandado
Actos de comercio accesorios: son aquéllos cuya eficacia depende de la existencia y validez de
otro acto jurídico. En los actos accesorios de comercio entonces la subordinación a un acto de
comercio determina la mercan talidad del acto accesorio.

Conclusión
Para finalizar esta tarea, se ha de mencionar que entre las preguntas que a mi parecer tuvieron
mayor relevancia, fue la crítica hacia el código de comercio, por como limita a quienes
pretenden ejercer el comercio, demostrando lo duras que pueden llegar a ser las restricciones
que tienen regímenes para controlar a sus instituciones sin exceptuar al comercio, por ser una
actividad económica de importancia para el país, desde el interior, con sus propios nacionales,
así como en el exterior con sus visitantes, de diferentes países que quieren iniciar un negocio,
claramente con la intención de invertir, al país donde han decidido residir.
Desde este punto se puede concluir que aunque el comercio sea una actividad que ocupa a la
población en su mayoría, pero que está muy lejos de poder estar a disposición de todos,
haciéndolos incapaces de comerciar, y aunque muchas legislaciones no aclaran el porqué de
sus restricciones como lo son para los notarios, y poniendo en evidencia un poco de
favoritismo con quienes desempeñan funciones judiciales, solo imponiendo el no conocer de
actos de comercio entre sus asuntos, si se ven involucrados de manera directa, para no tomar
parte al ser interesados, pero no se les ha impuesto de manera contundente de no realizar el
ejercicio del comercio, es por esto que se pueden seguir encontrando desigualdades de
oportunidades hasta en el ámbito del comercio.
Bibliografías
https://es.scribd.com/document/465316205/Art-632-
633#:~:text=El%20Art%C3%ADculo%20632%2C%20indica%20que%20constituyen%20actos%20
de,de%20g%C3%A9nero%20y%20mercanc%C3%ADas%20para%20revenderlos%2C%20sea%20
en
https://1library.co/article/actos-accesorios-de-comercio-cap%C3%ADtulo-tercero-acto-
comercio.yewx3l1y#:~:text=Los%20actos%20accesorios%20de%20comercio%20son%20aqu%C
3%A9llos%20cuya,comercio%20determina%20la%20mercan-
%20tilidad%20del%20acto%20accesorio.
https://www.monografias.com/docs/Acto-civil-acto-de-comercio-y-actos-
P3LMBGPJDG2Z#:~:text=Acto%20civil%20El%20acto%20jur%C3%ADdico%20o%20civil%20es,la
%20manera%20en%20la%20que%20esta%20queda%20expresada.
https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-comercial/
https://economipedia.com/definiciones/comerciante.html

También podría gustarte