Está en la página 1de 1

Ficha

de refuerzo La literatura del Descubrimiento y la Conquista

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

La literatura del Descubrimiento y la Conquista se reconoce en las cartas, diarios y cró-


nicas escritas por los españoles y algunos indígenas durante este periodo. Se caracteriza
porque presenta el asombro ante el nuevo mundo, aunque también denuncia los abusos
contra los nativos de la región.

Lee el texto y realiza las actividades. c. La impresión del cronista sobre los hechos permi-
te afirmar que los españoles ________________
Mis compatriotas desde luego que conocieron estas
a los americanos.
universas e infinitas gentes (los americanos) entraron
como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos Lee el texto y realiza las actividades.
días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cua-
Ya habrán oído decir en España algunos curiosos lec-
renta años a esta parte hasta hoy, y hoy en este día
tores y otras personas que han estado en la Nueva Es-
no hacen, sino despedazallas, matallas, angustiallas,
paña, cómo México es tan gran ciudad y poblada en el
afligillas, atormetallas y destruillas, tanto que de la
agua como Venecia; y había en ella un gran señor que
cantidad de ellas que encontramos en la isla Española
era rey en estas partes de muchas provincias y seño-
no quedan hoy más de doscientas.
reaba todas aquellas tierras de la Nueva España, que
Fragmento de De las Casas, Fray Bartolomé. (1977). son mayores que dos veces nuestra Castilla. El cual
Brevísima relación de la destrucción de las Indias: inicio. señor se decía Moctezuma, y como era tan poderoso,
La Habana: Ciencias Sociales. quería saber y señorear hasta más de lo que no podía.

1. El texto anterior es una crónica porque Fragmento de Díaz del Castillo, Bernal. (1989). Historia verdadera de
© Educactiva S. A. S. Autora: Sandra Norbelly Luna Calderón. Ilustración: Archivo gráfico Educactiva S. A. S. Fotografía: © Shutterstock 2018.

la conquista de la Nueva España, capítulo XIII. Madrid: Alianza.


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________ 4. Marca con X las características de las crónicas que
___________________________________________ pueden identificarse en los dos fragmentos de esta
página.
2. Identifica el tipo de narrador del texto. Explica. a. (    ) Es anónima y de carácter colectivo.
a. (    ) Un indígena b. (    ) Presenta las impresiones de los españoles
b. (    ) Un soldado español sobre el nuevo territorio.
c. (    ) Un religioso español c. (    ) Tiene una función moralizante.
d. (    ) Un capitán español d. (   ) Usa la descripción como estrategia para
Justificación: _______________________________ presentar la realidad.
___________________________________________ e. (    ) Algunos pasajes reflejan la expresión oral.
___________________________________________ f. (    ) Reconocimiento de la valía de los habitan-
___________________________________________ tes del nuevo territorio.
___________________________________________
5. Explica qué es sincretismo y busca fragmentos de
3. Fray Bartolomé de las Casas fue uno de los cro- crónicas que lo ejemplifiquen.
nistas que denunciaron las muchas violaciones ___________________________________________
que cometieron los españoles en el Nuevo Mundo. ___________________________________________
Completa: ___________________________________________
a. Esto permite afirmar que el fragmento anterior ___________________________________________
hace parte de una crónica __________________ Ejemplos: __________________________________
________________________________________ ___________________________________________
b. Un aparte que ejemplifica el tipo de crónica es ___________________________________________
________________________________________
________________________________________ 6. Selecciona un fragmento de la página y cambia la
________________________________________ voz y perspectiva de quien narra, de forma que la
________________________________________ denuncia la realice quien recibió el flagelo. Lee tu
________________________________________ escrito en una mesa redonda.

También podría gustarte