Está en la página 1de 6

REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº6

Nombre de la práctica: PREPARACIÓN DE REACTIVO


Curso: Química Inorgánica
Fecha: 24 /09/2022
Clase (NRC): 1269
N° Integrantes (Apellidos y nombres)
1. EDINSON ESLEITER DE LA CRUZ SARMIENTO
2. JHORS YACK LEONARDO JAVIER DIAZ TORRES
3. MABEL ESPERANZA VASQUEZ QUISPE
4. MIRUMA DANIELA BOBADILLA RUIZ
1.-PROCEDIMIENTOS:
2.-DATOS Y RESULTADOS:

DATOS Y RESULTADOS

EXPERIENCIA Nº1 Soluto: 0,29 g de NaCl.

Solución NaCl 0,1 N Volumen: 0,05 L

Utilizamos una fiola de 50ml

1L
50 ml x = 0,05 L
1000 ml

0,1 Eq 1mol 58,45 g NaCl


50ml x x x = 0,29225g NaCl
1000 ml 1 Eq 1000 mol NaCl

EXPERIENCIA Nº2

Preparación de una solución de 100 mL de azúcar al 2%

Soluto: 2g de azúcar.

1L
100ml x = 0,1 L Volumen: 0,1L
1000 ml
EXPERIENCIA Nº3

Solución etanol 20% v/v

Utilizamos una fiola de 25 ml Soluto: 5 ml de etanol

20ml 100ml Volumen: 0,025L

X 25ml

(20 ml)(25 ml)


X= = 5 ml
100 ml

EXPERIENCIA Nº4

Solución NaCl 0,21g.

Utilizamos una fiola de 25ml

Soluto: 0,21g de NaCl


1L
25 ml x = 0,025 L
1000 ml
Volumen: 0,025L
masa soluto
N=Φ
( M )(Vl )

0,21 g
N=1 = 0,1437 molL
(58,45 g/mol)(0,025 L)

VOLUMEN DE CONCENTRACIÓN
EXPERIENCIA SOLUTO
AFORO FINAL
EXPERIENCIA Nº1 0,29g 0,05 L 0,1 N

EXPERIENCIA Nº2 2g 0,1L 2%

EXPERIENCIA Nº3 5 ml 0,025L 20%

EXPERIENCIA Nº4 0,21g 0,025L 0,14 molL

3.-DISCUSION:

Por intermedio de los datos dados, ocurrimos a obtener cada simulación,


con distintas secuencias de procedimientos establecidos, las soluciones, la
masa, el número de moles, densidad, etc. Esto gracias al procedimiento
que realicemos en el laboratorio, obteniendo los resultados desarrollados.

4.-CONCLUSIONES:

-Realizamos cálculos para poder determinar la cantidad de soluto que se


debe emplear para preparar soluciones.
- Realizamos nuestra secuencia de datos corroborando lo aprendido y
respetando el formato establecido.
5.-CUESTIONARIO:
1) ¿Qué es la concentración de una solución?
Definiremos con el término concentración a la cantidad de soluto disuelta en una cantidad
dada de disolvente o de solución. Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más
concentrada estará la solución.

2) ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir una solución estándar?
No debe absorber gases
Deben tener elevada pureza.

3. ¿Cuántos g de solvente hay en una solución con 30g de soluto en 100g de


solución?

en una solución siempre encontramos lo siguiente: el soluto y el solvente.

Quiere decir que la suma de ambos me da la cantidad de soluto.


30 g de soluto
100 g de solución
x g de solvente ?
soluto + solvente = solución
30 g + solvente = 100 g
solvente = 70 g
Quiere decir que habrán 70 g de solvente

4) ¿La masa del soluto debe ser exacto? Si, ¿por qué?

La cantidad de soluto en una solución también puede expresarse en términos de por


ciento masa en volumen, de uso general en biología y se calcula como la masa total
del soluto dividido por el volumen de la solución.
5) Describa los pasos necesarios para preparar una solución a partir de una solución
de mayor.
Seleccionar soluto que debe ser completamente soluble.
Pesar el soluto.
Disolver el soluto.
Preparar el volumen final de la solución en un balón aforado.

También podría gustarte