Está en la página 1de 2

II.

MARCO TEÓRICO

GARCIA & QUESADA (2020) En los antecedentes internacionales, Los


criterios de divisibilidad en la enseñanza de la Matemática desempeñan un
importante papel en el estudio de la Aritmética que se realiza en la Educación
Primaria, estos son utilizados para simplificar fracciones, para investigar si un
número dado es primo o no, entre otras aplicaciones. A partir del estudio realizado
por varios autores se pudo apreciar que algunos desarrollan este contenido
utilizando la congruencia aritmética que no se estudia en la enseñanza primaria
cubana y otros no lo hacen con el rigor científico necesario. Por otra parte, en los
libros de textos de Matemática no se explicita un tratamiento metodológico
adecuado que les permita a los estudiantes la apropiación consciente y profunda
de este contenido, lo que constituye el objetivo de este trabajo. En él se realiza un
estudio de la relación de divisibilidad en los números enteros, el cual se puede
reducir fácilmente a los números naturales; donde se define y ejemplifica dicha
relación, se enuncian o demuestran sus propiedades necesarias para obtener o
demostrar una considerable cantidad de criterios de divisibilidad, se ejemplifican
algunos de estos y se ilustra una de sus aplicaciones a la resolución de ejercicios
con texto. Este trabajo se introdujo en el contenido correspondiente al programa
de la asignatura Matemática I de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, y
fue aplicado a una muestra de 19 estudiantes extraída de una población de 35
estudiantes

CAMPOY (2019) Este trabajo tiene por objetivo general describir y analizar la
enseñanza y aprendizaje de la divisibilidad en la Educación Secundaria
Obligatoria. El empleo de las nociones de configuración epistémica e idoneidad
didáctica, proporcionadas por el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la
Instrucción Matemáticos, permiten realizar un análisis didáctico de diferentes
libros de texto para Educación Secundaria Obligatoria. El significado institucional
de referencia puede establecerse a partir de la fundamentación epistemológica.
Por otra parte, se ha realizado una revisión de la bibliografía relacionada con la
investigación en Didáctica de las Matemáticas en esta temática, seleccionando
aquellos artículos que versen sobre el surgimiento y desarrollo de conceptos
intervinientes en divisibilidad. Finalmente, se desarrolla una unidad didáctica, en
torno a esta materia, que permita a los estudiantes alcanzar los objetivos
propuestos y desarrollar las competencias clave recogidas en las leyes
educativas. Palabras clave: Divisibilidad, Educación Secundaria Obligatoria,
Didáctica de las Matemáticas, enfoque ontosemiótico

IDONE y ZÁRATE (2017) Este trabajo tiene como propósito determinar el


nivel de pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años I.E.I N° 303 Barrio
Centro Chupaca, y para ello se formuló el problema general ¿Cuál es el nivel de
pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años de la I.E.I N° 303 Barrio
Centro Chupaca? La investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, tipo de
investigación básica, en un nivel descriptivo simple, con diseño descriptivo simple
con una sola variable de estudio. El tipo de muestreo fue el no probabilístico con
una muestra censal de 44 niños de 5 años. El instrumento fue la ficha de
observación para la variable única la misma que se sometió a juicio de expertos y
nivel de confiabilidad de alfa de cronbach. En los resultados obtenidos se
determinó el nivel de pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años de la
I.E.I N° 303 Barrio Centro Chupaca. Por lo que luego de aplicar el instrumento de
investigación al total de 44 niños son 34 niños que representa el 77,3% de la
muestra se ubican en el nivel proceso, lo que implica que un porcentaje
considerable requiere fortalecer el pensamiento lógico

INTEGRANTES:

- OLGER CCAYAHUALPA RAMOS


- ELIS GERALDINE RUEDA AVALOS
- JHON EDWIN FARFAN VELASQUEZ
- SALOME GARDENIA SALCEDO CAMPOS
- DIARA SARAHI CHUQUISPUMA ZAMUDIO

También podría gustarte