Está en la página 1de 8

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Semana
2

Nombre de la materia
Química

Nombre del alumno


Ana Fabiola Mendoza Espinosa
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 QUÍMICA

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad, hemos preparado esta guía
de estudio que pretende apoyarlos a clasificar las propiedades físicas y químicas de los
elementos de la tabla periódica.
Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad II. Tabla periodica
que se encuentra en la sección de recursos Átomos, moléculas y iones (Chang, 2002).
Lee de la página 35 a la 65 y responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las tres partículas fundamentales del átomo? Indica


sus características.
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

2. Seleccione la opción que considere correcta y anótela en el


paréntesis

( c ) La suma de protones y neutrones se conoce como:


a) Número atómico b) Peso molecular c) Número de masa
d) Molécula
( b ) Los elementos que tienen sus electrones de valencia en el mismo nivel
forman:
a) Periodos b) Grupos c) Metales d) Halógenos
( c ) Los átomos del mismo elemento, pero con diferente número de
masa se llaman:
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

a) Isómeros b) Halógenos c) Isótopos


d) Calcógenos

3. Complete la siguiente tabla:

Elemento Z A Protones Neutrones Electrones


Ne 10 20 10 10 10
B 5 11 5 6 5
Cs 55 133 55 78 55
P 15 31 15 16 15
Mg 12 24 12 12 12

4. Completa la siguiente tabla referente a la clasificación de los elementos


en la Tabla Periódica:
Ejemplo
Propiedades Nombre Símbol Aplicación
o
Ductil y
maleable Conductores
Resistente a eléctricos.
Metal la corrocion cobre CU Fabricación de latón y
bronce.

extrema El boro es usado como


dureza, alto semiconductor. Los
punto de compuestos
fusión y de boro tienen
Metaloid boro B
notable fuerza muchas aplicaciones en
e
tensora en la síntesis orgánica y en
forma de la fabricación de
filamentos. cristales de borosilicato.
Es un gas Industria Alimenticia. ...
incoloro, Industria de bombillas de
No metal inodoro y sin nitrógen N luz. ...
o
sabor, no Sistemas de extinción de
tóxico y casi incendios. ...
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

totalmente Fabricación de aceo


inerte. inoxidable. ...
Llenado de neumáticos. .

5. ¿Cuál es la diferencia entre un átomo y una molécula?


La diferencia entre átomo y molécula está en que los átomos son los que
forman la materia y, en cambio, las moléculas están formadas de
diferentes átomos que se han unido. Pero, además, los átomos no existen de
manera individual en la naturaleza, siempre están unidos a otro elemento.

6. Clasifique las siguientes moléculas en monoatómicas,


diatómicas y poliatómicas

Molécula Tipo
H2, N2, O2, Cl2, I2, Monoatomicas
HCl, NaCl, CO, KCl Diatomicas
Ne, Ar, He, Kr monoatomicas
H2O, O3, Al2(SO4)3, Poliatomicas
PCl3

7. Con ayuda de la tabla periódica complete lo que se le pide:

Elemento Símbolo Numero Masa Grupo Periodo


atómico atómica
Rubidio Rb 3 85,47 1 5
Bromo Br 35 79 17 4
Plata Ag 47 107 11 5
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

8. Agrupe los siguientes elementos por pares, según sus propiedades


químicas semejantes y justifique su respuesta: K, F, P, Na, Cl y N
 I y CL halogenos
 N y P no metales
 Ca y Mg metales

9. Describa que es un ión, un catión y un anión.

Los iones son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. Los iones
con una carga positiva se denominan cationes. Los que tienen carga negativa se
denominan aniones. En el cuerpo existen muchas sustancias normales en forma de
iones.

10. Utilizando el siguiente esqueleto de la tabla periódica indique:


a) Bloques, grupos y periodos.
b) Elementos representativos, metales, metaloides, no metales gases
nobles, halógenos.

Grupos A las columnas verticales de la Tabla Periódica se les conoce como grupos.
Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello,
tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el
grupo IA 2 tienen valencia de 1 (un electrón su último orbital) y todos tienden a perder
ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

de la derecha son los Gases Nobles, los cuales tienen su último orbital lleno (regla del
octeto) y por ello son todos extremadamente no-reactivos. Períodos Las filas
horizontales de la Tabla Periódica son llamadas Períodos. Contrario a como ocurre en
el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma
fila tienen propiedades diferentes, pero masas similares: todos los elementos de un
período tienen el mismo número de orbitales.

Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca de acuerdo a su configuración


electrónica. El primer período solo tiene dos miembros, hidrógeno y helio y ambos
tienen solo el orbital 1s.

ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA Los elementos están distribuidos en filas


(horizontales) denominadas períodos y se enumeran del 1 al 7 con números arábigos.
Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que
se denominan grupos o familias; los cuales están identificados con números romanos y
distinguidos como grupos A y grupos B. Los elementos de los grupos A se conocen
como elementos representativos y los de los grupos B como elementos de transición.
Los elementos de transición interna o tierras raras se colocan aparte en la tabla
periódica en dos grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida.

La tabla periódica permite clasificar a los elementos en metales, no metales y gases


nobles. Una línea diagonal quebrada ubica al lado izquierdo a los metales y al lado
derecho a los no metales. Aquellos elementos que se encuentran cerca de la diagonal
presentan propiedades de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides.
Metales: Son buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables y dúctiles,
tienen brillo característico. No Metales: Pobres conductores del calor y la electricidad,
no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y son frágiles en estado sólido.
Metaloides: Poseen propiedades intermedias entre Metales y No Metales.

LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS De Transición: Están repartidos en 10


grupos y son los elementos cuya distribución electrónica ordenada termina en d-s. El
subnivel d pertenece al penúltimo nivel de energía y el subnivel s al último. El grupo
está determinado por la suma de los electrones de los últimos subniveles d y s. 3 Las
coordenadas de un elemento en la tabla se obtienen por su distribución electrónica: el
último nivel de energía localiza el periodo y los electrones de valencia el grupo.
Elementos representativos: Están repartidos en ocho grupos y se caracterizan porque
su distribución electrónica termina en s-p o ps. El número del grupo resulta de sumar
los electrones que hay en los subniveles s ó s y p del último nivel. Elementos de
transición interna o tierras raras: Están repartidos en 14 grupos y su configuración
electrónica ordenada termina en f-s. Es de notar que la serie lantánida pertenece al
periodo 6 y la actínida al periodo 7 de la tabla periódica.

PROPIEDADES PERIÓDICAS Son aquellas que varían según la ubicación de los


elementos de la tabla periódica. Pueden variar dentro de un mismo periodo y de un
mismo grupo. Radio atómico: Es una medida del tamaño del átomo. Es la mitad de la
distancia existente entre los centros de dos átomos que están en contacto. Aumenta
con el periodo (arriba hacia abajo) y disminuye con el grupo (de derecha a izquierda).
Unidad 2: La tabla periódica como instrumento de clasificación
de los elementos. Química

Energía de ionización: Es la energía requerida para remover un electrón de un átomo


neutro. Aumenta con el grupo y disminuye con el período. Electronegatividad: Es la
intensidad o fuerza con que un átomo atrae los electrones que participan en un enlace
químico. Aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. Afinidad electrónica:
Es la energía liberada cuando un átomo neutro captura un electrón para formar un ion
negativo. Aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.

También podría gustarte