Está en la página 1de 17

1

¿Qué especifica esta norma?


(Esta Norma Internacional) especifica requisitos
orientados principalmente a dar confianza en los
productos y servicios proporcionados por una
2
organización y por lo tanto a aumentar la
satisfacción del cliente.
También se puede esperar que
su adecuada implementación
aporte otros beneficios a la
organización tales como la
mejora de la comunicación
interna, mejor comprensión y
control de los procesos de la
organización.

3
Los beneficios potenciales para una organización de
implementar un sistema de gestión de la calidad
basado en esta Norma Internacional son:

a) La capacidad para proporcionar regularmente productos


y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables;
b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del 4

cliente;
c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su
contexto y objetivos;
d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos
del sistema de gestión de la calidad especificados.

Nota: Esta Norma Internacional puede ser utilizada por partes internas y externas.
¿Qué abarcan los capítulos de la norma?

Capítulo 1: Objeto y campo Capitulo 4: Contexto de la organización


de aplicación
 Comprensión de la organización y de su
5
Capítulo 2: Referencias contexto
normativas  Comprensión de las necesidades y expectativas
de las partes interesadas
Capítulo 3: Términos y  Determinación del alcance del sistema de
definiciones gestión de la calidad
 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
Capítulo 5: Liderazgo Capítulo 6: Planificación
 Liderazgo y compromiso  Acciones para abordar
 Generalidades riesgos y oportunidades
 Enfoque al cliente  Objetivos de la calidad y
 Política planificación para lograrlos
 Establecimiento de la política de la  Planificación de los cambios
calidad
 Comunicación de la política de la
calidad Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización

6
Capítulo 7: Apoyo Capítulo 8: Operación
 Recursos  Planificación y control operacional
 Personas  Requisitos para los productos y
 Infraestructura servicios
 Ambiente para la operación de los procesos  Diseño y desarrollo de los
 Recursos de seguimiento y medición productos y servicios
 Conocimientos de la organización  Control de los procesos, productos
 Competencia y servicios suministrados
 Toma de conciencia externamente
 Comunicación Información documentada  Producción y provisión del servicio
 Generalidades  Liberación de los productos y
 Creación y actualización servicios
 Control de la información documentada  Control de las salidas no conformes

7
´Capítulo 9: Evaluación del desempeño Capítulo 10: Mejora
 Seguimiento, medición, análisis y  No conformidad y acción correctiva
evaluación Satisfacción del cliente  Mejora continua
 Análisis y evaluación
 Auditoría interna
 Revisión por la dirección
 Entradas de la revisión por la dirección
 Salidas de la revisión por la dirección

8
Mejora continua

La organización debe mejorar continuamente la


conveniencia, adecuación y eficacia del sistema
de gestión de la calidad.

La organización debe considerar los resultados


del análisis y la evaluación, y las salidas de la
revisión por la dirección, para determinar si hay
necesidades u oportunidades que deben
considerarse como parte de la mejora continua.

9
Generalidades
▹ La adopción de un sistema de gestión de la
calidad es una decisión estratégica para una
organización que le puede ayudar a mejorar 10

su desempeño global y proporcionar una


base sólida para las iniciativas de desarrollo
sostenible.
11

Esta Norma Internacional
emplea el enfoque a
procesos, que incorpora
el ciclo Planificar-Hacer-
Verificar-Actuar (PHVA)
y el pensamiento basado
en riesgos.

12
Los principios de la gestión de la calidad son:

Enfoque al Mejora y toma de


cliente Liderazgo decisiones basada en la
1 3 5 evidencia

2 4 6

Compromiso
Enfoque a Gestión de
de las
procesos las relaciones.
personas
13
Beneficios
14

ISO 9001
Sistema de gestión de la calidad y sus
procesos

15
Mantener y
Establecer Implementar
mejorar
En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:

— “debe” indica un requisito;

— “debería” indica una recomendación;

— “puede” indica un permiso, una posibilidad o una capacidad.

La información identificada como “NOTA” se presenta a modo de orientación


para la comprensión o clarificación del requisito correspondiente

16
Universidad ISA

Por: Ana Luisa Moronta (2020-0117)


Rosangela Díaz (2020-0118)
Samery David (2020-0136)

Facilitadora: Ing. Gaudy Suzaña

¡Gracias!
17

También podría gustarte