Está en la página 1de 53

DETERMINACIÓN 

CARGA SÍSMICA
REGLAMENTO ARGENTINO DE ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE LAS
CONSTRUCCIONES
Reglamento INPRES CIRSOC 103 AÑO 2013 Y ADENDA 2018

ESTRUCTURAS III https://view.genial.ly/6264534b31e16400117fd587


Autor/a: Arq. Marcela Mercuri /presentation-determinacion-carga-sismica-22
Catedra: ALicia Cisternas
2022
Índice Introducción

01. Introducción

02. Metodos de veri cación

03. Ejemplo de Calculo
01. Introducción
Introducción
02. Introducción Viento vs sismo

Viento Sismo
Índice
01. Introducción

02. Metodos de veri cación

03. Ejemplo de Calculo
02. Metodos de veri cación
Metodos

Simpli cado Dinámico


Estático
Edi cios
Edi cios: Edi cios Que no cumplen requisitos
Funcion y trascendencia Hasta 3 pisos metodos estatico
de mediana importancia Altura <9m Cualquier edi ciio
Construcciones del grupo Cumplan requisitos altura T>3T2 (Periodo fundamental
B y C  y Regularidad segun Implantacion, mayor a 3 veces T2 de su zona
destino y forma del edi cio sismica y tipo espectral)
Índice
01. Introducción

02. Metodos de veri cación

03. Ejemplo de Calculo
03. Ejemplo de calculo
DATOS DEL EDIFICIO

UBICACIÓN: SAN LUIS

DESTINO: VIVIENDA

NIVEL DE FUNDACIÓN: -5m

H. ENTREPISO: 3.5m

D: 8 kN/m² L: 2 kN/m²

TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL: TABIQUES DE H°A°

ESPESOR PROMEDIO DE LOS TABIQUES: 0.20m

TIPO DE SUELO: 2

Ejemplo
03. Ejemplo de calculo
Pasos a seguir

A. Veri cacion del metodo a aplicar LEER MÁS

B. Determinacion del esfuerzo de corte en la base

C. Veri cacion al vuelco

pasos a seguir
A. Veri cacion del metodo a aplicar Metodo a emplear

VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO

Debemos verificar que se cumplan las condiciones de regularidad y de altura.

Debemos entrar en tabla 2.5: Condiciones para la aplicación del Método Estático

EMPEZAR
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Aplicación Met. estático
Figura1

Determinacion de Zona sismica


Tabla 2.1

San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada


TABLA 2.4.
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO CLASIFICACIÓN DE LAS
Figura1
CONSTRUCCIONES
SEGÚN SU DESTINO Y
FUNCIONES

Determinacion del
segun destino y funciones

Destino Vivienda Grupo B - = =1

Grupo B
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1

Altura maxina: 60m

Tabla 5 Regularidad en planta: Tabla 2.3: 1b

Regularidad en Altura: Tabla 2.4: 1b,2 y 3


VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1
Tabla 2.3. Condiciones de regularidad en planta

Tabla 2.3
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1
Tabla 2.4. Condiciones de regularidad en altura

Tabla 2.4
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1

Método estático
Metodo estatico
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada
Destino Vivienda Grupo B. =1

Tabla 2.5.1 Condiciones adicionales para la aplicación del método estático

VER VER VER

Tabla 2.5.1
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1

Periodo de la construcción.

< 2 seg.

Periodo de vibración
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1
Tabla 2.4. Condiciones de regularidad en altura
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1
Tabla 2.3. Condiciones de regularidad en planta
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada
Destino Vivienda Grupo B. =1

Tabla 2.5.1 Condiciones adicionales para la aplicación del método estático

Aplicación metodo estatico


03. Ejemplo de calculo
Pasos a seguir

A. Veri cacion del metodo a aplicar

B. Determinacion del esfuerzo de corte en la base LEER MÁS

C. Veri cacion al vuelco

PASO B
B. Determinacioon del esfuerzo de corte en la base

V0 = C  x W
  V0

Determinación de V0
DETERMINACION W
CARGA GRAVITATORIA TOTAL
DETERMINACION DE LA CARGA GRAVITATORIA TOTAL
Figura1

Wi1

Wi2
DETERMINACION DE LA CARGA GRAVITATORIA TOTAL
Figura1

Total

Tabla 3.3 Factor de simultaneidad para sobrecargas de uso y accidentales


DETERMINACION C
COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1 Det. C

Depende de: y debe ser menor a:


• Zona sísmica
• Tipo espectral (Tipo de suelo)
• Destino de la construcción T ≤ Cu x Ta
• Tipología estructural
• Peso de la construcción VERIFICACION EXTRA
• Periodo de la estructura

Edificio

Zona Sismica
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1
Con el periodo de la construccion puedo determinar que formula de C debo utilizar

Necesito Conocer

Se verifican contra valor mínimo indicado en el reglamento T2=Cv (2,5Ca)


C ≥ 0,11 Ca gr
Periodo T
VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ESTÁTICO
Figura1
San Luis: Zona Sismica 2 / Peligrosidad Moderada - Destino Vivienda Grupo B. =1

Periodo de la construcción.

Determinación T
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1

?
T2= Cv / (2,5Ca)
Parámetros característicos del espectro de diseño

T2= 0,32/(2,5 x 0,22)


T2= 0,586 seg.

T2
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1
Con el periodo de la construccion puedo determinar que formula de C debo utilizar

T T2=Cv (2,5Ca)
Tx=0,506 seg
T2= 0,586 seg.
Ty=0,715 seg
T ≤ T2 Tx=0,506 seg. < T2=0,586seg Cx = 2,5 Ca gr / R
T ≥T2 Ty=0,715seg. > T2=0,586seg Cy = Sa gr / R

Se verifican contra valor mínimo indicado en el reglamento

Cx Cy
C ≥ 0,11 Ca gr
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1

En los proximos pasos,


encontraremos los
coeficientes que
necesitamos para poder
determinar Cx y Cy
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1
Espectros de Diseño Acciones Horizontales Estado Limite Ultimo

T1 = ?

T2 = 0,586seg
T3 = ?
Sa ordenada espectral para Estado Límite Último en unidades g.

Determ. Sa
Tabla 3.1 Valores de as, Ca y Cv
para las distintas zonas sísmicas y tipos espectrales

En todos los casos: Na = 1 Nv=1,2 T1=0,2T2

Sabemos que T2=0,582seg

Determinación T1 T1=0,2 x 0,582seg=0,1164seg


Determinacion T3

En nuestro caso, para zona sísmica 2, T3=5seg

Determinación T3
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1
Espectros de Diseño Acciones Horizontales Estado Limite Ultimo

T1 = 0,1164seg
Tx=0,506 seg
T2 = 0,586seg Ty=0,715 seg
T3 = 5 seg

Sa ordenada espectral para Estado Límite Último en unidades g.

Sax= 2,5Ca 0,1164seg < 0,506seg <0,586seg


0,586seg. < 0,715seg <5seg
Determ. Sa
Say = Cv/T
Sax= 2,5Ca Say = Cv/T
Determinación Sa

Sax=2,5Ca Say=Cv/T
Sax=0,22 x 0,506seg Say=0,32 x 0,715seg
Sax= 0,112 seg Say= 0,447 seg

Cv y Ca se obtienen de tabla 3.1, Para zona 2 y tipo de suelo 2 Cv=0,32. Ca=0,22


T: Es el periodo fundamental de vibración de nuestro edificio, debemos
usar el que corresponde a la dirección analizada
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO

2,5 x Ca x gr Sa x gr
Cx= R Cy= R
2,5 x 0,22 X 1 0,447seg x 1
Cx= 6
Cy= 6
Cx= 0,0917 Cy= 0,794 Figu

C ≥ 0,11 Ca gr

Verificación C
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO

C ≥ 0,11 Ca gr
C ≥ 0,11x x0,22 x 1
C ≥ 0,0242

Ca se obtiene de tabla 3.1 gr es el factor de riesgo, para vivienda gr=2 Figu

Determinación Cmin
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO

2,5 x Ca x gr Sa x gr
Cx= R Cy= R
2,5 x 0,22 X 1 0,447seg x 1
Cx= 6
Cy= 6
Cx= 0,0917 Cy= 0,794 Figu

C ≥ 0,11 Ca gr
Y que falta?
C ≥ 0,11 Ca gr
Cx= 0,0917 > 0,0242 seg < Cy= 0,794
Determ. C
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1

T ≤ Cu x Ta
Tx ≤ Cu x Ta Ty ≤ Cu x Ta
0,506 seg ≤ 1,60 x 0,904seg 0,506 seg ≤ 1,60 x 0,904seg

0,506 seg ≤ 1,4466seg 0,715 seg ≤ 1,4466seg

Verificación T
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1

T ≤ Cu x Ta
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE PARA LIMITE SUPERIOR DEL PERIODO CALCULADO Cu
Se obtiene de tabla 6.1. Coeficiente para el límite superior del periodo de cálculo

Para entrar a la tabla, Necesito conocer el valor de as :


Aceleración efectiva del suelo correspondiente a cada zona sísmica, lo
obtengo de la tabla 6.2.

Determinacion Cu
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO

T ≤ Cu x Ta
DETERMINACIÓN DEL PERIODO FUNDAMENTAL APROXIMADO Ta

Determinación Ta

Siendo
Cr: coeficiente para la determinación del periodo fundamental aproximado
X: coeficiente para calcular el período fundamental aproximado.
H: altura total de la construcción desde el nivel de referencia, en metros.
Los valores de Cr y x se obtienen de la Tabla 6.2, según la tipología estructural:
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1

T ≤ Cu x Ta
Tx ≤ Cu x Ta Ty ≤ Cu x Ta
0,506 seg ≤ 1,60 x 0,904seg 0,506 seg ≤ 1,60 x 0,904seg

0,506 seg ≤ 1,4466seg 0,715 seg ≤ 1,4466seg


ahora si!!!!!

Verificación T
B. Determinacioon del esfuerzo de corte en la base

V0 = C  x W
 
V0x =0.0917 x 87097,5 kN = 7987,13 kN

V0y =0.0795 x 87097,5 kN = 6924,25 kN

V0
Determ. V0
VERIFICACION AL VUELCO
Figura1
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA SÍSMICA EN CADA NIVEL
Fk

audio_035

V0
03. Ejemplo de calculo
Pasos a seguir

A. Veri cacion del metodo a aplicar

B. Determinacion del esfuerzo de corte en la base

C. Veri cacion al vuelco LEER MÁS

PASO C
VERIFICACION AL VUELCO
Figura1
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA SÍSMICA EN CADA NIVEL

2 3 5 7 8 9

Determinación Fk, Qy M

? ?
Solo nos queda veri car al vuelco

Me
S= ≥1,5
Mv Verificación vuelco

86436 t
S= 30920,93tm
=2,79 > 1,5
A determinar la
carga sísmica de sus proyectos
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1
Espectros de Diseño Acciones Horizontales Estado Limite Ultimo

T1 = 0,1164seg VER DETERMINACION

T2 = 0,586seg VER DETERMINACION

T3 = 5 seg VER DETERMINACION

Sa ordenada espectral para Estado Límite Último en unidades g.

Determ. Sa
0,1164seg < 0,506seg <0,586seg
0,586seg. < 0,715seg <5seg
Tx=0,506 seg Sa=0,447 seg Sa = Cv/T
Ty=0,715 seg
VER DETERMINACION
DETERMINACION DEL COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO
Figura1
Con el periodo de la construccion puedo determinar que formula de C debo utilizar

T T2=Cv (2,5Ca)

Periodo T

Tx=0,506 seg
T2= 0,586 seg.
Ty=0,715 seg
T ≤ T2 Tx=0,506 seg. < T2=0,586seg Cx = 2,5 Ca gr / R
T ≥T2 Ty=0,715seg. > T2=0,586seg Cy = Sa gr / R
Se verifican contra valor mínimo indicado en el reglamento

C ≥ 0,11 Ca gr

También podría gustarte