Está en la página 1de 35

VERIFICACIONES PREVIAS- C1

- Para realizar las verificaciones previas es necesario


Solo conocer el volumen del edificio

- En verificaciones previas, la primer hipótesis es tomar el conjunto estructural


(superestructura + fundación) como ménsula empotrada en el suelo
Verdadero

- Las cargas que son utilizadas para verificaciones previas son


Carga gravitatoria y carga lateral

- ¿Cuál es el ámbito de esbeltez apropiado para un edificio λ = h/b?


Valores entre 5 y 10

- El concepto de rigidez del entrepiso determina si estos pueden transmitir la


carga lateral
Verdadero

- La rigidez del entrepiso debe cumplir con la relación…


b/a > ⅕ o 0,20

- El desplazamiento máximo en el remate del edificio debe ser max= h/500


<20cm para que el usuario no sienta las oscilaciones dentro del edificio
Verdadero

- La verificación más importante es


Giro sobre el borde opuesto de la fundación Me/Mv >3
Verificación de la tensión del terreno ft>fr
Verificación de las tensiones en la junta base-suelo e < b/6

-
- La fuerza equilibrante contra el momento volcador es el peso del edificio G
Verdadero

- Cual es la condición para el cálculo del momento equilibrante en la


verificación al volcamiento?
Solo considerar carga D (peso propio)

- Siento ME momentos equilibrante, MV momentos volcador y S factor


seguridad al volcamiento la ecuación correcta es:
S= ME/ MV> 3

- El control de las tensiones en la junta base suelo se visualiza como núcleo


central

Verdadero

- R (resultante de G y W) debe:

Estar dentro del núcleo central de la base


- Como es el diagrama de tensiones cuando R cae dentro del núcleo central
Diagrama de compresión de un solo signo

- Cual es el diagrama que corresponde a la siguiente ubicación de la resultante


respecto al núcleo central?

- Cual es el diagrama que corresponde a la siguiente ubicación de la resultante


respecto al núcleo central?
- Cual es el diagrama que corresponde a la siguiente ubicación de la resultante
respecto al núcleo central?

- Para la verificación de la tensión del terreno, la tensión total producida por las
cargas es
La sumatoria por cargas gravitatorias y por el viento

- Consideramos un edificio de planta rectangular (40m x 25m). Si el momento


volcador Mv=12.350tm y la carga gravitatoria G=6.700t, la resultante de la
carga gravitatoria y la carga de viento cae:
Dentro del núcleo central de la base (Se hace e=MV/G y después b/6 y para
que esté dentro del núcleo debe verificar e<b/6)

- Consideramos un edificio de planta rectangular cuya altura es h=67m. Entre


las siguientes opciones, elegir la dimensión de la planta correspondiente para
que el edificio NO sea considerado edificio en torre.
30m x 25m (Para que se un edificio en torre se debe verificar que λ = h/b y
5< λ<10 así que el edificio que no dentro esos números no es un edificio en
torre)

- Dado un edificio de planta rectangular de 18m x 30m, y 50m de alto, se


puede afirmar que:
Su esbeltez es igual a 2.77, por lo tanto NO es un edificio en torre (se hace
λ = h/b y me fijo después en 5< λ<10 para ver si es en torre)
- ¿Cuáles son las verificaciones que realizaría en la etapa de bosquejos
previos?
Verificación al vuelco – Rigidez del entrepiso – Verificación de tensiones en la
junta base/suelo – Desplazamiento máximo en el remate del edificio –
Esbeltez del edificio – Giro en el borde opuesto de la fundación – Verificación
de la tensión del terreno

- ¿Qué parte de la estructura es la encargada de tomar la carga de viento?


Entrepisos

- Para la verificación de tensión del terreno en la etapa de verificaciones


previas del edificio, la tensión total producida por las cargas es:
La sumatoria por cargas gravitatorias y por viento

- En la verificación de las tensiones en la junta base - suelo, en la etapa de


verificaciones previas, ¿Cómo es el diagrama de tensiones cuando la
resultante R cae dentro del núcleo central?
Diagrama de compresión de un solo signo

- Si en la etapa de verificaciones previas, el cálculo de esbeltez resulta menor


que 5 (λ=h/b <5) se considera que en el edificio:
Preponderan las cargas gravitatorias

- 9. Al momento de realizar las verificaciones previas de un edificio, ¿qué


significa que el cálculo de la rigidez del entrepiso de un resultado menor a
0,20?
Que el entrepiso no posee rigidez suficiente para transmitir los esfuerzos
horizontales a la estructura vertical contra viento

- Dado un edificio de planta rectangular (30m x 23m), ¿Cuál es la altura


mínima que debe alcanzar el edificio para ser considerado edificio en torre?
5< λ<10
λ=h/b
λ=h/23
5x23= h h= 115
-Para la verificación de tensión del terreno en la etapa de verificaciones
previas del edificio, la tensión total producida por las cargas es:
La resultante de cargas gravitatorias (muertas + vivas) y la carga de viento
CARGA DE VIENTO- C2

- El viento ejerce sobre los edificios una carga de tipo dinámica

Verdadero

- En la cara "a" (barlovento)...

El viento ejerce Presión

- El viento ejerce una carga lateral uniforme que no varía con la altura

Falso

-La resonancia es un fenómeno que depende del período de oscilación de la


estructura
Verdadero
-El Hertz es la frecuencia de oscilación que sufre una partícula en un segundo

Verdadero

-La norma CIRSOC 102-2005 considera al viento como una carga horizontal
estática equivalente
Verdadero

-La norma CIRSOC 102-2005 admite tres métodos de cálculo diferentes para la
carga de viento.
Verdadero

-Arrastre a cada imagen según corresponda.

-Para determinar la carga de viento sólo es necesario conocer la altura del edificio.
Falso TAMBIEN EXPOSICIÓN, UBICACIÓN, VELOCIDAD, OCUPACIÓN, ETC….

-Para determinar la Presión Dinámica (qz) hay que hallar diferentes coeficientes que
son una incógnita

Verdadero

-PRESIÓN DINÁMICA qz (evaluada a la altura z)


-¿De qué depende la CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN, según la norma CiRSOC ?

Del entorno del edificio

-La velocidad básica del viento (V)

Se obtiene mediante tablas de la Norma CIRSOC.

-El coeficiente Kz
Su valor varía con la altura y se halla mediante tablas

-Los valores de Kz intermedios que no están en tabla, pueden interpolarse

Verdadero

-El FACTOR DE IMPORTANCIA depende de la categoría según la naturaleza de


ocupación

Verdadero
-Una vez hallado el valor de qz se puede:

Calcular la presión neta (P) en cada piso

-PRESIONES DE DISEÑO para SPRF (Sistema Principal Resistente a Fuerzas de


Viento)

-El valor de P me permite hallar el valor de las cargas puntuales en cada entrepiso.
Verdadero

-Con los valores de carga puntual en cada entrepiso

Puedo calcular el Corte (V) y el Momento (M) de cada entrepiso

-Una estructura entra en resonancia cuando:


Se aplica una fuerza continua a un sistema con igual frecuencia natural

-¿Qué sucede con la onda de vibración de un sistema estructural cuando el mismo


entra en resonancia?
Aumenta su amplitud
-En la verificación del periodo de vibración propio de un edificio en la etapa de
bosquejos previos ¿Qué tipo estructural me otorga la menor frecuencia?
Tabiques

-Determinar si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: La aceleración de las


ráfagas provocada por la cercanía de dos edificios se denomina ̈efecto de vórtice ̈.
Falso

-La frecuencia natural de un sistema es:


Aquella a la que vibrará si lo desviamos de su posición inicial y lo dejáramos
moverse libremente.

-¿Cuántas formas de vibrar tiene un edificio de 27 plantas?


27

-¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde al diagrama de momento de un


tabique bajo la acción de cargas horizontales?

-¿Qué parte de la estructura es la encargada de tomar la carga de viento?


Entrepisos
-¿Qué categoría de exposición utilizaría para el cálculo de la carga de viento si la
implantación del edificio fuera en este lugar?

C
DISEÑO SÍSMICO- C3

-Los sismos son vibraciones de la CORTEZA TERRESTRE.


Verdadero

-El lugar en la superficie de la Tierra donde se siente un sismo con mayor intensidad
se llama...
Epicentro

-Las ondas sísmicas de CUERPO o VOLUMEN pueden ser...


Primarias y Secundarias

-Las ondas PRIMARIAS son las que vibran en el sentido longitudinal de la


propagación de la onda
Verdadero

-Las ondas SECUNDARIAS tienen menor dilatación, mayor profundidad, mayor


velocidad y son transversales.
Verdadero

-A medida que nos ALEJAMOS del EPICENTRO → MAYOR amplitud /MENOR


periodo
Verdadero

-Para suelos RÍGIDOS es mejor Edificios RÍGIDOS.


Falso

-Un edificio de 5 pisos (PB + 4 pisos) ante un movimiento sísmico ¿Cuántas formas
de vibrar tendrá?
Tantas como cantidad de pisos tenga

-CRITERIOS DE DISEÑO:
ASIMETRÍA DE MASAS - FENÓMENO DE APLAUSO - COLUMNA CORTA -
CAMBIO DE RIGIDEZ POR REDUCCIÓN BRUSCA - PISO FLEXIBLE - VIGA
CORTA - ESFUERZO CORTANTE EN MAMPOSTERÍA-

-FALLAS DE SUELO:
LICUEFACCIÓN DE SUELOS - DESLIZAMIENTO DE LADERAS - APERTURA DE
GRIETAS.
En orden de las fotos.
FENÓMENO DE APLAUSO - PISO FLEXIBLE - ASIMETRÍA DE MASAS

VIGA CORTA - ESFUERZO CORTANTE EN MAMPOSTERÍA - COLUMNA


CORTA

-Determinar si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa:


Si comparamos el momento volcador producido por una fuerza sísmica y una fuerza
de viento para un edificio ubicado en la Ciudad de Mendoza, se puede concluir que
el mayor momento volcador será provocado por la carga sísmica.
Verdadero

- Indique LA o LAS afirmaciones correctas para las cargas sísmicas


Cerca del epicentro el movimiento es corto y fuerte
Cerca del hipocentro el movimiento es largo y débil

-¿Cuáles son ondas superficiales?


Ondas Rayleigh y Ondas Love

-Determinar si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa:


Teniendo en cuenta la relación entre el suelo y el edificio, frente a la acción de un
sismo, es conveniente tener un edificio rígido en un suelo rígido.
Falso
-Indicar LA o LAS respuestas correctas: Las fallas del terreno que pueden afectar
las construcciones son:
Licuefacción del suelo
Deslizamiento de laderas
Abertura de grietas

- A medida que nos alejamos del epicentro de un sismo:


Disminuye la amplitud de la onda sísmica y aumenta su período

-El fenómeno del aplauso es provocado por:


La separación inadecuada entre edificios
La irregularidad de rigideces en elevación
La irregularidad de rigideces en planta

-Indicar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las fisuras diagonales


indican fallas por exceso de momento.
Falso

-Indicar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las fisuras diagonales


indican fallas por esfuerzo cortante.
Verdadero

-Indicar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Dado un edificio en zona


sísmica, es conveniente ubicar el tanque de agua en la azotea del edificio.
Falso

-Identificar cuál fue la falla en el diseño estructural frente un sismo en el siguiente


edificio

Columna corta
-Identificar cuál fue la falla en el diseño estructural frente a un sismo

Piso flexible
CÁLCULO CARGA SÍSMICA- C4

- La acción sísmica se evalúa considerando la base de la construcción


sometida a un movimiento representativo del terremoto de diseño, el cual se
define en función a la peligrosidad sísmica, el lugar del emplazamiento del
edificio y la importancia de la construcción.
Verdadero

- Peligrosidad sísmica en Argentina.

- CÁLCULO DE CARGA SÍSMICA: MÉTODO DE CÁLCULO


- Según CIRSOC 103 2005 " El Método estático consiste en esquematizar la
excitación sísmica mediante sistemas de fuerzas estáticas proporcionales a
las cargas gravitatorias."

Verdadero

- El método estático consiste en encontrar el valor del corte en la base del


edificio para diseñar la estructura.

Verdadero

- Siendo V0=C x W, el valor de corte en la base depende de

Zona sísmica y periodo de la estructura

Tipo espectral (Tipo de suelo) y destino de la construcción

Tipología estructural y peso de la construcción

- El valor de la carga gravitatoria total se determina en función del periodo


fundamental de la construcción

Falso

- La carga sísmica se aplica al nivel de cada entrepiso, repartiéndola en


relación a su peso (valor W en azotea, valor W en entrepiso).

Verdadero

- Determinar el esfuerzo de corte en la base nos permite:

Determinar valores de corte en cada nivel

Determinar valores de momento en cada nivel

Calcular momento volcador y determinar fuerza sísmica en cada nivel


TIPOLOGÍAS- C5

-La tipología de pórticos la podemos definir como una tipología compuesta de

elementos estructurales que resultan de un determinado empotramiento entre las

vigas del entrepiso y las columnas. Este conjunto de piezas son solidariamente

resistentes entre sí. Resisten cargas gravitatorias y horizontales , las podemos

materializar de acero y hormigón y la altura máxima que pueden tener es hasta 30

niveles según su materialidad.

La tipología de tabiques la podemos definir como la tipología resultante de

elementos estructurales planos de reducido espesor en comparación a su superficie.

Resisten cargas gravitatorias y horizontales, las podemos materializar de acero y

hormigón y la altura máxima que pueden tener es hasta 100 niveles según su

materialidad.

La tipología de núcleo la podemos definir como la tipología resultante de

elementos resistentes obtenidos mediante unión de tabiques formando una viga

cajón de gran rigidez a flexión y corte. Resisten cargas gravitatorias y horizontales ,

las podemos materializar de hormigón y la altura máxima que pueden tener es

aproximadamente 50 niveles

La tipología suspendida la podemos definir como una tipología compuesta de un

núcleo rígido con entrepisos en voladizo que cuelgan de cables. Su núcleo

resiste cargas Gravitatorias y los cables solo toman cargas Gravitatorias que

generan esfuerzos de tracción, las podemos materializar de acero y hormigón y la


altura máxima que pueden tener es hasta 30 niveles teniendo en cuenta que

deben separarse en tramos cada 10 niveles

- Seleccione la tipología utilizada para materializar cada uno de los edificios que se
muestran en las siguientes fotos.

PÓRTICOS Y NÚCLEO TUBO EN TUBO

TABIQUES TABIQUES Y PÓRTICOS

NÚCLEO SUSPENDIDA TUBO CALADO

PÓRTICOS HAZ DE TUBO

- Un cliente nos solicita proyectar un edificio cuyo destino será un hotel, el cual se
implantará en la ciudad de Mendoza. La altura máxima permitida en la zona, según
el código de edificación es de 15 pisos.
¿Qué tipología considera que es la más recomendable para el proyecto?
Tabique y pórtico de hormigón
Pórtico rígido de acero dan los pisos pero no apto zona sísmica
Estructura suspendida dan los pisos pero no apto zona sísmica
- Un cliente nos solicita proyectarle un edificio cuyo destino será oficinas para
alquilar (quiere tener plantas libres), el cual se implantara en la ciudad de Buenos
Aires. La altura máxima permitida en la zona, según el código de edificación es de
25 pisos.
¿Qué tipología considera que es la más recomendable para el proyecto? No aclara
PB libre
Portico rigido de H° A°

5- Un cliente nos solicita proyectarle un edificio cuyo destino será un hotel, el cual se
implantara en la ciudad de Buenos Aires. El terreno en el que se implantara tiene
una excepción al código y le permiten construir 50 pisos.
¿Qué tipología considera que es la más recomendable para el proyecto?
Estructura tubular
Pórtico de H° A° hasta 30 pisos
Estructura suspendida hasta 30 pisos

6- Un cliente nos solicita proyectarle un edificio cuyo destino será uso mixto,
vivienda y oficina, el cual se implantara en la ciudad de Córdoba. El terreno en el
que se implantara tiene una excepción al código y le permiten construir 45 pisos.
¿Qué tipología considera que es la más recomendable para el proyecto?
Tabiques de H° A°
Pórtico de H° con diagonales hasta 40 pisos
Pórtico de H° A°hasta 30 pisos

- Un cliente nos solicita proyectarle un edificio cuyo destino será un hotel, vivienda y
oficinas, el cual se implantara en la ciudad de Formosa. El terreno donde se
implantara el edificio tiene una excepción al código y puede llegar a 60 pisos
¿Qué tipología considera que es la más recomendable para el proyecto?
Reticulado espacial
Tubo en tubo
Pórticos con diagonales hasta 40 pisos

- Un cliente nos solicita proyectarle un edificio cuyo destino serán oficinas con
planta baja libre, el cual se implantara en la ciudad de Buenos Aires. La altura
máxima permitida en la zona, según el código de edificación es de 20 pisos.
¿Qué tipología considera que es la más recomendable para el proyecto?
pórtico de H° A°
Estructura suspendida pide planta baja libre
-En un sistema mixto de pórticos y tabiques, frente a la acción de las cargas
horizontales
Los tabiques deforman por flexión y los pórticos por corte

-Frente a las cargas horizontales, en un sistema de tabiques bajos predomina


La deformación por corte

-En un sistema mixto de pórticos y tabiques, frente a la acción de las cargas


horizontales
Corte por pórticos en la parte superior y flexión por tabiques en la parte inferior

-Indicar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa .Si estoy diseñando un


edificio suspendido, que contendrá 30 pisos, puedo dividirlos en 2 paquetes de 15
pisos.
Falso

-En la tipología de tubo calado con núcleo interior (por ejemplo, el edificio Prourban
en Retiro), dicho núcleo toma cargas:
Verticales

-Los elementos que conforman una estructura suspendida son:


Tensor - Viga - Núcleo - Losa

-Según la tabla 2.1 del libro de Fratelli sobre tipologías estructurales, que tipología
NO puede utilizar en zona sísmica?
Estructura suspendida

-En el edificio Prourban de Retiro se utiliza la tipología de tubo calado con núcleo
interior, que tipo de carga toma cada elemento?

Ambos toman ambas cargas


TABIQUES 1- C6

- Los tabiques son elementos estructurales planos, laminares capaces de resistir


cargas importantes en su plano.
VERDADERO

-Indique, en cada configuración de planta construida con sistema de tabiques,


ISOSTATICO O HIPERESTATICO

-¿De qué depende el porcentaje de carga que toma un tabique cuando configuran
un sistema isostático?
Depende de su ubicación en planta respecto a la línea de acción del viento
-Indique en cada caso cuál es el tabique que toma MAYOR PORCENTAJE de carga

-¿De qué depende el porcentaje de carga que toma un tabique, cuando configuran
un sistema hiperestático simétrico?
Depende de su rigidez relativa ya que el porcentaje que toma es directamente
proporcional a su rigidez e inversamente proporcional a la sumatoria de rigideces

- De qué depende el porcentaje de carga que toma un tabique, cuando configuran


un sistema hiperestático asimétrico?
Depende de su rigidez, de las rigideces de los demás tabiques y de su ubicación en
planta
-En la siguiente imagen de una planta configurada por sistemas de tabiques

-Si necesitamos calcular el porcentaje de carga para el tabique indicado en cada


ejemplo de sistema HIPERESTÁTICO. El término de rotación en la fórmula de
rototraslación debería estar sumando, restando o el tabique no tiene rotación?
TABIQUES 2- C7

-Es conveniente que los tabiques que toman mayor carga de viento también tomen
mayor carga gravitatoria para que disminuya el esfuerzo de tracción en la base de
los mismos.
VERDADERO

-en los siguientes esquemas se representa la ubicación de la resultante dentro de la


base del tabique. indique cuál es su posición respecto al núcleo de la base, como es
el diagrama de tensiones

- Estamos realizando la verificación a flexo compresión de un tabique de hormigón


armado (+-950)
-Estamos realizando la verificación a flexo compresión de un tabique de hormigón
armado (+-350)

-Estamos realizando la verificación a flexo compresión de un tabique de hormigón


armado (+-50)

-En los siguientes esquemas se muestra un tabique de hormigón


-Según el CIRSOC 201 cual es la separación máxima de las armaduras horizontales
y verticales?
3 veces el espesor del tabique y 30 cm

-Determinar si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: Para un tabique con


pequeñas aberturas la armadura de corte y flexión en un dintel debe ser doble y
simétrica.
Verdadero

-Indicar LA o LAS opciones que completen correctamente la siguiente afirmación:


En un sistema hiperestático de tabiques paralelos simétricos, el porcentaje de carga
que toma cada tabique:
Depende de su rigidez relativa
Es directamente proporcional a su rigidez e inversamente proporcional a la
sumatoria de rigideces de los demás tabiques

-Indicar LA o LAS opciones que completen correctamente la siguiente afirmación:


En un sistema isostático, el porcentaje de carga que toma cada tabique
Depende de su ubicación en planta

-Frente a las cargas horizontales, en un sistema de tabiques altos predomina


La deformación por flexión

-Indicar LA o LAS opciones que completen correctamente la siguiente afirmación:


En un sistema hiperestático de tabiques paralelos asimétricos, el porcentaje de
carga que toma cada tabique:
Es inversamente proporcional a su rigidez y directamente proporcional
a la sumatoria de rigideces de los demás tabiques
Depende de su ubicación en planta

-Para determinar que un sistema de tabiques es isostático, la cantidad de tabiques


debe ser como máximo:
3 tabiques (dos en una dirección y el tercero en otra)
-Frente a las cargas horizontales, un tabique con aberturas intermedias:
Es un caso de dimensionamiento particular

-Si en un sistema de tabiques hiperestáticos asimétricos el valor de la excentricidad


resulta negativo, ¿en cuáles de los tabiques el término de rotación se suma al de
Los que se ubican a la izquierda del baricentro de inercias

-¿Qué ecuación utilizaría para calcular el porcentaje (R) de carga que toma el
tabique A en el siguiente esquema de planta para la dirección de viento indicada?

-Un tabique, bajo la acción de cargas de viento y gravitatorias, trabaja a:


Flexión

-Frente a las cargas horizontales, en un sistema de tabiques bajos predomina


La deformación por flexión

-Frente a las cargas horizontales, en un sistema de tabiques altos predomina


La deformación por flexión
-Indicar, si la estructura contra viento estuviera conformada por tabiques, cual de los
ejemplos utilizaria y porque

-Si en un sistema de tabiques hiperestáticos asimétricos el valor de la excentricidad


resulta negativo, en cuáles de los tabiques el término de rotación se suma de
traslación?

Los que se ubican a la derecha del baricentro de inercias


PORTICOS- C8

-El método del portal es el método de cálculo que cuenta con las siguientes
características
Es aplicable a pórticos de hasta 25 pisos de altura, con una geometría regular
Cada columna resiste un corte proporcional a su inercia
Los puntos de inflexión de las columnas se ubican a la mitad de la altura, salvo en
planta baja (0,6h) u en los últimos pisos (0,4h)
Los nudos se mantienen a 90 luego de la deformación

-Cuales son las solicitudes que podemos calcular para un pórtico que se encuentra
bajo la acción de cargas gravitatorias?
Momentos en columnas, momentos en vigas y corte en viga

-Dado el siguiente pórtico y, teniendo en cuenta que la viga con módulo "b" es la de
mayor luz, indique cuales son los pares activos y reactivos correspondientes.
Cargas gravitatorias.
-Dado el siguiente pórtico, indique cuáles son los pares activos correctos. Carga de
viento.

-Dado el siguiente pórtico, indique cuáles son los pares reactivos correctos. Carga
de viento.
-Dado el siguiente pórtico, indique cuál es el diagrama de normales correcto. Carga
de viento.

-Método del voladizo: Dado el siguiente pórtico sometido a esfuerzos horizontales


podemos decir que:

-El momento que toma una columna de un pórtico, frente a la acción de cargas
verticales es:
Inversamente proporcional a su luz y directamente proporcional a su inercia
-En un pórtico frente a cargas horizontales, el esfuerzo normal en el último nudo
opuesto a la dirección del viento será:

Máximo

-Un pórtico es una estructura tal que la acción de:


Fuerzas verticales generan reacciones verticales

-El momento en el apoyo de una viga debido a cargas verticales se calcula


M=0,045xqxl2 ya que se considera un punto de inflexión en:
0,045 de L

-En el cálculo de rigidez global de un sistema aporticado la siguiente expresión


representa:

λ > 5 COLUMNAS RÍGIDAS


MECÁNICA DE SUELOS

-¿Cuál de estos es un proceso de mejoramiento de suelos?


Todas son correctas

-¿Cuál de los sistemas de estabilización del suelo se realiza por medios mecánicos?
Consolidación

-¿Cuál de los sistemas de estabilización del suelo se realiza por acción de las
cargas a lo largo del tiempo?
Compactación

-¿Qué tipo de rotura se produce en suelos compactos?


Rotura por corte general

-Para la aplicación del método de balasto, debo suponer que el terreno es un líquido
donde flota la cimentación. (verdadero o falso)
Verdadero

También podría gustarte