Está en la página 1de 75

1.

Ganglios linfáticos de la mama que recibe la linfa de todos los grupos:


a) Anteriores
b) Posteriores
c) Laterales
d) Centrales
e) Apicales
2. NO esta localizado a nivel del ángulo de Louis:
a) Articulación de la segunda costilla con el esternón
b) Inicio del arco aórtico
c) Bifurcación de la tráquea en bronquios principales
d) Fin del arco aórtico
e) Plano transverso a través del disco intervertebral entre T5 y T6
3. Cuántas costillas NO llegan a unirse al esternón:
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) 7

4. Qué vena corre paralela a la arteria interventricular posterior:


a) Cardiaca mayor
b) Cardiaca media
c) Cardiaca menor
d) Vena de Marshall
e) Cardiaca posterior
5. Músculo intercostal que cumple la función de elevar y deprimir las costillas:
a) Externo
b) Interno
c) Intimo
d) Transverso torácico
e) Subcostal

6. El profesor en la unidad de cuidados intensivos coronarios demuestra a


sus estudiantes una exploración física cardiaca normal. ¿El cierre casi
simultáneo de cuáles valvas produce el primer ruido cardiaco?
a) Aórtica y tricuspídea
b) Aórtica y pulmonar
c) Tricúspide y mitral
d) Mitral y pulmonar
e) Tricúspide y pulmonar
7. Cuántas escotaduras costales tiene el esternón:
a)5
b)6
c)7
d)10
e)14
8. Cuántas costillas NO llegan a unirse al esternón:
a)3
b)4
c)5
d)6
e)7
9. Señale lo falso respecto a los músculos de la pared torácica:
a)Están dispuestos en tres capas: externa, media e interna
b)En la capa externa están los intercostales externos y los supracostales
c)En la capa media están los intercostales internos
d)En la capa profunda están los intercostales profundos, los infracostales y el
triangular del esternón
e)La arteria mamaria interna desciende por detrás del triangular del esternón
10. Un hombre de 44 años de edad con una herida punzante fue llevado al
servicio de urgencias. El médico encontró una laceración del nervio frénico
derecho. ¿Cuál de las siguientes condiciones tiene mayor probabilidad de haber
ocurrido?
a)Lesión sólo de las fibras ESG
b)Dificultad a la espiración
c)Pérdida de la sensación del pericardio fibroso y de la pleura mediastinal
d)Función normal del diafragma
d)Pérdida de la sensación en la parte costal del diafragma
12. Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el mediastino medio:
a)Esófago
b)Aorta ascendente
c)Nervio vago
d)Tráquea
e)Músculo triangular del esternón
13. La punción torácica debe realizarse (señale lo falso):
a)En la línea axilar media
b)Pegado al borde inferior de la costilla
c)En el quinto espacio intercostal
d)Bajo anestesia local
e)Para diagnóstico y para tratamiento de derrame pleural
14. Sobre la vascularización del pulmón señale lo falso:
a)Tiene doble vascularización
b)La vascularización funcional se realiza por las venas pulmonares
c)La vascularización nutricia está dada por la arterias bronquiales
d)La vascularización funcional se realiza por las arterias pulmonares
e)Las arterias bronquiales se originan en la aorta
15. Qué vena corre paralela a la arteria interventricular posterior:
a)Cardiaca mayor
b)Cardiaca media
c)Cardiaca menor
d)Vena de Marshall
e)Cardiaca posterior
16. Músculo intercostal que cumple la función de elevar y deprimir las costillas:
a)Externo
b)Interno
c)Intimo
d)Transverso torácico
e)Subcostal
17. NO esta localizado a nivel del ángulo de Louis:
a)Articulación de la segunda costilla con el esternón
b)Inicio del arco aórtico
c)Bifurcación de la tráquea en bronquios principales
d)Fin del arco aórtico
e)Plano transverso a través del disco intervertebral entre T5 y T6
18. El profesor en la unidad de cuidados intensivos coronarios demuestra a sus
estudiantes una exploración física cardiaca normal. ¿El cierre casi simultáneo de
cuáles valvas produce el primer ruido cardiaco?
a)Aórtica y tricuspídea
b)Aórtica y pulmonar
c)Tricúspide y mitral
d)Mitral y pulmonar
e)Tricúspide y pulmonar
21. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la glándula mamaria:
a)La mama se encuentra en el tejido celular subcutáneo
b)75% de su drenaje linfático se dirige hacia la axila
c)Cada lóbulo tiene un conducto galactóforo
d)Tiene 20 a 25 lóbulos mamarios
e)Cada conducto galactóforo se abre independientemente en el pezón
22. Nivel en el que se realiza la toracocéntesis:
a)Línea medio axilar, 5to - 6to espacio intercostal
b)Línea anterior axilar, 5to - 6to espacio intercostal
c)Línea posterior axilar, 5to - 6to espacio intercostal
d)Línea medio esternal, 5to - 6to espacio intercostal
e)Línea medio clavicular, 5to - 6to espacio intercostal
23. Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta respecto a la tráquea:
a)Tiene 15 a 20 anillos traqueales
b)Mide aprox. 16 cm.
c)Comienza a nivel de C5
d)Si bifurcación ocurre a nivel de T3
e)Tiene un diámetro aproximado de 4 cm.
25. Un joven de 19 años de edad acude al servicio de urgencias y su angiograma
muestra que el sangrado venoso se acompaña de sangrado de la arteria
interventricular posterior. ¿Cuál de las siguientes venas tiene mayor probabilidad
de haberse roto?
a)Vena cardiaca magna
b)Vena cardiaca media
c)Vena cardiaca anterior
d)Vena cardiaca menor
e)Las venas oblicuas del atrio izquierdo
26. La línea axilar anterior está determinada por:
a)La línea clavicular media
b)El pliegue del dorsal ancho
c)El pliegue del pectoral mayor
d)El pliegue del deltoides
e)La línea paraesternal
27. NO es un límite del orificio superior torácico:
a)Borde superior del manubrio del esternón
b)Borde inferior de la primera vértebra dorsal
c)Borde superior de la primera vértebra dorsal
d)Primera costilla derecha
e)Primera costilla izquierda
28. Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se encuentra en el mediastino
anterior:
a)Pericardio fibroso
b)Nervio frénico
c)Músculo piramidal (transverso del tórax)
d)Músculos intercostales externos
e)Esternón
30. Tipo de articulación manubrioesternal:
a)Sinfisis
b)Sincondrosis
c)Sinovial plana
d)Sinovial en silla de montar
e)No tiene clasificación
ABDOMEN
1. La arterias arciformes o arqueadas del riñón son ramas de:

a) Arterias segmentarias

b) Arterias interlobulares

c) Arterias interlobulillares

d) Arterias eferentes

e) Arterias aferentes

2. Columnas que están ubicadas en la zona cortical renal:

a) Malpighi

b) Ferrein

c) Henle

d) Toldt

e) Bownman

3. La arteria cólica media es rama de la:

a) Arteria mesentérica inferior

b) Arteria mesentérica superior

c) Arteria ileocólica

d) Arteria cólica media

e) Gastroduodenal

4. No es un límite del Hiato de Winslow:

a) Lóbulo caudado hepático

b) Vena cava inferior

c) Vena porta

d) Primera porción del duodeno

e) Lobulo cuadrado hepático


5. La arteria gástrica derecha se origina frecuentemente de:

a) La arteria hepática propia

b) La arteria hepática común

c) La arteria gastroduodenal

d) La arteria supraduodenal

e) El tronco celiaco

6. Son los límites del hiato de winslow, excepto?

a) lóbulo de spiegel
b) vena cava inferior

c) pedículo hepático

d) segmento 3 del hígado

e) 1ra porción del duodeno

7. El ciego y el apéndice esta irrigado por ramas de la arteria?

a) hepática común
b) cólica derecha

c) cólica izquierda

d) cólica media

e) ileocólica

8. Respecto al páncreas señale lo falso:

a) Es un órgano peritoneal
b) Pesa aproximadamente 90 gramos

c) La raíz del mesocolon transverso cruza su cara anterior

d) Cada acino glandular desemboca de manera independiente en el conducto


pancreático
e) El conducto pancreático accesorio drena la porción anterior de la cabeza
del páncreas

9. De acuerdo al intestino delgado señale lo falso:

a) El yeyuno recibe más vascularización en comparación al íleon


b) El íleon terminal se caracteriza por una gran cantidad de placas de peyer

c) El duodeno se caracteriza por la presencia de glándulas de Brünner

d) La pared del íleon es más gruesa y la luz de mayor calibre que el yeyuno

e) Las válvulas conniventes o pliegues de Kerkring se ubican en el intestino


delgado a partir de la segunda porción del duodeno

10. Las ramas de la arteria mesentérica superior son, marque las correctas:

a) pancreaticoduodenal inferior
b) cólica izquierda

c) rectal superior

d) sigmoideas

e) hepática común

11.. No es contenido del cordón espermático:

a) Plexo pampiniforme

b) Nervio abdominogenital mayor

c) Arteria funicular

d) Arteria deferencial

e) Arteria testicular

12. Las venas que salen del hígado son las?

a) vena acigos mayor

b) vena suprahepaticas
c) vena porta

d) vena acigos menor

e) vena coronaria estomaticas

13. No es rama colateral de la aorta abdominal:

a) Arteria renal

b) Arterial testicular

c) Arterias diafragmáticas inferiores

d) Arteria iliaca primitiva

e) Arterias mesentérica superior

14. Porción intestinal que recibe irrigación del tronco celíaco y de la arteria
mesentérica superior:

a) Duodeno
b) Yeyuno

c) Íleon

d) Ángulo izquierdo del Colon transverso

e) Colon sigmoides

15. Es origen del oblicuo mayor:

a) Aponeurosis tóraco lumbar

b) Aponeurosis del oblicuo mayor

c) Caras externas de las ocho costillas inferiores

d) Línea alba

e) Cresta iliaca

16. La arteria gastroepiploica izquierda es rama de la:

a) pancreaticoduodenal superior
b) hepática derecha

c) gastroduodenal

d) esplénica

e) tronco celiaco

17. Con respecto a la fascia de Zuckerkandl es incorrecto:

a) Tapiza el músculo psoas


b) Tapiza el músculo cuadrado lumbar

c) Termina en los cuerpos vertebrales D12 hasta L3

d) Comprende la hoja posterior de la fascia pre renal

e) Posterior se encuentra el espacio pararrenal posterior

18. La vena porta se forma gracias a la confluencia de:

a) vena renal y mesentérica superior

b) vena esplénica

c) vena mesentérica superior y tronco esplenomesaraico

d) solo la vena mesentérica superior

e) vena cava inferior

19. Cual es rama del plexo lumbar:

a) Ciático
b) Ilioinguinal
c) Subcostal
d) Pudendo interno
e) Tronco lumbosacro

19. No es contenido del cordón espermático:

a) Plexo pampiniforme
b) Rama femoral del nervio genitofemoral

c) Arteria deferencial
d) Arteria testicular

e) Arteria funicular

20. Cómo está formado la pared superior del conducto inguinal:

a) Aponeurosis del oblicuo mayor


b) Ligamento inguinal

c) Aponeurosis del oblicuo menor y fascia transversal

d) Fascia transversal y aponeurosis del transverso

e) Fibras arqueadas del oblicuo menor y del transverso

21. Respecto al intestino grueso señale lo falso:

a) Sólo el cólon transverso tiene meso


b) Tiene haustras y apéndices epiploicos

c) Es irrigado por las arterias mesentéricas superior e inferior

d) Tiene tenias longitudinales

e) El cólon ascendente y descendente están completamente peritonizados

22.. Durante una apendicectomía, el cirujano evidencia que el apéndice tiene


ubicación retrocecal, siendo difícil su extracción, para poder realizar la extracción
total y sin complicaciones deberá resecar la:

a) Fascia de acolamiento retrocolónica derecha


b) Fascia de acolamiento retrocolónica izquierda

c) Meso ileoapendicular

d) Ligamento apendiculocecal

e) Epiplón apendiculocecal

23. Respecto al páncreas señale lo correcto:

a) Sus venas drenan en la vena cava inferior


b) Es un órgano peritoneal
c) Se encuentra detrás de la transcavidad de los epiplones

d) Está delante del estómago

e) El conducto accesorio de Santorini está presente en el 100% de las


personas

24. La arteria esofagocardiotuberositaria anterior es rama de:

a) Arteria gastrica derecha


b) Arteria gastrica izquierda

c) Arteria esplénica

d) Arteria hepática común

e) Arteria diafragmática inferior

25. No es límite del cuadrilátero de Grynfelt:

a) Músculo Iliolumbar
b) Músculo serrato menor postero inferior

c) Decimo segunda costilla

d) Músculo oblicuo interno

e) Músculo dorsal ancho

26. Respecto a las vías biliares extrahepáticas señale lo falso:

a) El triángulo de Calot contiene a la arteria cística


b) El conducto colédoco ingresa a la cabeza del páncreas

c) El conducto hepático común se une al conducto cístico

d) El esfínter de Oddi rodea a la ampolla de Váter

e) En el ligamento hepatoduodenal la vena porta está siempre delante del


colédoco

27. Respecto a las relaciones anatómicas del riñón es correcto:


a) La arteria renal derecha es más corta que la izquierda
b) La arteria renal derecha está cubierta por el cuerpo del páncreas

c) La vena renal izquierda es más larga que la vena renal derecha

d) El riñón izquierdo está más abajo que el derecho

e) El hilio renal se encuentra en el borde convexo del riñón

28. La arteria pancreática magna es rama dela arteria:

a) Gastroepiploica izquierda
b) Coronaria estomática

c) Tronco celiaco

d) Esplénica

e) Pancreático duodenal superior

29. Respecto al hígado señale lo correcto:

a) Normalmente se palpa el hígado por debajo del reborde costal


b) El epiplón menor se extiende del hígado a la curvatura mayor del estómago

c) El hígado tiene un solo sistema de irrigación sanguínea

d) El ligamento redondo es la vena umbilical obliterada

e) El ligamento falciforme separa los dos lóbulos fisiológicos del hígado

30. El triángulo de Calot, se usa como referencia para identificar:

a) El conducto colédoco
b) La vena cava inferior

c) La arteria cística

d) Conductos biliares

e) Arteria hepática derecha


31. En un niño de 5 años, un cirujano pediátrico ha resecado una estructura que
es un vestigio fibroso de una arteria embrionaria o fetal. ¿Cuál de las siguientes
estructuras es más probable que haya resecado el cirujano?

a) Pliegue umbilical lateral


b) Pliegue umbilical medial

c) Pliegue umbilical medio

d) Ligamento redondo del hígado

e) Ligamento venoso de Arancio

32.. Respecto a los epiplones señale lo incorrecto:

a) El epiplón es una doble hoja de peritoneo que va de pared a órgano


b) El epiplón contiene vasos, nervios, ganglios y vasos linfáticos

c) El epiplón menor va del hígado a la curvatura menor del estómago

d) El borde libre del epiplón menor contiene a la vena porta, la arteria


hepática y el colédoco

e) El elón mayor va de la curvatura mayopipr del estómago al colon transverso

33. La arteria cística se origina frecuentemente de:

a) La rama derecha de la arteria hepática


b) La arteria hepática común

c) La rama izquierda de la arteria hepática

d) La arteria gastroduodenal

e) La arteria hepática propia

34. NO encontramos en el Flanco izquierdo a la siguiente estructura:

a) Colon descendente
b) Uréter izquierdo
c) Vena renal izquierda

d) 1/3 inferior del riñón izquierdo

e) Cola del páncreas

35. Sobre la irrigación y drenaje del riñón señale lo falso:

a) Las arterias renales se dividen en arterias segmentarias


b) Las arterias interlobulares se ramifican en interlobulillares

c) La vena renal izquierda es más larga que la vena renal derecha

d) Las venas renales drenan en la vena cava inferior

e) Las arterias renales intervienen en la irrigación de las glándulas


suprarrenales

36. Señale lo falso con respecto a las aplicaciones clínicas de la pared


abdominal:

a) La hernia inguinal indirecta ocurre por persistencia del conducto peritoneo


vaginal
b) La hernia de Amyand, contiene el apéndice vermiforme inflamado
c) La hernia inguinal directa discurre por el triángulo de Hesselbach

d) La hernia de Littre tiene al divertículo de Meckel

e) La hernia de Richter contiene el borde mesentérico del intestino delgado

37.. Respecto al intestino delgado señale lo que es incorrecto:

a) Mide de 7 a 9 metros de longitud


b) El íleon tiene mayor cantidad de válvulas conniventes que el yeyuno

c) Tiene una gran superficie de absorción

d) Su serosa es el peritoneo visceral que la envuelve

e) Está irrigada por la arteria mesentérica superior


38. El extremo distal del mesenterio se ubica a nivel de:

a) S3
b) Articulación sacro iliaca derecha

c) Estrecho superior de la pelvis

d) Espina del pubis

e) Vasos gonadales

39. Señale lo falso respecto al hígado:

a) La aponeurosis visceral no cubre completamente al hígado


b) El ligamento redondo es la vena umbilical obliterada

c) Las venas suprahepáticas son intersegmentarias

d) Tiene doble irrigación sanguínea

e) El ligamento falciforme divide al hígado en dos lóbulos funcionales

40. La arteria esofagocardiotuberositaria posterior es rama de:

a) Arteria gástrica izquierda


b) Arteria hepática propiamente dicha

c) Arteria esplénica

d) Arteria hepática

e) Vasos cortos

41. Cual de las siguientes estructuras anatómicas no tiene meso:

a) Colon transverso
b) Apéndice cecal

c) Bulbo duodenal

d) La segunda porción del duodeno

e) Colon sigmoides
42. Señale lo falso respecto al bazo:

a) Es un órgano intraperitoneal
b) Está aplicado a las costillas IX a XI del lado izquierdo

c) Está rodeado por una cápsula fibrosa

d) En sus folículos linfáticos se realiza la hemocatéresis

e) Su pulpa roja está constituida por senos venosos

43. Marque la afirmación CORRECTA con respecto al duodeno:

a) La raíz del mesocolon transverso divide a la segunda porción del duodeno


en una región supramesocólica e inframesocólica
b) La vena pilórica señala el límite entre el píloro y el duodeno

c) La pinza aortomesentérica está en relación con la tercera porción del


duodeno

d) La arteria gastroduodenal divide a la primera porción del duodeno en intra


peritoneal y retroperitoneal

e) Todas son correctas

44. La arteria coronaria estomática es rama de:

a) El tronco celiaco
b) La hepática común

c) La hepática propia

d) La gástrica izquierda

e) La gastroepiploica

45.. El ligamento que divide al hígado en 2 lóbulos es el?

a) triangular
b) coronario

c) falciforme
d) gastrohepático

e) triangular derecho

46. La curvatura menor del estómago está irrigado por?

a) gastroepiploica derecha e izquierda


b) hepática y esplénica

c) pilórica y coronaria estomáquica

d) colica izquierda y esplénica

e) esplénica y gastroduodenal

PELVIS TEORÍA
1. Es rama del nervio pudendo interno:

A. Nervio perineal
B. Nervio elevador del ano
C. Nervio esplácnico pelviano
D. Nervio profundo del pene
E. Nervio isquiococcígeo

2. Respecto a las trompas de Falopio señale lo falso:

A. Cada una mide unos 10 cm de longitud


B. La fimbria ovárica está adherida al ovario
C. A la porción intersticial también se le llama istmo
D. Las fimbrias se encuentran en el infundíbulo
E. La porción más estrecha es el istmo
3. Reparo anatómico que delimita el canal anal en una porción superior e inferior:

A. Columnas rectales
B. Unión anorrectal
C. Línea pectínea
D. Senos anales
E. Valvulas anales

4. Cual de los siguientes elementos no es contenido del cordón espermático:

A. Conducto deferente
B. Arteria testicular
C. Arteria cremastérica
D. Plexo pampiniforme
E. Ramas del nervio perineal

5. Uno de los siguientes pares de estructuras anatómicas no son homólogas:

A. Clítoris – pene
B. Escroto – labios mayores
C. Utrículo prostático – próstata
D. Glándula bulbouretral – glándula vestibular mayor
E. Testículo- ovario

6. Respecto al pene señale lo verdadero:

A. Tiene un solo nervio dorsal


B. La raíz del cuerpo cavernoso está en el espacio perineal profundo
C. Tiene dos arterias dorsales y una vena dorsal profunda
D. La estimulación simpática de los nervios cavernosos produce la erección
E. La vena dorsal superficial del pene drena en el plexo venoso prostático

7. Respecto al diámetro conjugado obstétrico señale lo incorrecto:

A. También se llama conjugado promonto retropúbico


B. Se extiende desde el promontorio hasta la pared posterior de la sínfisis del
pubis
C. Se puede medir directamente por tacto vaginal
D. Es el conjugado de menor longitud
E. Mide 10.5 cm
8. Respecto al testículo señale lo falso:

A. La túnica albugínea envía tabiques para formar lobulillos


B. Cada testículo tiene entre 250 a 400 lobulillos
C. Cada lobulillo tiene cuatro túbulos seminíferos contorneados
D. La función del epidídimo es almacenar espermatozoides
E. La testosterona se elabora en la células germinales

9. La arteria funicular o cremastérica se origina de la arteria:

A. Hipogástrica
B. Epigástrica inferior
C. Iliaca externa
D. Vesical inferior
E. Umbilical obliterada

10. El adenoma benigno de próstata se origina con más frecuencia en la:

A. Zona transicional
B. Zona central
C. Zona periférica
D. Zona anterior
E. Zona posterior

11. Arteria que irriga el tercio medio de la vagina:

A. Uterina
B. Ovárica
C. Pudenda interna
D. Rectal media
E. Obturatriz

12. Respecto a la anatomía del pene señale lo falso:

A. El glande es el extremo distal agrandado del cuerpo esponjoso


B. Está cubierto por piel, TCSC y la fascia de Buck
C. La túnica albugínea cubre a la fascia de Buck
D. La arteria profunda del pene atraviesa longitudinalmente el cuerpo
cavernoso
E. Las venas dorsales superficiales drenan en las pudendas externas
13. Respecto a los bulbos vestibulares señale lo falso;

A. Son un par de masas laterales de tejido eréctil


B. Están cubiertos por el músculo bulbo esponjoso
C. Hacia adelante se unen formando una delgada franja
D. Se encuentra a los lados del orificio vaginal
E. Es una estructura análoga al bulbo del cuerpo cavernoso del pene x
14. Respecto a la arteria uterina señale lo falso:

A. Las arterias arcuatas son ramas de las arteria uterina


B. El uréter pasa por delante y por encima de la arteria uterina
C. Da ramas ováricas
D. Las arterias radiales son ramas de la arcuatas
E. Da ramas a la vagina

15. El diámetro biciático mide:

A. 10.5 cm
B. 11.5 cm
C. 12.5 cm
D. 10 cm
E. 11 cm

16. Respecto a la próstata señale lo incorrecto:

A. El músculo elevador de la próstata proviene del pubococcígeo


B. El esfínter externo de la uretra se encuentra en la base de la próstata
C. El utrículo prostático se abre en el vértice del colículo seminal
D. Las glándulas de Cowper se abren en el bulbo esponjoso
E. Es irrigada principalmente por la arteria vesical inferior

17. El diámetro promonto retropúbico mide:

A. 12.5 cm
B. 11.5 cm
C. 10.5 cm
D. 11 cm
E. 13 cm

18. Respecto a la vagina señale lo falso:


A. La vagina,recibe irrigación también de la arteria hemorroidal media
B. Está inervada por ramas del nervio pudendo interno
C. Su pared anterior es más corta que su pared posterior
D. En el vestíbulo vaginal drenan las glándulas vestibulares mayores
E. El fórnix se relaciona por detrás con el fondo de saco de Douglas

19. Cuál de las siguientes no es rama de la arteria pudenda interna:

A. Cremastérica
B. Hemorroidal inferior
C. Escrotal o labial posterior
D. Perineal superficial
E. Profunda del pene o del clítoris

20. Respecto a la vejiga señale lo incorrecto:

A. No tiene cubierta peritoneal


B. No siempre se encuentra en la pelvis
C. En la mujer, por detrás no se relaciona con el fondo de saco de Douglas
D. En el varón tiene relación con las vesículas seminales
E. El espacio de Retzius se encuentra entre el pubis y la vejiga

21. El flujo sanguíneo de la vena ovárica izquierda drena hacia:

A. La vena renal izquierda


B. La vena hipogástrica izquierda
C. La vena uterina izquierda
D. El plexo pampiniforme
E. La vena cava inferior

22. A qué hoja de la pared del testículo da origen el músculo oblicuo mayor:

A. Músculo dartos
B. Fascia cremastérica
C. Túnica vaginal
D. Fascia espermática interna
E. Fascia espermática externa

23. Señale lo falso respecto al recto:

A. Mide aproximadamente 15 cm de largo


B. Está irrigado por las arterias rectales
C. La arteria hemorroidal inferior es ramas de la hipogástrica
D. Tiene pliegues semilunares transversales o válvulas de Houston
E. Los pliegues semilunares son repliegues de mucosa y de musculo circular
interna

24. Respecto al conducto deferente señale lo correcto:

A. Es una estructura intraperitoneal


B. Es la continuación directa del epidídimo
C. Mide unos 25 cm de longitud
D. El ángulo interdeferencial se encuentra por fuera del ángulo intervesicular
E. Cerca a la vejiga pasa por encima y por delante del uréter

25. Respecto al diafragma pélvico señale lo incorrecto:

A. Es sinónimo de diafragma urogenital


B. Separa la región pélvica de la región urogenital
C. Los músculos coccígeo y elevador del ano lo forman
D. Es sinónimo de membrana perineal
E. También suele llamarse suelo pélvico

26. Respecto a la membrana perineal señale lo incorrecto:

A. Separa el espacio perineal superficial del espacio perineal profundo


B. El esfínter externo (ambos sexos) se encuentra en el espacio perineal
superficial
C. La glándula vestibular mayor se encuentra en el espacio perineal superficial
D. La glándula bulbouretral se encuentra en el espacio perineal profundo
E. El músculo transverso superficial del periné se encuentra en el espacio
perineal superficial

27. Cuál de los siguientes músculos no tiene inserción en el cuerpo perineal

A. Transverso superficial del periné


B. Músculo isquiocavernoso
C. Transverso profundo de periné
D. Músculo bulbo esponjoso
E. Parte del esfínter externo del ano
28. Respecto al conducto anal señale lo falso:

A. Mide unos cuatro cm. de longitud


B. Sus venas establecen una de las anastomosis porta cava
C. La línea pectínea marca el límite entre el recto y el conducto anal
D. El músculo puborrectal forma parte del esfínter externo
E. Tiene columnas de Morgagni

29. Cuál de los siguientes elementos anatómicos forma el estrecho superior de la


pelvis:

A. Espina ciática
B. Vértice del coccix
C. Promontorio
D. Tuberosidad isquiática
E. Ligamento sacrociático mayor

30. Cuál de las siguientes no proporciona aporte sanguíneo al testículo:

A. Arteria espermática
B. Arteria deferencial
C. Arteria cremastérica
D. Arteria epigástrica superior
E. Arteria testicular

31. Respecto al esfínter anal señale lo incorrecto:

A. El conducto anal tiene un esfínter externo y otro interno


B. El esfínter externo es voluntario y el interno involuntario
C. El esfínter interno es el engrosamiento del músculo circular interno
D. El esfínter externo tiene tres porciones: subcutánea, superficial y profunda
E. La porción profunda del esfínter externo la forma el músculo pubococcígeo

32. El músculo elevador del ano, el músculo obturador interno y la piel forman:

A. El espacio extraperitoneal
B. La fosa isquiorrectal
C. El conducto del pudendo interno
D. El espacio profundo del periné
E. El espacio superficial del periné
33. Es medio de fijación del ovario

A. Ligamento cardinal
B. Ligamento ancho
C. Ligamento marginal
D. Trompa de Falopio
E. Ligamento infundíbulopélvico

34. Cuál de las siguientes ramas no es del plexo sacro:

A. Nervio elevador del ano


B. Nervio glúteo superior
C. Nervio ilioinguinal
D. Nervios esplácnicos pelvianos
E. Nervio pudendo interno

35. Cuál de las siguientes características no pertenece al uréter:

A. Tiene tres porciones: Abdominal, pélvica e intramural


B. Es retroperitoneal en toda su extensión
C. Tiene una irrigación tipo segmentaria
D. Al descender por el abdomen pasa por delante de los vasos gonadales
E. En el varón, cerca a la vejiga pasa por detrás del conducto deferente

36. El conducto eyaculador esta formado por el conducto deferente y:

A. La uretra prostática
B. Los conductos eferentes
C. El conducto de la vesícula seminal
D. El cordón espermático
E. El verumontanum

37. Que estructura señala la flecha (color amarilla)?


A. Cuerpo perineal
B. Fascia de Colles
C. Músculo bulboesponjoso
D. Músculo transverso superficial del periné
E. Músculo esfínter externo del ano

38. Que estructura señala la flecha (color amarilla)?

A. Conductillos eferentes
B. Conducto deferente
C. Conductos del epidídimo
D. Túbulos seminíferos rectos
E. Túbulos seminíferos contorneados

39. Que estructura señala la flecha (color amarilla)?

A. Canal obturador
B. Canal perineal
C. Canal coccígeo
D. Estrecho pélvico superior
E. Estrecho pélvico inferior

40. Que estructura señala la flecha (color amarilla)?

A. Arteria uterina
B. Arteria vesical inferior
C. Arteria ovárica
D. Arteria rectal media
E. Arteria vesical superior

MIEMBROS INFERIORES TEORÍA


1. Respecto al sistema venoso superficial de la pierna señale lo falso:

A. En el tobillo la safena interna asciende por delante del maléolo tibial


B. Las safenas tienen venas perforantes que las comunican con las venas
profundas
C. La safena externa pasa por detrás del maléolo peroneo
D. La safena externa drena en la vena poplítea
E. La vena pudenda externa superficial drena en la safena interna
2. La laguna muscular del espacio subinguinal contiene todo lo siguiente,
excepto:

A. El músculo pectíneo
B. El músculo iliaco
C. El nervio crural
D. El nervio fémorocutáneo
E. El músculo psoas

3. El hueso fémur (señale lo incorrecto):

A. Es el hueso más largo del organismo


B. Las fracturas del cuello del fémur afectan la irrigación de su cabeza
C. El ángulo de anteversión femoral normal es 15 grados
D. En el trocánter menor se inserta el tendón del psoas iliaco
E. El ángulo cérvicodiafisario normal es de 140 grados

4. Respecto a los músculos de la región glútea señale lo falso:

A. Todos son inervados por ramas del plexo sacro


B. El tensor de la fascia lata está inervado por el nervio glúteo superior
C. El VAN glúteo superior emerge por encima del piramidal
D. El músculo glúteo mayor está inervado por el nervio glúteo superior
E. El VAN pudendo interno emerge por debajo del músculo piramidal

5. Señale lo incorrecto respecto a los músculos posteriores del muslo:

A. El tendón del bíceps crural se inserta en la cabeza del peroné


B. El tendón del semimembranoso se inserta en el tubérculo de Gerdy
C. La porción corta del fémur se inicia en la línea áspera del fémur
D. El semitendinoso está inervado por el ciáticopoplíteo interno
E. El semitendinoso se inicia (inserción proximal) en la tuberosidad isquiática

6. Músculo que tiene su origen en la espina iliaca ánteroinferior del hueso coxal:

A. Sartorio
B. Vasto externo
C. Tensor de la fascia lata
D. Glúteo mediano
E. Recto anterior
7. Músculo que se inserta en la cara medial del cuneiforme y base del
1er.metatarsiano:

A. Peroneo lateral corto


B. Peroneo lateral largo
C. Tibial posterior
D. Tibial anterior
E. Peroneo anterior

8. Cuál de los siguientes nervios no es rama del plexo lumbar:

A. Cutáneo femoral lateral


B. Nervio del cuadrado femoral
C. Obturador
D. Génitocrural
E. Crural

9. Respecto al músculo sóleo señale lo incorrecto

A. Se origina en la línea del sóleo


B. También en la parte posterior del cuello del peroné
C. Forma parte del tríceps crural
D. Es inervado por el nervio tibial posterior
E. Su tendón forma parte del tendón de Aquiles

10. Respecto a la articulación de la rodilla señale lo incorrecto

A. Es la articulación sinovial más grande del organismo


B. Es una articulación tipo bicondílea
C. El ligamento cruzado anterior evita que la meseta tibial se desplace atrás
D. El ligamento externo se inserta en la cabeza del peroné
E. Sus ligamentos posteriores son los poplíteos oblicuo y arqueado

11. Respecto al nervio tibial anterior o peroneo profundo señale lo correcto:

A. Es rama del ciático poplíteo externo o peroneo común


B. Inerva al músculo peroneo lateral largo
C. Inerva al músculo peroneo lateral corto
D. Da ramas motoras a los músculos interóseos dorsales
E. Pasa al compartimiento anterior de la pierna junto con la arteria tibial
anterior

12. La arteria pedia se palpa:

A. Entre los tendones del extensor común de los dedos y del peroneo anterior
B. Por delante del maléolo tibial
C. Al lado externo del tendón del extensor largo del dedo gordo
D. Al lado interno del tendón del extensor largo del dedo gordo
E. Por delante del músculo pedio

13. Sus tendones se insertan en la cara plantar de la base de las falanges


distales de los dedos:

A. Extensor largo común de los dedos


B. Extensor corto de los dedos
C. Flexor corto plantar
D. Interóseos plantares
E. Flexor largo común de los dedos

14. Respecto a las arterias de la pierna señale lo incorrecto:

A. La arteria poplítea termina al bifurcarse en las arterias tibial anterior y tibial


posterior
B. La tibial anterior pasa al compartimiento anterior por encima de la
membrana interósea
C. La arteria tibial posterior desciende justo por detrás de la membrana
interósea
D. La arteria tibial anterior desciende por delante de la membrana interósea
E. La arteria peronea es rama de la tibial posterior
15. Respecto a las arterias del pie señale lo incorrecto:

A. El arco plantar está formado por la arteria plantar externa


B. La irrigación de los dedos depende principalmente de las colaterales
plantares
C. La arterias interóseas plantares son ramas de la arteria plantar interna
D. Las ramas perforantes anastomosan las arterias interóseas
E. Las arterias interóseas dorsales son ramas de la dorsal del metatarso

16. Músculo que se origina en la espina ciática:


A. Cuadrado crural
B. Gemelo superior
C. Gemelo inferior
D. Piramidal
E. Obturador interno

17. Respecto al VAN pudendo interno, señale lo incorrecto:

A. Sale de la región pélvica hacia la región glútea


B. Emerge por debajo del músculo piramidal
C. Pasa por delante de la espina ciática
D. Ingresa a la fosa isquiorrectal
E. Se distribuye en la región del periné

18. La articulación astrágaloescafoidea es tipo:

A. Encaje recíproco
B. Esferoidal
C. Troclear
D. Condílea
E. Bicondílea

19. Arteria que se profundiza entre los músculos psoas iliaco y pectíneo:

A. Femoral profunda
B. Rama transversa de la circunfleja femoral externa
C. Circunfleja femoral externa
D. Rama descendente de la circunfleja femoral externa
E. Circunfleja femoral interna

20. Señale lo verdadero sobre la articulación del tobillo

A. Su ligamento externo se llama deltoideo


B. La articulación tibio peronea distal es una sindesmosis
C. La articulación tibio astragalina es tipo trocoide
D. El músculo tibial posterior pasa por detrás del maléolo externo
E. El músculo tibial anterior flexiona el tobillo

21. Respecto a las várices de los miembros inferiores señale lo incorrecto:

A. Son dilataciones de las venas del sistema venoso superficial


B. Es un padecimiento multifactorial
C. Uno de estos factores es el embarazo
D. Se trata con una operación quirúrgica denominada safenectomía
E. La extirpación de la safena externa es la operación indicada

22. Señale lo verdadero respecto al conducto de Hunter:

A. Contiene el nervio femoral


B. Comienza en el ángulo inferior del triángulo de Scarpa
C. Contiene a la arteria femoral profunda
D. Contiene a la vena poplítea
E. Limita hacia adelante con el músculo vasto interno

23. Cual de los siguientes elementos anatómicos no sale por debajo del músculo
piramidal:

A. Nervio ciático
B. Van pudendo interno
C. Nervio del obturador interno y del gemelo superior
D. Nervio del músculo piramidal
E. Van glúteo inferior

24. Cuál de los siguientes músculos no está inervado por el nervio obturador:

A. Recto interno
B. Vasto interno
C. Obturador externo
D. Aductor mayor
E. Aductor menor

25. Respecto a los músculos interóseos señale lo verdadero:

A. Se inician en los tendones del flexor largo común de los dedos


B. Los interóseos dorsales juntan los dedos
C. Existen 3 interóseos dorsales y 3 plantares
D. Todos están inervados por el nervio plantar interno
E. Los interóseos dorsales separan los dedos

26. Respecto a las arterias del pie señale lo correcto:

A. El arco plantar está formado por la arteria plantar interna


B. Las arterias del pie tienen escasas anastomosis
C. Los dedos están irrigados principalmente por las colaterales plantares
D. Las arterias interóseas plantares son ramas de la arteria plantar interna
E. La arteria dorsal del tarso es rama de la arteria peronea

27. Respecto al nervio tibial anterior o peroneo profundo señale lo correcto:

A. Es rama del ciático poplíteo interno o nervio tibial


B. Pasa al compartimiento plantar por encima de la membrana interósea
C. Inerva al músculo extensor largo de los dedos
D. Inerva al músculo peroneo lateral corto
E. Da ramas motoras a los músculos interóseos dorsales

28. Cual de los siguientes nervios es rama del plexo lumbar:

A. Ciático
B. Pudendo interno
C. Glúteo superior
D. Cutáneo femoral lateral
E. Cutáneo femoral posterior

29. La arteria epigástrica superficial es rama de la arteria:

A. Femoral profunda
B. Femoral
C. Circunfleja femoral externa
D. Circunfleja femoral interna
E. Iliaca externa

30. Respecto al espacio subinguinal señale lo falso:

A. El arco crural se encuentra en la laguna muscular


B. Su límite anterior es el ligamento lacunar
C. Su límite posterior es el borde anterior del hueso coxal
D. Se divide en espacio muscular y espacio vascular
E. El nervio femoral se encuentra en la laguna vascular

31. Es rama de la arteria poplítea:

A. Peronea
B. Articular media
C. Recurrente tibial anterior
D. Anastomótica magna
E. Peronea anterior

32. Cuál de los siguientes músculos no está inervado por el nervio tibial posterior:

A. Gastrocnemio
F. Plantar delgado
G. Sóleo
H. Poplíteo
I. Flexor corto plantar

33. Con cuál de los siguientes huesos se articula el astrágalo:

A. Primera cuña
B. Escafoides
C. Cuboides
D. Tercera cuña
E. Segunda cuña

34. Músculo que se origina en la cara posterior de la diáfisis peronea:

A. Flexor largo del dedo gordo


B. Poplíteo
C. Tibial posterior
D. Plantar delgado
E. Flexor largo común de los dedos

35. Qué nervio inerva a la porción isquiática del bíceps crural:

A. Ciáticopoplíteo externo
B. Obturador
C. Crural
D. Ciáticopoplíteo interno
E. Glúteo inferior

36. Respecto al pie equinovaro congénito o pie bot señale lo falso:

A. Es una malformación congénita del pie relativamente frecuente


B. El diagnóstico es sencillo porque los defectos son evidentes
C. Existe malformaciones de los huesos del pie
D. Características anatómicas: Cavo, varo, aducto y equino
E. El tratamiento precoz se realiza siguiendo el método Ponseti

37. Que estructura señala la flecha (color negro)?

A. Arteria recurrente tibial anterior


B. Arteria articular media
C. Arteria peronea
D. Arteria articular inferior lateral
E. Arteria anastomótica magna

38. Que estructura señala la flecha (color negro)?

A. Flexor largo del 1er. dedo


B. Abeductor del dedo gordo
C. Flexor corto del 1er. dedo
D. Aductor del dedo gordo
E. Flexor largo del 1er. dedo
39. Que estructura señala la flecha (color negro)?
A. Nervio femoral
B. Nervio del vasto interno
C. Nervio safeno interno
D. Nervio del vasto medial
E. Nervio del sartorio

40. Que estructura señala la flecha (color negro)?

A. Músculo iliaco
B. Ligamento lacunar
C. Músculo pectíneo
D. Anillo crural
E. Laguna muscular
PRÁCTICA TÓRAX

1. Que estructura anatómica indica la flecha con el numero 7:


a) valva semilunar izquierda de la válvula pulmonar
b) valva semilunar anterior de la válvula pulmonar
c) valva semilunar izquierda de la válvula aórtica
d) valva semilunar derecha de la válvula aórtica
e) valva semilunar posterior de la válvula aórtica
2. Que estructura anatómica indica la flecha con el numero 2:
a)músculo serrano anterior
b)músculo intercostal interno
c)músculo intercostal externo
d)músculo intercostal intimo
e)músculo serrano posterior

3.En la imagen diga Ud. Los tres estrechamientos de la estructura señala con la
flecha?

a)esófago: aritenoides, broncoaórtico y frénico


b)tráquea: cricoides, broncoaórtico y frénico
c)esófago: cricoides, broncoaórtico y frénico
d)tráquea: cricoides, broncoaórtico y tronco pulmonar
e)esófago: tiroides, broncoaórtico y tronco pulmonar
4. En la imagen diga Ud. la estructura señala con la flecha y el nombre de su
válvula?
a)Vena cava inferior - válvula de tebesio
b)Vena pulmonar inferior derecha - válvula de Eustaquio
c)Vena pulmonar inferior derecha - válvula de tebesio
d)Vena cava inferior - válvula de Eustaquio
e)Aorta torácica - válvula semilunar

5. En la imagen se observa el pedículo del pulmón izquierdo y pleura


mediastínica. Diga Ud. la estructura señala con la flecha
a)Esófago
b)Vena cava inferior
c)Cayado de la aorta
d)Aorta abdominal
e)Aorta torácica

6. En la imagen diga Ud. la estructura número 5 señalada con la flecha?

a)vena hemiácigos
b)ácigos mayor
c)vena intercostal
d)vena pulmonar derecha
e)arteria pulmonar derecha
7. Que estructura anatómica indica la flecha con el numero 5:

a)valva anterior de la válvula tricúspide

b)músculo papilares de 2do orden

c)cuerdas tendinosas de la válvula auriculoventricular derecha

d)cuerdas tendinosas de la válvula auriculoventricular izquierda

e)músculo papilar de 1er orden

8. Que estructura anatómica indica la flecha con el numero 9:

a)segmento basal lateral

b)segmento basal medial

c)segmento basal posterior

d)segmento basal anterior

e)segmento basal superior

8.En la imagen diga Ud. la estructura señala con la flecha?


a)nervio frénico
b)nervio neumogástrico izquierdo
c)nervio laríngeo recurrente
d)nervio esplácnico
e)nervio neumogástrico derecho

PRÁCTICA ABDOMEN
1. El nervio pilórico y las ramas nerviosas para el plexo hepático vienen de:
a) Nervio de Latarjet posterior
b) Nervio vago anterior
c) Nervio vago posterior
d) Nervio de Latarjet anterior
e) Plexo celíaco
2. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 111

a.IMPRESIÓN RENAL DEL BAZO


b.IMPRESIÓN CÓLICA DEL BAZO
c.IMPRESIÓN GÁSTRICA DEL BAZO
3. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 117

a.PAPILA RENAL
b.PELVIS RENAL
c.CALIZ MENOR
4. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 101
a.ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA
b.ARTERIA GÁSTRICA DERECHA
c.TRONCO CELIACO
5. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 108

a.ARTERIA CÓLICA MEDIA


b.ARTERIA CÓLICA DERECHA
c.ARTERIA CÓLICA IZQUIERDA

6. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA


ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 119
a.VENA SEGMENTARIA SUPERIOR
b.VENA SEGMENTARIA INFERIOR
c.ARTERIA SEGMENTARIA SUPERIOR
d.ARTERIA SEGMENTARIA INFERIOR
7.IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 116

a.LIGAMENTO VENOSO DE ARANCIO


b.LIGAMENTO ARTERIAL DE ARANCIO
c.VENA CAVA INFERIOR
d.LIGAMENTO REDONDO
8. Que estructura señala la fecha?
a.vena y arteria gastrica izquierda
bvena y arteria gastrica derecha
c.vena y arteria gastroepiploica derecha
d.vena y arteria gastroepiploica izquierda
e.vena y arteria gastroduodenal
9.Es falso con respecto al músculo Oblicuo Mayor:

a.Se inserta en la cara anterior de las 7 o 8 últimas costillas y se interdigita con el


Serrato menor
b.En el pubis se inserta por medio de 3 pilares: lateral, medial y posterior
c.Se inserta en el labio externo de la cresta ilíaca y sus fibras refuerzan al
ligamento inguinal
d.Su irrigación esta dada por las 4 últimas arterias intercostales, lumbares y
circunfleja ilíaca externa
e.Forma parte de la pared anterior del triángulo de Petit
11.IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 106

a.ARTERIAS YEYUNALES
b.ARTERIAS ILEALES
12. Que estructura señala a fecha?

a.arteria mesenterica superior


b.vena gastroduodenal
c.vena gastroduodenal
d.vena mesenterica superior
e.vena mesenteria inferior
13.En el siguiente esquema ¿Qué estructura se encuentra señalada con el
número 8?

a.Ligamento inguinal
b.Cordón espermático
c.Anillo inguinal profundo
d.Fibras arqueadas de Poirier y Mc Kanzei
e.Arcada de Nicaise
14.Recién nacido con hinchamiento del abdomen y vómitos, se le indica
radiografía toracoabdominal y se le encuentra el signo de la doble burbuja, siendo
diagnosticado de atresia del duodeno ¿Qué segmento anatómico estaría
implicado?
a.Primera porción
b.Segunda porción
c.Tercera porción
d.Cuarta porción
e.Angulo de Treitz
15.IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 114

a.VENA CAVA INFERIOR


b.VENA SUPRAHEPÁTICA
16. Llega a la emergencia un herido de bala, a la radiografía de abdomen se
encuentra un gran neumoperitoneo por perforación de la cara posterior del
estómago ¿Qué vía usará el cirujano para abordar dicha zona?

a.Por la transcavidad de los epiplones a través del hiato de Winslow


b.Seccionará el ligamento gastroesplénico y ligará los vasos cortos
c.A través de la fascia retroduodenopancreática seccionando el epiplón menor
d.Por el hiato de Winslow para separar el mesocolon transverso y llegar a
retroperitoneo
e.Por el hígado, seccionando los ligamentos coronarios y triangulares del
diafragma
17.Reparo anatómico que limita la primera porción del duodeno en intraperitoneal
y retroperitoneal:

a.Arteria gastroduodenal
b.Vena pilórica de Mayo
c.Arteria gástrica derecha
d.Porción supraduodenal del colédoco
e.Porción retroduodenal del colédoco
18. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 108

a.ARTERIA CÓLICA MEDIA


b.ARTERIA CÓLICA DERECHA
c.ARTERIA CÓLICA IZQUIERDA
19.IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 115

a.LÓBULO CAUDADO

b.LÓBULO CUADRADO

20. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA


ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 104

a.ARTERIA GASTROEPIPLOICA DERECHA


b.ARTERIA GASTRODUODENAL
c.ARTERIA HEPÁTICA COMÚN
21. Con respecto al Espacio semilunar de Traube, es falso:
a.Se encuentra una sonoridad timpánica aguda del estómago vacío y corresponde
a la tuberosidad menor del estómago

b.Puede estar borrado en las pericarditis de gran derrame


c.La hepatoesplenomegalia pueden ocupar este espacio en infecciones severas
d.Su límite inferior corresponde a los rebordes de los cartílagos costales desde el
apéndice xifoides hasta la 10ma costilla
e.El límite superior corresponde a una línea semilunar que va desde el 5to o 6to
cartílago costal hasta la 9 o 10ma costilla
22.IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 112

a.CONDUCTO COLÉDOCO
b.CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL
c.CONDUCTO PANCREÁTICO ACCESORIO
23.IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 110
a.CONDUCTO PANCREÁTICO ACCESORIO
b.CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL
24. IDENTIFIQUE Y ESCRIBA EL NOMBRE CORRECTO DE LA ESTRUCTURA
ANATÓMICA QUE INDICA LA FLECHA Y EL NUMERO 113

a.LIGAMENTO FALCIFORME
b.LIGAMENTO CORONARIO
c.LIGAMENTO TRIANGULAR
d.LIGAMENTO REDONDO
PRACTICA PELVIS
1. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Piel
B. Aponeurosis profunda
C. Cuerpo cavernoso
D. Túnica vaginal
E. Aponeurosis profunda

2. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA NUMERO 5?


A. Arteria pudenda interna
B. Arteria glútea superior
C. Arteria obturatriz
D. Arteria vesical inferior
E. Arteria glútea inferior

3. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. SURCO OBTURADOR
B. CANAL OBTURADOR

4. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA NUMERO 27?

A. Ligamento sacrococcigeo
B. Ligamento sacroiliaco posterior
C. Ligamento iliolumbar
D. Ligamento sacrotuberoso
E. Ligamento sacroiliaco anterior
5. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Uretra prostática
B. Conducto eyaculador
C. Colículo seminal
D. Conducto deferente
E. Utrículo

6. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA CON EL NÚMERO


15?

A. MÚSCULO ESFÍNTER EXTERNO DEL ANO


B. MÚSCULO ESFÍNTER INTERNO DEL ANO

7. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA NEGRA?


A. ARTERIA SACRA LATERAL
B. ARTERIA ILIOLUMBAR

8. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Infundíbulo
B. Ampolla
C. Apéndice vesiculoso
D. Ovario
E. Mesosálpinx

9. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?


A. Fondo de saco de Douglas
B. Vejiga
C. Fondo de saco vesico-uterino
D. Fondo uterino
E. Uréter

10. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA CON EL NÚMERO

4?

A. ARTERIA UMBILICAL
B. ARTERIA HIPOGÁSTRICA

11. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?


A. Arteria iliaca externa
B. Vena iliaca común izquierda
C. Vena iliaca externa
D. Uréter
E. Vena iliaca interna

12. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Músculo puborectal
B. Músculo obturador interno
C. Músculo piramidal
D. Músculo isquiorectal
E. Músculo coccigeo
13. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA NUMERO 6?

A. Escotadura del obturador X no es


B. Rama superior del isquion
C. Carilla semilunar del acetábulo
D. Escotadura isquiopubiana
E. Carilla no articular del acetábulo

14. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. RAMA DEL ISQUION


B. TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA
15. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA NUMERO 15?

A. Músculo Obturador externo


B. Músculo puborectal
C. Músculo Piramidal
D. Músculo Isquiococcigeo
E. Músculo Obturador interno

16. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Conducto eferente
B. Uréter
C. Ligamento redondo
D. Conducto deferente
E. Arteria obturatriz
17. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Ligamento fundiforme del pene


B. Fascia profunda del pene
C. Fascia de buck
D. Ligamento suspensorio del pene
E. Fascia superficial del pene

18. QUE ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA CON EL NÚMERO


12?

A. INFUNDÍBULO DE LA TROMPA UTERINA


B. ITSMO DE LA TROMPA UTERINA
19. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. ARTERIA PUDENDA INTERNA


B. ARTERIA GLUTEA INFERIOR

20. QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA INDICA LA FLECHA?

A. Arteria ovárica
B. Conducto deferente
C. Uréter
D. Vena ovárica
E. Ligamento redondo

PRÁCTICA MIEMBROS INFERIORES


1. ¿Qué estructura anatómica señala la letra "X"?

A. LIGAMENTO PUBOFEMORAL
B. LIGAMENTO ILIOFEMORAL

2. ¿Qué estructura anatómica señala el número "30"?

A. Arteria poplítea
B. Vena poplítea
C. Nervio ciático poplíteo interno
D. Nervio ciático poplíteo externo
E. Nervio ciático

3. ¿Qué estructura anatómica señala el número "10"?


A. Tubérculo menor
B. Tubérculo mayor
C. Cresta intertrocantérica
D. Linea intertrocantérica
E. Linea áspera

4. ¿Músculo que se inserta en la estructura señalada?

A. Músculo gemelo inferior


B. Músculo gemelo superior
C. Músculo glúteo medio
D. Músculo cuadrado femoral
E. Músculo glúteo menor
5. ¿Qué estructura anatómica señala el número "8"?

A. MÚSCULO VASTO MEDIAL


B. MÚSCULO VASTO INTERMEDIO
C. MÚSCULO VASTO LATERAL

6. ¿Qué estructura anatómica señala el número "55"?

A. Nervio peroneo superficial


B. Nervio tibial
C. Nervio peroneo profundo
D. Nervio sural
E. Nervio plantar medial
7. ¿Qué estructura anatómica señala el número "40"?

A. Escotadura ciatica mayor


B. Escotadura ciatica menor
C. Escotadura del músculo psoas
D. Escotadura innominada
E. Escotadura acetabular

8. ¿Qué estructura anatómica señala el número "3"?

A. Músculo peroneo largo


B. Músculo flexor de los dedos
C. Músculo extensor largo del dedo gordo
D. Músculo flexor largo del dedo gordo
E. Músculo tibial posterior
9. ¿Qué estructura anatómica señala el número "3"?

A. Nervio femoral
B. Nervio safeno interno
C. Nervio safeno externo
D. Nervio pudendo
E. Nervio obturador

10. ¿Qué estructura anatómica señala el número "65"?

A. Músculo gastrocnemio
B. Músculo soleo
C. Músculo plantar delgado
D. Músculo popliteo
E. Músculo tibial posterior
11. ¿Qué estructura anatómica señala el número "6"?

A. MÚSCULO ADUCTOR CORTO


B. MÚSCULO ADUCTOR LARGO O MEDIANO
C. MÚSCULO ADUCTOR MAYOR

12. ¿Qué estructura anatómica señala el número "10"?

A. MÚSCULO PERONEO CORTO


B. MÚSCULO PERONEO LARGO
13. ¿Qué estructura anatómica señala la letra "X"?

A. TUBÉRCULO CUADRADO
B. CRESTA INTERTROCANTÉRICA

14. ¿Qué músculo tiene como punto de inserción la estructura que señala letra
"X"?

A. MÚSCULO GLÚTEO MAYOR


B. MÚSCULO GLÚTEO MEDIO
C. MÚSCULO GLÚTEO MENOR

15. ¿Qué estructura anatómica señala el número "50"?

A. Músculo cuadrado femoral


B. Músculo obturador interno
C. Músculo gemelo superior
D. Músculo piriforme
E. Músculo gemelo inferior

16. ¿Qué estructura anatómica señala el número "1"?

A. VENAS METATARSIANAS DORSALES


B. ARCO VENOSO DORSAL DEL PIE

17. ¿Qué estructura anatómica señala el número "95"?


A. NERVIOS DIGITALES
B. NERVIO PLANTAR MEDIAL

18. ¿Qué estructura anatómica señala la letra "X"?

A. SUSTENTÁCULO TALI
B. CALCÁNEO
19. ¿Qué estructura anatómica señala la letra "X"?

A. LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR


B. LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR

20. ¿Qué inerva la estructura anatómica que señala el número "36"?

A. Músculo gastronemio derecho


B. Músculo gastronemio derecho
C. Inervación sensitiva lateral
D. Inervación sensitiva posterior
E. Músculo soleo

También podría gustarte