Está en la página 1de 5

OBJETIVOS CITAS

TEMAS TEXTUALES FUENTE


(títulos y subtítulos) (2 por subtítulo, usando APA)

Como el Ministerio de finanzas. (2010, pág.3) menciona “Importe destinado a cubrir las - Ministerios de finanzas. (2010). Manual de
erogaciones previstas en programas, subprogramas, proyectos y unidades presupuestarias, Procedimientos del Sistema de Presupuestos. Ecuador.
necesarias para el logro de los objetivos y metas programadas.” Recuperado el 5 de octubre del 2016, de:
http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/
Como Paredes. (2006, pág.52-53) menciona “El concepto de asignación presupuestaria implica downloads/2015/03/A2_MANUAL_PROCED-
1.Asignación Presupuestal asignación de recursos para producir bienes o servicios, bajo la responsabilidad o Técnicas _SISTEMA_PRESUPUESTO.pdf
aplicadas en el proceso presupuestario público dentro del ámbito o ente del sector público. Es
decir, la asignación de recursos financieros y el proceso de gestión productiva están - Paredes, F. (2006). Presupuesto público: Aspecto
indisolublemente unidos.” Teóricos y prácticos. Mérida, Venezuela. Editorial
Venezolana C.A.
OBJETIVO 1

Evaluar la falta de
asignación Como Chávez, H (2013, pág.2) menciona “Los fondos públicos constituyen los Ingresos de - Chávez. H. (2013). Fondos Públicos: Conceptos
presupuestal del naturaleza tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los vinculados. Recuperado el 6 de octubre del 2016, de:
municipio con la gastos del presupuesto del sector público. Esta a su vez se encuentra contemplada dentro de los https://es.scribd.com/doc/129227232/Fondos-Publicos-
obra. 1.1Fondos públicos marcos legales para la ejecución presupuestaria que se realiza en nuestro país cada año, en Conceptos-Vinculados-Harorl-Chavez
virtud a las proyecciones de recaudación que efectúa el organismo competente en este caso el
Ministerio de Economía y Finanzas”.
Villalobos, H. (2009).Propuesta para la
Como Villalobos, H. (2009, pág. 12) menciona “Dentro de los objetivos institucionales de la implementación de una oficina de administración de
corporación municipal se encuentran algunos que destacan la formulación y desarrollo de proyectos en el municipio de Santa Ana. (Proyecto
proyectos que buscan mejorar la gestión pública y promover una cultura institucional orientada final de graduación presentado como requisito parcial
al contribuyente; es por esto que se formulan y plantean proyectos de obras civiles los cuales para optar por el título de master en administración de
1.2. Objetivos Impulsan el acceso a los servicios e infraestructura básica y equipamiento urbano de las proyectos). Universidad para la cooperación
Institucionales comunidades urbanas y rurales”. internacional (UCI). Recuperado el 06 de octubre del
Municipales 2016,de:
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP624.pd
f
OBJETIVOS TEMAS CITAS FUENTE
(títulos y TEXTUALES
subtítulos)
Mues, A. (2011). Habitabilidad y desarrollo Urbano
Como Mues, A. (2011, pág. 32) menciona “El Desarrollo Urbano puede definirse como el conjunto de acciones Sostenible. (Tesis para obtener el grado de Maestría en
y medidas técnicas, administrativas, económicas y sociales, encaminadas al mejoramiento racional y humano Ciencias en Desarrollo Sostenible). Instituto Tecnológico
de los centros de población”. y de estudios Superiores de Monterrey. Monterrey,
1. México. Recuperado el 05 de octubre del 2016, de:
DESARROLLO http://infonavit.janium.com/janium/Documentos/035079.
URBANO pdf
Como la Secretaria de Desarrollo urbano y medio ambiente.(2012) menciona “El desarrollo urbano es el
proceso de transformación, mediante la consolidación de una adecuada ordenación territorial en sus aspectos Secretaria de Desarrollo urbano y medio Ambiente.
OBJETIVO 2 físicos, económicos y sociales, y un cambio estructural de los asentamientos humanos en los centros de (2012). Desarrollo Urbano. Yucatán, México.
Recuperado el 05 de octubre del 2016, de:
Identificar qué población (urbana o rural), encaminadas a la protección y conservación del medio ambiente, de incentivos para
http://www.seduma.yucatan.gob.mx/contactanos/index.ph
impacto tuvo en el que las empresas inviertan en tecnología encaminado a un desarrollo sustentable, a la promoción de servicios
p
desarrollo urbano y de las ciudades en condiciones de funcionalidad, y al mejoramiento de la calidad de vida de la población”.
social.

Duran. C, Martínez. B & Torres. M.(2003). Propuesta


1.1ASPECTO Como Duran. C, Martínez. B & Torres. M. (2003, pág. 57) menciona “Son las características físico-naturales de ordenamiento urbano de Nueva Guadalupe,
FISICO del lugar, contemplando elementos del mismo como el clima, vegetación, topografía (…) así como el análisis Departamento de San Miguel. (Tesis para optar grado
de la infraestructura física existente, con el propósito de definir las áreas idóneas para la elaboración de la de Arquitecto). Universidad de Oriente (UNIVO). San
propuesta”. Miguel, El Salvador. Recuperado el 5 de octubre del
2016, de:
http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/009010/009010_P
ort.pdf

1.2ASPECTO Como Jiménez, P (2008, pág. 21) (…) se entiende por nivel socioeconómico la capacidad económica y social Jiménez, P. (2006). Técnicas de investigación Social.
SOCIECONÓMIC de un individuo, una familia o un país. De alguna manera todos tenemos una idea aproximada de los tres Recuperado el 05 de octubre del 2016, de:
O escalones o niveles socioeconómicos: el bajo, el medio y el alto. Sin embargo, desde un punto de vista http://www.um.es/docencia/pguardio/
sociológico es necesario establecer con precisión unos niveles basados en criterios objetivos. Para ello los
sociólogos utilizan una serie de variables distintas (nivel de estudios, tipo de hogar y número de habitaciones,
tipo de ordenador personal, porcentaje de gasto en alimentos, acceso al agua y otros).(...)
OBJETIVOS TEMAS CITAS FUENTE
(títulos y TEXTUALES
subtítulos)
Chávez, M (2006). Propuesta de mejoramiento de la
gestión de procesos para asegurar la calidad final de
Como Chávez, M. (2006, pp. 18-19) menciona “Las obras son un tipo de proyectos de inversión pública que las obras públicas. (Tesis para obtener el grado de
realiza el estado y como tal, es toda la intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente maestro en Gestión Tecnológica Empresarial).
1. OBRA recursos públicos con el fin de construir, reconstruir, remodelar, demoler y habilitar bienes inmuebles, tales Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
PÚBLICA como edificaciones, carreteras, puentes, estructuras, excavaciones, perforaciones, entre otros, que requieren Recuperado el 10 de setiembre del 2016, de:
expediente técnico, dirección técnica, mano de obra, materiales y/o equipo.
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/772/1/chavez
_ma.pdf
OBJETIVO 3
IDENTIFICAR
LAS CAUSAS DE
LA MALA
GESTIÓN DE LAS
OBRAS
PÚBLICAS DE LA
INFRAESTRUCT
URA VIAL EN
CERCADO DE
LIMA.

1.2 Como Debbasch, C. (1975, pág. 25) menciona “La Administración Pública es el aparato de gestión de los Debbasch, C. (1975) Ciencia Administrativa. En
ADMINISTRACIÓ asuntos públicos, cuya buena marcha permite la realización de objetivos definidos por el poder político. Administración Pública. (p 25). España: Ediciones de
N PUBLICA Constituye la organización que se otorga todo grupo social evolucionado. Es el instrumento de cohesión y de la escuela Nacional de Administración Publica.
coordinación indispensable, sin el cual la sociedad se desmorona. La administración, por naturaleza, está
subordinada a fines que le son externos. El papel de la administración, sus estructuras y sus métodos dependen
de la sociedad en que se encuentra inserta”.
OBJETIVOS TEMAS CITAS FUENTE
(títulos y subtítulos) TEXTUALES

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira


Como la Universidad Nacional de Colombia (2010) menciona “Acciones realizadas en las cuales prima el (2010) Zona céntrica: Peatonalización y Semi-
1. TRATAMIENTO peatón sobre el vehículo, se evidencia un tránsito vehicular restringido, se obtiene la ampliación de vereda y peatonalización. Espacio publico Recuperado el 13 de
PEATONAL dotación de arborización y mobiliario”. Setiembre del 2016, de
http://www.idea.palmira.unal.edu.co/paginas/proyectos
/paginas/cartilla/05.pdf.

OBJETIVO 4
PLANTEAR UN Como la Universidad Nacional de Colombia (2010) menciona “La peatonalización y la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
TRATAMIENTO semipeatonalización en el centro de la ciudad se ha estructurado de tal forma que permita a corto, mediano y (2010) Zona céntrica: Peatonalización y Semi-
PEATONAL QUE 1.1 largo plazo implementar proyectos que incentiven y fortalezcan el reconocimiento del peatón sobre su peatonalización. Espacio publico Recuperado el 13 de
SOLUCIONE LOS PEATONALIZACIÓ ciudad y el sentido de pertenencia que estimula al caminar por el centro sobre una infraestructura adecuada Setiembre del 2016, de
PROBLEMAS DE N que facilite con seguridad la movilidad y el disfrute.” http://www.idea.palmira.unal.edu.co/paginas/proyectos
LA /paginas/cartilla/05.pdf.
CIRCULACIÓN
PEATONAL QUE
EXISTE
ACTUALMENTE.

También podría gustarte