Está en la página 1de 3

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

RIO GRANDE, TUTUTEPEC OAXACA


CLAVE: 20DNF0003E.

UNIDAD DIDÁCTICA

“El más grande deportista”.

Introducción:

Dentro de la jornada de prácticas que realice en la Escuela Primaria “20 de


Noviembre” ubicada en la comunidad de el Fraccionamiento el crucero Santa
María Huatulco, Oax, me percaté de algunas necesidades e intereses que
presentan los alumnos del 3° ciclo (6°”A”) de dicha institución, ya que al momento
de realizar desplazamientos y manipulaciones no logran ejecutarlos con destreza y
desconocen de algunos fundamentos teóricos y prácticos de los diferentes
deportes, es por ello, que, a través de los juegos modificados, juegos cooperativos
y formas jugadas contribuiré al desarrollo de la iniciación deportiva, para que el
alumno comprenda y adquiera el gusto por los deportes y a su vez comience a
ejercitar el pensamiento estratégico al realizar las diferentes actividades que se
abordaran durante las sesiones.

La presente unidad didáctica consta de siete secuencias didácticas, las cuales


contiene dos sesiones cada una, en total se realizarán catorce sesiones para
aplicarlas en la clase, ajustándolas en caso de que se llegue a perder el
seguimiento de ellas debido a suspensiones en la escuela. También
contribuiremos al desarrollo de las Habilidades Motrices en su estadio especifico
(lanzamiento y recepciones), enfocándonos al trabajo del pensamiento estratégico
en el alumnado. La primera secuencia será de diagnóstico, en la que
observaremos cuales son las respuestas que presentan los alumnos ante las
actividades, la segunda secuencia será de proceso en la que se abordarán los
contenidos elegidos, la cuarta secuencia será de verificación, para seguir
trabajando de manera más compleja las tareas dentro de la clase y la séptima
será de evaluación final en la cual se percibirá los logros obtenidos, respetando las
posibilidades de cada alumno, en la cual se desarrollará el ámbito de la Iniciación
deportiva en los alumnos del 3° ciclo que presentan edades de entre 10 y 12 años.

Al momento de estar presente en las actividades desarrolladas en la clase de


educación física con los alumnos del 6”A”, una de las problemática que detecté
con la ayuda de la observación, el diario de campo e instrumentos de evaluación
que me ayudaron a fundamentar de manera creíble y eficiente las necesidades e
intereses en alumnos y con ello al analizar las diferentes problemáticas llegue a la
conclusión que aun se les dificulta realizar lanzamientos dirigiéndolos a un punto
en especifico, varios comenzaban lanzando y no llegaban el móvil a su destino o
bien no lograban recepcionar de manera correcta el objeto. Al igual al realizar los
saltos a diferentes alturas a mucho les daba miedo ejecutarlo y se les dificultaba
realizar de manera adecuada empleando las fases en las que consiste.

Para el diseño de esta unidad didáctica; en un primer momento se consultaron


archivos tales como el artículo 3°, finalidades del sistema educativo, propósitos de
la educación básica, propósitos de la educación física en la educación básica, los
propósitos de la educación física en primaria, todo ellos para realizar la
jerarquización vertical que nos propone Jesús Viciana, en la cual se comenzará de
lo complejo a lo más simple, para la construcción del objetivo de la presente
unidad. Todo esto se realizó para poder eslabonar cada uno de los momentos que
se proponen en un diseño curricular serio; aunque sabemos que en el segundo
nivel de concreción, en el caso de nuestro estado Oaxaca no existe y es completa
nula.
Al realizar un análisis profundo de los propósitos de la educación física en la
educación básica y en la educación primaria, comenzamos relacionar y
seleccionar los que nos apoyarían a la construcción de nuestro propósito de la
presente unidad. El propósito que más se apegó a lo que pretendo trabajar en el
primer ciclo es: “Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia y el
juego limpio.
Dentro de las teorías del desarrollo evolutivo de David Gallahue y Víctor da
Fonseca nos muestran que el niño en esta edad, es capaz de realizar diferentes
desplazamientos y manipulaciones, que se van presentando a medida de que el
niño vaya adquiriendo nuevas experiencias. Apoyándonos en la Habilidades
Motrices Básicas en su fase Especifica, en esta unidad el alumno realizará
desplazamientos (carrera, saltos) y manipulaciones (lanzamientos, recepciones),
desplazándose de un punto a otro, para que logren conocer el lugar que ocupa su
cuerpo dentro del espacio, así también manipulará objetos que le serán de utilidad
para facilitarle el trabajo y logre comprenderlo de mejor manera.

También podría gustarte