Está en la página 1de 11

Informe de Laboratorio Nº3

PÉNDULO FÍSICO Y TEOREMA DE STEINER

1. OBJETIVO

El objetivo general es el de determinar experimentalmente los períodos de

oscilación de un péndulo físico y a partir de éstos cálculos los momentos de

inercia.

2. EQUIPO Y MATERIALES

 Una barra metálica de longitud L con agujeros circulares.

 Un soporte de madera con cuchilla.

 Dos mordazas simples.

 Un cronómetro digital.

 Una regla milimetrada.

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PÉNDULO

Un péndulo es un sistema físico ideal constituido

por un hilo inextensible y de masa despreciable,

sostenido por su extremo superior de un punto

fijo, con una masa puntual en su extremo inferior

que oscila libremente en el vacío. Si el

movimiento de la masa se mantiene en un plano,

se dice que es un péndulo plano; en caso

contrario, se dice que es un péndulo esférico.

Algunas aplicaciones del péndulo son la medición del tiempo, el metrónomo y la

plomada. Otra aplicación se conoce como Péndulo de Foucault, el cual se

emplea para evidenciar la rotación de la Tierra. Se llama así en honor del físico

2
Informe de Laboratorio Nº3

francés Léon Foucault y está formado por una gran masa suspendida de un

cable muy largo.

Péndulo plano

En la imagen de la derecha podemos ver un

diagrama de las fuerzas que actúan en un

péndulo simple.

Al separar la masa de su punto de equilibrio,

oscila a ambos lados de dicha posición,

realizando un movimiento armónico simple.

En la posición de uno de los extremos, se

produce un equilibrio de fuerzas. Para

derivar las ecuaciones pertenecientes a un

péndulo gravitacional se deben hacer las

siguientes hipótesis:

 Hilo inextensible y sin peso

 Movimiento sin rozamiento del aire

La flecha azul representa la fuerza debido a la gravedad actuando sobre la

masa. Las flechas en color violeta representan los componentes paralelo y

perpendicular al movimiento instantáneo de la masa.

Ya que la masa está obligada a moverse en un trayecto circular (representado

en color verde), el componente paralelo de esta fuerza es el responsable del

movimiento de la masa y viene dado según la ecuación:

La fuerza perpendicular, que mantiene la masa en estado de equilibrio con la

tensión del hilo es:

3
Informe de Laboratorio Nº3

La aceleración lineal a que sigue la línea marcada en color rojo está relacionada

con el cambio en el ángulo θ por la fórmula para encontrar la longitud de arco:

De donde se deduce que la velocidad y la aceleración vienen dadas por:

Esta aceleración no toma en cuenta que el ángulo θ está disminuyendo. La

ecuación de movimiento teniendo en cuenta que la aceleración a tiene que llevar

un signo negativo viene dada por:

Período de la oscilación

Factor de amplificación del período de un

péndulo, para una amplitud angular

cualquiera. Para ángulos pequeños el factor

vale aproximadamente 1 pero tiende a infinito

para ángulos cercanos a π (180º).

El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei,

observó que el periodo de oscilación es

independiente de la amplitud, al menos para pequeñas oscilaciones. En cambio,

éste depende de la longitud del hilo. El período de la oscilación de un péndulo

simple restringido a oscilaciones de pequeña amplitud puede aproximarse por:

4
Informe de Laboratorio Nº3

Para oscilaciones mayores la relación exacta para el período no es constante

con la amplitud e involucra integrales elípticas de primera especie:

Donde φ0 es la amplitud angular máxima. La ecuación anterior puede

desarrollarse en serie de Taylor obteniéndose una expresión más útil:

Teorema de Steiner o teorema de los ejes paralelos

El teorema de Steiner (denominado en honor de Jakob Steiner) establece que el

momento de inercia con respecto a cualquier eje paralelo a un eje que pasa por

el centro de gravedad, es igual al momento de inercia con respecto al eje que

pasa por el centro de gravedad más el producto de la masa por el cuadrado de

la distancia entre los dos ejes:

donde: Ieje es el momento de inercia respecto al eje que no pasa por el centro

de masa; I(CM)eje es el momento de inercia para un eje paralelo al anterior que

pasa por el centro de gravedad; M - Masa Total y h - Distancia entre los dos ejes

paralelos considerados.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Sobre la masa y apoyado sobre su base mayor, sujete al soporte de madera con

las mordazas simples y ubique el centro de masa de la barra, suspendiendo ésta

5
Informe de Laboratorio Nº3

horizontalmente en la cuchilla. El punto de apoyo de la barra en equilibrio será el

centro de gravedad CG de la barra.

Barra con huecos

Soporte de cuchilla

Mesa

Luego suspenda la barra verticalmente por cada uno de sus huecos en la

cuchilla y hágala oscilar separándola ligeramente de su posición de equilibrio

(15º) y tome nota del tiempo que emplea en 20 oscilaciones y mida también la

distancia l (de CG a O). Repita esta operación 2 veces más.

Observación: Para los tres agujeros más cercanos a G sólo considere 10

oscilaciones en ves de 20.

Por último mida las dimensiones de la barra y su masa.

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS

1.- Llene la tabla 1 con las siguientes características.

Tabla 1 – Resultados obtenidos

# de # de Periodo T
l (cm) t1 (s) t2 (s) t3(s)
hueco oscilaciones promedio
1 50 33.37 33.63 33.56 20 1.676
2 45 33.08 33.16 32.99 20 1.654
3 40 32.68 32.64 32.67 20 1.633
4 35 32.49 32.4 32.38 20 1.621
5 30 32.16 31.95 32.06 20 1.602
6 25 32.42 32.25 32.45 20 1.618
7 20 33.54 33.74 33.61 20 1.682
8 15 17.95 17.97 17.90 10 1.794

6
Informe de Laboratorio Nº3

9 10 20.59 20.49 20.74 10 2.06


10 5 27.31 27.29 27.45 10 2.735

2.- a) Grafique T vs l, T en la vertical y l en el eje horizontal.

b) A partir de la ecuación (1), con I l dada por la ecuación (2), encuentre el valor

de l donde el periodo es mínimo.

…(1)

Il = IG + Ml2 …(2)

Resolviendo con las dos ecuaciones:

IG + Ml2 = (T2*M*g*l)/(2 )2

Siendo IG, M, g, y (2 )2 constantes el periodo solo depende de l, entonces

tenemos una función T=T(l) y para obtener el valor de periodo mínimo

derivamos respecto a l e igualamos a cero.

De lo cual obtenemos: l2= IG/M

Teniendo IG = 0.1910 , M = 1.8859  l = 0.3182

c) Compare el valor de l obtenido en b) con el que obtiene de la grafica en (a).

7
Informe de Laboratorio Nº3

Aproximando la gráfica obtenemos:

T = 11.63l2 - 8.0197879l + 2.89323 … (3)

Derivando (3) para obtener el mínimo e igualando a cero, tenemos:

23.26l – 8.0197879 = 0

Obteniendo: l = 0.3447 m.

d) ¿Cuál es el periodo para esta distancia?

Hallaremos el periodo con l = 0.3447 m. con la ecuación (1)

Il = 0.41008 M = 1.8859  T = 1.5941

e) De su gráfico, ¿puede deducir dos puntos de oscilación del mismo periodo?

Teniendo la grafica simétrica respecto al eje Y (del periodo), tendrán el mismo

periodo los que se encuentren a una distancia a la derecha igual a una distancia

a la izquierda del CG, pero también se puede observar que en cada rama existe

una concavidad que produce un mínimo en el periodo lo que resulta dos valores

de l positivos que tiene el mismo periodo. Analíticamente para dos valores de l

positivos tenemos que cumplen la siguiente relación:

l1*l2 = IG/M.

Con los datos obtenidos tenemos que los periodos en los huecos Nº4 (T=1.621)

y Nº6 (T=1.618) son aproximadamente iguales.

3.- Con el valor de T conocido experimentalmente, encuentre, utilizando la

relación (1), el valor de Il y llene la Tabla 2 con las siguientes características.

MI
# de hueco l (cm) T^2 (s^2) Il(kg.m2). l^2 (cm^2)
1 50.8±0.05 2.81 0.663 2580.64
2 45.8±0.05 2.74 0.583 2097.64
3 40.7±0.05 2.67 0.505 1656.49
4 35.6±0.05 2.58 0.427 1267.36
5 30.4±0.05 2.59 0.372 954.81
6 25.7±0.05 2.61 0.311 660.49
7 20.8±0.05 2.84 0.274 432.64

8
Informe de Laboratorio Nº3

8 15.7±0.05 3.29 0.240 246.49


9 10.8±0.05 4.28 0.214 116.64
10 5.7±0.05 7.7 0.204 32.49
4.- Haga el grafico Il vs. l2, y ajústelo por el método de mínimos cuadrados
cuando los puntos obtenidos estén muy dispersos.

Aproximando por mínimos cuadrados obtenemos:

Il = 1.9447l2 + 0.1823 …(4)

5.- Del grafico anterior, y por comparación de la ecuación (2), determine IG y M.

De la ecuación (4) comparamos con la ecuación (2) y obtenemos

IG = 0.1823 y M = 1.9008

6.- Compare el valor de IG obtenido en el paso 5 con el valor de la forma analítica

para una barra de longitud L y ancho b, IG = M*(L2+b2)/12. ¿Qué error

experimental obtuvo?, y, ¿qué puede decir acerca de la masa?

Tenemos M =1,8859 Kg, L =1.102 m, b = 0.036 m, con lo cual resulta IG = 0.1910

Obtuvimos experimentalmente el valor de IG = 0.1823, entonces el error

experimental es:

9
Informe de Laboratorio Nº3

El error cometido experimentalmente es relativamente significante, en cuanto a

la masa, también podemos calcular el error cometido:

Notamos que el error cometido en la masa es menos notorio que el cálculo

anterior.

7.- Halle la longitud del péndulo simple equivalente, para este cálculo solicite al

profesor del aula que le asigne el número de hueco.

El número de hueco proporcionado por el profesor para el calculo del péndulo

simple equivalente es el Nº5. La siguiente ecuación nos da dicha longitud.

Calcularemos L5 teniendo como datos Il = 0.3604369, M = 1.8859, l = 0.3

Con lo cual se obtiene el valor de L5 = 0.6370

8.- Demuestre en forma analítica las relaciones (1) y (2).

La ecuación de movimiento que describe la situación física es la siguiente:

Donde I representa el momento de inercia del péndulo físico respecto a un eje

que pasa por el punto de suspensión O, y b es la distancia que separa al centro

de gravedad de dicho punto de suspensión.

10
Informe de Laboratorio Nº3

Esta ecuación la podemos expresar en forma de ecuación diferencial:

Esta ecuación diferencial no es lineal, por lo que no corresponde a la ecuación

diferencial de un oscilador armónico.

Más, sin embargo, si hacemos la aproximación para pequeñas oscilaciones,

, la ecuación anterior se transforma en:

Que sí corresponde a la ecuación de un oscilador armónico con frecuencia

angular:

Y con período,

La demostración del segundo teorema resulta inmediata si se considera la

descomposición de coordenadas relativa al centro de masas C,

inmediata:

11
Informe de Laboratorio Nº3

Donde el segundo término es nulo puesto que la distancia vectorial promedio de

masa en torno al centro de masa es nula, por la propia definición de centro de

masa.

6. CONCLUSIONES

 No se puede determinar el periodo en el centro de gravedad, porque en

el se va a producir el equilibrio mecánico.

 Se concluye que existe relación entre el periodo de oscilación y el Il.

 El periodo mínimo del experimento es T = 1.602s (experimental)

 Se demostró experimentalmente el Teorema de Steiner, teorema de los

ejes paralelos.

 La longitud del péndulo equivalente para el hueco # 5 es L5= 0.6370

 Se considero el valor de 9.8 m/s2 para la g.

7. BIBLIOGRAFÍA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inercia

 www.monografias.com/trabajos7/teste/teste.shtml

 http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo

12

También podría gustarte