Está en la página 1de 5

Biomecánica y análisis de la marcha

El estudio biomecánico de la marcha o la pisada es la exploración por la cual


analizamos, mediante la más avanzada tecnología, la posición de los pies en
estático y en movimiento, así como el comportamiento de rodillas, cadera y
columna. Esto nos permite identificar y tratar las causas biomecánicas que
producen alteraciones.

El pie y el tobillo son las estructuras anatómicas que soportan y transmiten las
fuerzas de reacción del suelo al resto del cuerpo, suponiendo el ejercicio físico un
estrés mecánico sobre el que responderá adaptativamente.

Desde un punto de vista funcional podemos dividir las funciones del pie en:

• Función motora. Gracias a la cual se logra el impulso necesario para caminar,

correr y saltar.

• Función de equilibrio. Ésta se lleva a cabo a expensas de la articulación del

tobillo, los huesos metatarsianos en el antepié y los ligamentos laterales que

actúan a modo de cinchos.

•Función amortiguadora de las presiones.

Retropié

Los huesos del retropié son el astrágalo y el calcáneo. En la parte anterior estos
huesos se articulan, respectivamente, con los huesos escafoides y cuboides del
mediopié en la articulación transversa del tarso. Esta articulación también se conoce
como articulación de Chopart.

Mediopié

Los huesos del mediopié incluyen el cuneiforme medial, intermedio y lateral, el


escafoides y el cuboides. Posteriormente, los huesos escafoides y cuboides se
articulan respectivamente con los huesos astrágalo y calcáneo del retropié en la
articulación transversal del tarso. Esta articulación también se conoce como
articulación de Chopart. En la región anterior, los tres huesos cuneiforme y cuboides
se articulan con los cinco metatarsianos en la articulación tarsometatarsiana. Esta
articulación también se conoce como articulación de Lisfranc. Está diseñada para
mantener los arcos del pie y proporcionar una plataforma estable para la carga de
peso y la deambulación.

Antepié

El antepié se extiende hacia adelante desde la articulación tarsometatarsiana


(Lisfranc). Consiste en los cinco metatarsianos y las cinco falanges. Las tres
primeras articulaciones tarsometatarsianas tienen poco movimiento debido a las
articulaciones y a las fuertes conexiones ligamentosas. Estas articulaciones y la
configuración del arco romano del segundo metatarsiano proximal son los
responsables de formar y mantener el arco transversal del pie. La cabeza del cuarto
y del quinto metatarsiano tienen más movimiento en la articulación de Lisfranc para
favorecer el equilibrio.
Apoyo trípode

El trípode plantar se configura con un punto posterior, el talón (hueso calcáneo), y


dos puntos anteriores: por dentro, la cabeza del primer metatarsiano y, por fuera, la
cabeza del quinto.

Estos tres puntos de apoyo, a su vez, están fuertemente unidos por bandas
aponeuróticas y musculares (arcos plantares) que sostienen en sus respectivos
sitios los tres puntos descritos: el arco plantar interno une el apoyo calcáneo con la
cabeza del primer metatarsiano (arco interno), el arco plantar externo une el apoyo
calcáneo con la cabeza del quinto metatarsiano (arco externo) y, el arco anterior,
une los puntos de apoyo de las cabezas del 1º y 5º metatarsianos (arco anterior).

Arcos del pie

El arco longitudinal del pie: Es una estructura mecánica compleja que debe ser
flexible en superficies irregulares, y también tener suficiente rigidez para permitir al
pie comportarse como un órgano propulsivo eficaz durante la marcha y la carrera.
Para realizar esas funciones el arco longitudinal tiene un sistema único de 4 capas
de reparto de cargas formado por la fascia plantar, los músculos plantares
intrínsecos, los músculos plantares extrínsecos y los ligamentos plantares.

El arco transversal : Entre los apoyos anteriores de los arcos interno y externo va
desde la cabeza del primer metatarsiano hasta la cabeza del quito metatarsiano, la
segunda cabeza es la más elevada .Muscularmente el haz transverso del abductor
del primer metatarsiano posee una serie de cuerdas parciales y totales entre la
cabeza de los metatarsianos que dan soporte a la estructura, este músculo es poco
potente y fácil de forzar y por lo tanto de sufrir diferentes lesiones.

El arco plantar longitudinal medial: Es el componente más importante en estática


y dinámica de la bóveda plantar. Su altura define pies normales, planos y cavos

Recorre la cara interna del pie desde el calcáneo a la cabeza del primer
metatarsiano, y estructuralmente está formado por cinco piezas óseas de adelante
hacia atrás:
• Primer metatarsiano cuya cabeza contacta con el suelo
• Primera cuña
• Escafoides clave de bóveda
• Astrágalo
• Calcáneo que contacta con el suelo

Músculos:

• Tibial posterior
• Peroneo lateral largo
• Flexor largo del dedo gordo, ayudado por el flexor común de los dedos es
estabilizador del astrágalo y del calcáneo
• Aductor del dedo gordo

Postura y pisada

• Existen 3 tipos de pisadas:


• Pronación: El pie se inclina hacia adentro en el momento de caminar, porque
el tobillo tiende a girar hacia la zona interna.
• Supinación: El pie se inclina hacia afuera al andar debido a que el tobillo
tiende a girar hacia el exterior.
• Neutro o normal: El pie no ejerce movimiento ni hacia dentro ni hacia afuera
al pisar.
Evidencia de la ponencia

También podría gustarte