Está en la página 1de 2

formación técnica

Análisis del sistema CAN-BUS de Datos (II)


En el anterior número de El Periódico del Taller dábamos comienzo a una serie
de explicaciones acerca del sistema CAN-BUS, una de las tecnologías más rápidas y eficaces
de transmisión de datos entre los distintos componentes del vehículo. En esta ocasión,
continuaremos analizando el sistema, explicando la generación del protocolo de datos,
las fuentes que generan ondas parásitas en el vehículo, el CAN-BUS del área de tracción
y la información transmitida por ésta. En la siguiente edición de esta publicación concluiremos
con las explicaciones destinadas a la comprensión de este sistema.
Información elaborada por Hipólito Díaz Morales, profesor de DATAMOTOR.NET

GENERACIÓN DEL PROTOCOLO DE DATOS La cantidad de información que puede enviarse está relacionada con el número de bits
enlazados que utilicemos según la siguiente relación.

Variantes= 2n siendo n el número de bits.


El protocolo de datos se compone de varios bits enlazados.
Cada bit sólo puede adoptar un estado «0» ó «1». Esto quiere decir que si utilizamos 8 bits:
La forma más sencilla de estado operativo «1» sería un interruptor cerrado (lámpara
encendida) y de estado «0», interruptor abierto (lámpara apagada). 28 = 256 posibilidades8n

ADJUDICACIÓN DE PRIORIDADES DEL CAN-BUS DE DATOS


Supongamos que el bit 0 = validación superior y el bit 1 = validación inferior.
Es posible que varias unidades de mando empiecen a emitir su protocolo de datos al
mismo tiempo. Cuando transmiten, también analizan uno a uno los bits del bus, si una
emite un bit de validación inferior y detecta otro de validación superior, deja de emitir y
se convierte en receptor.
Dependiendo de la importancia de la información, cada unidad de mando empezará el
protocolo con 1, 2 ó 3 ceros, para determinar qué información entra antes en el bus de
datos.
En el caso de que la unidad de ABS / EDS envíe una información relativa a la seguridad,
naturalmente entrará antes en el bus que otra información enviada por la unidad de
El funcionamiento del Can-Bus es esencialmente como el interruptor. El transceptor control de motor o de cambio automático. Éstas esperarán a que termine la emisión de la
puede generar los dos estados operativos de un bit unidad de ABS / EDS y después intentarán emitir su protocolo de datos.

Estado operativo de valor 1.


En el área de confort, el valor medio de
la tensión es 5 V, en el área de tracción Unidad de control de
se trabaja a 2,5 V. ABS/EDS

Estado operativo de valor 0 Unidad de control de


MOTOR

Ejemplo de información que puede enviarse con bits enlazados (lenguaje binario).
Con dos bits podemos efectuar cuatro combinaciones.
Unidad de control de
Posible Primer Segundo Representación Posible información CAMBIO AUTOMÁTICO
Variante bit bit Gráfica temperatura de agua
Validación inferior
Cable bus de datos
1 0V 0V 10º C
Validación superior

2 5V 0V 20º C
Unidad de control de La unidad de control de motor
cambio automático pierde con respecto a la de ABS
3 0V 5V 30º C

FUENTES PARÁSITAS
4 5V 5V 40º C

En el vehículo se generan ondas pa-


Si aumentamos el número de bits, se duplica la información que puede enviarse. rásitas por los componentes que en su
funcionamiento generan chispas, o abren
Ejemplo: y cierran circuitos de corriente.
Otras fuentes parásitas son genera-
Con 1 bit = 2 variantes das por: teléfonos móviles, emisoras de
radio, líneas de alta tensión, o sea, todo
Con 2 bits = 4 variantes aquello que genere ondas electromag-
néticas.
Estas ondas electromagnéticas pue-
Con 3 bits = 8 variantes den afectar a la transmisión de datos o
incluso falsearlas.

12 Nº 23 / Julio 2002
formación técnica

Para evitar influencias parásitas en la transmisión de datos, los cables del bus de INFORMACIÓN TRANSMITIDA
datos están trenzados entre ellos.
De esta forma, se evitan también emisiones perturbadoras procedentes del propio POR EL ÁREA DE TRACCIÓN
cable del bus de datos.

Aproximadamente 0 V. Son informaciones muy importantes para que las diferentes unidades de con-
trol puedan ejecutar adecuadamente todas sus funciones. La información emiti-
da por la unidad de control de ABS/EDS/ESP es primordial por motivos de segu-
ridad. La emitida por la unidad de control de motor es básica respecto a la regu-
lación de encendido y la cantidad de combustible inyectado. La emitida por la
unidad de control del cambio automático es importante para asegurar el confort
de marcha.

En la tabla siguiente se muestra una parte de los protocolos de datos y de las infor-
maciones transmitidas por las diferentes unidades de mando.

Orden de Protocolo de datos Ejemplos de información emitida


Aproximadamente 5 V. prioridades procedente de:
1 Unidad de control de Solicitud de regulación del par de inercia
Las tensiones de los cables se encuentran opuestas, si en un cable hay 5 voltios, en el
otro tenemos 0. ABS/EDS del motor durante la regulación ABS
De esta manera, la suma de tensiones es siempre constante y se anulan mutuamente Solicitud de regulación durante el control
los efectos electromagnéticos de campo de los dos cables del bus. antideslizamiento de la tracción
Los cables del bus están protegidos contra la penetración de emisiones parásitas y
tiene un comportamiento casi neutro hacia otros cables de instalaciones anexas.
2 Unidad de control de Régimen de giro del motor
motor, protocolo de Posición momentánea de la mariposa
CAN-BUS DEL ÁREA DE TRACCIÓN datos 1 Accionamiento del Kick-down

Unidad de control Motronic


3 Unidad de control de Temperatura del líquido refrigerante
motor, protocolo de Velocidad del vehículo
Unidad de control ABS/ datos 2
Unidad de control del cambio
EDS automático

4 Unidad de control del Cambio de gama de marchas


cambio automático Cambio automático trabajando en función
de emergencia
Posición de la palanca selectora

Nodo

Unidad de
Bus de datos control de
(con nodo externo) motor

Prácticamente todos los vehículos actuales disponen de CAN-BUS del área de tracción.
Según el equipamiento del vehículo, este CAN-BUS intercomunica las unidades de
mando de:

Unidad de control de motor.


Unidad de control de ABS / EDS.
Unidad de control de cambio automático. Unidad de control
Unidad de control de servodirección electrohidráulica. de ABS/EDS
Transmisor del ángulo de giro del volante ESP...
Unidad de control del
cambio automático
El CAN-BUS de tracción trabaja a alta velocidad de transmisión (500 kbits/seg,
500.000 bits por segundo). La transmisión del protocolo de datos tarda aproximada-
mente 0,25 milisegundos. Esta alta velocidad permite que las unidades de control es-
tén informadas con gran exactitud respecto al estado operativo momentáneo del fun-
cionamiento global y pueden ejecutar sus funciones de forma óptima. Al interrelacionarse
entre ellas, se pueden conseguir nuevas funciones que mejoran los servicios de las
distintas unidades de control.
El transceptor del área de tracción permite la transmisión de los datos entre los
ciclos de encendido. Esto permite actuar con los datos recibidos sobre el siguiente
momento de encendido.

CAN-BUS de datos (con nodo en la


10 ms 10 ms 10 ms unidad de control de motor
Según la unidad de control, se intenta transmitir
datos cada 7-20 milisegundos.
El orden de prioridades es:
El nodo de conexión suele estar fuera de las unidades de control, dentro del mazo de
1º.- ABS/ EDS. cables.
2º.- Unidad de control del motor. Hay algunos casos excepcionales en los que el nodo de conexión se encuentra en el
3º.- Unidad de control del cambio automático. interior de la unidad de control de motor.

Nº 23 / Julio 2002 13

También podría gustarte