Está en la página 1de 16

COMO SE VALORAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Miguel Angel Gallardo Lopez)

Cuando hablamos de los bienes y servicios que nos ofrece la naturaleza, podemos mencionar que
no se le ha dado la importancia suficiente a la conservación de los ecosistemas que brindas estos
bienes y servicios. 
La valoración de los recursos naturales (agua, suelo, aire, biota) y sus usos depende de la
percepción e intereses que tengan los distintos actores sociales implicados en la vida de un lugar,
región, territorio, marcando fuertemente las tendencias en la solución de problemas
socioambientales. 
Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus
necesidades de vivir y sobrevivir, tales como alimentación, salud, económicas, éstos se han
convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar. 
El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, además de reducir el impacto sobre el
capital natural de los países, permite el desarrollo económico, la generación de empleo, el
incremento de la competitividad y el bienestar social. 
En este proceso los elementos de la naturaleza se convierten en recursos naturales para la
sociedad, los peces, los minerales oro, plomo, hierro, cobre, etc.; el gas, petróleo y carbón son los
recursos naturales valorados, sin estos recursos tal vez nosotros no podríamos haber tenido el
crecimiento que actualmente alcanzamos, ya que son recursos de gran importancia para nuestro
desarrollo, en cualquier tipo de ámbito, son los más esenciales hasta el momento.  
 
COMENTARIOS Y APORTACIONES:
En mi opinión, por cientos de años la humanidad no le dio importancia a la generación de estos
servicios ya que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es necesario conservar
a los ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos estos servicios. 
es por eso que hoy en día los servicios ambientales son mucho más valorados que en tiempos
pasados, lamentablemente esa poca valoración que se les dio ha causado un desequilibrio entre
su consumo y su extracción, al igual que cierto que aún se puede salvar y equilibrar este
consumo, estos servicios son y seguirán siendo los más factibles para la existencia del ser
humano y su desarrollo a un futuro. 
Aunque también no solamente es de la suciedad como tal, los que más extracción de estos
servicios provocan son las empresas grandes y gente con mayor crecimiento económico,
lamentablemente la mayor parte de estas organizaciones o personas no ven el daño causado a
los ecosistemas que nos proveen estos servicios, por lo tanto, su aportación para la generación,
mantenimiento y crecimiento de estos bienes es nula, si más empresas, organizaciones o
sociedades vieran por cuidar estos servicios, nuestro desarrollo tanto económico, como social
serian exponencialmente mejorado, y sobre todo  tendríamos una garantía de que generaciones
futuras pudieran al igual que estas generaciones no solo usarlos, si no igualmente mantenerlos y
cuidarlos para sus siguientes generaciones. 
COMO SE MANTIENEN Y CONSERVAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Miguel Angel
Gallardo Lopez)
Hoy más que nunca se hace necesario ante el deterioro del medio ambiente, el cuidado y
conservación ambiental de todos los recursos de la naturaleza. Para lograr revertir el desequilibrio
ecológico que existe actualmente. Por el impacto de las actividades humanas sobre el entorno, los
ecosistemas y la diversidad de especies que existen en el planeta. 
Últimamente se le está dando importancia a todo lo relacionado con el cuidado del ambiente, la
naturaleza, el agua, el aire, el suelo, las plantas, los animales, los ecosistemas y paisajes
naturales. Sin embargo, todavía falta que la gran mayoría de la humanidad entienda y comprenda
que en la medida que se cuide y se conserve el medio ambiente, se estaría garantizando una
calidad de vida de las presentes y futuras generaciones. 
La principal arma para asegurar la conservación de los recursos naturales y lograr un cambio de
conducta, es la Educación Ambiental, Educar desde temprana edad a los niños y niñas en temas
ambientales, Implementar nuevas políticas y leyes que permitan regular el agotamiento de los
recursos naturales, Conservar y mantener las plazas, parques, espacios recreativos y ambientes
urbanos, Evitar comprar y usar productos no biodegradables o no reciclables, Tratar de manejar
menos, utilizar el transporte público o caminar más seguido, Fomentar el uso de la bicicleta como
el mejor transporte ecológico o movilidad sostenible. 
Los ciudadanos conjuntamente con el estado como principales responsables de mantener el
medio ambiente en beneficio de sí mismo, deben promover y poner en práctica acciones las
cuales nos sirven a nosotros y no solo a nosotros, también a las empresas, organizaciones, etc.
todos tenemos en conjunto esa tarea de conservación de estos servicios que nos proponen y nos
mejoran en un desarrollo futuro. 
 
COMENTARIOS Y APORTACIONES:
El mantener y conservar estos servicios ambientales son acciones sencillas que nosotros como
personas podemos realizar siempre y cuando estemos consientes que es para un mejoramiento y
un mantenimiento de estos servicios los cuales nos brindan un mejor desarrollo, acciones
sencillas desde barrer un parque, la calle, hasta empezar por limpiar bosques, d igualmente hay
que dejar en claro que no es algo que se deba hacer porque nos lo ordenaron sí no, qué es algo
que debimos de haber hecho nosotros como sociedad desde años pasados porque es el
mantenimiento de los recursos que nos brinda nuestro futuro y nuestro desarrollo económico. 
En mi opinión estas simples acciones se pudieron haber hecho desde que se empezó a explotar
lo ambiental como un recurso y de haber sido así, el crecimiento de desarrollo en la población
actual sería mucho mejor que en lo que nos encontramos hoy en día, ya que no solo nos brindan
paisajes bonitos experiencias regulares, sino que nos brindan comida, aire, un solvente
económico, entre muchas otras cosas, pues por eso la importancia de la conservación de estos
servicios para poder mantenerlos y que éstos nos mantengan a nosotros en un constante
desarrollo. 
COMO SE VALORAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Santiago Aguilar Uriel Oswaldo).
Para valorar los servicios ambientales hay tomar en cuenta que la utilidad de los servicios
ambientales está compuesta por ciertos valores distintos entre sí, es necesario conocerlos para
después poder valorarlos.
Estos valores son:
Valor de uso: es el valor que le otorgan las personas relacionadas con el servicio a través del
mercado, este a su vez se divide en 2; el valor de uso directo que en el que se sabe por el
consumo de las personas que lo comercializa, por ejemplo, plantas, animales agropecuarios,
madera, entre otros. Y el valor de uso indirecto que se deriva de las funciones reguladoras de
el/los ecosistemas.
Valor de opción: este se refiera a la postergación de los recursos, es decir dejar de usar
actualmente un servicio, y cuidarlo para que puedan seguir usando y gozando de él en un futuro.
Valor de no uso o uso pasivo: es el servicio que no tiene un precio económico real, este se puede
simular y su valor termina siendo ético donde las personas deciden no modificar a el servicio o
sus condiciones necesarias para no desaparecerlo.
Valor del legado: es el usar el servicio, pero cuidarlo para que no se acabe para las generaciones
futuras.

Comentarios y aportaciones:
En mi opinión el valor de un servicio natural se determina por la demanda del mismo, en el caso
de la comercialización de plantas, peces, etc. Y se puede intuir que el valor de los mismo sube si
este se está acabando, y para no agotarse, pero poder seguir comercializando se aumenta su
valor, ahora bien, no solo es el comercializar y obtener sus beneficios, también es el cuidarlo para
no agotarlo, reproducirlos para aumentar la cantidad del servicio, un ejemplo claro de esto es el
talar un árbol, pero plantar dos, esto aparte de conservar y de seguir teniendo el servicio nos
ayuda a que se sostenga y mantenga para que las futuras generaciones puedan gozar de los
mismos servicios, que este es un problema del cual no se simpatizaba por el hecho de pensar que
había mucho, pero ahora es un problema bastante grave porque se están agotando los distintos
servicios ambientales y si se sigue abusando de ellos sin preservarlos no solo se van a acabar
para nuestras futuras generaciones sino también para nuestra generación .
COMO MANTENER/CONSERVAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Santiago Aguilar Uriel
Oswaldo).
 
A través del tiempo, la actividad humana ha alterado de manera significativa todos los
ecosistemas del planeta. El crecimiento de la población y la presión al cambio de uso de suelo por
diversas actividades han desencadenado procesos de deforestación y degradación de los
bosques, el agotamiento del agua entre otros servicios más. 
Para garantizar que los distintos ecosistemas sigan proporcionando estos servicios ambientales
es vital mantenerlos en buenas condiciones, ya que los humanos dependemos directa o
indirectamente de estos para su sustento, salud y bienestar. 
Cómo cuidar el ecosistema: 
1.- Protección de la biodiversidad. 
2.- Control del tráfico ilegal de especies. 
3.- Control de la deforestación. 
4.- Uso de energías renovables. 
5.- Regulación del agua. 
6.- Reducir la sobrepesca y gran consumo de carne. 
7.- Uso de transporte público o bicicleta. 
8.- Protección del suelo. 
 
Comentarios y aportaciones:
En conclusión, puedo decir que el conservar los servicios naturales, es algo sencillo que debemos
de hacer ya todos los humanos, es difícil poder desacostumbrar a las personas a no preocuparse
por los servicios ambientales, pero es necesario. 
Además de ser necesario y urgente el conservar los servicios ambientales es sencillo, ya que hay
muchas formas de hacerlo, entre ellas está el poder reciclar o reutilizar las cosas, el disminuir el
consumo de agua, así como aprovechar el agua que no ocupamos al abrir la regadera y esperar
que se caliente el agua, reducir el smoke con la reducción de uso de los automóviles, al moverse
en bicicleta o juntarse con vecinos que van al mismo destino a uno cercano y en vez de tres o
cuatro coches solo sea uno, evitar quemar basura, no tirar basura en la calle y separar lo orgánico
de lo inorgánico, etc. 
COMO SE VALORAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Miranda Hernández Ulises Missael)
Los servicios ambientales se definen como los beneficios que el ecosistema ofrece para los seres
vivos, siendo el conjunto de beneficios fundamentales para la salud y el bienestar de todos los
seres vivos; así como, para el mantenimiento y desarrollo de las sociedades de la Tierra. Los
planteamientos económicos ambiental parten de que la utilidad de los bienes y servicios
ambientales está compuesta por un conjunto de valores distintos, que pueden aislarse para su
análisis y sumarse para la identificación del valor total. La identificación de estos valores
constituye el desarrollo de cualquier método de valoración desde la Economía Ambiental. 
Una motivación para la valoración ecológica es que el valor económico de la naturaleza esta
oculto a la vista, es decir, que dichos bienes y servicios del ecosistema tienden a ser compartidos
(bienes públicos que no pueden ser comprados o vendidos), ya que no vemos su valor a través de
las transacciones del mercado. Lo cual trae el beneficio de que dicho bien o servicio no se ve
afectado ni modificado por manos humanas, pero trae la desventaja de que tal vez, dicho bien o
servicio triga beneficio económico y ecológico a la comunidad.  
Si bien la valoración no es sólo una cuestión de dinero, existen formas de identificar los servicios,
ya sea directamente o indirectamente. La valoración identifica cuatro categorías amplias de
servicios: servicios de aprovisionamiento (como son el alimento, el agua, la madera, el
combustible, los minerales, etc.), servicios de regulación (son el clima, el agua, el aire, el suelo,
las enfermedades y las plagas), servicios culturales (son lo que las personas reciben a través del
enriquecimiento espiritual, la recreación y las experiencias estéticas de entorno natural) y
servicios de apoyo (son la producción biológica primaria (fotosíntesis), la formación del suelo, el
ciclo de los nutrientes y el ciclo del agua). 

COMENTARIOS Y APORTACIONES
La conciencia social de la población mundial sobre el deterioro de los recursos naturales ha ido
aumentando durante las últimas décadas; pero, así mismo, el crecimiento de la población
mundial, el crecimiento económico y la necesidad de mejorar la calidad de vida, así como el mal
uso de los recursos, están poniendo una presión adicional sobre los debilitados inventarios de
recursos naturales y amenidades ambientales. Y esto se puede ver en los cambios climatológicos
y de comportamiento animal, que hay actualmente.  
Desde un punto de vista simple, el valor de los servicios ambientales depende de la percepción e
interés de las comunidades humanas, ya que, si un ecosistema o entorno no se considera útil o
apto para su uso, difícilmente será usado por las sociedades humanas, y, por lo tanto, el
ecosistema permanecerá sin tocar. Actualmente somos un pocos más de 8.000 millones de
humanos, en donde a cada minuto muere uno, pero cada 3 minutos nace uno nuevo; y vivimos en
un mundo que produce suficiente comida para alimentar hasta 10.000 millones de personas, esto
lo dijo la ONU en el 2019, en donde actualmente se desperdicia alrededor del 17% de todos los
alimentos disponibles en la Tierra y en donde la FAO afirma que ha habido una disminución en la
producción y cosecha de alimentos a nivel mundial. 
COMO SE MANTIENEN LOS SE MANTIENEN Y CONSERVAN LOS SERVICIOS
AMBIENTALES (Miranda Hernández Ulises Missael)
La conservación ecológica, consiste en proteger y dar mantenimiento continuo a las áreas
naturales protegidas y a los parques urbanos (Ecológicos y ambientales), para preservar los
recursos naturales: la flora, la fauna, el suelo, el agua y la atmósfera, entre otros, a efecto de
asegurar su existencia y mantener el equilibrio ecológico. Para lograr el objetivo de mantener y
conservar los servicios ambientales o naturales, se llevan a cabo acciones de reforestación
(consiste en establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal, mediante la
plantación de árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se
desarrollen adecuadamente y con ello garantizar la generación de los servicios ambientales
(producción de oxígeno, captura de carbono, etc.) de las áreas naturales protegidas y coadyuvar
en la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de la población), conservación de la
vegetación (e llevan a cabo acciones de mantenimiento, que contribuyen a preservar los recursos
naturales, el hábitat y su infraestructura), prevención y combate de incendios forestales (Un
incendio forestal es la degradación de la cobertura vegetal a causa de un fuego surgido por causa
natural o por actividades humanas, los cuales son atendidos oportunamente por personal
guardaparque, con el apoyo de grupos organizados y capacitados, principalmente de protección
civil de los municipios colindantes con los parques. Con el fin de evitar y aminorar los efectos de
los incendios forestales), así como acciones de educación ambiental dentro de las áreas naturales
protegidas, parques ecológicos, parques urbanos y centros de educación ambiental (Como parte
de las tareas para favorecer la conservación ecológica y disminuir el cambio climático, se lleva a
cabo el Programa de Educación Ambiental, que tiene por objeto contribuir en el fortalecimiento de
la cultura ambiental de la población mexiquense, para que aprendan a cuidar el medio ambiente). 

COMENTARIOS Y APORTACIONES
Como se habló con anterioridad, los recursos, bienes y servicios naturales han sido mal usados o
sobrexplotados. Para remediar esta situación, han aparecido, creado, inventado y formado, todo
tipo de proyectos, inventos, normas y leyes que traigan beneficios a la Tierra, es decir, que son
proyecto y/o leyes que resguardan, protegen y ayudan a que el deterioro de los recursos naturales
no se comporte exponencialmente. Algunos ejemplos pueden ser bacterias y hongos que comen
plástico, el reutilizar plástico del mar para fabricar calzado, paneles solares, telas fabricadas con
hojas, sensores para controlar el consumo del agua, sanitarios que reciclan orina, lavamanos que
realizan en agua, cajeros automáticos de agua, panales artificiales para abejas, fertilizantes de
nitrógeno activo, el uso de tecnología para el sembrado y cosechado de frutas y verduras, entre
muchos otros proyectos. Muchos de los servicios ambientales, actualmente, poseen “dueño”, es
decir, que legalmente son lugares que poseen escritura y son reconocidos como propiedades y,
por lo tanto, poseen un “dueño” de dicho terreno. La forma en que se mantiene dichos servicios es
a través del trabajo duro de los trabajadores y dueños para conservar las vistas o el entorno
natural, por así decirlo. 
COMO SE VALORAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Mejía Martínez José Alexis)
 
se entiende por servicios ambientales aquellos bienes y servicios derivados de los ecosistemas,
tal como generalmente se considera al tratar este tema. Los servicios ambientales son los
beneficios que la gente obtiene de las funciones de los ecosistemas estas funciones son los
procesos ecológicos que se llevan a cabo en los ecosistemas. 
Modificar las actividades humanas exige un cambio de conducta que puede lograrse con
información más clara del medio; de ahí la necesidad de generar nueva información sobre los
ecosistemas, que conduzca hacia una toma de decisiones adecuada en el manejo y uso de los
mismos. 
Es en este contexto donde nace la valoración ambiental. Dado que en el sistema económico
actual las decisiones se basan en valores monetarios, esta herramienta permite asignar valor a
los servicios ambientales y, de esta manera, integrar el ambiente en la toma de decisiones. 
La valoración económica del medio ambiente, significa poder contar con un indicador del
bienestar de la sociedad que permita compararlo con otros componentes del mismo 
De acuerdo con Pearce (1976) el medio ambiente cumple cuando menos con cuatro funciones
que son valoradas positivamente en la sociedad. Dichas funciones son: a) Función de producción
(procesos productivos). b) Receptor de residuos y desechos (como resultado de las actividades
productivas y consuntivas de la sociedad). c) Bienes naturales (paisajes, parques, entornos
naturales, etc). d) Sostener toda clase de vida (sistema integrador) 
 
COMENTARIOS Y APORTACIONES
A pesar de la importancia de estos servicios ambientales, el actual estilo de vida  de desarrollo ha
provocado que se utilicen en forma excesiva e inadecuada por parte de los seres humanos, lo que
ha ocasionado severos impactos en los ecosistemas, en muchas ocasiones irreversibles.  
Si las actividades que se llevan a cabo no son modificadas para detener y revertir el proceso de
deterioro, se corre el riesgo de alterar definitivamente de los ecosistemas, de tal manera que su
capacidad para proporcionar bienestar y satisfacción a la humanidad se vea reducida y en
algunos casos eliminada. 
COMO MANTENER/CONSERVAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES (Mejía Martínez José
Alexis)
 
A través del tiempo, la actividad humana ha alterado de manera significativa todos los
ecosistemas del planeta. El crecimiento de la población y la presión al cambio de uso de suelo por
diversas actividades económicas han desencadenado procesos de deforestación y degradación
de los bosques. Para garantizar que los ecosistemas forestales sigan proporcionando estos
servicios ambientales es vital mantenerlos en buenas condiciones, ya que los seres humanos
dependen directa o indirectamente de éstos para su sustento, salud y bienestar. 
A través del manejo forestal comunitario se permite conservar y proteger importantes ecosistemas
forestales que brindan diversos servicios ambientales a la sociedad, como son la captura de agua,
conservación de la biodiversidad, la captura y el mantenimiento de reservas de carbono. 
Se deben implantar leyes que consideren como delito penal la alteración o modificación de
estos ecosistemas protegidos, así asegurando la preservación de la flora y fauna que los habitan. 
La gran desforestación como consecuencia de la sobreexplotación de la madera y la agricultura
intensiva destruye los ecosistemas y su biodiversidad. Una solución podría ser una correcta
coordinación entre las políticas de la industria maderera, del sector de la agricultura, de la
ordenación del territorio y los bosques. 

COMENTARIOS Y APORTACIONES.
es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y
protección del ambiente muchas cosas que hacemos diariamente como transportarnos, asearnos,
viajar, cocinar o comprar productos, generan un impacto en el ambiente. 
En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para
mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas
menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento
de la calidad de vida. 
Conservar productivamente los recursos naturales, significa mantener cierta integridad de los
ecosistemas y de todos sus componentes: especies de plantas, animales y microorganismos, y
sus interrelaciones. 
Los gobiernos deberían implantar más estrategias para la conservación de los mismos, aunque
haciendo el cambio en cada persona ya es una mejora significativa.  
¿Qué son los servicios ambientales? (José Edgardo Lara Azuara)
Los servicios ambientales son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas
como selvas, humedales, bosques, desiertos, entre otros hábitats, ya sea de manera natural o por
medio de su manejo sustentable, ya sea en el ámbito local, regional o global.
Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida, generando
beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.
Son ejemplos de servicios ambientales la captación y filtración de agua; mitigación de los efectos
del cambio climático; generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes; protección
de la biodiversidad; retención de suelo; refugio de fauna silvestre; belleza escénica, entre otros.
Los servicios ambientales son un patrimonio entregado por parte de la tierra a la humanidad y
todos los seres vivos que viven en ella, estos servicios son gratuitos para todo aquel que disponga
a disfrutar de ellos con responsabilidad.
Ahora hagámonos la pregunta ¿son valorados realmente estos servicios ambientales y cómo? En
mi opinión los servicios ambientales regalados por la naturaleza no son valorados como se
debería, o al menos en muchos lugares el ámbito natural en general es ignorado y aparte de eso
es perjudicado y no se tiene un plan de conservación y cuidado ambiental.
En muchos países los servicios ambientales tienen una importancia muy grande para su
estabilidad, por lo que, en esos lugares, los ecosistemas y el ámbito ambiental en general es muy
preservado y cuidado. Y no solo eso, aparte de darle el cuidado y respeto que se merece a estos
servicios ambientales, se desarrollan proyectos ecológicos para mejorar la preservación de estos
mismos, y se buscan estrategias para buscar el desarrollo del país, ciudad, localidad etc. yendo
de la mano de la naturaleza sin perjudicarla en ningún momento.
Al igual que los países que ponen en práctica lo anteriormente mencionado, pienso que en todo el
planeta se debería de aplicar este tipo de métodos o estrategias ambientales. Crear
organizaciones o campañas que alienten a valorar mucho mas los servicios ambientales sería una
opción que y veo para mejorar la situación del descuidado que hay en nuestro planeta
ecológicamente hablando.
¿Cómo se mantienen/conservan los servicios ambientales? (José Edgardo Lara Azuara)
La conservación ecológica, consiste en proteger y dar mantenimiento continuo a las áreas
naturales protegidas y a los parques urbanos (Ecológicos y ambientales), para preservar los
recursos naturales: la flora, la fauna, el suelo, el agua y la atmósfera, entre otros, a efecto de
asegurar su existencia y mantener el equilibrio ecológico.
Con el fin de apoyar esta tarea, la Coordinación General de Conservación Ecológica, opera el
Proyecto Conservación Ecológica del Estado de México, que tiene como objetivo:
“Conservar las áreas naturales protegidas parques ecológicos y urbanos, mediante la ejecución e
implementación de obras y acciones en materia de conservación ecológica e infraestructura
ambiental, incluye la creación y rehabilitación de áreas verdes urbanas para el incremento de la
cobertura vegetal en municipios de la entidad y la educación ambiental no formal, con la finalidad
de contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, a través de la transformación
positiva de su entorno para alcanzar un desarrollo sustentable.”
Para lograr este objetivo, se llevan a cabo acciones de reforestación, conservación de la
vegetación, prevención y combate de incendios forestales, así como acciones de educación
ambiental dentro de las áreas naturales protegidas, parques ecológicos, parques urbanos y
centros de educación ambiental a cargo de la Coordinación General de Conservación Ecológica.
Es importante crear movimientos ecológicos para invitar a la gente a actuar de una buena manera
hacia la naturaleza y realizar actividades que beneficien la conservación y/o mejoramiento de los
servicios ambientales tales como:
• Reforestación
Establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal, mediante la plantación de árboles
donde ya no existen o quedan pocos
• Conservación de la vegetación
• Prevención y combate de incendios forestales
Con el fin de evitar y aminorar los efectos de los incendios forestales, se realizan las siguientes
acciones de prevención: Apertura de brechas cortafuego, esta actividad consiste en abrir una
franja permanente de ancho variable, libre de vegetación hasta el suelo mineral, que sirve como
barrera artificial para detener y controlar el avance del fuego.
• Educación Ambiental
• Recuperación y creación de áreas verdes urbanas
¿Qué son los servicios ambientales? (Oscar Agustin Cruz Vazquez)

Los servicios ecosistémicos o ambientales son aquellos que la naturaleza o los procesos
ecológicos proveen a los seres vivos y al planeta.
Son cuatro tipos de servicios: de abastecimiento, de regulación, de apoyo y culturales.
 Abastecimiento
Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas como agua,
alimentos, medicinas y materias primas. Para muchas poblaciones estos servicios representan su
forma de subsistencia, por lo que su valor es mayor que si los comercializaran.
 Regulación
Entre los servicios de regulación están el clima y la calidad del aire, el secuestro y
almacenamiento de carbono, la moderación de fenómenos naturales, el tratamiento de aguas
residuales, la prevención de la erosión y conservación de la fertilidad de suelos, el control de
plagas, la polinización y regulación de los flujos del agua. Para muchas personas son invisibles y
se dan por sentados; sin embargo, cuando se ven afectados, como la calidad del aire o el suelo,
las consecuencias son importantes y en algunos casos resulta difícil de reparar.
 Apoyo
Los ecosistemas proporcionan espacios vitales para la flora y la fauna. También conservan una
diversidad de plantas y animales de complejos procesos que sustentan los demás servicios
ecosistémicos.
Algunos hábitats cuentan con un número excepcionalmente elevado de especies que los hace
más diversos que otros desde el punto de vista genético.
 Culturales
Los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas se denominan
servicios culturales. Comprenden la inspiración estética, la identidad cultural, el sentimiento de
apego al terruño y la experiencia espiritual relacionada con el entorno natural. En este grupo se
incluyen las actividades recreativas y para el turismo.
¿Cómo podemos conservar los servicios ambientales? (Oscar Agustin Cruz Vazquez)

Primero que nada, fomentar la reforestación, ya que la pérdida y degradación del bosque conlleva
a una reducción en los demás bienes y servicios ambientales que prestan, incluidos la regulación
hídrica, la producción de materias primas y alimentos, el mantenimiento y conservación de la
biodiversidad. Para las Autoridades Ambientales las actividades de seguimiento, control y
vigilancia presentan un significativo nivel de dificultad, por esto las Alertas tempranas de
deforestación se convierten en una herramienta para tomar decisiones rápidas priorizando
actividades de control en las áreas identificadas con un cambio en los bosques provenientes de
acciones de aprovechamiento ilegal de los recursos forestales.
A través del manejo forestal comunitario se permite conservar y proteger importantes
ecosistemas forestales que brindan diversos servicios ambientales a la sociedad, como son la
captura de agua, conservación de la biodiversidad, la captura y el mantenimiento de reservas de
carbono.
Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena
ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar
el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las
plantas o el jardín.
Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena
ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar
el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las
plantas o el jardín.
¿QUE SON LOS SERVICIOS AMBIENTALES? (Erika Galel guerrero Lopez)
Los servicios ambientales se definen como todos aquellos beneficios que de beneficios que de los
ecosistemas la población humana obtiene directa e indirectamente para su bienestar y desarrollo
(aún los habitantes de las ciudades).
Dada la pérdida de la mayor parte de la vegetación primaria de los ecosistemas del país, es
probable que los servicios ambientales más afectados son:
• Captación del agua
• Sumideros de carbono Sumideros de carbono
•Captación de carbono
• Conservación de la biodiversidad
• Conservación del acervo genético
• Conservación física del suelo
• Amortiguamiento de eventos hidrometeorológicos extremos
• Regulación del clima
• Conservación de la fertilidad del suelo
• Conservación de especies con valor comercial o ecológica Conservación de especies con valor
comercial o ecológica
• Filtración de contaminantes y sedimentos
De acuerdo con la Evaluación de los Ecosistemas del milenio la mayor parte de los servicios
ambientales se han degradado o se están usando de manera no sustentable: situación que se
agrava más al considerar que aún no se han desarrollado medios para valorar el costo real de
estas pérdidas.

CONCLUSIÓN.
Se requiere desarrollar un Régimen Jurídico especial orientado a promover la conservación de los
servicios ambientales, a partir de un nuevo modelo enfocado en promover un Desarrollo Integral y
sustentable hablando con un enfoque general, ya que este al estar centrado en todos los
aspectos, ayuda a que no se agrave más la situación.
Si se parte de la base de que los bienes y servicios ambientales constituyen “estructuras y
procesos naturales necesarios para el mantenimiento de la calidad ambiental y la realización de
las actividades humanas” se requiere decidir constitucionalmente un nuevo tipo de modelo sobre
los Bienes y Servicios ambientales, que ayuden a proteger los servicios y mantenerlos lo más que
se pueda.
CÓMO CONSERVAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES. (Erika Galel guerrero Lopez)
A través del tiempo, la actividad humana ha alterado de manera significativa todos los
ecosistemas del planeta. El crecimiento de la población y la presión al cambio de uso de suelo por
diversas actividades económicas han desencadenado procesos de deforestación y degradación
de los bosques.
Para garantizar que los ecosistemas forestales sigan proporcionando servicios ambientales es
vital mantenerlos en buenas condiciones, ya que los seres humanos dependen directa o
indirectamente de éstos para su sustento, salud y bienestar.
En los últimos diez años han surgido en el mundo múltiples iniciativas de mercados y otras
propuestas de pago por los servicios ambientales.
Existen casos que se han convertido en referencia básica para comprender cómo se han
generado esquemas de pago por servicios ambientales, como son los de Costa Rica, Ecuador y
México, países donde se realiza el pago con el apoyo de sus respectivos gobiernos mediante el
cobro de impuestos y solicitud de donaciones para pagar a los proveedores. Los esquemas
privados, por su parte, son estrategias donde los usuarios pagan directamente a los proveedores,
como sucede en el caso de Pimampiro-Ecuador, Valle del Cauca-Colombia, Santa Rosa-Bolivia y
la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
En México se han desarrollado iniciativas para pagar por los servicios ambientales hidrológicos en
las sierras de Coahuila y Veracruz, para pagar por carbono capturado en las selvas chiapanecas,
o bien para compensar económicamente por la belleza de los paisajes costeros de Oaxaca, entre
otros; así mismo, el Gobierno Federal a través de la Conafor ha encabezado los esfuerzos por
preservar los servicios ambientales a través de diversos programas que se han modificado y
actualizado con el fin de mejorar su operación e incrementar su impacto.

CONCLUSIÓNES.
La única manera de conservar estos servicios es evitar quemar basura, hojas y otros objetos, así
como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy
temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la
regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.
Reutiliza todo lo que se pueda, mantener las tomas de agua cerradas cuando no se estén
utilizando, los servicios ambientales hacen posible la vida humana, por ejemplo, al proporcionar
alimentos nutritivos y agua limpia; al regular las enfermedades y el clima; al apoyar la polinización
de los cultivos y la formación de suelos, y al ofrecer beneficios recreativos, culturales.
CONCLUSION GNERAL

En conclusión, resumimos que los servicios ambientales son la base de la supervivencia


del ser humano en general. Destacando que los servicios de soporte son necesarios para
la producción de todos los demás servicios ecosistémicos y los servicios de suministro son
productos obtenidos del ecosistema.
Los servicios de regulación son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos
del ecosistema. Finalmente, los culturales nos brindan beneficios no materiales que la
gente obtiene de los ecosistemas.

También podría gustarte