Está en la página 1de 4

Caso Practico No 8 Caso de Análisis

Para resolver el caso los alumnos conformaran equipos de cinco integrantes


por afinidad. Los integrantes del equipo elegirán un moderador de equipo
que los representara para la participación. Los equipos serán nominados de
acuerdo al orden en que envíen el nombre del moderador e integrantes.
Los integrantes de cada equipo deben estar abocados a leer el caso y
resolver las preguntas para alcanzar a su moderador. El equipo tiene plazo
para enviar las respuestas por medio de blacboard- actividades hasta el día
domingo 20-07-20 hasta las 11.59 am. Las respuestas del caso con el
nombre de los integrantes.
Para el presente caso deberán revisar el Caso No.8 que se encuentra líneas
abajo y en función de ello tienen 15 minutos para leer y realizar el análisis
el correspondiente y responder a las preguntas del caso y luego se
procederá con la exposición
Preguntas a resolver:
Lea y analice el caso detenidamente para dar las respuestas.
1.-¿Qué factores influyen en la decisión de compra de un automóvil?
2.- ¿Qué necesita Ud., para comprar un automovil
3.- Cuáles son las fases del proceso de decisión de compra de un
automóvil? Explique cada una de las etapas.
4.- ¿Cómo deciden actualmente la compra de automóviles los usuarios?
5.- ¿Por qué medios buscan información por qué?
6.- ¿Qué tipos de automóviles compran de preferencia, por qué
El proceso de compra de automóviles: las interacciones digitales
A la hora de comprar un coche son muchos los impactos que
recibe el usuario antes de tomar una decisión, con el mundo
digital este número se ha multiplicado y el móvil juega un
papel imprescindible a la hora de resolver cualquier duda.
Según los nuevos datos de Luth Research las interacciones
digitales llegan a ser más de 900 hasta el momento de la
compra.
La investigación por parte del usuario se ha vuelto más
exhaustiva debido a la inmediatez que ofrece el entorno
digital. Pero, ¿qué ocurre exactamente durante los meses
de investigación?
A través de los nuevos datos de navegación proporcionados
por la investigación de Luth Research, se desvela
información sobre el análisis de las búsquedas, clics, vis itas
al sitio web y reproducciones de vídeos durante la
investigación del proceso de compra.
A continuación, mostramos una visión detallada de los
momentos clave en este proceso:
Pongamos un ejemplo, una madre 32 años de edad con dos
hijos pequeños y otro en camino. Propietaria de un coche de
tamaño medio, se plantea la compra de un coche familiar o
monovolumen que sea práctico y versátil para su nueva vida.
Durante los tres meses previos a la decisión de compra, la
usuaria investiga y se ve impactada por más de 900
interacciones digitales desencadenadas porque ella buscó
intencionadamente la información sobre el vehículo. El 71%
de esas interacciones se realizaron desde el móvil y
fueron búsquedas, visitas, reproducciones de vídeos en
Google y Youtube, sitios web de fabricantes y sitios web de
reseñas.
A lo largo de su investigación, llevó a cabo 139 búsquedas
de Google, lo que supone 139 oportunidades para las marcas
de automoción de captar a un cliente. Por el tipo de
búsquedas que se realizan se desvela que 6 de cada 10
compradores entran en internet sin estar seguro de qué
coche comprar.
Son las características que busca el posible comprador
(seguridad, precio, potencia, prestigio, …) lo que le lleva a
decantarse por unas marcas u otras, o uno modelos
concretos. En este caso, la usuaria ha considerado que las
características más adecuadas para sus necesidades son el
montaje de los asientos del automóvil y el espacio en la
cabina.

Gracias a los resultados de las búsquedas, la usuaria se ve


expuesta a 14 de marcas de las cuales considera 6 y,
finalmente, se decide entre dos marcas.
Una vez que tiene dos marcas en mente, se interesa por los
precios y opciones de pago, programas de intercambio de
vehículo y el valor de su vehículo actual.
Aunque gran parte del proceso de compra se ha realizado
online, la visita a un concesionario sigue siendo un paso
crucial para muchos compradores. De hecho, el interés
de búsqueda para «concesionarios cerca de mí» se ha
duplicado en el pasado año. Aunque, cada vez son más las
marcas que ofrecen la posibilidad de mostrar los vehículos
en real time a través de un sistema de vídeo llamada y
atendidos por un agente con una atención directa e
interactiva.
Nuestro cliente Fiat apostó por un sistema en el que el
usuario visualiza el modelo de vehículo en directo y lo
configura en pantalla a través del «Concesionario virtual».
Desde ARTYCO le acompañamos en este reto para ofrecer
una experiencia única y totalmente personalizada a demanda
del cliente.
Implicaciones del Marketing
Este es sólo un ejemplo de un caso hacia la toma de decisión
de la adquisición de un nuevo vehículo, existen miles de
personas que están buscando respuestas en su camino
hacia la compra. Cada una de las 139 búsquedas en Google
y los cientos de interacciones que implican, representan una
serie de oportunidades para las marcas de automoción.
Por eso resulta crucial estar entre los resultados de
búsquedas para dar respuesta en cada a cada una de las
cuestiones que puedan surgir a los usuarios. Un plan de
medios bien estructurado puede ser clave para la obtención
de leads, y lo que es más importante, la mayoría de las
búsquedas que se realizaron fueron a través de móvil.
Tener optimizado toda la información y sitios web es
imprescindible para conseguir aprovechar todas estas
oportunidades.

También podría gustarte