Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 18/11/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: TO GESTION EMPRESARIAL Código:
Versión: 2
Nombre del Proyecto:
Desarrollo de un Modelo de Gestión Empresarial para la
creación de empresas productivas en el área metropolitana de Código:
Bucaramanga

Fase del proyecto: ANALISIS

Actividad (es) de Aprendizaje:


 Emplear la planeación estratégica en
Actividad (es) del Proyecto:
programas de mejoramiento
Aplicar los principios de la administración a la unidad
organizacional.
productiva
 Ejecutar las actividades que se
deriven de la función administrativa.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo 210601003 - Intervenir en el
de los programas de la unidad, aplicando los estándares de desarrollo de los programas de
calidad y procedimientos establecidos. mejoramiento organizacional que se
deriven de la función administrativa.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Duración de la guía ( en horas): 40 HORAS

“La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los
miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito
de alcanzar las metas establecidas por la organización” (A.F. James).
En esta guía por medio de diferentes actividades y agrupado por temáticas, se llevara al aprendiz a
conocer y comprender todos los componentes que hacen parte del proceso administrativo y la
importancia de una correcta planeación estratégica que llevaran a la organización a cumplir sus objetivos.
Guía de Aprendizaje

3.13.Actividades de Reflexión
ESTRUCTURACION inicial. DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DIDACTICA

En GAES comparta con sus compañeros las vivencias, realidades y conclusiones de la película Colombiana
“La estrategia del caracol”:

1. ¿Se evidenciaron procesos administrativos? ¿Cuáles?


2. ¿fue exitosa la planeación de los habitantes de la casa? ¿por qué?
3. Explique en 3 renglones según la película y su concepto: ¿qué es la planeación estratégica?
4. ¿Cuál era la “MEGA” de los habitantes de la casa? ¿Cuál era su “PROPOSITO CENTRAL”?
5. Según lo visto en la película; ¿cree usted qué Planear, Organizar, Dirigir y Controlar, es
importante? De 5 razones.

Página 2 de 7
Guía de Aprendizaje

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Pregunta Esencial:

¿Por qué es importante planear, organizar, dirigir, y controlar, todos los procesos de la empresa?

Preguntas Específicas:

¿Para qué cree que sirve la planeación estratégica?

¿Es importante la implementación de las normas de calidad?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

En grupos y con el material entregado por el instructor “Un día típico en la vida laboral de Natalie
Anderson” se realizara la lectura grupal del caso. Luego en GAES y con el Material se observaran los
procesos administrativos “planear, organizar, dirigir, y controlar” , y se identificaran los: “ LOS CATORCE
PUNTOS DE DEMING” además de visualizar los roles gerenciales.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. Luego de la explicación de la temática realizada por el instructor, en GAES se reunirán y tendrán


que aplicar a sus ideas de negocio lo visto en clase, con el fin de lograr mediante ese caso práctico
un aprendizaje significativo.
2. De forma individual, investigar los tipos de organigramas, explicarlos y por GAES aplicar el más
conveniente a su idea de negocio. (Virtual)

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de  Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y Técnica:


Conocimiento : amenazas de acuerdo con los estándares de calidad Formulación de
establecidos por la organización.
 Describir la cultura de la unidad administrativa Preguntas
 Interpretar los estándares de calidad establecidos por la
1. Prueba escrita Instrumento:
organización
sobre los aspectos  Interpretar el direccionamiento del plan de la unidad Cuestionario
y conceptos administrativa.
relacionados con  Interpretar las norma ISO y la NTC sobre ambiente de
los principios trabajo
administrativos.  Seleccionar las estrategias para dar respuesta a los
estándares de calidad establecidos por la organización,
Evidencias de  Aplicar el proceso de planeación orientado a la unidad
administrativa.
Producto:
 Realizar las actividades de acuerdo con el manual de

Página 3 de 7
Guía de Aprendizaje

funciones y de procedimientos de la Unidad


administrativa.
1. Resumen  Interpretar el manual de funciones y procedimientos de
la organización para identificar actividades.
2.. Ensayo  Agrupar las actividades por procesos y por unidades de Técnica: Valoración
trabajo.
3.mapas  Desagregar las funciones en actividades de Producto
conceptuales  Categorizar las actividades de acuerdo con los
/mapas mentales procedimientos Instrumento: Lista
 Seleccionar los recursos necesarios para el desarrollo de Verificación
4. Talleres de las actividades
individuales y/o  Utilizar los recursos de acuerdo con la actividad.
grupales  Establecer prioridades de ejecución
 Interpretar los lineamientos de la organización
 Coordinar las actividades teniendo en cuenta los
lineamientos de la organización
 Concertar la distribución de actividades
 Liderar el desarrollo de actividades de acuerdo con las
políticas empresariales.
 Verificar el cumplimiento de las actividades de acuerdo
con las políticas empresariales
 Ejecutar las actividades dentro del marco del plan
operativo
 Interpretar el plan operativo
 Controlar la ejecución de actividades frente al plan
previsto.
 Aplicar el plan de contingencia.
 Ajustar el desarrollo de las actividades de acuerdo con
el plan de contingencia
 Evaluar el plan de contingencia
 Intervenir en el desarrollo de los programas en
cumplimiento de las políticas y procedimientos de la
organización.
 Adoptar estrategias de motivación para desarrollar los
programas
 Verificar metas cumplidas y actividades por realizar
 Aplicar el proceso de comunicación empresarial en el
desarrollo de programas de Mejoramiento.
 Emplear los canales y los protocolos de comunicación
internos y externos establecidos por la organización.
 Presentar informes sobre los avances del desarrollo de
los programas

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Equipos: Computador, Video-beam


Herramientas: Unidades de almacenamiento.

Página 4 de 7
Guía de Aprendizaje

Medios didácticos: Guía de Aprendizaje


Material de apoyo: Documentos digitales

5. GLOSARIO DE TERMINOS

DIRECCION: Gerencial y de liderazgo mediante la cual se dirige, influye y motiva a los seguidores y


miembros de la compañía a la consecución de tareas relativas al mejoramiento empresarial.
PLANEACION: Es la función administrativa que determina anticipadamente los objetivos de alcanzar así
como lo que debe hacerse para alcanzarlos. En la actividad incluye la previsión en el proceso
administrativo. 
*Tarea:    Actividad ejecutada por alguien en desarrollo de su trabajo en la empresa.
*Cargo:    Persona que ejecuta determinadas tareas específicas.
-Si un cargo es simple está constituido por una sola tarea que su ocupante debe cumplir de manera
repetitiva mientras trabaja
- si un cargo es complejo está constituido por una variedad de tareas diferentes que su ocupante debe
realizar.
-Un conjunto de cargos es una sección.
-Un Conjunto de secciones en un Departamento.
*Método de trabajo    Es la manera que en que se realiza una labor o tarea especifica mediante una
secuencia. 
*Diseñar un cargo:  Es especificar el contenido de tareas que realizara una persona bajo unos métodos
establecidos.
*Autoridad: Es el derecho de dar órdenes y esperar obediencia

*Cadena de Mando: Es la línea de autoridad

GOOD WILL: Es un concepto que reúne las características que diferencian a una empresa de sus
competidores, otorgándole su elemento diferenciador en el mercado, reflejado comúnmente en su
ventaja competitiva. No es fácil de medir o determinar.
ISO 9000: Normatividad que evalúa la capacidad de una empresa para fabricar en forma constante sus
productos mediante procesos de buena calidad.
ISO 14000: Normatividad que evalúa la capacidad de la empresa para producir sus bienes mediante
procesos de buena calidad y con alta eficiencia en el cuidado ecológico y medio ambiental.
reinventa todos los procesos que efectúa a nivel interno y externo, de tal forma que
los métodos anteriores se transformen en su totalidad.
CLIMA ORGANIZACIONAL: Estado de percepción que el personal de una organización tiene sobre su
empresa con respecto al ambiente de trabajo en que ejerce sus labores.
CULTURA ORGANIZACIONAL: Conjunto de valores y principios de carácter grupal compartido destinada el
cambio planificado en organizaciones. Su conformación exige un proceso completo de especificación y

Página 5 de 7
Guía de Aprendizaje

adaptación a tales características comunes.


DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Ligado a cultura organizacional, son los valores, principios y conceptos
sociales del conjunto de personas de la organización, todas estas orientadas a las operaciones básicas y
de cambio planteadas a nivel empresarial.
DESCRIPCION DEL PUESTO: Texto que describe con exactitud todas la actividades relativas a un puesto de
trabajo dentro de cada departamento o área de la organización.
DISTANCIAMIENTO DE PODER: Medida que expresa la distancia en las relaciones entre la alta gerencia y
el cuerpo de trabajo de la empresa.
EMPOWERMENT: Estrategia de liderazgo que mejora el desempeño de las organizaciones con efectos
directos en la cultura y el clima organizacional al maximizar las capacidades del personal y la libertad de
utilizar su criterio para la toma de decisiones en tareas propias o comunes.
ESPECIFICACIONES DEL PUESTO: Relacionado a la descripción del puesto, se encarga de describir el perfil
ideal del funcionario encargado de las labores de un puesto en especial.
MISION: Razón de ser y trabajar de la empresa basada en los propósitos trazados a un momento
determinado, medida, cuantificada y alcanzable. Relativo al "quiénes somos".
PLANEACION ESTRATEGICA: Relativo directamente al plan de negocios y
demás estructuras de trabajo planificadas, es todo un proceso detallado mediante el cual los líderes y
directivos de la compañía expresan los nuevos objetivos a cumplir y la forma como se procederá para la
consecución de los mismos a término de un periodo de tiempo específico.
ORGANIGRAMA: Gráfico que describe la estructura como está conformada la organización, ilustrando
acerca del modelo de trabajo (subordinación, empowerment o demás), los niveles de dependencia y la
relación interinstitucional entre las áreas o departamentos ahí descritos.
ROLES: Patrones de comportamiento característicos de una persona de acuerdo a la posición que asume
en un equipo de trabajo o en una organización. Pueden ser desde líderes hasta seguidores en diferentes
escales, y varían de acuerdo al modelo de trabajo.
VISION: Razón por la cual la organización trabaja en pro de convertirse en cuanto se aspira bajo el mismo
concepto. Es lo que llegará a ser la empresa por medio de sus objetivos, metas y misiones a corto,
mediano y largo plazo. Relativo al "quienes queremos (o llegaremos a) ser".

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Libros:

 Ciavenato Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Quinta edición. México


2000. Editorial McGraw Hill.

Página 6 de 7
Guía de Aprendizaje

 Abbagnano Nicola. Diccionario de Filosofía. México 1974. Editorial Fondo


de Cultura Económica
Páginas web:

 senaintro.blackboard.com/webapps/login- material de apoyo


 www.pascualboing.com.mx
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=o8louQR5P48#!

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)


Elaboró: Edgard Orlando Cala Mejía Instructor TO Gestión Empresarial

Centro de Servicios Empresariales y Turísticos, SENA.

Fecha: Bucaramanga, Noviembre del 2013

Página 7 de 7

También podría gustarte