Está en la página 1de 3

Retención en la fuente por arrendamiento

El arrendamiento se estila como una opción para la generación de ingresos, sin necesidad de ser
propietario del bien, tal es el caso de los casinos que pueden controlar equipo de una tercera
persona y este a su vez pone en funcionamiento dicho equipo que de otra forma en realidad sería
imposible hacerlo debido a que no cuenta con los locales adecuados. Cabe señalar que esta figura
es aplicable para el comercio en general sin sujetarse solamente al ejemplo mencionado.

Queda claro que, al alquiler de locales comerciales, se le aplica el modelo de retención en la


fuente con una comisión de 3,5%, de igual forma cuando se trata de vehículos la tarifa tiene un
valor diferente y es de 4%.

Al tratarse del caso de los bienes raíces, no se puede tratar de la misma manera que como se hace
en el alquiler servicios, en lugar ello se toma como el de ingresos, en consecuencia, el proceso de
retención se tomara siempre que el costo de arrendamiento iguales o sea superior a las 27 UVT.

En la aplicación de la retención se toma como base un 100% del total del arrendamiento y no
existe un mínimo, esta regla se usa para los bines muebles, en otras palabras, que, sin importar el
valor del precio del arrendamiento, no se debe obviar la retención.

Cuando se presta un servicio de arrendamiento de inmuebles, para el cálculo de la retención en la


fuente, no se debe excluir al propietario del pago, para lo referente a si debe declarar o no, en
cualquier otro caso, el precio de la retención no tiene ninguna variación.

Es importante aclarar esto debido a que, por regla general, en materia de retención por servicios,
son aplicadas dos tarifas (del 4% y del 6%), esto dependerá si el beneficiario. Hay que tener en
claro que cuando se tienen arrendamientos de bienes raíces o inmuebles, arrendamiento de
bienes muebles, y arrendamiento de las maquinarias.

Dejando a un lado la retención de los títulos de renta, existe otro tipo de retención, conocida
como retención para los títulos de Iva, que también se les llama reteiva en el arrendamiento.

Proceso de retención en el mundo de los bienes raíces


Para realizar este el cálculo de la retención en la fuente se toma en consideración un valor del
3,5% por encima del 100% de lo que se debe pagar lo que se acredita en la cuenta.

Esto se encuentra establecido en el artículo 1.2.4.10.6 de lo que se decretó en el art 1625


promulgado en el año 2016, pero teniendo en cuenta que en el mencionado artículo no se refiere
a bienes raíces, sino a inmuebles que en realidad es lo mismo.

El mencionado artículo también hace énfasis que las disposiciones se aplican a las excepciones que
se señalan en el artículo 1.2.4.9.2, mencionando esto, existe una clausula en la cual no es aplicable
la retención en la fuente, cuando los montos a cancelar tengan un valor menor a las 27 UVT
Retención en la fuente al alquiler o arrendamiento de los bienes
raíces
Hace referencia al alquiler de bienes que son considerados diferentes de los inmuebles o los
bienes raíces, un ejemplo de ellos son los equipos y las maquinas, aquí el valor de la retención será
de un 4% por encima del valor que haya sido acreditado en la cuenta.

La regulación de esta retención se encuentra contemplada en el artículo 1.2.4.4.10 del decreto


1625 de 2016, es importante señalar que la norma no indica una base mínima que se encuentre
sujeta a retención, de manera que cualquiera que sea el monto que debe aplicarse.

¿Cómo se lleva a cabo la retención en el alquiler de maquinarias?


Cuando de maquinaria se trata, es utilizada una tarifa con valor especial, esto se aplica cuando el
concepto es hecho al exterior y tiene un valor del 2%.

Haciendo énfasis en dicha tarifa el artículo número 414 de los estatutos tributarios, estipula que el
valor de la retención en la fuente es aplicable en los pagos para la reparación y el arrendamiento
de maquinarias o mantenimiento de obras civiles que lleven a cabo los constructores colombianos
en la ejecución de contratos que sean objeto de licitaciones publica internacionales, tendrá un
valor del 2% del pago respectivo.

La tarifa del 2% es aplicable en los siguientes casos:

1. Es arrendada maquinaria para la construcción, reparación o el mantenimiento de obras


civiles.
2. El arrendamiento se lleva a cabo por medio de la ejecución de contratos de licitaciones
públicas internacionales.
3. El pago de dicho arrendamiento es realizado desde el exterior.

En cualquier otro caso es aplicada una tarifa del 4% que corresponde a bienes de distintos
inmuebles.

¿Cómo se lleva a cabo la retención en la fuente por el impuesto de


ventas en los servicios de arrendamiento?
Tomando en consideración el hecho de que los servicios de arrendamientos de bienes inmuebles
tienen un gravamen de Iva, se debe aplicar la correspondiente la retención a título de Iva

Lo establecido en el artículo 437 numeral 1 de los estatutos tributario en Colombia, al cual se le


realizo una modificación por medio de la ley 2010 del año 2019, donde se hace el señalamiento
que una retención puede llegar a tener un valor de 50% del valor que tenga el impuesto, esta
situación concuerda con lo que establezca el gobierno nacional, en caso de los pagos en los que no
haya una retención en la fuente especial establecida por medio de un decreto reglamentario, es
aplicable una tarifa de 15%.

Es muy natural de la retención en la fuente a efectos del impuesto de ventas, se realiza si y solo si,
el dueño del inmueble actúa en carácter de agente de retención del referido impuesto de acuerdo
con lo que determina el art. 437 numeral 2 de los estatutos tributarios, que igualmente se le
realizo una modificación en el año 2010.

Cuando el servicio no se imputa un gravamen de Iva, que es algo similar a lo que sucede con el
arredramiento de bienes destinados a vivienda y otros estipulados en el artículo número 476 del
estatuto tributario, no se le hace el recargo de Iva, razón por la cual no es meritorio retener el
impuesto.

También podría gustarte