Está en la página 1de 4

Nro.

SSO-001
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Página 1 / 2

Electricidad Industrial con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia

INFORME N° 2

TEMA: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

DOCENTE: Tapia Escalante Michael Robert

INTEGRANTES:

- Alata Espinoza David


- Arapa Yucra, Christian Adolfo
- Guevara Tunqui Rodrigo Jesus
- Lastarria Llasa Omar
- Quispe Vilca Kofi Julian
- Quispe Vilca Robert Paul

CICLO: II - 2022

SECCIÓN: C 23 - C

AREQUIPA - PERÚ
Nro. SSO-001
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Página 2 / 2

I. OBJETIVOS

1. Conocer la importancia de los sistemas de gestión de seguridad y salud


en el trabajo, aplicados en las diferentes organizaciones laborales.
2. Comprender la obligatoriedad de la implementación de los SGSST en
cualquier organización.

II. DESARROLLO

1. Desarrollar porque es importante los Sistemas de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el trabajo encontrarás diferentes actividades, herramientas y técnicas que te


permitirán neutralizar el peligro. Esto forma parte de una cultura de prevención
los cuales cuidan al empleador como al empleado.

En el Perú la Ley N°29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) obliga a


que toda empresa promueva en sus trabajadores y organizaciones sindicales,
mediante el diálogo la difusión y capacitación de una cultura de prevención de
riesgos laborales.

Este organismo interno llamado Comité de seguridad y Salud en el Trabajo


constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, establece que
si una empresa cuenta con 20 o más trabajadores y si tienen menos de veinte
serán los mismos trabajadores quienes escojan al supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo, teniendo las facultades para la dirección de los siguientes
funciones:
Nro. SSO-001
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Página 3 / 2

● Inspección de seguridad, los cuales buscan identificar condiciones


inseguras que puedan afectar al trabajador.
● Observar el comportamiento del trabajador ante las normas de seguridad,
salud, calidad y producción en el trabajo.
● Seguimiento y cumplimiento del SGSST por parte de la empresa.
● Servir como intermediario entre los trabajadores y la alta dirección en
materia de seguridad y salud.
● Investigación de los accidentes de trabajo.
● Verificación del cumplimiento eluso de los equipos de protección personal
● Gestionar actividades de prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
● Aprobar Planes y Programas del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Un trabajador que no se sienta cuidado y protegido difícilmente podrá sentirse


satisfecho con su trabajo y ser lo suficientemente feliz porque la salud laboral
está directamente relacionada con la prevención de riesgos laborales. En estos
casos, la motivación se ve comprometida, lo que reduce la productividad y la
rentabilidad general de la empresa. Por tanto, la conclusión es clara: la salud
laboral y la prevención de riesgos son elementos esenciales para la satisfacción y
motivación de los empleados, y por tanto, para la organización, es productiva y
rentable. La importancia de la salud ocupacional es primordial en el entorno
empresarial actual, donde la ventaja competitiva es realmente fundamental para la
supervivencia de muchas empresas.
Nro. SSO-001
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Página 4 / 2

2. ¿Por qué se implementan los SGSST en una organización laboral en


general?

El SGSST se implementa con la finalidad y objetivo de de tener una


mejora continua para la prevención daños y enfermedades ocupacionales
en empresas de alto riesgo esto según la ley de SGSST 29783 y el decreto
supremo N° 005-2012 del ministerio del trabajo. Implementar los SGSST
tiene beneficios como en la imagen y economía de la empresa.

III. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

Conclusiones:

- Se considera fundamental elaborar una reflexión de cautela , se


promueve la instauración de un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Este trabajo ha ayudado de forma fundamental el reconocimiento
de los puntos que se recubren y consideran para efectuar una
implementación satisfactoria del Sistema de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
- Nos ayuda a mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el
trabajo,aparte de la salud en nuestro lugar de trabajo .

Recomendaciones:

- Tener iniciativa para tener los recursos necesarios y ejecutar el


SGSST.
- Generar cultura y concientización a los trabajadores de prevención
y cuidado de su integridad física y mental.
- Deben establecerse las condiciones adecuadas para garantizar la
salud de los trabajadores.
- Evaluamos y controlamos los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud de los trabajadores de una empresa .

También podría gustarte