Está en la página 1de 6

“Decenio de la igualdad de

oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”
DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE - SESIÓN N° 19 - UNIDAD
N° 06
“Desafíos de Alemania a los acuerdos de posguerra y reacción internacional
ante la agresión alemana (1933-38) ”
NOS CONTACTAMOS Y RECORDAMOS
Actividad 1: Observan un extracto del documental HD | El ascenso del partido Nazi -
Cap. 4. En el poder - 720p: https://www.youtube.com/watch?v=aDtoePDxaHE
(desde el minuto 22:15 hasta 26:37)
Responde ¿Cómo desafía Hitler a los acuerdos de posguerra?

INDAGAMOS Y CONTRASTAMOS
Actividad 2: Trabajamos con fuentes: Extraído de Oxford The move… p. 164, 165.

FUENTE A: Un discurso de Hitler, transmitido el 14 de octubre de 1933.

Alemania no puede tolerar la degradación deliberada de la nación mediante la perpetuación de una discriminación que
consiste en privar de los derechos que se conceden de forma natural a otras naciones ... Los hombres que actualmente son
los líderes de Alemania no tienen nada en común con los traidores de noviembre de 1918. Como todo inglés decente y todo
francés decente, todos teníamos nuestro deber con nuestra Patria y pusimos nuestras vidas a su servicio. No somos
responsables de la guerra, pero nos sentimos responsables de lo que todo hombre honesto debe hacer en tiempos de
angustia de su país y de lo que hemos hecho. Tenemos un amor tan infinito por nuestro pueblo que deseamos de todo
corazón un entendimiento con otras naciones, pero, como hombres de honor, es imposible "ser miembros de instituciones
en condiciones que sólo son soportables para aquellos que carecen de sentido del honor". ...

Dado que las declaraciones de ciertas grandes potencias nos han dejado claro que no estaban preparadas para considerar
la igualdad real de derechos de Alemania en la actualidad, hemos decidido que es imposible, en vista de la indignidad de su
posición, que Alemania continúe imponiendo su compañía a otras naciones.

FUENTE B: Gordon A. Craig, escrito en un libro académico Alemania 1866-1945 (1978).

Había que evitar aparecer el villano de la pieza. Cuando se produjo la ruptura, el ministro de Relaciones Exteriores [de
Hitler] le dijo a Nadolny a finales de mes, "la falta de una intención de desarmarse por parte de Francia debe ser
considerada la causa".

Al final, Hitler logró su propósito utilizando tácticas que presagiaban las que emplearía en el asunto de los Sudetes cinco
años más tarde: hizo demandas en Ginebra que estaba razonablemente seguro de que las otras potencias no aceptarían.
Insistió en que la igualdad de estatus no era suficiente y que, dado que las otras potencias eran reacias a reducir sus
fuerzas al nivel de Alemania, se debían levantar todos los controles para que pudiera buscar la igualdad real a su manera.
A este tipo de intransigencia, los franceses, apoyados por el gobierno británico, volvieron a ceder, insistiendo en un
período de espera en el que Alemania pudiera demostrar su buena fe y dar algún indicio de cuáles eran sus intenciones.
Esto le dio a Hitler la excusa que necesitaba y, haciendo a un lado un intento italiano de encontrar un compromiso, anunció
el 14 de octubre de 1933 que Alemania pondría fin tanto a su participación en la conferencia como a su membresía en la
Liga de Naciones, una institución que él Siempre lo había considerado un símbolo del estatus de segunda clase de Alemania
y por cuyos miembros, incluidos los alemanes, despreciaba en privado.

Primera pregunta, parte a: 3 puntos


¿Cuál es, según la Fuente A, la actitud de Alemania hacia la cooperación internacional?
Que se les hará difícil ser parte de las instituciones que carecen de honor, si las demás naciones no los aceptan no podrán
estar en unidad.
La imposibilidad de posibles aleaciones en el futuro.
No puede tolerar la degradación de una gran potencia a un país insignificante.
“Decenio de la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”
Tercera pregunta: 6 puntos
Compare y contraste las opiniones expresadas en la Fuente A y la Fuente B con respecto a Hitler y la Conferencia
de Desarme.
COMPARA CONTRASTA

- 0/6

Actividad 3: Trabajamos con fuentes: Extraído de Oxford The move… p. 165


FUENTE C:Discurso de Hitler, 7 de marzo de 1936.

A este Pacto [de Locarno] Alemania hizo una contribución que representó un gran sacrificio porque mientras Francia
fortificaba su frontera con acero, hormigón y armamento, y la guarnecía fuertemente, se nos impuso una condición de
total indefence en nuestra Frontera Occidental.
Francia no había concluido este Tratado con una potencia europea sin importancia ... La Rusia soviética es el exponente
de un sistema político y filosófico revolucionario ... Su credo político es ... la revolución mundial.
No se puede prever si esta filosofía no triunfará ... también en Francia.
Pero si esto sucediera ... entonces ... este nuevo estado bolchevique sería una sección de la Internacional Bolchevique,
lo que significa que una decisión de agresión o no agresión no se tomaría en dos estados diferentes ..., sino órdenes se
emitiría ... desde una sede, ... no en París sino en Moscú.
Esta gigantesca movilización del Este contra Europa Central se opone no solo a la letra sino al espíritu del Pacto de
Locarno.
Citado en Norman H. Baynes. 1969.
Primera pregunta, parte a: 3 puntos
Según Hitler, ¿cómo ha ido Francia en contra del espíritu del Pacto de Locarno?

Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Explica y discuta la eficacia de


la reacción internacional ante
Prueba 1
la agresión alemana entre 1933
y 1938.

INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS
Criterios de
evaluación
✔ Interpretación crítica de
fuentes diversas
✔ Comprensión del tiempo
histórico
✔ Elaboración de explicaciones
sobre procesos históricos

Actividad 4: (50 minutos) Trabajamos con LAS FUENTES DE INVESTIGACIÓN:


En base a las FUENTES D y E: Elabora un mapa conceptual sobre los desafíos alemanes a los
acuerdos de posguerra y la reacción internacional a la agresión alemana entre 1933 y 1938.
“Decenio de la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

Actividad 4: (30 minutos) Trabajamos con una PRUEBA 1 (preguntas 1 y 2)

Lea las fuentes I a L y conteste las preguntas 9 a 12. Tanto las fuentes como las preguntas están relacionadas
con el estudio de caso 2: Expansión alemana e italiana (1933–1940) — Reacciones: Reacción internacional ante la
agresión alemana (1933–1938).

Fuente I Notas para el gabinete británico sobre conversaciones mantenidas en Berlín entre
John Simon, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y Adolf Hitler, Canciller y
Führer alemán (marzo de 1935).

John Simon agradeció al canciller la oportunidad que había tenido de reunirse con él y la forma en la que habían sido
recibidos los ministros británicos. No obstante, cumpliendo con la regla de ser francos hasta el final, debía decir que
los ministros británicos se sintieron algo decepcionados por no haber sido posible alcanzar un acuerdo más amplio.
Lamentaron que dichas dificultades existieron al parecer por parte de Alemania en relación con algunos de los asuntos
discutidos. No lamentó haber venido a Berlín. Estaba seguro de que esta reunión había sido la mejor forma de seguir
explorando los distintos puntos de vista. Lo que lamentó fue que no fueran capaces de hacer más para promover el
acuerdo general que estaba seguro de que ambas partes deseaban.
Mostró que estas cosas eran más difíciles y complicadas de lo que muchos creían desde la distancia… Hitler también
agradeció al gobierno británico los esfuerzos leales que había hecho en el asunto de la votación sobre el Sarre, y
todos los otros asuntos en los que había adoptado una actitud tan leal y generosa con Alemania.
[Fuente: contiene información del sector público bajo la licencia Open Government License v3.0.]

Fuente J Bernard Partridge, humorista gráfico, ¡representa a Adolf Hitler y John Simon en la
viñeta “Prosit!” [¡Salud!] en la revista satírica británica Punch (27 de marzo de 1935). En la
jarra de cerveza se lee: “Servicio militar obligatorio” y en el pie de la viñeta:

Herr Hitler: “¡Cuanto más nos armemos juntos más pacíficos seremos!” Sir John
Simon: “Bueno —mmm— hasta cierto punto y en ciertos casos, provisionalmente,
quizás”.

[Fuente: Punch Cartoon Library / TopFoto]

1. (a) ¿Cuáles fueron, según la Fuente I, las conclusiones que se le comunicaron al


“Decenio de la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”
gobierno británico en relación con la reunión de marzo de 1935 en Berlín?

● No ha sido posible alcanzar un acuerdo más amplio. (1)


● No fueron capaces de hacer más para promover el acuerdo general que estaba seguro de que ambas
partes deseaban. (-)
● Las dificultades presentadas (distancia) limitaron el acuerdo, pero que Hitler dio aun asi sus
agradecimientos. (-)

(b) ¿Qué sugiere la Fuente J sobre las relaciones anglo-germanas en 1935?


▪ Sus relaciones solo son militares, fue un acuerdo bilateral que consistió en la legalización
de crear flotas de guerra por parte de Alemania. (-)
▪ Hitler considera que a cuanto más armamento más pacífico serian, ya que tenía la idea de
que a más armamento menos enfrentamiento habrá por parte de los demás países. (-)

TOTAL: 1
2. Con referencia a su origen, propósito y contenido, analice el valor y las limitaciones de la Fuente I
para un historiador que estudie la reacción internacional ante la agresión alemana.

VALORES LIMITACIONES
ORIGEN Notas para el gabinete británico sobre El autor está dando más defensa y
conversaciones mantenidas en Berlín.(marzo crédito a Inglaterra como quien dio su
de 1935). (1) (Mencionar que es de primera apoyo a Alemania en un momento
mano)
crucial y como querían que ese acuerdo
prospere.
Hay sesgo . (1) (Resaltar que el autor es
británico y lo más apropiado es que la
afirmación se ubique en el aspecto de
“Contenido”)
PROPOSIT Comunicar sobre cómo no se llegó a Quiere hacer ver Inglaterra como quien
O promover más el acuerdo general que fue la única nación que pudo tener un
ambas partes deseaban y que es una acuerdo con Alemania a pesar de las
gran decepción para las dos partes. (1) dificultades que tuvieron con ello. (-)
CONTENID La reunión que tuvo John Simon con Falta de detalles acerca de la reunión
O Hitler, las cosas eran más complicadas que se estableció, no dan a conocer la
de lo que creían desde la distancia y el reacción de Alemania ante estas
agradecimiento por parte de Hitler al dificultades para su acuerdo. (1)
gobierno británico por todo el esfuerzo
que pusieron en el asunto de la
votación sobre Sarre. (-)
TOTAL: 4

TRANSFERIMOS

Actividad 5: En base a las fuentes consignadas I y J en la actividad anterior así como las fuentes K y L
resuelven las preguntas 3 y 4 de la PRUEBA 1:

Fuente K Christian Leitz, historiador especializado en el Tercer Reich, escribe en el libro


académico Nazi Foreign Policy, 1933–1941. The Road to Global War (Política exterior
nazi, 1933–1941. El camino hacia la guerra global) (2004).
“Decenio de la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

El objetivo de Hitler de rearmar Alemania continuó sin encontrar oposición. Durante las conversaciones
anglo-francesas en Londres a principios de febrero (1935), el rearme de Alemania había recibido la bendición de las
dos potencias occidentales europeas a pesar de que todavía esperaban convencer a Alemania de que se uniese a un
pacto multilateral al estilo del de Locarno que garantizase las fronteras de los vecinos de Alemania en Europa
Oriental.

La respuesta de Hitler a estos planteamientos conciliadores llegó rápidamente. Eliminó una de las principales
limitaciones del Tratado de Versalles y, el 16 de marzo de 1935, aumentó a 300.000 el número de tropas del ejército
alemán. Esta vez, sin embargo, Francia, Gran Bretaña e Italia parecieron estar dispuestas a reaccionar con mayor
firmeza ante el preocupante aumento de la fuerza alemana. Se llevó a cabo un intento en Stresa, en abril, de
establecer un frente común contra los crecientes intentos alemanes de revisión [de los acuerdos de posguerra].

No obstante, la reacción de los tres antiguos aliados siguió siendo endeble [débil]. Para satisfacción del régimen nazi, el
frente común contra Alemania duró poco y tuvo un impacto limitado. En el mes de junio, Gran Bretaña rompió con Stresa
cuando aceptó un acuerdo naval bilateral con Alemania.

[Fuente: reproducido de NAZI FOREIGN POLICY 1933 – 1941, 1a edición por Christian Leitz, publicado por
Routledge.
© Routledge Christian Leitz, reproducido con autorización de Taylor & Francis Books UK.]

Fuente L Henri Lichtenberger, catedrático de universidad, escribe en el libro académico


The Third Reich (El Tercer Reich) (1937).

Enfrentada al deseo alemán de rearme naval, Inglaterra [Gran Bretaña], tras indicar brevemente su desaprobación,
decidió rápidamente llegar a un acuerdo. Los líderes británicos creían que la mejor forma de salvaguardar el interés
principal inglés [británico] sería alcanzar un acuerdo directo y por separado con Alemania, que estableciera un límite
máximo de armamento alemán que resultase aceptable para ambos países. Al aceptarse esta transacción, no solo
Alemania consiguió el derecho a iniciar con el consentimiento inglés un importante programa de construcción naval,
sino que también se produjeron potencialmente más desacuerdos entre los firmantes del tratado de Versalles.

El tratado naval firmado en Londres el 18 de junio de 1935 entre Inglaterra y Alemania despertó gran preocupación en
Francia. Dio lugar a estallidos en la prensa y a maniobras diplomáticas dirigidas a moderar el nivel de desacuerdo que se
había desarrollado inesperadamente entre las dos naciones aliadas, y a mantener íntegra la Entente, que se
consideraba valiosa. Resultó, sin embargo, evidente que mediante esta audaz iniciativa, Hitler había logrado un
sorprendente éxito que también reforzó su prestigio en Alemania. Había ganado el derecho a rearmarse oficialmente
tanto por tierra como por mar, y lo había logrado sin una ruptura violenta con Francia.

3. Compare y contraste lo que las Fuentes K y L revelan sobre las actitudes hacia la política exterior
alemana bajo Hitler.
COMPARA CONTRASTA
Ambas concuerdan con el hecho de que la Fuente K: Francia, Gran Bretaña e Italia
aleación de Gran Bretaña con Alemania fue estaban dispuestas a dar una reacción más
un hecho fructífero a los Nazis ya que con firme sobre el aumento de las fuerzas
ello pudieron realizar su programa de alemanas. Mientras que Fuente L: (-)
construcción naval. (1)
Ambas fuentes coinciden en el hecho de
que Hitler logro exitosamente el rearme de
sus tropas. (1) (Enfatizar que tuvo éxito en
su política exterior)
Ambas afirman que tras la eliminación
“Decenio de la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”
exitosa de Hitler a una de las principales
limitaciones del tratado produjo
desacuerdos ante los firmantes del Tratado
de Versalles. (1) (No tendría punto pero
sería más adecuado fusionar esta idea con
la anterior, es correcta pero individual no
mucho)

TOTAL: 3

PUNTUACIÓN TOTAL DE LAS PREGUNTAS 1, 2 y 3:


= 08/15
4. Utilizando las fuentes y sus propios conocimientos, discuta la eficacia de la reacción internacional ante
la agresión alemana entre 1933 y 1938.

===================================================================
NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS

Actividad 6: Reflexiona y luego comenta en el classroom (5 minutos)


1. ¿Cuál de las estrategias empleadas te ayudó a entender mejor la temática?
2. ¿Pudiste generar un análisis adecuado de las lecturas? ¿Fueron entendibles?
3. ¿Qué conceptos te parecieron más importantes para entender la temática?
Actividad Metacognición: Es permanente
Mi meta de Durante la Al final de
hoy clase la clase
¿Qué estrategias debo
emplear para lograrlas?
¿Fue necesario hacer
algún cambio
=============================================================
Bibliografía:

● FONTANA, Josep (2017). “El siglo de la revolución” Barcelona-España, Editorial Planeta.


● GRAY, PERERA y HABIBI (2015) “Authoritarian States” Course Companion. Oxford.
● KERSHAW, Ian (2004). “La dictadura nazi: Problema y perspectivas de interpretación”,
Avellaneda, Siglo XXI Editores Argentina S.A.
● LOW NORMAN (2005) “Guía Ilustrada de Historia Moderna” México: FCE
● LOZANO, A. (2011) “La Alemania Nazi”
● ROGERS, K. and THOMAS, J. (2015) “The Move To Global War” Course Companion. Oxford
● SIMPSON, W. (1994) “Hitler y la Alemania”. Madrid, Ediciones Akal
● TODD, A. y WALKER, S. (2011) “Authoritarian And Single-Party States”; Cambridge.
=============================================================
Autoría: Paul Sardon R. de C.– Docente COAR Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESQUEMA DE CALIFICACIÓN

FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN


FUENTE D: OSC IB STUDY & REVISION GUIDES FOR THE IB DP HISTORY PAPER 1: THE MOVE
TO THE GLOBAL WAR; 2.2 EVENTOS: Desafíos alemanes a los acuerdos de posguerra (1933-1938)

Retirada de Alemania de la Conferencia de Desarme y la Sociedad de Naciones (1933)

También podría gustarte