Está en la página 1de 11

Las atribuciones causales y

sus sesgos.
¿Cómo interpretamos la conducta social?
Iris Yaret Silva García
Elia Lares Chavez
¿Qué es una atribución?
Atribuir es considerar a una persona o cosa como autor
o causante de algo, generalmente basándose en
conjeturas.
Una atribución no es más que una creencia que alguien
puede tener acerca de la causa de un suceso
¿Por qué hacemos atribuciones?
Para así hacer más estable nuestro entorno,
con el fin de poder predecir el comportamiento
de los demás e incluso el nuestro propio y de
esta forma reducir al mínimo las posibles
sorpresas.
Causas que atribuimos
- Una misma conducta interpersonal tendrá consecuencias muy
diferentes en nuestras relaciones dependiendo de cómo la
expliquemos, de cómo la interpretemos o, dicho, en otros términos,
de a qué causas la atribuyamos.
- Estas causas dependen también del tipo de personalidad que
tengamos, de nuestro carácter optimista o pesimista
Modelos y teorías
Los modelos y teorías atribucionales pretenden
analizar cómo las personas explican la conducta
de los demás.
Modelos atribucionales

La psicología ingenua de El modelo de las inferencias


1 la acción, de Heider 2 correspondientes de Jones y
Nuestro comportamiento Davis
depende más de nuestra
percepción que de la propia Este modelo busca una
realidad. causalidad interna al

3
comportamiento de la gente.
El modelo de covariación
de Kelley:
Este modelo se aplica tanto a las
atribuciones que pueden hacerse sobre
uno mismo, como las que tienen por
objeto los demás.
Dentro del modelo de covariación de Kelley:
Se encuentra la teoría atribucional de la motivación de Weiner que pretende dar
cuenta de las atribuciones causales que la gente hace de sus éxitos y de sus fracasos,
para poder así predecir cuál será la motivación y el comportamiento futuros de la
gente.
Teoría de la indefensión aprendida de Seligman:

«Indefensión aprendida» es el término que


Seligman y sus colaboradores acuñaron para
referirse a las consecuencias que tiene el haber
aprendido que uno no puede controlar los
acontecimientos.
Errores y sesgos causales
1 Error fundamental de
atribución:
2 Sesgo de autoservicio:
Según Lewin la conducta es función de la Es la tendencia a percibirnos a nosotros
personalidad y del ambiente. mismos de manera favorable, para lo que
Al parecer (Jones, 1976; Jones y Nisbett, 1978) haremos atribuciones internas de nuestros
tenemos una perspectiva diferente cuando éxitos y externas de nuestros fracasos
observamos que cuando actuamos (Whitley y Frieze, 1985).

3 Sesgo de falsa particularidad


En palabras de Myers, es la tendencia a
subestimar el carácter común de las
habilidades y las conductas deseables o
exitosas de uno mismo.
Conclusión
Un mismo hecho o un mismo fenómeno tendrá diferentes
repercusiones sobre la conducta y a veces hasta sobre la
vida de las personas según a qué causas atribuyen estas
personas ese hecho o fenómeno.
Ovejero Bernal, Anastasio ,( 2007) LAS
RELACIONES HUMANASPsicología social teórica y
aplicada, Editorial Biblioteca Nueva, S. L., Madrid,

Referencias bibliográficas

También podría gustarte