Está en la página 1de 44
‘WALTER MUSCHG LA LITERATURA EXPRESIONISTA ALEMANA DE TRAKL A BR3CHT BIBLIOTECA REVE EDITORIAL SEIX BARRAL, $. 4. BARCELONA ‘ilo orga Vow Trl ae Beech: Dichtor der Bepresinismas Trad por Macnare Fuses Kesen Primer eid: 1972 (orl ejeplnes) GR Pier & Co, Verag- Munich, 1961 Dero exsvor de ein. reservados peta todo foe pales de abla ep: (© Esha See Bara, S.A Proven, 219-Bsteona, 1972" 8 Depo hg B. 51461972 Pete In Spain NOTA PREVIA “Alguaos de los presente estos ya hubtan sido publieados «on anterotidad, El ensayo sobre Barlach constiuye el epilogo fl vol Il de prosa, pertenecieate ala Gesamtausgobe podtica de Berlach (Munich: R. Piper & Co. Verlag, 1959). El ensayo s0- Ire Jahan eonstituye le introdvcciéa a-mi obta Hans Henny Jahon, eine Asia aus seinen Werk (Freiburg: Waker Vet~ fag, 1959). La recensién de Ia obra de Wilhelm Emtich sobre Kafka apareeié en Ia tevista Anzeiger fr Deutsches Altertum, vol. LXXI, El capitulo sobre Dublin reine los epflogos a Die ei Springe des Wanglan y 2 Berlin Alexanderpats, apt tecidon en las Ausgewiblte Werke de Diblin editedss por mi (Walter Verlag, 1960 y 1961), Todos estos estudios bun sido reeleborados y completadas ex mayor © menor grado pars Ta presente reedicfén, “La serie de excrzoresextudiados en trabajos individuales es incompleta — faltan ante todo Loerke y Arp —y resulta sub- Jerive, Estadio a los esritores con los que he erecido, alos que tstimo y 1 fos que cteo conocer. Pero de todos modos, sélo [procuto aq tazat las lineas fundamentales y completers con yoda de estadios parcialee, en los que se ponen de manifesto Ts problemas bésicos de la ieraturs moderna 1 DE TRAKL A BRECHT El trina “expresioniomo” Al cabo de medio siglo, vemos hay que la Europa anterior 4 la Primera Guerra Mundial vivid una gran época artistica En Francia Italia y Alemania se inci simolréneamente la lcha contra una tadicign caducs, En Pasi, ls fer — Matis, De- ain, Vlaminek, Rouaule y otros — caosaron sensacién « partir de 1905 porque ya no hactan uso de Ia pintura para spazentar ilusiones Spica, sino para devolved, como van Gogh, su for: ‘ign clemental, En el mismo afo, Kirchner, Heckel y Sehmide- Rottuff formaron en Dresde el grupo Die Bricke [El puen- te}. Los alemanes simpatiaaban con los fauves patsinas 7, al igual que éos, ackiraban el arte escultSric de fos bicbaros, la focreaexpresiva ce las tllasexdticss, asi como las extatuas y fot ‘risales gitieos, Como resultada de esa edmirscién por la plie- ca negra, descobiera ea primer lugar por Blaise Cendrars, na i el enbismo, mediante el eual Braque y Piessso inciaron a paris de 1908 cna lente vuelta hacia los iniios de fa imagen ntstica, mientras Apollinsire y Max Jacob volvian sobre los ori genes de la poesia. A todo ello siguié en 1911 la exposicién rea- Fizade en Munich por el grupo Der blaue Reiter [El jinete szul], cayos principales promotoces fueron Kandinsky, Franz Mare, August Macke, Klee y Kubin. En 1912 aparecid Le Pierrot lunaire de Schinberg ¥ Le Sacre du printemps de Sixa- winsky, una eonjutacin de los demonios de le natutleza ela: ‘os, cao esteeno en el afo 1915 dio lugar aun enorme esein dalo en Paris. En aquellos dtimos afos de engafiosa paz para Europa, naié el arte del siglo xx, con al estépito de sus coa- signas, el esplendor de sus obras y las consiguientes controver- ‘Tembin los juturitasitalianos difundieron desde Pacis sas > iP seeeeeaseeeee primeros maniiestos, que levaron hasta Ie opinién publica ‘curopes el progrome de la “anstradcidn” para In ttalidad de Tas ates, E120 de febrero de 1909 estallé en Le Figaro op mero de dichos maniietos, que haste el inicio de la confag cn de 1914 mantvieron en vio ala javentad atistien de mu Inerosos peer. Se tzataba de un inaslto desaifo contra la ma Fipolacin burguesn del arte y de la culeure, nzado por un srupe de j6venes artists y escitores decidides a un cambio re ‘olacionazio,Inctaba# Is destruc de los museos — cemen is del arte—y a la quema de bibliowecas y scademias, de tod la cutsleria cultwea, pies proclama la vlocitt como nue ‘ve belleze de una época ‘nuevs, “Noi vogliamo cantare Tamor del pericolo, Vsbitudinealenergiee alla temerit,"® Afirmaban «que la belles signers lucha y guess, miltrismo y patiti ‘ho, despieci de tado lo afeminadoy fo moral. Que el elemento de fo cretivo exe Ia fuez, la crueldad, la injustica, que sSlo luna obra agzesiva pods ver une obra maestra. Entre 1909 y 1914 apazecieron como unce scienta de tales manifiestos de ‘Marinett p sus amigos, en los que con un exaltado patetismo tipicamente meridional te formulaban lor fines de un renact tmiento revatucionstio para Talia y Buropa. Dighos manifestos foeton proclamador pot la ireecidn de Arte Favwista de Milén, publica en la prensa mundial y discutides en todas as te- vist de vanguard, El efecto fue enorme, sobre todo en Ia ploguza y la Bteratur, ‘En 1910, Herwatth Walden fundlé en Berlin In eevista Der Starrs a eempestal, la coal adopts programa fotutista en tuna vetsién despoltizads, y en 1942 el piblico de Pars, Mu nich y Berlin pado contempar la primers exposicidn de arte fo tutta, En dicho afo, Der Seurm inaugutd una galeria de arte, ‘que muy pronto se convitié en el foco del nuevo arte ¥ que ‘lean tn éxito censacional con la exposici6n de Tos furristas. Loe actos de aquella formidable juventod.que-en-aquel en tonces — optimida por las convenciones y hortotizada por los signos de Ia época — ze alz6 contea el terror de los padzes y fallen su opotcidn contra el meterialismo, consttulan la ex presiéa de Is inquieted por fo que se avecinabe, un grito de re 10 beliéa y de odio hacia las fuerzas que desde princpios de si- {lo conducian a ice pucblos hacia una catstrofe. Los revoltosos de Pati, Milén, Munich, Dresde y Berlin velan su época a la Taz de una exsishistrice y mundial. Muchos de ellos etan se- te8 piadosos y ereian en on mensaje religioso del arte ante el peligro apocliptico amenazante, Ya van Gogh baie sido exte uisia en la yond minera belgy, antes de convertsse, interior ‘ents comprometido, en el primer pintor de la gpoca moderns, ‘También Gauguin fue venerado como profeta anatematizador de la civilizacién moderna; sus disipulos se autocculaban los [Nabis, los videntes. Este rasgo profético también es earacteris tico de loe artistas del gropo Der Blaue Reiter, Dicha élite, fgue plant cars a Toe signos de decadencia de los estados indus {Hales eapitalistas, cela aia posble poder evita Ia desintegrs: cién con ayuda de la armas espizituales. Idelista y optimists, todevie crefe en el aspecto bueno del hombre y en la-vitoria fante ls tina que le amenazeba. Tanto en atte, en polit tun mero prejuiio, une coetambre, una coavencis socal o una futela moral, En visperas de Is primetes batallasintent6 echar abajo el desconcierto y el deslumbramiento generales fs revolucionarias obras de arte. Neguba fa santidad de la ta- Gicida, pues en ella creia ver una saldicin. También el arte tal come lo entendla ls burguesia le patecta desprovisto {de sentido; eélo ers otra forma de meteralsmo destructor Tin Alemania, la lucha se extendié inmeditamente a I lite satura, ¥ si bien es verdad que tanto en Francis como en Tilia ppartielpaton en ella Jos escrtores, en ningin oto lugar secibié Tn literatura una infueneia tan fuerte como en Alemania. La li retatura revolueionariatavo sos puntos de cita més importantes fn la sevista. Der Sturm, de Herwarch Walden —que pronto tont6 con veladas de lectura de la nueva poesia, asf como una ‘ditorial propia, una librerta y, en 1918, la Srurm-Bilhne (Tex fro de la Tempestad] —; ea el semanario politica de Franz Pfemfere Die Alvion (La sccién], de tendencia radical-iqi dista, y en 24 calecciéa "Der rote Hab” (EI gallo rojo); en Is editorial Kurt Wolff y sa colecién “Der jngste Tag” CEI jul ir io inal; et como en la revista mensual Die Wetssen Biter {Las hojasblances}, edteda desde 1913 por René Schickle 7 prohibids en Alemania dorante la Primera Gucrea Mund Se coustituyeron mumetosoe grupor de jSvenes atts de ides sins, qoe logearon un contacto entre ly artes nance vista, Loe cscs belineses fueron los que con mayor inns Gad extvieron bao a indueacia de le fituietas talons. En fl prpo Der Sturm inciso se tomaba en serio al vatieté como teatro dl futro, tl como lo habia exigido Manet, Peo las artes que mis se acetearon Everon la tratar y le pinta, Ex Critnee 7 pntores se inteteatban mstamente por ft innovse tiones algusoe autores sedieron uaa fuerte inuenia de le ‘nueva forma pictves Is obnis de log eseitores fueron ilu teadas por sus emigorpintores. Kokosels, Bekman, Kanda shy, Mechot y Kubin tambien se dstinguicton como cscritors, « ihstsan aus propos textos; elesultr Brlach exci drat tuts y natracoaes, Ele LaskerShlr iostsé x08 libros con CSbujosy manteni rlacionesamitaae con Frans Mate. Ta bign Hane Arp y Kare Schwitters esbroton tanto renombce e= cribieado como pntando; aslo Pal Klee oculs us expeine tos literstios.De Artold Schénbers,fandador dela nueva mie ties 7 afin al grupo Der blanc Reis, también se comerven posins y pintuae. En esanto s Hane Henay Jahn es cons tractor de drgenor de profes y estaba més versado en mish en ave en leet, Gracia a eta colaborci, incluso algunos escritoces sue petficiles se patton em maa al Bando tevoluionaio. Gras & ellos, ia revobeién intelectual ve conertié en une trohuion litera; cro eo etna verdadere evalanche de papel inpre so, Este hecho forslec6 enoomemente su resonancia, pe al tnismo tempo amensaaba con hndinlos, como todes las tev lactones alemants anteriores, en medio de manifests y ont ‘erie terse, Se projenon excsiones al tempo que I isos presionisma pacifist, incluso si se tienen en cuenta Jog dramé- ticos sermones de Unnub, Kaiser y Toller. Con Werfel rival 2aba en fatna el damatutgo Geotg Kaiser, quien en Die Birger pom Calait (Los ciudadanos de Calais] (1914) inicié por vez primers el tema de rut obras expresionistas: el nacimiento del FRombre nuevo « parti de Ia ruptata con la sociedad capitalist El estreno de dicho misterio en 1917 logsé conquistar los es cenarioe para el metianismo. En Ie fla brese de los dramas de Kaiser, mesianismo y consteucriviamo fosurista entran en con tacto de forma extrafa, més sensacional que convinceate. El nuevo teatro profano de misterios también se anunciaba con dames como Ein Gescbleche (Usa estipe] de Unruh (1916), Der Retter [El redentor] de Hsenclever (1913), Halle, Weg, Erde [lofieo, caming, terra] de Kaiser (1919), 0 Die Wad Tang (1917) y Masse Mensch [Masachombre] (1920) de Toller. Peto incluso exte arte dramético comunitario era una litera- tura que se aiascaba en una retérice confusa y visionaria. Era sa intencién convert "el hombre" sla rez6n, “la humanidad” al for, Con tales abstreciones revel6 una emberezosa ingen ed. Elobservador entico deseubre a primera vista en toda esta literatura condenatoria dele gucsra un completo desconocimien. to de las fuereas destroctvas, a las que se queria superar con yoda de tna optimists tetralidad de la palabea! Con rain, ‘© Nowsirstendooes ton pees el espsmo del canto. / Cataae por covers an el tapor de lor deambos. sunque con falsa argumentacién, Georg Lulkics sefila que di- cha ceguera politica constituye le principal debilidad del ex- previonismo. Este no fue eapez de actusr de manantial de una futéntica renovaciGn, ni de coadyuvar al establecimiento de un cscado sleran liberal. El profesismo de Werfel nos parece inve- fosimil, porque ya eatonces no se sjustaba a la eituaciéay le burla inénice de Stetahelm esti falta de profundidad, porque su diabslica inteligencia se sentfa demasiado segura, ‘Tampoco el robe grito de emor, por mucho que aleanzase ef fervor de una fhueva teligisn, era caper de cambiar el estado de costs 0 prod- cdr una gran obra de arte Ua efecto especialmente fatal resulta del hecho de que el snuncio de un hombre nuevo preparé involuntariamente el cul to el enadillo o “Fuhrer” durante el Tercez Reich, Los persons: jes que lo repzesentan evan une auteols de santo que resulta toda lo conttatio a demecrético, Tanto Eusteche en Die Bur- ger 20M Calais, de Kaiser; como el poeta en Der Retter, de Ha fenclever; el hijo menos en Ein Geschleche y Dietrich en Platz [Plaza], ambos de Unruh; Friedrich en Die Wandlung, de Tor lies; el hijo del millonazio en Gas, de Kaiser; pero también An- ton Seiled en la novela Die Ursacée (Le cause], de Frank, y el protagonista en el drama de Hasenclever Der Sob, asi como ‘otros héroes del alramiento espisitul, antaio Famosos, se ps tecen todos pot el echo de estar caracerizados como cotllos de Ie bumanided que, mediante su autosacrifio o su inspirads clocuencia, triunfan sobre el mal y dan lager al fantéstico veino Ge la paz. También la obra de Rubiner Der Mensch in der Mit- ve esté impregnada de una histérica apoteosis por el caudillo venidero: "Viva Ta boca abierta que attuena estridentemente! {Vive el eauillot Viva ef Literato!", La historia ya he progun dado su veredicto. Desde que aquello oourti6, ee comienze walorar los dramas de Baelach, que se desazrollan lejos de los sritos sobre el asfalto. Der armie Vetter (El pobre primo], Die chien Sederunds (Los verdaderos Sedemund], Die Siindflut [El diluvio universal] y Der éleve Bolt [El azul Boll] sélo pe dicron ser escritos en aquel ambiente mesidnico, pero « pesar de ello todavia descuellan de forma patéics. 35 Ea los juegos sbsurdos del dadafsmo se anuneié may pron: to el presentimiento de que la lucha de los hijos habia sido per ida. La leesatura se retiz6 de Ia lucha coticiana hacia una an titrealidad ertéica © bien hacia wn nuevo cealiemo deeprovisto dde-nervio, a &n de poder sexist Ia derrota, Tampoco los act ‘ists redicales, que no se resignaron después de fraeaso de la sevolucida alemana, lograton encontrar vn camino practicable ppara la accin politica. Los faturstasitalianos, que no fueron sino una avanzedilla del fscismo, habfan sido los que hicieron politica de forma més desenfrenada. Ya el segundo manifesta cle Marineti habla sido una proclamacién antilerical en ocasisn de lag eleccionesitalianas de 1909. En noviembre de 1914, en ‘un manifesto dirigido a lee estudiantes itlisnos, celebré el es- talldo de la Guerra Mundial como la hasta entonces més bells poesia futurista, puesto que el fauriemo representaba el ests Ilido de la guerre en el campo del arte y se estaba cumpliendo fen una inmensa exposicign de coadros agresivas, ea la cual tame bign deberia parccipar ripidamente Italia, Una ver finalizada cha expasicidn, quso imponer el futurismo como estilo oficial Gel imperio facia Tumba en Alemania algunos expresionistas se pesaron al nacionalsocialisma, surgido por entonees. Se tataba tnicamen: te de figaras como Johst, Bronnen y ottos. El nico deser tor de importancia, Gotfied Benn, demostré con su traiciéa {que no formaba parte de ls grandes excepciones. Porque ést0s tran capaces de no confundir el Tercer Reich con sus Visiones Parece ser que Barlach estaba tan vinevlado a Bena, que un sole paso le habria bastado pate llegar a alcenaar lor méximmos hhonores; pero no lo hizo y peeftié acabar en deshonores. Erni olde, cungue nei de sentimiento, causé tanto esefndalo con su arte, que involuntariamente se conwinié en mértr, Los gran- des maestros sélo fueton capaces de auperer Ia profunds rup- tua entre vsin y realidad a través de la obra de atte; y su arte cera de tal natnrlezs, que ni incloso Ja segunda tralcién, de Benn, la vuelta al nihilsmo estético del neorromanticimo, let pudo servir de nada. Ea aguella época, muchos marchsban tras una nueva ban 36 ders, ya fuese el sionismo, el budismo, el taoismo, la teosotla fo al catoliciemo, Precisaban un suevo dogma con el fin de po- ‘derseresignat con su desiusisn. Los autémicos activistas se in ‘inaron hacia el comunismo, al que también guard6 fidelidad tan Picasso. Por el contraio, Plemlert, el editor de Die Aktion, Se elstancis del comunismo al fnalizat Ia guerea, mientras Wal- ten, dxector de Der Sturm, milité incondicionalmeste en sus Flas 9, deslusionado por el tesultado de la revolucién alemane, cemigré « Rusia. Parece ser que ali pudo levar ala prdctica sus tesis, de modo que el arte revolucionario ruso fue durante l- agin tiempo vanguardista, pero luego se le desterré a Siberia, ‘Toller haba formedo parte del Gobierno de los soviets en Mix sich, junte con Erich Muhsam y Gustav Landauer, lo que tuo Que pagar cato, al igual que éétos, Johannes R- Becher scabs siendo ministre de educscién en la Repibica Democritice Ale- mana, Eo cuanto « Déblin, Toller y Kaiser, perdieton Ia fe en Lsocialismo sin encontrar otto sostén. Werfel reflejé su desilu ‘idn en la trlogia Der Spiegelmenseb (Bl hombee-espejo) y se dledic6 ala literature para el gran piblico, en la cual ya no se puode descobeir Ia etapa expresionista. Brecht, el mis jo- ven de todos, fue el nico que no dio por perdida le causa de la sevoluci6n marzista en Alemania. Comenz6 como socia- lisea antiilitrste, perzenecis algén tiempo al Consejo de Sol- dads de Avgsburgo, y durante los afos veinte se convictis al ‘comunismo, Fue el ‘nico en legitimar su decision pollica a ttavés de una obra Hteraria, Pero también su adhesion a la xe voluciéa refcja le tragedia, 3 Los manifestos fururistas eran declaraciones de guersa al eal de belleza tradicional. Marinetti prometfa en ellos que Tts- lig serfaUiberada de sus “hediondos profesores,arquetlogos, ci- cerones y antcuarios". Admirar un lienzo antiguo signifcabe pita él verter Ia fuerea emotiva de uno mismo en una urna se poleral, en vex de proyectarla hacia adelaate, en aztevide acto de 37 | oo crcaib y sca. Las decltacones de ss anigosptaes Boc Gon, Cart, Rasslo, Balla y Sevens run un ated tagoe Contra el “pasate, conta Ja caala del enon Inte Sion, que eu Roma, lors y Mil rena cole « vsjon lento, vieja estat, ya todo aquell que estavese com do, eucio y podkido por el tempo. Algsnoe pendstos estaban Elgios cots lo profsoree,watéadcor enemigor del arte, conta Florencia y Roms, lage poslentas de Teale ots con tov ls Soa de Ml, "la Pompeys cl tet illo", conta tango y Patil”. Apolinere apors un programa as an adn fait, Deloale un lemamieto eos la demo (ida de Mostar. Ex tno de loe més fanotos mabiferter, Marne exponta a oeceiad de expt dlsamente on el ter dl ete y que en aguel momento ol srdor de cualquier tooo de hii o madera eu tne conmovedr qe I sonia 0 gina wou jer "Fostio coglomen res ate ol hacia a belles lsc, iden dominate de a cul tur odontal desde el Renacinesto, se conv algo gue In prtestn soi en rasgo fondameatal y tna principal dl tut modeo, No foe un nvento de os fates, gules da Citente formula fo gue Sota en el ambiente qoe saul tlncamente comens6 « manifests por eager, enmado por Clon. Se sasfeseé en todos las ets, arse cn gto aD Sudo ben scocondids, Grinewald' Rembrandt fron dk Inredos como geioe de lo feo El joven Kelouck, leia & Der Sturm, giteba en torn a fo feo pintaba le potreac tid, 9 George Grote mpi cone ab de a belle por me: tious prottescaticaieas defen sci. aes rane Mace, del grupo Der Baue Retr, ecb ‘Bs de Pha ePor goa gets ba de be demote I balsa al i Se Saeco on como [ES puns no tou homies oaedver Ea ln ne oes Siecle d peowae deux novo aoe oe z En realidad, lo feo es un concepto tan emplio como Ie be- lice, Beste uns emocién, ona misc, un ciniemo y on nile 38 ‘no de fo feo; su gloriécaciSn puede nacer del fervor de una ‘Raeva intimidad, o bien eer nicamente un deseo sidico de des- fruceéa, condicionedo por la época. Los deformados rostros emeninos de Picasso y aus cadéveres de goitarras asetradas ‘onstirayen un atentada contra el concepto de belleza de los profesores, profanan expresamente el santuario de Ia armonis Elsie, al igual que las cacofontas de Ja misica expresionista y {dela poesia metropolitana fururista. También Kirelnes, Nolde, Bacloch 7 Lehmbrock son antipodes del arte de Ia belleza sca- démice; tanta para ellos como pars Rovault, lo decisivo es la ‘Gebemencia de lo feo con la que queda plasiaida la pobreza me- {nisce del hombre, Los més actvos rechazan la belle stadi- ‘Gone! como prejuicio de clase, y Ie condenan pot su falsa ar tmonizacion de le realidad social. Déblin, Stemheim y Brecht Jostfican de esta forma eu estilo brutal. Brecht expone su opost {a en una exclamacin de su Gullo, en boca, cel cul eoloea In cisica parabola de Ia perl, como simbolo de la muda beets cengendsade en el dolor: Sie usted foo grouse oa pela [sone pede? Enolviendo, en fniesgnde efernndsd, un euespo emma iaoleble, un sano de SueP ess, dente de sna bol vnera Ea ete proces ee Pe ‘oe Al ita co a pda! Peer la ona sama De esta forma ya hablaton Jean Paul, Bore y otros enemi- gos de lo elésico, por lo que también dicha rebeldta iene sus Entevedentes, Los expresionistas veneraron 2 Kleist y a Buch- fet, a Flaubert y a Rimbaud como patrones de su espicitu de Contredicein, quienes habjan alcanzado un concepto elemental, fo burgués, de lo bello. Tembiéa Freud fue considersdo como fondador de une esttica antieldsice, como la de su autosnali sis en Die Traumdeatung (La interpretacia de los svefos), Gonde demostx6 tener uns incomparable sensibilidad por lo feo {lo sauseabundo, Llegé a ser exioma del arte modesno que lo bello ubareabe también Io horrendo y Jo espantoso, la destruc- cién To incomaprensble, Naci6 l esti de lo feo y lo hotren do, dele disonaneia y [a deformecién hiriente, que, como en- pgendio de la tristeza y la desesperaci6n por el mundo, bartié el 39 tranquilzador ideal humanists, Dicha extétics santifcabe lo ex ‘remo, la pertutbacisn del equilibrio y de la simetsia, la mani- festacién demoniaca o eaprichosa de Jo informe. Era la fanstica revocacifn del arte burguds decadente, hundida en la rutina y Is teivalidad El neocromanticismo, que a principios de silo habla desplae ado al nturaismo, fue el més afectado por ello, Desde enton- ‘es se hablaba en Is Alemania septenttional de un "renacimien- to nérdico", en el que el sentimiento getménico por la natara- esa despertaba de nuevo con sus mitos melancdlicos, De ahi ppatieron Barlach y Nelde. Por otra parte, el neorromanticismo ‘meridional y oriental estaba representada hacia 1910 pot Ste fon George, Rilke y Hofmannsthal. El lojoso arte de &tos es tabs emparentado con la decadencia exropes: con D’Annoncio, ‘Mactedlinek, Verbaeren y Wilde, respizaba el mismo espiita ‘que la misica de Richard Steauss y Claude Debussy, las excultar ras de Rodin, la pintura de los postimpresionistas y modernis: ts, Se trataba del timo ropa festivo de la sociedad burgue saantes de su ocat. ‘Teniendo esta belleza ante los ojos, los hijos prédigos de aquella sociedad seguian exédulos su estilo orgisetico, Stern hhsim, el espaniajo de la burguests, comenaé con la tcagedia, Dom Juan, que redact6 en Italia bsjo la influencia de Shakes peate y Goethe, y que se publies en la editorial Insel. D&blin ebuté con narraciones orpullosas y sentimentales, como Der schwerze Vorbang (La cottina negra] y #4 todavia Inédito Die jngenden Rosre {Corceles el galope], *dedicado con amot y ad miraciin 4 los manes de Hlderin". Todavia eu bra de cuen- tas Die Ermordung einer Busterblume (El ssesinata de un te siinculo] revela dicho origen, Toller antepuso a su obte. pe cists Die Wandlug una poesta en la cual narra sa despertar de los preciosstes ensaefos de bellera: Wir blickten traumsebwer blinzaled auf Und bérten neben wns den Menschen scbrefen!® 1 Alamos ita, parpadesndo en seo /y # mutta Tadoofos| evar al Bombe 40 Ineluso Brecht, hijo de un fabricante de Augsburgo, tenia fen sn época de estudiante Ia parcizura del Trisein de Wagner fabierta junto a su esertorio. El espfrim de ésta se trasluee en fo predileecién por Is balada y por los escenarios exéticos. ‘Tambiés Picasco tuvo sa época azul y su poca rosa; tambiga Tor padres de Ia nueva misica partieron del simbolisma neorto. ndntico: Sehbnberg con obras como Le Pierrot tnmaie, Stxa winsky con los balless de EI péjaro de fuego y Peeruchts, Bartdk con Barbaazul y El mandarin milagroso. Todos ellos tedavia condefan el juego con lo exquisito, Algunos de ellos se entregaron a él para toda Ia vida, y Slo. pudieron a- cer patente cémo el embrujo de dicho arte se deshacia en sus Lay un expresionismo romantico que supone la agonta del eorromanticismo. Abarea los pintores del grupo Der blsve Reiter y escritores como Georg Heym, Georg Trak, Else Las- kkerSchtler, Gottiried Benn y'el joven Brecht. A la lirica ex presionita —al igual que a la misica — le costé muchisimo desprenderse de la magnificencia de sonidos de dulzura melan- tslisa de dicho romanticiama moderna, Al principio, Stadler todavia estaba dominado por él, mientras Heym nunca fue ca- pez de abandonarlo. Incluso los primeros versos de Trak ma znan del “elie dorado” del simbolisma europeo, Sue prime rs poesias ea Salzburger Ton El tono de Selzbargo] todavia fe encuentran, al igual que los tetcetoe de Hofmannsthal "Ober Vergiplchkeit” (Sobre lo efimero} y "Traum von groseer Mi ie” {Suefio de gtan magia], bajo el hechizo del rococs austria 0: todavia repiten ef soneto, el rondé y otras formas dela épo 3 de Mozart. Pero incluso los poemas horriblemente oscuros de sus tkimos afos mantienen todavia las imdgenes y los 20 nidos de dicko mundo mégice. La rebelién contra Ia herencia Ael pasida se deserrola, paza lor visionarios mégicos, comple tumente en lo espritad, per lo que resulta doblemente pel: groso para ellos. El suftimiento bajo las infamins del mando Tes obliga » un arte de Ia expresién, de Ie grandiorided y la femozién, que se sitve de unos medios inauditos, Pata ellos se convierte en realidad el presentimiento d= Rilke de que lo a bello “es el principio de lo feo". Un pestileae aliento de pu ‘uefaccién comienza a desprenderse de su arte expresivo, ebeio de vorsbles, recargado de belleza. Lo feo y su exageraci6n mix ‘ma, lo repugnance, son expuestos como Ia verdad, ante la cust pietde color todo lo Bello, Ta bellezs aparece como mentira, Iientras que la dolorosa deformecién se presenta como imagen suténtica de Ia cadtica sbeurdidad de la existencia, “Fodavia algo vaclante, lo vemos en os versos de Heym, el poets malogzado en sus J6venes afios, atormentado por pest Tas el caalinteneé configuees de forme lirica el horzor de las ei dlades fabrles, de las prisiones, los hospitals, los cementerios de indigent, Jos campes de batalla los exdéveres en descom poticién en las aguas 0 los bosques. Trak utilize estos motivos fe forma mucho més fractfera, puesto que no le vienen desde fers, sino que le amenazan desde dentro. Para él la més te- rrible verdad es el horeor de sf mismo, la noche del subcons ‘dente, desde donde rurgen las imégenes que le persiguen y le ppaalizan: sangre que flota en el canal, procedente del macade- zo; ratas que pululan en torno a le potrefsccién. En su lice tienen cabida palabras como “apestae™ y "retrete™. Flacer poe sia signisica pera mirsr en el abismo del Yo; belleza significa valor para expresar lo que bulleallf abajo. Eljoven Gortsied Benn, por ota part, se viste de médico para ofrecemnos harrares enatSmicos: en la mesa de autopsias = eseubre dentzo del vientre de una muchacha shogada en un rido lena de ratat;en la consulta del dermatélogo queda al des- ‘ubiesto “Ia corona de la etesclén, el cochino, el hombre”. Lo ‘xirafio, ciestamente, era que Benn etribiete, junto a tales ver- sos sidicos, poemas de una ebriedad drfca, en los cuales se em Bebe con la bellezn de sls exéticasy de paradisfacos suefios de cocaina, Dich enfermiza ductuacién entre el éxtass y la sepug. snancia constituia su modo especial de convertr el culto por lo precioto en burla de la belleza. Se debis en gran parte a él el {gee surgiere un verdadero culto por To 'tepugnaste. El joven Johaanes R. Becher, por ejemplo, se explayaba en estrofas 2 Geschlechter waren: prall sich aermistend — Die Sonne stank, in Zeiten Schutt verranct Dore bocken sie verschanct in den Palisten Elekeriseb fldsternd: stacheldvabtumspanat.2* ‘También Werfel participé en la poesta de ta extra, y en Jesus und der Azer-Wes [eis y el cxnino de la earrofa] pose fen boca de uno de los disefpules estos versos de un tono dan- tescamente noble Ete scbweflig Stinken and s0 ome Moss ‘anfbrodelte aus den verrachten Lachen, dass soir ums beugton abers gelbe Gras lund unt vor aferlorer Angst erbrachen.t En los talentos menores, la relipién de lo feo se convintis cen un triunfo can teda la fuerza del espiita, Madur6 basta lee fg a ser el nuevo dogmas, sabre el cual tiene que responder hoy tn dla cualquier eetudiante de arte en los exnienes. 1A Tos fundedores de dicha religién les faltaba lo natura. Los extasiados que primero ee conviriaron a ella, eran perso- nas que sulrfan; no ecen luchadores ni misioneros. Stadler no poletsiza, sino que sélo de paso habla en una recensién de la Eicalada Usice aristica de Viena”, cuando se aparta de Hof- mannsthel, A estos poetes introvertidos incluso les flea el as- pesto luckader en su sentimiento socal. Su sutimiento bajo la feldad del mando no pist de ser una cansada entrega alo ine- vitable, hooror ante le siuacién de las cosas, intranquilidad y Iniedo ante el jucio que ae avecina, Pezo pasaa dal mézbido cs teticamo fin de sce al estado anfmico del fin del mundo. La fran metsSpoi, fdolo de los futurists y activists, se convierte Par ellos en objeto de aborrecimiento y de esmor. Hey ve 1+ Eran geoe:ebindove hasta qedae Reach —/ el sl apesesb, fhandido en fr ecombror dele tapos, 7 AD ein, asincurados en [in piles: 7 ceheheande easeoe odesdoe de lambre de expins Pa hor rlfroe 7 tan desmesurado gorgetenba dese l= ps tidhs cason,/ ue sobre la Beeb pain es Lnclinos 79 de tan snow sledo vomitanos B al dios de la ciudad seinando como un Moloc en el paisa est- aio de Ios chimeneas de las fabrics, Estd dominado por un in- defenso horror ante la omnipresencia de [a muerte, Las visiones (gue Trakl tiene de la ciudad de Viens, de la "humenidad colo- fda ance bocas de fuego", constituyen inguietantes oréculos; ‘pero también dl se estremece indefenso ance la disonancia entre I bellezay el horror dele existencia. En cuanto 1 Else Lasker. Schiller, sélo se refiere excepcionalimente a “la ciudad bam- brienta, una horrible dentedara de puntisgudas edifcaciones arises". ¥ el joven Brecht todavia describe la “espesura de las siudades* como el lugar de la perdicign, donde los hombres se fenfrentan en Toche, sin encontesr el camino que conduce al p= ‘also pasado, o bien hacie la sociedad furura. ‘Kafls, muy familiaizado eon el embrojo pslquico del neo- romanticismo, ya incluy6 muy pronto en su arte lo repugnan- te. Pignsese, por ejemplo, eSmo en Die Verwandlung [La ‘metarsorfoss] Gregor Samsa se coatierte en un enorme cca: abajo, o bien en el papel que desempefian en sus natraciones las repugantes sebendijas. En Die Strfofonie [Le colonia pe- nitenciaria] lo sepugnants se combina con lo horrible levado hhasea le perversi, al igual que en les fantasies eadavéricas de Benn, y en mis de una ocasién ironize de forma aniquiledora 1a belleza tradicional. Ya en los pequefios trozos de prosa de su primer libro, Betrachiung [Consideraciones] (1913), se alza Js sospecha coatea ella. La nareacién Auf der Galerie [Een la rales}, Ia presenta coma un milagro aparente: en el efecto rigico de In scrabata hipie circense, que parece fotar a ti v6 de Ia pists del circo como un ser de mundes superiores, y que en realidad es una tuberculosa desahuciada, obligada a dar continuamente vueltas bso el litigo del directory los atronado- es aplausos, El cuento Erstes Leid [Primera pene] — inelui- do en Ein Hungerkinstier (Un artista del ayuno] (1924) ~, que se refiere tanto a Hofmannsthal como a Rilke, parodia el rte entendido como belleza en la persona del érapecists el cual Fealiza sus astobaciag en las alsuras de In cGipula ciscense, sin |quezer volver a la pista; con ayuda de su empresario vive como estrella artfiiosa en el espacio vacio, simbalo de un virwuosis “4 so que ba perdido su relaciSn con Ia relided, Toda wna seie de obras de Kafka giran en torno a esta idea, que tnicamente ‘an mistico podo afllar de forme tan cortante En el dadaismo, el ataque a la belleza se convirti ademés excl fn en si. Los juegos y los malabarsmios de palabras sirven jira destruir el espantsjo del burgué, al dearlo a merced de Ins carcajadas homeércas. Pero lo negaron todavia més aquellos gue vieron en él la superstcién en la soberania del arte, cree fia que tampoco abandonaron los dadafstas, Quienes més lo negaron fueron quizés Trald y Kafka, los cusles conoefsn fos inreales jardines de la bellera y no se burlaban de ellos, sino aque los amaban y que con su perdiciéa se pesdieron ellos mis. ‘mos. Tuvieron que crear de nuevo la belleas, «finde poder vi- vit, Pero en ellos nacié de un suftimiento y de una duda tales, ue el pblico la consider6 como una ofensa infernal 1a belleza es un nombre convertido en fetiche que desig: rs el secreto del arte. Lo tnica eternamente vilido es el <= creta, no el nombre, Tambien el arte expresionista tuvo que ‘rear belleza pata poder ser arte, Dejando atnés Ia fachada de {lsiismo platénico de dichs idea, se remont6 a sus origenes y desubsid la belleza distinea de palses extatioe y siglos remo ts. En tales expediciones nacié la belleza del arte mademo, que, separsda del ya histérico canon clisio, asimilé de nuevo Ja profundidad original de la vide, su billantez y sus indiso bles disarmonias, a felicidad y los gritos mortales de le home ded actual 4 ex la mitologia clisica se habia producido la exida ios dioses. Nietsche actuals cle nuevo el mito y puso al descubierto In base trigica de la civilizcisn griega. Con los cancos de Also sprach Zarathustra [Ast hublaba Zararust] ini= 6 una renovacisn de le poesia edsmice-mitaldgia, que a pit ipios de siglo fue admirada por muchos como senscimiento el mundo mitico. En opinign de sus admiradores, Ia lirica de “a Stefan George, ls epopeyas de Stele, Is epopeys y ss shes Wdleces en dtambos de RadoifPaonwiay Oo zur Lisi, Alfred Mombers, Amo Nadel y Ludwig Deleh test tua a dvoid del snundo yoo optlin al eps plebeyo dela époes com le dignidad del canto hersicosngrado, Ss ue ter se eelan capes de cet por sa propio enero an nuevo toy lial gs fo Bieran Nictache 9 Wagner ero muy promo, ete ultimo casiisme orentado ha ta eultrageege pedis ze ant lou dewebvimlatos de la moder arquelote. Ya lt clase de Dachofen, dosebiertas Foren, con tn de cl ie recorromanon qe cn la imagen cia dela ntghedad ‘Vas exenvaclones de lat casas snes, bbl, asia © ita amplicon dic igen hasta variot ailenios ss de ole gue lt Aes de aks cond emu oe cede la torn aria de iw peblon. Apacer Ie or genes cen custome tlgooes, des te al oe rine mitolgiseotetotcompletaent destonoios basta entonce, rodeos por el hacinieso y cl cao de grates ine slo deapaecidot-A todo ello se is el sequndo efecto do Nieaiche des clade ln liacionearopes, ces acka contra el cstinismo el romanticnmo de Weanes, de a 108 pecha didn conta el incleeto, de nu nantes de la vida fon los concepon de "sangre" y “rasa. De ahs elealto fcopagano dela naturslezs, praccado on la orgntacion juve nil Jogendhewesing y en otros muchor “csclo'y en done Gee sn yt ea aoc a tne Hane, In lvigitléa del ctpe humo, la acepacign él tritici po a sy ean oe See touguce. a el aguslare fst, ea el cal ee engendaba la ilsoogi dl Tere Rech onan bo una epoca en la que todavia nadie sospechab dicho cembio. En aque! eatonces, In visién de la antiguas pecs fess slo exsuba a poco elit, quens ‘oconoieron la imagen hipocdtin ce fe paca Incaon e camino hei lt fucats y dros lager « un ste tetrenal completamente cam Biado. También ellos ce halen hecho nn nueva lagen dl 6 hombre, Junto al ideal usSpico de Jos marxistasy de Jos mesi fist, establecieron ina imagen zevolucionaria de La naturale- za. Lo que es la felicidad de la existencia en la tests, forms Ecnsual, prosimidad mitics de los dioses y armonia sagtada de It aeaeign, ya no lo tuvieron que buscar dichos paganos indi- recuamente a través de Goethe o la Siologta cisica. Lo cono- Seton gracias a lag zuinws de Ur y Asor, Boghackiy y Tell Hala, gracias a Jos eforismos de Lao-Tse los eantos de tos regios afvicanos, los dramas de Bichner y Wedekind, las nove fs de Hamsun y Der Wille sar Macks [La voluntad de poder] de Niewsche, y saturalmente también a través del despliegve te fuersas de los futurists, Se les podria lemar los "jinetes famatillos", puesto que el amarillo es el color sagredo en Asia El amatlo desempeda en Dsblin y Jolnn vn papel parecido al que joega el eral en Teak, Mate y Else Lasker Schiler El poganismo expresionista es diferente en eada artists, pero ‘Deblin, Juana, Daubler, Loerke y Brecht coinciden en creet en una divinided de todo acontecet fisico, garantizada por Ia na- fureleza. Niegan la belleza tradicional desde la vision monista de le cnidad de vide y muerte, ceacién y descomposicién. De entrada, lo bello tambiéa e¢ para ellos lo horrible; fo celebran fen cantos pdnicos, en dramas profundamente oscuros y de brue {al sensualidad, Toelaso admiten 1a armonfa del mundo en los abismos dela perversided, del crimen, de Ia destruccin y de la cfermedad mental. Devuelven al hombre la perdida segucidad omo cratura, 0 bien ponen al descublerto su rebsjamiento frente a la perieccidn del animal, Su vitalismo puede ser religio- 50 0 niilists, dionslaco 0 efsica; puede tornarse hacia lo m{s- tico, como en Barlac, o bien hacia lo politic, como en Brecht. ‘Tambien ate recorte en diferentes matizaciones todo el arte cexpresionista Fue ante todo el amar el que alcanaé una representacién de inaudite desnodes, En Trald y Kafka ya ocuris es. Stadler se onsidetaba un poeta de la embrlaguer de la vide y del placer fin exeripalos a 0 Gelebnis der Sindet All thr aujerlegien Pigerfabrien in entebrte Betten! Stationen der Erniedrigung und der Begierde ‘An verdanemten Staten!” Lp demoniaco del sexo esté encatnado en Ie prostivata, la cual es utilizads de forma blestems conta la moral y la mo- jigateriaofciales, Numerosas cbrae de los artistas exptesionis. tas entalzan el amar de las prostitutas o su entrega existana, segin el ejemplo de la gran pectdora de Ia Biblia 9 en Dosto xyevski, Tambitn el criminal se convierte en simbolo de la fuerza ‘ral, para [a cual ya no hay lager en Ia sociedad. El animal conoce una tal glorifcacén, que Diubler incluso lega a ai ‘at! “La wuelta al animal, a tavés del arte, es nvesta seepta ibn del expresioniamo".” Al decila, piensa en los enadros de animales de Eduard Muach y Franz Mare; ofrecen paraleismos con las historias de animeles en Kafka, con las escenas de i tales en Jahan y Barlach, con lor simbolos de animales en ‘Trald y Loecke, Sin embargo, la caracteristica comin de dichos escitores también es la de compreader el mito de forma trdgica. Lo divi ro solamente se les aparece de lejos, por lo general en la gure de demonios de un Iigubee reine intermedia. Las novelas pe genas de Dablin se basan en le suposicién — ciencficamente fandamentada— de un cosmcs inconcebible, que él represents con sus ilimitadas agitaiones. Le dedicatoria de Berge, Meere und Giganten (Montes, mares y gigantes] (1924) eveca dicha visiéa: "Ahora babla de 4], del Mipiés, Nilbtszos, Mileaberas, De aquel que es viento zumbunte. Que quema ea el fuego, ls. smeants andar azulado, blanco, rajo. Que es fr y caliente, que Felampaguea, acumela nvbes, vierte torrentes de agua, corte rmagnéticamente de un lado @ otro. Que se acumula en los ani- males, mueve sus rasgados ojos a diestea y siniestea sobre un como, hasta que selten, strapan, abren y clentan les fauces. De Oh promesa del pcs! / Toss ea peregcnacones 4 echo eshoaznes! 7 Estiiogs de a hams del deseo / en Wate, ‘conden! 48 “ quello que inspiea temor al coro, De su sangre, que mana y te bebida por el otro animal. Del Miseres que topla, amen, se disuelve, combina, disgzegs en elementos, pieces, gives Gontinuamente nuevo crepitar, amalgamar, desvanecerse En Manas, Déblin se eepanta por vez primera ante dichs visign de la naturaleza y butea refugio en el erstanisma, sia poderla olvidar. Loerke, por su parte, continés hasta el Snl fel 2 su politeisme pagano. Conace muchas divinidades aati goss Y nuevas, pero tampoco en él consttuyen un mito como tanidad presente. Sélo las ve en momentor de xtisis, y como sista sufre ante Ia fugacidad de sus apariciones, Sus poemas estén llenos de magnifcas visiones de este tipo. Ea Der unbe Iennte Gott [El dios desconocido] un érbol en el patio se com verte pars él en figuta trascendente, pero al mismo tiempo en slimbolo de la sepacacién de ell Die Blatter sind wie tanzende Sandalen An einem Tausendfassigon ous Wind. Der leichte Ténzer meg far Augen strablen, Die niche so dunkel wie die meinen tind.” puller ST acai igi che ds Whi Wa eas eee tbe ie Lh Mabe Sa ae ae sein iD eat t e es ees rides cosa We Sen fae ie Me SS a inl Ba SE TES a le ep nm ane 3 Nonitiebt [Aurore boreal}, con la diferencin de que su lengusje acopta elementos del estilo expresionsta de éxtaxis qne le com vierten en un extra producto lfrido, Como amigo temporal suyo, Barlach rete beillantemente a aguél en Seespeck y en Diorio Dawbler. En cuanto al propio Barlach, s6lo encuentaa la imagen verdadera del hombre en la exculruras de los negros 0 de los Indios de América, ep Alemania sélo entre campesinos yy proletarioe. Sus vagabundos, pordioseres y brujas muestran tune piedad terrenel teanaida de misticiomo, la cual tampoco se Talla exenta de la desesperacidn niilist ‘Jann celebra la diamantinas legs de las que pende el uni- verso, 7 etd familiasizado con los dioses de le &oea de las pi- imide, de los mares del sur y de los chinos. Pero al mismo tiempo se alza contra una creacién constituida por millones de fscsinatos, continues apereamientos y putrefacién, Construye ‘muror ciel6peos para obtener es{ un espacio donde no pueda ‘entear Ia muerte, y a pesse de ello siempre se encuentra frente fla descomposicin, Sa trgica religin es el mito del arte, sobre todo de Ia misic, coyos grandes maestros intentaron superar lamusree con feras sobrehumanas, y que por lo menos Jo lo- igraron para algunos sizlos o milenios. Ex su drama péstumo Die Trimmer dez Gewisrens [Las tuioas de la conciencia}, el hijo del isco atémico dice: “También Mozart pasand alin dis al olvido, Es algo que puede domostrarse. Han desaparecido Imanvsetitos ¢ impresos « miles. Las piedsas de las pinémides haan sido wtilizadas en Te construccidn de fortiisciones. Ciudu- der incendiadas, Campanas fundidas. Guerra y fanatismo, Pre ssaneién, Ea vida, Mozart fue un desconacido. Hoy en dfs, su Imisien ya no reeiste el barullo de las grandes civdades, Los constructores de tonos quisiern presenta: los bramidos de los ‘campos de fol como msica, Este mundo no es de los mejo tes que se pueden imaginer, Est§ bysido en el devorar y el sez ddevorada; en el metabolisto del acaso eterno”, ‘Fae en especial [a vuelta a lo naturaleze, 0 16) orfgenes te- motos del arte, lo que dio a los expresionistas conciencia de ou procedencia expirtoal. Descubrieron fuera del presente las re fiones de un arte desacreditado como beérbaro, las cuales coloce- 50 Uni iii aeons tan la contraiedad dads por ellos bajo uaa perpectiva hist: fics Fotmaron na capa tts otsa del pasado, eta fence ante los fuentes. A tavés de Klopstock alenzaron a Hildedin y a dos genes manicrstas del barroo, La pintatay la sca del sigo xvi —El Greco, Rembrande, Schits, Baxtahude —se envrtieton en revelaci de ona able piedad, visionaramente {nvima, Detes de aquelo bilaban [os inicios de in ieraara 4dal arte: el arte del antguo Eglpto, de los pueblos de colo, {el imperio ies, de los incligenss de fas sas Gel sur El expe™ sionimo recibis aportaciones de todas estas procedencias; apa {ecieton continentesenteros de la historia del esprit, El hom. bre apareca bajo une auevs luz. *¢Subemos dénde te encuentra al hombre en el seino dela nautalena y el rlna dino?” se pregunté Frorz Maze, “Todo nuestro pensamiento, el hombre fetezo debe ser peasado una ver més de nuevo." De agul dedajo que "el aree de musta epoca tende, sin dada algun, unas anlopas mucho més profandas con el ate de dpocasprimiivas wanscurtidas hace tempo, aunque sin Ia sprosimacién formalista a éstas, que hoy en ala parecen deseet iscomprensblemente algunos weaizantes”.* are Ia literatura, China consti un descubrimiento ine souble. A uavés dela pintur, lot mares dl sur también te ‘iron influencia en Is lic, lo cual queda de manifesto, por ‘ample, ea el pocms Palau de Benn, inpirado por los cuados 4d Pesinein, Para Bean, lo exitico ‘no constta todavia aie gun realidad concrete, sino un nateético, Su evocacisn mégica elas w6picos y de le Ancighedad leg’ 0 tener la mdxima ie Tenia; as ante todo gracias a él que la stlaba Ur (aati 400, ‘orginal }alcana6 altos honoses. Es Ia auténtica palabra tre de todas obs juvenil Se embriagé me que nadie con el cacao de jo araicoy su decadente deseo de liberia de Ia altura y de reconvertisse en planta o piedrs Io convitié en Yersoty ensayo, qve ya durante los afosveinte hipnotizaron a Inuchos. También la teatesién a lo primiivo exa una melodia ‘hl de itesprerar, Parela que te etuveteeeeucbando el mur snlla del mundo primitive sand dacia:"Ojaléferamos lon padres de nuesteos antepasados!". At acechaba a ada paso el aL pelo de la tentacién y de Ia flsifcacin. De ahi nacié todo Jun mondo de tGxminos arcaizantes, nutlizables desde los deli tos ideolégicos del nacionasocialismo. EL lenguele expresioncte Por cacima de todas ls diferencias tipieas de dichas tenden- clas, existe algo comtin que las une, Constituye ante todo un 2asgo comin el deseo de un nuevo lengusie. Porque en la lie rau, la superacién de a tradicin significa ante todo destrue- cismo frente ala Jengua, sino de la literatura exteaecropea, de Rimbaud y algunos simbolistas mas, y ante todo del futuro ‘Marinett establecié en dos manifesto una de las poces teoeias 52 estilccas coscebidas sisteméticamente de la literatura moder. ft, que con Una clatividencia extrafamente fanitica peedijo la evolucién posterior. El primero de ellos esté fechado el 11 de sayo de 1912 y se titula Manifierco edcnico de la Hteratura fax turste. Segis Marinetti, lo concibi6 en el aeroplane, Se dizige contra la vieja sintaxis hevedadia “de Homero” y contea la cons truceidn ticionalista de la oracién latina, por damesticae de for sa poco perspicaz Ja vida multiforme, al exigit que wna frase he de tener, al igual que un ctetino, woa eabeas, una bacrig, dos pietnas y dos pies planos. Frente ello, exige de la liters ture del fuuro unos requisitee may exactos. Los principales 1.9 Destrucién de Ia sintaxis mediante Is libre ordenscin de fos sustantivos, tal como se le ecurten a uno. 2.° Usilizacién, del verbo ea el modo infinitvo, el cual se adapta de forma el tica al sustantiva, ademés de ser el nico capaz de expreset Ia contituidad de Ia vida, 3° Abolcign del adjetiva (“aboite ag gettivo"), para que el sustantive a secas pueda conservar $3 mmatizesencil. 4 Usilizacién de sustantivos dobles, como dor negalfo 9 porterubineti, unides pot analog, sin canjuncisn, sya que para el hombre moderao Ia analogia es algo cada ver mis natura, l igual que la rapides del vuelo, 5. Supresién de la puntuaciéa que ahoga el estilo vivo; con el fn de reforsat determinados movimientos y cus direciones, deben utlizarse signos matemdticos y musicales. 6° Abolicién de la compara: cién, sustitucidn de la meséfore por la analogla. Las analogias snpliss dan lugar a un estilo orquestl, el eval es capaz de cap- tar le ida de la materia. 7.° La literatura ha de set una serie ininterrompida de imégenes desconcertantes; cuanto més am plias sean las diferencias, més tiempo conservarin el cazseter desconcertante que evita que una obra de arte pase de moda 8° Para poder representar el movimiento de un objeto, hay que reprodueir Ia cadena de las analogias que lo provoea ¥ wt lizar una palabra para cada una (Marine [o lame estilo “ex: presivo")- Cuanto més tdpido el movimiento, tanto més densa hha de ser la ed de fas imgenes. 9.° Las imigenes han de ex tar, ea lo posible, sin ordenss, puesto que el orden es un pro 33 Gdocto del pensamienso cautsloso. 10° Destruccidn del *Yo" ‘moderna, El infiitivo puede adaprarse cual une rueda a todos fn la literatura, esto, de toda psicclogia. La psicologis est Jos vagones del tren de las analogias y da lugar a la velocidad fagotada y en a1 hogar aparece Is captacidn intutiva de Ie mae del estilo. El infiniti es zedond los verbos conjugados trian. ‘8 Ga n0 ae Ia debe suplantar por los sentimientos humna- tgulazes, coadrados uw ovalados fos, sino que deben reprecentarse sus propias eneralas y proce “También aquf, Matineti exige una revolucién eipogrética os, Que l cinematSgrafo muestre la danza de ua objeto que se (zivoleaione tipogratica"). La repugnante presentaciéa arcaica Givide sin iatervencign humans y vuelve « unizse, el hombre 1 Ios libros de potila, con su armonis tipogria, debian des- fenun vehfculo lanzado a dosclentos kilémetros por hore. Cémo parecer en fu opin, a igoal que el estilo preciosiste y deco feecrgias 7 proceoos materiales deben intzoducirse en la lteratu rutivo de Mallaziné, a bequeda de la palabea tara y del adjei- tt el tonido, el peso y el olor. Sélo el escrtor asintscico es vo insustitaible, También aqut beble de sustitarse el ideal es. ‘paz de penetrat en la vids de la materia para destruis la ene- | tftico por Ja “bellezza della velocitd": Marine:ti exige que ef fisted entre é:te y nosotros, Hay que liberar a la imaginacién Gal peso de la légice, afin de que pueda volar. Una tal Hiteratura yerto seré hermosa, ya no producicd sinfonfas de le palabra, ya hho ofteceréjugueteos armbaicos y cadencias dulifcadoras, sino aque zeré capaz de configurar Ia vida misma, ‘El segande manifisto, Deséruccién de la sintaxs, libre ima -gineciin, pelabraslbremente dispuestas, fechedo el 11 de mayo de 1913, expone con algo mfe de deulle algunos de los puntos frrba ctadas, Afema que ls existenci del horabre queds toe- Teeada por Ie sécniee y que en en mismo individuo tienen lugar simultaneamente namerosce procesos mentales. El arte debe abritse a esta nueva forma de vida, de la cual también formen patie la pasign por el deporte y of récord, por la vida urbans. EL Erte debe butlatee del silencio verde y santo de la naturaleza in teeta, debe ser araldo por el entido universal, por la repugnan- cia hacia todas lat liness curves, por el amor hacia la rapides y la ‘velocidad; su méxima ba de set: "Dimelo todo répidamente, en tes palabras". No ba de perder el tiempo construyendo frases, fino que debe creat con ayude de palabras lberadas de la grax tnitica (“parole in liberth", “parole deformate”), procedentes Gel mer de [a vida, Tres el descubsimiento del verso libre por los simbolisas, habia de seguir ef descubrimiento de Js palabra libre, Mallarmé todavia habla permenecide dentro de los mu: feuio de one pégina de un libro, con ortogafia libre, express, 9 pelabras liberades, esf impreso a tres 0 cuatro colores y con ‘einte tipos diferentes de letra. Todos estos requisites — Mari nett lo subsaye repetidemente — no son categéricos, sino que slo ban de sevvie de pauts. El ejemplo de la nueva "ossessione Ties della materia” Io dio con sus poemas publicedos en la re vista Poesia de Milés, cayos versos, de estuctura comple mente libre, constituyen series de palabras puramente asociat- vas, no comprensibles de forma légica o gramstial ‘Toda aqiel que lea la lteravura expresionsta de forma im parcial, verd inmediatamence que ésta sigié en gran parte di has reglas. La revolueién de la tipagrafa no se llevé la prét- tica basta el dadaiemo y el surrealism, pezo los fundamentos Ge li sevalucién futurista de a lengun confrieron su sello a ftandes mbites de la Iterature expresonista, La novels de Diblin Berlin Alexonderplats (1923), todavia estétrabejeda se- ‘gin aquellos, La reaceiéa primers y més violenta tavo lugar ea erin, Ya en 1859, Arno Holz habia condenado en su Revolur tion der Lyrik (Revolucién de la lirica] el arte tradicional de la versifcacién, acurfndolo de set desde hacia siglos un organi Ip de decadente repeticiSn mecénica; y on la “litica de eje cen- tual” utlizada en su Phentosus, demostré précticemente un es tlo Urico acorde con el hombte moderso: litica més allé del 10s dela sintasisy de le gram@tice, que levaton a ut verso y de le pros sin rimas ni estrofas, que *renuncia a toda cclarbelleza del lenguajey dela retSriea, Peso slo la mses mediante Ie palabra como fin en si, y que, puramente dela palsbra crea las premisas para una poesfa veidaderamente formal, slo et Nevada por un vitmo, ef eval Gnicamente vive 34 5 gracias a aquello que mediante él intenta expresarse" (como si tl ritmo no fuese un elemento musical). Hels ers un doetrinaio fandtio de su teoria, que, como poeta, no tenfa nada que decir yy que inclaso con una teoria mejor hubiers continuado siendo ‘un contemplativo burgués. La rubstancia de sit poemas se em ‘venta en grotesca oposiciSn a su zevolucionaria forma méti ‘i, Sus poemas metropolitanes de Berlin son ilies, y euanto mis quiere penetrar en la “otalidad” del mundo, tanto més tembatszosamente queda al descubiereo el burgués, No es de ex- frafiar que abandonase pronto sus propias teoras, al ver que tardaba en llegar la fama. Con aquélias slo enconsté diseipulos centre los poetae aficionados ‘Entre éetor se enconttab sin embargo, un ditecror general de correos de Berlin, el cual cuidé de que Holz siguiese tas ‘gucando como un genio incomprendido, Puesto que en su eal dad de funcionario ertabe acostambrado + atenerve a los rela. mento, © adscrbié a dicho preceptor cuando, « avanzada edad, comenss a componet poesia, En febrero de 1912, Mavinet prosuneiS una conferencia en la gran exposicién fusurista de Bein, yaquella debi ser el segundo natalicio del litco August Suramm, Con una exacitud muy alemana se adueBé de los tesis, cde Marineti, y Walden le salud como ef itico del siglo. De la noche a Ja mafana se convirtié en lirco doméstico de Der Sturm ¥ sus toques de trompeta tuvieron como consecuencia ‘que, al poco tlempo, estuviese considerado como verdedero fun: Sador del "arte absoluto de la palabra” y eabeza de una stey te disefpalos, de la oval formaben parte, entze otros, Kurt Schwitters, Lothsr Schreyer, Otto Nebel, Willy Knoblauch y Kurt Liebman. Desde entonces figura como uno de los gran- ses del expresionismo, y— al igual que Aso Holz — se con visis en apuro de las historias de Ia literatra, las euales no 53 ben si considerarlo un genio o bien un chapuceco Su paso al faturisma pocde seguirse fécilmente en sus dos vvokimenes de poesia: las poesias amorosas Du [Tit] (1913) 17 los poemas bélicos péstumos Tropfblut [Sangre derramada) (1916) En ellos se denota una concentnici6a cada ver mis radical de Ia expresién y de la forme pottica, cumple todes los 56 equisitos de Marinentty construye unas frases abreviadas, gra tmaticalmente corzectas, pero reduciendo los sustantivos ¥ ver bos 2 ls forma radical, con lo que suprime los prefios y sufjos, asi como todas las conjunciones y particula, por pavecerle ele mmentos gramaticales superfivos, Como contraparids, wii lat palabras mutilades en su significado y funciéa originals y for. rma Palabras nuevas mediante la yustaposiién de términos de sonido femejante, mediante la obtenciéa de verbos derivados de sustantivos 0 adjetivos, © de adjetivos y sustantives detive dos de vetbos. No es partdasio de Ia supresién del adjetivo, sno que se contents con su deforiacin gramatial, A menudo incluso mantiene la coajugaci6n verbel, per cambiando Ine for- ras vetbales (cosa que, sin embargo, ya habia hecho Rimbaud), afin de que sean capaces de expresar el milagzo del amado Du stebst Du stebet Und Rarer bred mich [eb Bar mich selber! Dut Dal La forma de la poesia resulta de la fragmentacién de las fra ses en sus componentes gramaticales, les cuales ce yuxcaponen como versor independientes. ¥ Stramm prefete cada ver th utilizar pera cada verso palabras solas y sisladas, de moda que sazcan epigramas lsieos acabadoe en sucesiones de pelabres, ‘como por ejemplo "Kriegatab” [Tumba de guerra] Stabe fleben Krenze Arme Schrift xoge basses Unbekonnt Bluaven frechen Stoube schitchters Flivrmer Tene it (76 ere ea let YF el eapsdneengen, / Yo./ mimo me engendto [Tal 7 (Til a Serr Glast Vergersen* Como puede verte hice uso copioso dela inconseiencia per- mitida por ls autoridad de Marinets, Laz cperentes formas infinitivas son, en realidad, formes verboles conjugedas.* En Troptblut es més steevido y constraye poemas enteros a manera Ge columnes constitidas pot palabras suelts, que, gracias la repeticiGn reyular de grupos semejentes, producen vibraciones itmicas al ser reitadas, Peco incluso ahi se mantiene el orden Sintdedso y aslo adquiere en mayor ritmo, mientres [a estruc- tua de le frase se reduce a Is exclamaci6n, como forma criginal de Le comunicacién [Los puntos programsticos de Marineti eran una poética ma- teviallsta'de In espumeante embriagues de la vida. Pero d= su champatis fal todo z4sto en el cag militar de Stramm, a pe ser del dbondante uso de eignos de exclamacién. Sélo hey que fhitar a Else Lasker Seiler o a Trl, para ver que noes ningtin creador ingfstio y que incluso acusa una sorprendente pobreza Se fantasfa para el ritmo, Lo nico original en él es que ya no hnsce poesia con Ia lengua, como Rilke 0 George, sino cones la Tengu La tortura, para hacer hablar 9 ella y a sf mismo. La patente audacis desu lenguaje es mero rebuscamiento por me io dela destrucci6nlingistica; un ejemplo negativa del triunfo dde Ia técnica gobze le convencién, Stramm quiere legar a cual- ‘ue precio hasta wna lives despojada de lo supertvo, pero tam- [poco élifene nada que comenicarnos,aparte dela alegria por su Eescubsimiento, Peto a pesst de ello, 0 debido a elo, se Te con sidera el potiarca del expresionismoltio de Ia lengua. Ese bur fués reveltoeo de fsonomla inofensivamente esquizeftéaica, 5 en realidad un probo 7 sereno escritor,caya patziaespirtual tsté marcade eproximadamente por Die versuntene Glocke (La + Peto islarke emcee brave / Lira vaca pido dsconocido,/ lass frozen Povo tinidanente / Lemejvela aes / bello / Ob wae 58 j L compana sumergide) de Hauptssana. En el drama Gescbeten [Acontecer], dela dima época, su estilo “radimentario” ya ba do a ser un staccato incaberente de palabras monosflabes. ‘Aga, uno se da sébitamente cuenta de que un ato funcionario de cotzeos extd ezcandiendo sus signos de morse. ‘Ea postica fururate también ebrié sus puertas alos estafe- dover Hngiietcos. Bstos aparecieron primero en el grupo Der Sturm, pero muy pronto brotaron’ por doguier, y algono que no sabia nada sesibis ras efector indirectamente. El marsileo dle Stramm bizo inmediatamente escuela en dramas, relatos y fensayos, Muchos autores compontan asf sus pecados Iticos de juventud, recotdados més tatde con una sonrsa. Pero en dichn postica estaba eontenida efectivamente algo que, incloso como mero montsje de palabras, podia dar Ingar a und revolucién de Tn exptesign poetics, Bajo la mano del geaio, incluso podia sus- si algo grandiogo, algo que no fuese mero atabesco de palabras, La receta de Metinetti pare un movimiento acelerado se convirtié en Alemania en receta para una incensidad acrecenta a En la revista Der Sturm podia leese: “Nosotros configure nos palabras, brilamos palabras. Lucharos palabras. Martlles tos palabras, Suftimas la causa, lo esencial. El ritmo irrampe fragoso. Dejamos que las palabras vayan fluyendo. Consteuimos fn leyes micas, Cresmos el movimiento del univer: En estas frases, el dinemnismo terrenal de los italtanos ha sido ttasplantado a le eésmico, lo magico; ya no se exige una fagia tence, sino areca, de la lengua antiitelectual. El disc pulo de Stramim Otto Nebel construye “fogas aldpices de cazac fetes rinieos” y nace el entusiasmo por la palcbrs original, La palabra original contiene une fuerea imperatva y disgregadors, {que prodace felicidad o aniqullaciéa, ya que no ofrece una m- fica estétiea, no describe mi demuestea, sino que produce y tuansmite energie expiritual. No sigue lat Teves de la Iipica y de Ja petcepclén senstiva, sino que accéa e ttavés de los medios prel6gicos dela repeticién, la cacign, Los impresionistas ya ds fragmentas de frases y los mosaicos de palabras, pero con 3 oto significade. Eran motas de un mundo vivide con alegea, colocadas con deeite, como en Ja poesis de Lilencron * Vierer. zug” (Tito de cuctco caballos) Vorne vier nickende Pferdekie, rebon mir zwei blonde Madchensbofe, Dinten der Groom mit wichtigen Mienen, fr dew Ridern Gebel.” Por el contratio, los vanguasdistas que siguen « Stramm exeen con éxtasis religioso poder iberar el nicleo vigoroso de {a palabra mediante la destruceidn de su cfscara geamatical, De fsa gramética desmoronada habed de surgit Ia palabra méica Ge los tiempos primitives y dispersar sus energies, Su sintexis rudimentarin ya no sigue el ejemplo de los futurists; sino més bien def cubismo, recusado por aquellos y que simplifica geo- ‘métrcamente la forma de los ebjetos, para elaborar con dichos clementos sus composiciones abstractes, Este proceder puede ‘comparase también con la desestimacion de Ia perspectiva en Js pintura @ partic de Cézanne; ellos mismos no dejan de se Salar, ‘Pero nla literature rigen leyes distintas que ea pintuta, Un lenguaje nueva no nace per el hecha de dividie na frase en sus componentes y de maltratar la palabra de forma antigrama tical A partir de abt a6lo surgié al principio una gramitica di- ferente, expresionista, caracterizada por una nueva titania, por tun primitivisme lingtistico de cafo especficamente lemén. Si caracteristica més chocante es Ia frase incompleta, la elipsis. La Tengua sufre un desguace busts Hogar » sis fonciones besicas, su oélula base es In palabra suelta y ésta sélo es portadora de tune conmocién espicitual. La palabra se convierte en frase até viea, pronunclada por un irtzonable exceso de emocién y que encierra todo un mundo, Su sentido adquieze un valor secun dario frente al efecto ritmico, ecdatico o fgurativo, el cual de- 4 Delace se apa fs cabeas de custo jas, / 2m ado dos 10: bias reais de mochacs, det, con porte seo, sx mea de ete Bl, / edd junto Tat ust. 6 | | | tcemina también la encadenscidn de las palabras pasa formar el verso, Versos sin verbo 0 sin sujeto, metes grupos de sustenti- vos 0 adjetivos, constitayen la regla. La regresidn de la frase te produce 4 costa del verbo © bien a costa del sustantivo, se gin se quiera expresar un movimiento impemuaso o una arvolla dora tranguilidad. Lo més frecuente es el estilo nominal; en In slipsis nominal daminen los sustantiva, los infnitvos y adjet wos sustantivades, sobre todo lot partcipios, los eusles sup mea la diferencia entre nombre y verbo ¥ pasibilitan le senun- cia — gramaticalmence correcta —a una sintais superior En el caso de los imitadores directos de Steam, el prtaiti- vismo se reduce pot regla general a la mutilacign de las forms, ‘aientras la sintaxis sigue intacta, Le poesia “Tédlicher Baum [Atbal funesto] de Einstein describe set « un ahoteido: Glasig Zersticken sere teuben Hals in quere Marche. Goletsierrebwert bliterige Lae. Dein Fleisch mibre Wind. Auge blendet freved Gestin © rane Werfel toma parte ampliamente en esa lucha rama cal, siempre que, como literate culto, es capa de ello. En “Zorelfel” (Duda): Dem Bergman-Farer on der Stonge schwanke Laternen-Angst, die wie mit Aussaz fleckt den Faudnissbein der Nocht, dew sie darchleranke, und Stira und Wangen-Einsiarz terscbrecke ‘Tambiéa Sadler fue prosa del es:lo rudimentatio, Su fo rmoso “Fahrt ier die Kéinet Rheinbricke bei Nacht” [Viaje + Witeo rout acstn cull srdo a mala atevestda / Guidapo ‘ess aie foliage, / Tu carne akinents viens. / Op eshanbea a Sesoncido, “PAlminero ela en lava bmbal / mio de linens, gue como lepet snes 7 el owturno brie de podsedumie, al que impress? esta le ane yt undimiento de In ide. 6

También podría gustarte