Está en la página 1de 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

I.- DATOS INFOMATIVOS:


1.1 UGEL : Santa
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 88049 CASCAJAL BAJO
1.4 CICLO : IV CICLO
1.5 GRADO : 3° “ C ”
1.6 DIRECTOR : GILMER ASENCIO MALAGA :
1.7 PROFESOR DE AULA : NERIO BECERRA YGNACIO

II.- NOMBRE SESION DE APRENDIZAJE : Indagamos libro CT “El cuidado de los animales “

PROPOSITO : Observan y leen una situación problemática de indagación en un museo. ¿Qué ocurriría si todos los animales
desaparecieran?. Plantearan sus hipótesis a una situación problemática. Recogen información y comentan acciones posibles para cuidar y
evitar la extinción de animales. Escriben lemas y dibujan alternativas para cuidar los animales de su localidad

III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPE EVALUACION
TENCIA
ÁREA CAPACIDAD Campo tematico ¿Qué nos dará evidencias
DESEMPEÑOS de aprendizaje?
26.1 Problematiza TEMA: El Hace preguntas que buscan la Propone posibles explicaciones,
Tecnología
Ciencia y

descripción de las características de los basadas en sus ideas o en las


to sus

situaciones para cuidado de los


hechos, fenómenos u objetos naturales y ideas de sus pares, a la pregunta
mediante
científicos

hacer animales
construir
métodos
. Indaga

tecnológicos que explora y observa en su seleccionada sobre el cuidados


mie s.

indagación.
conoci

entorno. que deben recibir las los


para

26.2 Diseña Obtiene y registra datos, a partir de las animales de su comunidad para
estrategias para hacer acciones que realizó para responder a la lograr su conservación, y así
indagación Genera y pregunta. Utiliza algunos organizadores contribuir al mejoramiento de
26

registra datos o de información o representa los datos su espacio.


información mediante dibujos o sus primeras formas
de escritura
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES INSTRUMENTO
Enfoqueambiental  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda  Lista de cotejo
 Valor: Respeto a toda forma de vida forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y REGISTRO ANECDOTICO
global, revalorando los saberes ancestrales..
IV.- PREPARACIÒN DE LA SESIÒN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizaremos en la sesión?
Revisar su libro de CT de 3° grado Laminas con difentes animales en peligro de extincion
Prepara un papelote para el propósito de la sesión y las Imagen de una situació n problemá tica en papelote
actividades que van a realizar en la presente sesión. Libro de Ciencia y tecnología de 3°
Elabora tiras de papel con las preguntas. Fichas individuales sobre el plan de visita con fines estudio

V.- MOMENTOS DE LA SESIÒN:


MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
S
INICIO EN GRUPO
• Recordamos con los estudiantes las actividades realizadas en las sesiones de Ciencia y tecnologia durante
este I y II bimestre sobre los animales. Con este fin, pregunta: ¿qué temas hemos aprendido sobre los
animales?, ¿cuántas investigaciones hemos realizado y sobre qué temas?.
• Mostramos algunos fichas informativas de internet sobre algunos animales que están en peligro de
extinción.

SABIAS QUE LA PAVA ALIBLANCA La pava aliblanca, un


ave galliforme endémica del noroeste de Perú, ... en los Papel sabana
últimos años, pero sigue estando en grave peligro de Imágenes de
extinción. animales
nativos y
• Recogemos sus saberes acerca del tema a tratar exoticos
¿Qué entendemos por extinción? ¿Por qué la pava aliblanca está en peligro de extinción? ¿Dónde viven
estas aves? ¿De quién o de que está en peligro la pava aliblanca? ¿Que ha hechos este animal para que
esté en peligro? ¿Qué otros animales crees que están en peligro de extinción? ¿Por qué? …………….. Tarjetas lexicas
Pide que algunos voluntarios describan a este animal LA PAVA ALIBLANCA que mencionaron plumones
¿Por qué es importante en la vida diaria conocer los animales que están en peligro de
extinción?
• Anotamos su ideas y comentarios en la pizarra para contrastarlos al final de la sesion

• Comunicamos el propósito de la sesión: Observan y leen una situación problemática de indagación en un


museo. ¿Qué ocurriría si todos los animales desaparecieran?. Plantearan sus hipótesis a una situación
problemática. Recogen información y comentan acciones posibles para cuidar y evitar la extinción de
animales. Escriben lemas y dibujan alternativas para cuidar los animales de su localidad.
• Proponemos una reglas de comportamiento para lograr el propósito.
No agredir al compañero, Levantar la mano para opinar etc
DESARR En GRUPO CLASE Papelote
OLLO • PEDIMOS OBSERVAR una imagen en su libro de Ciencia y tecnología. Pagina 51 Cuaderniñillo
de ciencia y
• Leemos el siguiente dialogo de niños en un museo:
tecnología 3°
¿Mmm…que grande es ese cocodrilo?¿El guepardo es un animal veloz? grado
¿Cuál es la rana ? ¿Y cual es el sapo? ¿Cuáles de estos
son de tu localidad? Pizarra
¿Qué ocurriría si algunos de estos animales de una localidad desapareciera? lupa
• TENIENDO EN CUENTA LA SITUACION SUBRAYAMOS EL PROBLEMA DE INDAGACION a) lentes
¿Qué museo hay en tu localidad? plumone
b)¿De que manera se puede asegurar la existencia de los animales en tu localidad? s
• Dialogamos y escribimos una posible hipótesis al problema planteada
……………………………………………………………………………………………………………………………………. fichas
ELABORAMOS UN PLAN DE INDAGACION  Proponemos un plan de visita de estudio al individuales
problema cercano a tu escuela. Indagar lo siguiente:
lápices
a) ¿Qué especie de animales hay en tu localidad que llamen la atención? colores
………………………………….. reglas tiras
b) ¿Qué especie de animales poblaron antes tu localidad y ya no existen? de papel
……………………………….
c) ¿ Que cambios ocurrieron cuando especies dejaron de existir en tu localidad?
………………………

• Ejecutamos la visita de estudio en la fecha señalada y respondemos:


¿Qué comportamientos de las personas son negativos para la existencia de animales?
¿Qué comportamientos de las personas ayudan a mejorar la existencia de animales en
peligro de morir?
¿QUÉ PODRÍAMOS HACER PARA CUIDAR LA EXTINCION DE LOS ANIMALES DE TU
LOCALIDAD?
ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHAS PROBABLES
Consultar libros
• Entregamos fichas informativas sobre algunos animales en peligro de extinción
los animales en mayor peligro de extinción. lamentablemente,
son muchas las especies que hoy en día se encuentran en riesgo de
extinción. Muchas de ellas como el oso de anteojos, ..

• Pedimosa los niños y niñas subrayar informacion y responder a las


siguientespreguntas:
¿A que se llama animales en peligro de extinción?......... ¿Cuándo
decimos que un animal esta en peligro?...........
¿Cuál es la diferencian los animales en peligro de extinción y las especies raras
?........
• Entregamos ficha informativa sobre la domesticación de la vicuña y ovino

¿Por qué se ven cada vez menos ranas gigantes “Por su vida silvestre, porque no es
RANAS
aprovechada en el lago Titicaca? ... Hace más de 20 años que y la caza furtiva hace
que el guanacoesté está en peligro de extinción y se ha perdido …… en peligro de
extinción”, expuso el funcionario. …. GUANACOS
• Completan con cada oración con el nombre de un animal
¿Las ranas y los guancos están en peligro de extincion? SI o NO
¿ Por que?
• Proponemos alternativas de cuidado y estrategias de estos animales en extinción
OSO DE ANTEOJOS GUANACO PAVA ALBIBLANCA
ESCRIBIR LETREROS HACER MARCHAS DE AVISAR A LAS AUTORIDADES AL
EN LUGARES DE CAZA PROTESTA DETECTAR UNA AMENAZA

• ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACION CON LA HIPOTESIS


Comparamos las propuestas de los compañeros ¿Cuál fue la mas acertada en cada caso?…..
ARGUMENTAMOS Y COMUNICAMOS
• Elaboramos una ficha técnica de un animal de tu localidad o región. en peligro de
extincion ¿Cómo ayudar a realizar una campaña de cuidado de animales en peligro de
extincion?
Escribimos un lema que promueva una estrategia de protección a animales para
difundirlo en la escuela ¡DILE NO,… A LA CAZA DISCRIMINADA DE LA PAVA ALBIBLANCA EN TU
LOCALIDAD!
Dibuja 2 alternativas que ayuden a cuidar o proteger animales en
peligro de extincion  Felicitamos sus participaciones en su exposicion
CIERRE EN GRUPOS
 Reflexionan sobre lo aprendido respondiendo a interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? Fichas individuale
¿Cómo aprendimos sobre ... ?¿Por qué es importante conocer a los animales en peligro Escalasvalorativa
de extincion? ¿Cómo podemos aprovechar de manera racional los animales….. ? s
 Tarea desarrollar leemos un cuento para narrar sobre los tucanes en peligro extincion .
Cascajal, 11de julio del 2018

MARIA PAREDES PINEDO NERIO BECERRA YGNACIO


SUB DIRECTORA PROFESOR DE AULA

TEMA: LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

 OBSERVAR una imagen en su libro de Ciencia y


tecnología. Página 51  Leemos el siguiente dialogo de
niños en un museo:
¿Mmm…que ¿El guepardo es un es ese
grande
es esecocodrilo animal
? veloz?

¿Cuál es la rana ? ¿Y cual es el


sapo?
¿Cuáles de estos son de tu localidad?
…………………………………………………………….
.………………………………………………………
¿Qué ocurriría si algunos de estos animales de una localidad
desapareciera?
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

• TENIENDO EN CUENTA LA SITUACION SUBRAYAMOS
EL PROBLEMA DE INDAGACION
a) ¿Qué museo hay en tu localidad?

…………………………………………………………….
b) ¿De que manera se puede asegurar la existencia de los animales
en tu localidad?...............................................
• DIALOGAMOS Y ESCRIBIMOS UNA POSIBLE HIPÓTESIS
AL PROBLEMA PLANTEADO

……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Existen muchos animales en peligro de extinción en Perú. Una de las


causas es la quema y tala indiscriminada de árboles en la selva
amazónica. Estas actividades para favorecer la producción y cría de
ganado ha traído consigo la pérdida de hábitats de múltiples especies,
afectándoles de manera negativa. Se considera que una especie está en
peligro de extinción cuando está amenazada ya sea porque quedan
pocos animales de este tipo, por la selección natural y la existencia de
depredadores o por los cambios en las condiciones climáticas. Sin
embargo, las causas naturales no son las únicas que hacen que una
especie esté en peligro de extinción. Lamentablemente, las actividades
humanas, tales como: la deforestación, la caza indiscriminada y la
urbanización, son los principales motivos por los cuales un gran
número de especies se encuentran amenazadas

• EL CÓNDOR ANDINO es una de las aves más majestuosas de los


Andes; estas aves anidan
en pequeñas cuevas en las montañas de la Cordillera de los Andes
.Este animal se encuentra en peligro de extinción debido a diversos
factores, entre los que destacan la caza para la obtención de remedios
naturales y la contaminación ambiental que genera la reducción de las
fuentes de alimentos de esta especie.
 OBSERVAMOS Y NARRAMOS LO QUE
SUCEDE

Dos hermosos tucanes tenían su nido en las ramas de un


frondoso y fuerte árbol que vivía en un hermoso parque. Ellos
pasaban los días conversando protegidos del sol, hasta que una
mañana escucharon muy cerca el sonido de una máquina. Como
se asustaron, volaron a protegerse.

Lo que pasaba en esos instantes era que un trabajador estaba


cortando el árbol que había sido el hogar de muchas aves y había
dado sombra a varios animales de ese parque.
Al regresar al lugar de su nido, los tucanes se dieron con la
sorpresa de que ya no estaba su amigo el árbol. Ellos se
entristecieron mucho por este hecho.

 Después de la lectura, pregunta:

• ¿Quiénes son los personajes en esta historia?,

• ¿Por qué los tucanes se entristecieron?;

• ¿Por qué creen que cortaron el árbol?,

• ¿En qué creen que lo habrán utilizado?;

• ¿Estarán cuidando las plantas y los animales en esa localidad?, ¿por qué?

• Mostramos algunos fichas informativas de internet


sobre algunos animales que están en peligro de
extinción.
¿SABIAS QUE ALIBLA
?, un que
LAbosques
los PAVA secos NCA es avenorte
de la costa habita
posee
del
Perú, negro con reflejos verdesun
plumaje en el.dorso y una
larga
E los últimoaño, muchohombr s lo caza
n s , spero ssigue estando
discriminadame e en n
peligro
nte .
extinció grave de
n

• MONO TITÍ ANDINO, también conocido como mono San


Martín, es una especie característica de las regiones Valle Alto
Río Mayo, Valle Bajo Río Mayo, y Huallaga de San Martín, Perú.
De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas, la población
de monos tití ha disminuido en un 80% durante las últimas
décadas. Entre las causas del peligro de extinción de esta especie
se encuentran la deforestación para favorecer el desarrollo de la
agricultura y la expansión de las zonas urbanas.

• Rana acuática de Anchash, recibe su nombre porque es típica del


departamento de Ancash en Perú. Esta es una especie vulnerable
puesto que su población ha disminuido en un 30% durante los
últimos 10 años debido a la contaminación del agua generada por
la actividad minera

• Oso andino también conocido como oso de anteojos, se


caracteriza por ser más pequeño que otros miembros de esta
familia y por su bajo consumo de carne. La destrucción de su
hábitat es la causa principal de la reducción del número de esta
especie

LISTA DE COTEJO I.- DATOS


INFOMATIVOS:
1.1 UGEL : SANTA
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 88049
1.3 NIVEL : EDUCACIÓN PRIMARIA
1.4 CICLO : IV CICLO
1.5 GRADO : 3° GRADO “C ”
1.6 DIRECTOR : GILMER ASENCIOMALAGA
1.7 PROFESOR DE AULA : NERIO BECERRA YGNACIO
:
26Competencia: 26. Indaga mediante métodos científicos para construir susconocimietos. Capacidad:
26. 1 Problematiza situaciones para hacer indagación.
o Diseña estrategias para hacer
indagación o Genera y registra
datos o información
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA

Hace preguntas que Obtiene y registra datos, Propone posibles


buscan la a partir de las acciones explicaciones,
descripción de las que realizó para basadas en sus ideas o
características de los responder a la pregunta. en las ideas de sus
hechos, fenómenos u Utiliza algunos pares, a la pregunta
objetos naturales y organizadores de seleccionada sobre el
tecnológicos que información o cuidados que deben
explora y observa en su representa los datos recibir las los
entorno. mediante dibujos o sus animales de su
primeras formas de comunidad para
escritura lograr su
conservación, y así
contribuir al
mejoramiento de su
espacio.
SI NO SI NO SI NO
01 BRICEÑO LOYOLA ANDY A

02 CAMPOS DELGADO LUZ CLARITA

03 CANO FARFAN DENZEL ARON

04 CARBAJAL QUEZADA CESAR

05 CASTRO CORDOVA ELI NOE

06 CRISTOBAL ANCHIRAICO DANIEL E.

07 CRUZ JUAREZ ABIGAIL VICTORIA

08 CUSTODIO INGA JUDITH LUCERO

09 GAMES ROSALES ANAIS

10 GUEVARA SERNAQUE FABIAN

11 IZAGUIRRE ESTRADA ANDRE

12 JUAREZ TORRES EDWIN BRUSS

13 MORALES GONZALES BRENDA

14 PELAEZ AVILA ANDY

15 PIMENTEL RAMOS ANTHONY

16 RODRIGUEZ VALERIOEDITA

17 ROSALES SATURIO MARIA ELENA

18 ROSALES IZAGUIRRE EVELIN ERIKA

19 RUIZ CHAVEZ JOSY

20 SERNAQUE LOPEZ NATIANEL

21 TORRES DE LA CRUZ THIAGO

22 VALENCIA MORENO ESTEFANY

23 VEGA BECERRA JHONY

24 VILLANUEVA GOMEZ GUSTAVO


FICHA TECNICA DE ANIMALES
PELIGRO EXTINCION

• NOMBRE ” PAVA
:
PABIBLANCA ”
• ESPECIE :

………………………………………

• LUGAR DONDE VIVE:


……………………………………..

…………………………………………………………………
…………………..

• ¿DE QUE SE ALIMENTA: .

• CARACTERISTICAS DE SU CUERPO:
• ¿POR QUE ESTA EN PELIGRO EXTINCION?

• PROPONEMOS COMO CUIDARLA


FICHA INDIVIDUAL
NOMBRE…………………………………………………………………………… LOGRO
INDICACION: Observa y lee nombres de animales en peligro de extinciones Perú.

También podría gustarte