Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE Nº 3

Creamos una secuencia de movimientos y reconocemos las actividades


físicas que contribuyen a nuestra salud
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa :
1.2 Lugar :
1.3 Área : Educación Física
1.4 Ciclo/Grado y sección : Ciclo V - Grado
1.5 Docente responsable :
1.6 Fecha :

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia
de aprendizaje
Se desenvuelve de manera Los estudiantes en equipo crean una
Crea movimientos y desplazamientos rítmicos
autónoma a través de su secuencia sencilla de movimientos
e incorpora las particularidades de su lenguaje
motricidad y desplazamientos rítmicos,
corporal teniendo como base la música de su
incluyendo una figura de acrosport,
región, al asumir diferentes roles en la
adopta posturas adecuadas y
 Comprende su cuerpo práctica de actividad física.
realizan ejercicios de activación y
 Se expresa corporalmente
recuperación antes y después de su
presentación.
Asume una vida saludable
Describe posturas y ejercicios contraindicados
para la salud en la práctica de actividad física. Instrumento de evaluación
 Comprende las relaciones Rúbrica
entre la actividad física, Realiza actividades de activación corporal,
alimentación, postura e psicológica y de recuperación antes, durante y
higiene corporal y la salud. después de la práctica de actividad física,
aplicando los beneficios relacionados con la
 Incorpora prácticas que salud.
mejoran su calidad de vida

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque igualdad de género El estudiante participa de forma espontánea dando a conocer sus
pensamientos y emociones para con todos y todas

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Organizar los espacios, preparar los materiales en función Equipo de sonido
a la cantidad de estudiantes y conocer sobre la temática a Música suave y el Tusuy Kusun
Música de relajación
desarrollar.
Colchonetas
Hoja de figura acrosport de 5 integrantes

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo de clase

Dales la bienvenida y menciónales que hoy nos divertiremos creando en equipo una coreografía
o secuencia de movimientos con música.
 Ubícalos en un espacio libre y adecuado para que se desplacen con libertad.
 Organiza a los estudiantes en grupos de cinco, considerando sus diferentes características
(físicas, motrices y de sexo etc.) de tal manera que todos tengan la misma oportunidad de éxito.
 Menciónale a los equipos conformados, que antes de iniciar deberán realizar ejercicios o
movimientos para la activación corporal, para ello utiliza una música suave durante 1 minuto.
 Pídele que la activación, deben de realizarlo todo el equipo de la misma manera, teniendo en
cuenta el ritmo de la música.
 Bríndales unos 5 minutos para que se organicen y decidan la manera en que realizarán la
activación todos juntos.
 Dale la voz de inicio para la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=RGP_Qdyuvnk

 Al finalizar pregúntales:
¿Cómo hicieron para seguir el mismo ritmo todos juntos?
¿Creen que los movimientos que realizaron contribuye a su activación corporal?, sí o no ¿Por
qué? ¿Qué otras actividades podemos realizar todos juntos?
 Bríndale la oportunidad a que todos los grupos se expresen.

 A continuación, comunícales el propósito de aprendizaje: Presentaremos una coreografía o


secuencia de movimientos en equipo que incorporen ejercicios de activación y recuperación, y
una figura de acrosport.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo clase

Explica a los estudiantes que realizarán una figura de acrosport


 Menciónale que mantendrán los mismos equipos ya formados en la actividad anterior.
 Explícales que el acrosport es un deporte que permite desarrollar la fuerza, equilibrio,
flexibilidad, etc. y que necesita la colaboración de todo el equipo para lograr realizarlo con
éxito. Cada estudiante cumple un rol específico en la realización del acrosport.
 Prepara el espacio en colaboración con los estudiantes, ubicando los tapetes o colchonetas
en el piso, para que puedan realizar las figuras de acrosport.
 Entrégales a los equipos una hoja de papel con las figuras que realizarán.(pueden realizar
variaciones)

Puedes poner una música de fondo mientras que los estudiantes realizan la actividad.
 Menciónales que la actividad consiste en formar dos figuras de
manera creativa. La consigna es formar las figuras y mantener esa
posición por 5 segundos como mínimo.
 Orienta a los grupos que tengan dificultades para realizar la
actividad, como por ejemplo si los estudiantes no logran concreta la
figura bríndale una alternativa más sencilla (figura con menor
complejidad)
 Dale la voz de inicio para realizar la actividad.

Luego de la actividad realizada reúnelos y pregúntales lo siguiente:


¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron al realizar el acrosport?,
¿Por qué es importante adoptar una postura adecuada al realizar el acrosport?
Bríndales un tiempo para que todos se expresen.
Finaliza menciónales que al mantener una posición fija durante el acrosport, se genera tensión
muscular y por ello mejora el tono de los músculos, por ello es fundamental prepararse
diariamente con ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad para realizarlo, de igual manera
es necesario adoptar posturas adecuadas para evitar lesiones.

En la siguiente actividad continuamos trabajando con los mismos equipos para crear una
secuencia rítmica con música: “Me muevo al ritmo de Tusuy Kusun”

 Menciónales que deberán organizar una coreografía o secuencia de movimientos al ritmo de


la música que permita realizar diversos desplazamientos y cambios de ritmos.
 Pídeles que la presentación debe contener una secuencia de movimientos y desplazamientos
sencillos, también deben crear e incluir una figura de acrosport durante su ejecución.

 Bríndales 20 minutos para que se organicen, reajusten los pasos y practiquen su secuencia
rítmica.
 Orienta a los equipos que tengan dificultades para realizar la actividad por ejemplo: Si un
estudiante de un equipo le dificulta realizar muchos movimientos
al igual que sus compañeros, pídele al grupo que realicen menor
cantidad de movimientos, evitando cambiar muy rápido los pasos,
para que todos tengan las mismas oportunidades de éxito.
-¿Qué pasos o ejercicios vas a elegir para tu secuencia rítmica? A
continuación, entrégales el cuadro de la hoja para que puedan
registrar sus propuestas (anexo2)

Luego de los reajustes y la elección de sus actividades, reúnelos y


pídeles que realizarán la presentación del La secuencia de
movimientos en equipo según su propuesta elaborada.

 Organiza el orden de la presentación de los equipos y menciónales que el tiempo destinado


es de 3 a 5 minutos como máximo para cada equipo.
 Dales la señal de inicio.

Finaliza mencionándoles que las actividades realizadas que involucran muchas capacidades
físicas como resistencia, fuerza, flexibilidad y coordinación, que pueden ser incorporarlos para
ejercitarse diariamente.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase
Reúne a los estudiantes y de manera individual, invítalos a realizar algunas actividades de
relajación, pueden utilizar las que más les ha gustado en la presentación, para ello colócales una
música suave.
Luego de las actividades realizadas, los estudiantes reconocen los ejercicios que deben de
incorporar en sus actividades diarias, que les permita mejorar su rendimiento, sentirse bien y que
aporten a su crecimiento. Los estudiantes darán respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué
actividades desarrolladas les ha gustado más?, ¿Por qué?,
¿Qué dificultades tuvieron al crear la secuencia rítmica y como la superaron? ¿Cómo se sienten
después de la actividad realizada?
Bríndale la oportunidad a que todos se expresen.
 Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de
manera pertinente cuando corresponda.
 Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo e higiene personal, considerando el uso
responsable del agua
_______________________
Docente

Anexo 1

ANEXO 1
Anexo 2
Propuesta de secuencia sencilla de movimientos rítmicos, incluyendo
una figura de acrosport.

Nombre del tema musical “Me muevo al ritmo de Tusuy Kusun”

Elemento elegido Considerar si utiliza algún material

Dibujo de la secuencia de movimientos rítmicos


Dibujar

Dibujo de figura de acrosport.

Nombre de los integrantes del grupo:


1. ………………………………………………
2. ……………………………………………..
3. ……………………………………………..
4. …………………………………………….
5. ……………………………………………
6. …………………………………………….

También podría gustarte