Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

desprendimiento-de-retina-oftalmo

2 pag.

Descargado por Victor Marin (vmt2295paris@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Mejía Ramírez Ernesto Ohtli

DESPRENDIMIENTO
DE RETINA
Separación de la retina neurosensorial de su lecho en el
epitelio pigmentario y la coroides

Epidemiología
Causa importante de ceguera por atrofia de la retina.
Incidencia: 1 caso por cada 20,000 habitantes por año.
Mayor prevalencia en: pacientes de 40-70 años, con altos
grados de miopía y operados de catarata.
Bilateral hasta en el 25% de los casos

Etiopatogenia
Debe coexistir una solución de continuidad en la retina y vítreo licuefacto.

Licuefacción vítrea (temprana en los miopes).


Desprendimiento de las adherencias del vítreo a la retina:
Causando miodesopsias... Si es brusco causa desgarros.

Causas más frecuentes: Miopía, Afaquia y traumatismo ocular.

Clasificación
Regmatógenos
No Regmatógeno
Traccional
Exudativo

DR Regmatógeno
El tipo más común.
Paso de vítreo licuefacto al espacio subretiniano a
través de una rotura retiniana.
Origen traumático o espontáneo.

DR Traccional
Asociado a Retinopatía Diabética Proliferativa
Avanzada.
Bandas fibrosas de la cavidad vítrea

DR Exudativo
Secundario a procesos inflamatorios, vasculares o
neoplásicos

Síntomas Premonitorios
Miodesopsias (condensaciones o sangre en el vítreo).
Fotopsias (tracción del vítreo sobre la retina).

Puede haber hemorragia vítrea súbita como primer


síntoma.

Cuadro clínico
"Sombra o cortina negra" que crece gradualmente
hasta afectar la visión central.
Disminución de la agudeza visual.
Hipotonía ocular.
Descargado por Victor Marin (vmt2295paris@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Diagnóstico
Oftalmoscopia con dilatación pupilar:

Visualización del desprendimiento en forma de “bolsa


blanquecina móvil” que se proyectan hacia la cavidad
vítrea.

También es posible visualizar el desgarro en caso de


DR regmatógenos.

Tratamiento
Inmediato:

Reposo en cama.
Atropina c/6h.

Adhesión Coriorretiniana:
Criopexia.
Fotocoagulación con láser.

Cerclaje e indentación (depresión) escleral


Con implante de silicón.

Vitrectomía
Cuando no se logra reaplicar la retina o si el tiempo
de evolución fue prolongado.

Tratamiento
Regmatógeno
Se puede extraer el líquido subretiniano por vía
escleral.

Traccional
Quitar las tracciones vítreas.

Exudativo:
Tratar la causa subyacente.

Profilaxis con láser o criopexia en desgarros aún sin DR.

Curable hasta en 95% de los casos si se diagnostica y


refiere a tiempo.

Descargado por Victor Marin (vmt2295paris@gmail.com)


Mejía Ramírez Ernesto Ohtli
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte